El 14 de febrero se inaugura el banco de los enamorados del jardín padronés.

Lo han conseguido. El llamamiento realizado a través de Facebook ha dado sus frutos y el jardín artístico padronés volverá a contar con uno de sus símbolos, aunque no arbóreo: el banco de los enamorados. La restitución de este icono, por el que pasaron cientos de parejas de padroneses enamorados, se impulsaba al principio del pasado verano por un gurpo de vecinos, entre los que se encuentra el artífice de la nueva obra. el escultor Fernando Castaño.
El viejo asiento no tenía nada singular: era un tablón de madera sin más situado en un rincón privilegiado del pulmón verde de la capital del Sar. Quien lo retiró sigue siendo una incógnita, pero los nostálgicos de este icono han querido restituir este banco, ahora con más glamour e inamovilidad, ya que el banco será de bronce y se fijará al suelo del recinto arbóreo.
El molde se esculpía en madera y se presentaba extraoficialmente en agosto pasado. Además, la pieza, que es toda una alegoría al amor, permaneció durante semanas en el escaparate de la tienda Arrebato de la plaza de Macías, para deleite de los vecinos y foráneos.
Los que impulsaron la iniciativa de recuperación de esta figura anuncian la fecha de inauguración oficial para colocar el banco de bronce (forjado gracias a las donaciones de particulares y vecinos) en el mismo emplazamiento del viejo asiento. Será el 14 de febrero, Día de los Enamorados, a las 19 horas.

TIERRAS DE SANTIAGO. 01/02/11

El pleno de Padrón aprueba la obra de ventilación de la plaza de abastos.

El pleno del Concello de Padrón aprobó ayer con los votos a favor del gobierno de PSOE y CIPa y con las abstenciones del PP, BNG y PG una obra para la plaza de abastos. Se trata de dotar las naves de ventilación, que irá instalada de forma individual en cada uno de los módulos; colocación de estores en las vidrieras y reposición del enfoscado del primer edificio, el más antiguo, además del repintado de todo. La obra, que cuesta más de 60.000 euros, está financiada por la Diputación, salvo 3.000 euros que aporta el Ayuntamiento. Ayer, el concejal de Mercados, José Rey, aseguró que el Concello «tratará de axilizar» los trámites para que la obra esté hecha entre finales de primavera y principios del verano, cuando más se nota la necesidad de las mejoras.
Tras las reformas promovidas por el gobierno padronés, José Rey apunta que las instalaciones estaban muy necesitadas de una buena modernización y que el Concello hizo lo que pudo en base al dinero disponible, aunque es consciente de que sería necesario una actuación más profunda, de forma consensuada con los comerciantes de la plaza de abastos y, por supuesto, con financiación suficiente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/11

Abierta la inscripción para la cuarta Andaina Bisbarra do Sar.

La asociación ambiental Colectivo Remonte, junto con los concellos de Padrón, Rois y Dodro, organizan una nueva edición (la cuarta) de la Andaina Bisbarra do Sar, una prueba de 50 kilómetros incluida en la copa gallega de esta modalidad de marchas. La cita es el sábado 9 de abril, con salida a las nueve de la mañana desde la plaza de Macías.
El plazo de inscripción ya está abierto en la web www.andainabisbarradosar.com. Hasta el 15 de marzo, la cuota es de 12 euros para las personas no federadas y de 10 para los federados de montaña y, desde esa fecha y hasta el 6 de abril, son 15 euros para todos.
La andaina se divide en dos anillos, uno de 21 kilómetros y otro de 29. El primero discurre por tierras de Camilo José Cela y de Rosalía de Castro y el segundo por Rois y Dodro. El trazado estará debidamente señalizado, con distintos controles.

LA VOZ DE GALICIA, 22/01/11

Padrón se moviliza contra la ubicación de los contenedores.

Los contenedores subterráneos de la Plaza Ramón Tojo quedan frente al escaparate de una tienda.

Los vecinos afectados de dos plazas suman más de 300 firmas

Más de 300 firmas apoyan en sus reivindicaciones a los vecinos afectados por la obra de contenerización subterránea en el casco urbano de Padrón. En concreto, 157 rúbricas fueron recogidas por los únicos afectados en la plaza Ramón Tojo, un comercio cuyo principal escaparate queda tapado por los contenedores subterráneos. Otras 147 firmas fueron recogidas por los vecinos afectados en la plazuela Camilo José Cela.
En cuanto al negocio de la plaza Ramón Tojo, su titular insiste en el escrito que acompaña a las firmas, entregado en el Concello el pasado día 12 de enero, que «no se nos ha dado ningún tipo de explicación del por qué de la ubicación de los contenedores subterráneos», en concreto delante del escaparate principal de su tienda cuando en este punto de la villa hay otras alternativas posibles.
La titular del comercio asegura que «no aceptaré nunca la respuesta que me dio el alcalde cuando fui a protestar al enterarme de que iban a colocar los contenedores de basura delante de mi escaparate». Según ella, la respuesta del regidor Camilo Forján fue: «reza para que Patrimonio encuentre algo ahí porque ya no hay marcha atrás, non se puede hacer nada, ya está todo hecho».
La propietaria de la tienda, una zapatería con una antigüedad superior a los 30 años, asegura que «no hay día que no entre gente en mi comercio para darme la razón y decirme que no es el lugar apropiado para unos contenedores de basura». Y, añade, «es lógico porque salta a la vista de cualquiera que la plaza quedará estropeada y mi escaparate perjudicado, ya que habrá delante desperdicios». La comerciante concluye diciendo que el alcalde de Padrón no sabe que «rectificar es de sabios» y, aunque «si sabe que la gran mayoría está en contra, él sigue con su cabeza cuadrada y no quiere aceptar otros lugares para los contenedores».
En este sentido, los afectados en todos los puntos del casco urbano lamentan que el gobierno padronés no hubiera hablado con ellos en ningún momento y de ahí las reclamaciones presentadas, pero no atendidas e incluso las alternativas formuladas e ignoradas. En concreto, en la plaza Ramón Tojo la tienda afectada asegura que es la única perjudicada por la contenerización subterránea, pese a que, dice su titular, «no se nos ha informado ni nos consta ningún tipo de informe técnico que indique que es aconsejable la ubicación elegida por el Concello».
Por ello, en su opinión, considera que «parece que, a la vista de la actuación del Ayuntamiento, se trata de un empecinamiento personal y no de una decisión basada en criterios técnicos y objetivos».
Por todo ello, solicita al Concello que proceda a un nuevo estudio sobre la idoneidad de la ubicación de los citados contenedores, a fin de cambiar su localización. Estos afectados proponen incluso el lugar apropiado: de manera perpendicular al inmueble de su propiedad, en concreto al borde de la vía que atraviesa la villa (Rúa Real).
La Dirección Xeral de Patrimonio decidirá en una reunión que se celebra en los próximos días si autoriza o no la obra de contenerización en los distintos puntos elegidos por el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 18/01/11

La plaza de Padrón entrega los premios de la campaña navideña.

La plaza de abastos de Padrón entrega mañana los premios del sorteo de la campaña de Navidad, que consistió en el reparto de boletos para 15 vales de compra valorados en 1.000 euros, distribuidos en 5 de 100 euros y 10 de 50 euros. Esta campaña promocional fue común a todas las plazas de abastos integradas en la Federación gallega, con el objetivo de premiar la fidelidad de los clientes y dar a ver al público que un lugar tradicional también puede recompensar la fidelidad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/11