Pesca reclama que ses reduzca la afección del viaducto del Ulla en los bancos marisqueros.

Recreación del viaducto del Ulla elaborada por el Ministerio de Fomento.

El secretario xeral de Pesca, Miguel Ángel López Sieiro, reclamó al Ministerio de Fomento que ??adopte medidas? para reducir en lo posible los daños a los bancos marisqueros que se verán afectados por las obras de construcción del viaducto del Ulla, que forma parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

López Sieiro informó ayer, durante la Comisión de Pesca celebrada en el Parlamento, que la Consellería elaboró tres informes sobre esta infraestructura, fechados en noviembre y diciembre de 2007 y junio de 2008. En estos escritos, el departamento autonómico requería a la Dirección Xeral de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento que adoptase medidas para garantizar la protección de los bancos marisqueros durante la ejecución de las obras. Concretamente, Pesca demanda que se practiquen análisis de las balsas de captación y de los sedimentos cada dos meses, y que estos controles se realicen de forma diaria en período de lluvias.
Cuando se hagan voladuras, deberán especificar qué tipos de explosivos se utilizan y las cargas, además de poner en marcha mecanismos de reducción de los efectos de la onda expansiva, explicó el secretario xeral. Su departamento también instó a Fomento a reducir el grado de turbidez de las aguas a menos del 30%, nivel que inicialmente el Ministerio había fijado en un 50%. Destacó asimismo López Sieiro que los documentos elaborados por la Consellería incluyen la previsión de medidas de compensación a los mariscadores que pudieran verse afectados.

El secretario xeral realizó estas afirmaciones en respuesta a una pregunta del diputado del PP José Manuel Balseiro, quien incidió en que el viaducto ­que unirá los municipios de Catoira y Rianxo­, supondrá ??unha agresión evidente tanto desde un punto de vista medioambiental, como en relación cos intereses pesqueiros e marisqueiros que existen a ambos marxes da Ría de Arousa?. Critica que, en 2007, Fomento decidiese modificar el proyecto, que inicialmente preveía la construcción de un viaducto sin pilares. Esta concepción inicial se cambió por un puente que incluirá varios apoyos en el cauce del Ulla que ??repercutirán negativamente nos importantes bancos marisqueiros que existen na Ría? y que ??porá en risco a un sector que xera 400 millóns de euros anuais? y que está integrado por más de 3.000 marineros, sostiene Balseiro Oriol. Recuerda que todas las cofradías están en contra del proyecto y también otros colectivos sociales, a la vez que criticó que la Consellería de Pesca no se oponga a la construcción de este viaducto. Balseiro cree que el proyecto se cambió por motivos económicos, pero López Sieiro indicó que fue ??por cuestións técnicas?, ya que el puente sin apoyos ??non é compatible tecnicamente co AVE?.

El secretario xeral señaló además que la decisión sobre la construcción del viaducto escapa de su ámbito competencial y reiteró que la Consellería presentó un informe para garantizar la ??previsión dunha serie de medidas de compensación para o sector marisqueiro”.

DIARIO DE AROUSA, 16/12/08

Manolo “Chocolate” habla de la lamprea como plato típico gallego.

El popular propietarrio del restaurante Chocolate de Vilaxoán cerrado hace un año se refiere a la lamprea en una entrevista que publica en el día de hoy “La Voz de Galicia”. Este es el texto:

La pregunta consiguiente es inevitable. ¿Qué es, entonces, la cocina gallega? Chocolate se echa hacia atrás y se toma su tiempo antes de responder. «Nosotros heredamos una riqueza tremenda, y todavía la queremos escarallar. Fuimos los descubridores de los mariscos, pues tenemos que presumir de ellos. Mira la lamprea, una herencia de los romanos. En Semana Santa aún se comían las lampreas. Porque dependiendo de la época del año, del calor, iban subiendo del Miño al Umia, de ahí al Ulla, al Eume, hasta llegar al Eo y acabar allí en un ciclo sabio, la naturaleza. Cuando estaban en un punto óptimo, se pescaban miles de ellas. ¿Qué hacían los raianos? Les daban un corte en el lomo y las extendían en los palleiros para poder comerlas en verano.

La flota extrajo esta semana más de 45.000 kilos de mariscos de Os Lombos do Ulla

La flota arousana que esta semana faenó en los bancos de libre marisqueo de Os Lombos y O Bohído volvió a tierra con más de 45.086 kilos de producto. Así figura en los datos de producción semanal ofrecidos ayer por la Consellería de Pesca, que desarrolla dos planes de control en ambos puntos de la ría.
Por lo que respecta a Os Lombos, más de 160 embarcaciones diariamente en ese banco marisquero. La jornada de más presencia de embarcaciones fue el miércoles, con 175, y la de menos ayer viernes, con 160. El número de tripulantes también osciló entre los 252 del martes y los 229 de ayer.
Esa pequeña flota extrajo, en los cuatro días de faena de esta semana -el lunes fue festivo, un total de 23 kilogramos de almeja babosa, 1.579 de fina, casi tres mil de japónica (en concreto 2976) y 17.568 de berberecho, el producto estrella en esa zona de capturas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/12/08

Se acerca la nueva campaña de la lamprea.

Ayer se cerró el plazo para solicitar pesquerías. Las intensas lluvias elevan el cuadal del Ulla y propician la llegada de nuevos peces.

El colectivo de valeiros de Pontecesures y los titulares de las pesquerías ubicadas en el Ulla se preparan para afrontar la nueva campaña de pesca de la lamprea. Ayer se cerró oficialmente el plazo que la Consellería de Medio Ambiente abrió en octubre con el fin de adjudicar las pesquerías, en las cuales estará autorizada la captura del preciado pez a partir de enero.
En las pesquerías de Areas (Herbón) estará autorizada la pesca entre el 5 de enero y el 27 de marzo, mientras que en el trazado del Ulla comprendido entre As Vellas y la pesquería de Trapa (Herbón), ambas incluídas, la actividad se inicia el 2 de febrero y finaliza el 30 de abril.
Asimismo. la lamprea podrá capturarse entre el 16 de febrero y el 15 de mayo en le tramo del río entre las pesquerías de A Caseta y Furado (Carcacía) hasta la pesquería Lampreeiro.
Como de costumbre, la pesca sólo podrá practicarse en las pesquerías tradicionales autorizadas (antiguamente utilizadas por los romanos), y sólo con redes “que no causen daños a otras especies piscícolas”.
Cabe indicar también que las redes sólo podrán estar colocadas en el agua entre las 20 y las 8 horas del día siguiente, prohibiéndose la actividad pesquera desde las 8 horas de los sábados hasta las 20 horas de los lunes.

FARO DE VIGO, 06/12/08

BALONCESTO: O EXTRUGASA IMPONSE ANTE UN RIVAL DIRECTO 61 – 53

EXTRUGASA RIO ULLA = 61

J.L. (6), Peñaño (12), Victor (-), Pedro (-), Nacho (19), Santi (4), Arturo (4), Pepi (14), Felipe (2) e Juanjo (-) .

 

PESCADOS ANITA ?? VILANOVA = 53

 

Victoria local traballada ante un rival que tivo as súas opcións tamén. Importante para os cesureños que, instalados nos ultimos postos, non se quedan descolgados na clasificación, o que pasaría caso de perder, pois con 2 victorias estamos 4 equipos, e van ser decisivos os partidos entre os 4: Vilanova, Pontevedra, Cambados e nos, inda que Motobazar está con 3 victorias e lle queda un calendario difícil por diante nos 2 partidos que quedan ate o remate da 1ª volta.  

 

Iniciouse o encontro e o Extrugasa forte en defensa individual, lograba parar os ataques dos de Vilaova, asegurando o rebote defensivo. Logo o ataque cesureño funcionaba contra a zona 2-3 esperada dos visitantes xogando balóns interiores para Nacho e Santi. O Extrugasa domina o cuarto todo o tempo, e cun parcial de 17 – 8 nestes 10 minutos iniciais logra impoñerse claramente, gracias a unha tripla final.

 

No 2º cuarto aparece Peñaño en pista, pero axiña cargase de persoais, e con Pepi descansando, botase en falta mais xogo exterior. Así os de Vilanova empezan a achegarse, pois fallaba o ataque contra a zona, que se pechaba mais, e inda que apareceu Arturo neses momentos  (min 13: 21 ?? 17), o xogo neste cuarto era bastante malo polos locais. Chegase ó final do cuarto 25 ?? 26, e Vilanova que se pon diante no ultimo segundo, gracias a unha tripla logo de recuperar o balon cando quedaban 6 segundos.

 

Aclaráronse as ideas no descanso, e de novo o xogo en ataque local foi mais fluído. Peñaño empezou a aparecer, e xunto con Pepi e Nacho empezaron a anotar. Ponse Extrugasa por diante (min 24: 31 ?? 30), logo, a base de moita defensa e o acerto con 2 triplas mais chegan ó remate do 3º cuarto dominando por 9: 45 ?? 36.

 

Iniciouse o último período e o Extrugasa mantiña as diferencias en torno ós 8 puntos (min 33: 50 ?? 42), cunha ova tripla de Peñaño. O partido quentase un pouco, e Vilanova que se achega a 6 puntos: (min 36: 53 ?? 47). Sancionado Santi Vilanova aproveita a xogada para achegarse a 2 (55 ?? 53), quedando pouco mais de 1 minutos. Vilanova que se pon a defender o home pero Nacho, Pepi e Peñaño sentencian dende o tiro libre (59 ?? 53), e non dan opcións á sorpresa, anotando os últimos 2 tiros libres Felipe á falta de poucos segundos.

 

E para a semana toca Pontevedra, outro equipo dos de abaixo, e toca xogar de novo na casa, polo que o equipo volta a disputar outra ??final? para tratar de salvarse.

Este resultado uniuse ó dos equipos base do club, pois este fin de semana gañaron os 4 equipos que xogaban.

– Os cadetes impuxéronse por 27 puntos no Liceo de Vilagarcía.

– Os infantis gañaron por 22: 71 – 53, no cruce polo título ante cambados, coa fenomenal actuacion do local David López, autor de 37 puntos. Agora perdendo por menos de 21 puntos clasificanse para semifinais.

– As nenas infantis gañaron comodamente por 63 – 13 ás nenas do Liceo.

 

Concedida a licenza provisional para un hotel de 3 estrelas en Pontecesures.

A Xunta de Goberno Local, en sesión do día 27 do mes que andamos concedeu licenza provisional a FASULA S.L. e OLMARVEN S.L. para un hotel de tres estrelas na rúa Victor García nº 1 de Pontecesures (tamén ten fachadas á Travesía do Feira do Automóbil e a rúa Victor García). Agora unha vez acreditadas as medidas correctoras en materia de saneamento, acústica, residuos, etc.., concederase a licenza de apertura.
Segundo informacións recibidas, o hotel vai abrir en xaneiro do 2009, sendo OLPESCA GALICIA S.L. a que vai xestionar a actividade hoteleira.
O hotel terá 15 habitacións dobres (5 no primeiro andar, 5 no segundo e 5 no baixo cuberta). No soto van os vestiarios do persoal, a lavandería, a sala de caldeiras e almacéns. No baixo ira a cociña, a barra do bar e os salóns.