El Concello de Padrón obvia la huelga y recoge parte de la basura acumulada en las calles.

Los operarios de obras recogieron la basura en algunos de los puntos más conflictivos.

UGT anuncia una denuncia por vulneración de los derechos de los trabajadores

Los vecinos de Padrón asistieron ayer en directo a la operación de retirada por parte del Ayuntamiento de parte de la basura que invade las calles y plazas de la villa, después de diez días de paro en el servicio municipal de recogida de residuos. En una acción que el sindicato UGT calificó como «vulneración do dereito á folga» y que, como tal, denunciará por la vía penal, al gobierno padronés no le tembló el pulso para ordenar a la brigada de obras cargar el tractor municipal con los desperdicios que había fuera de los contenedores en el callejón de Castro, uno de los puntos más afectados.
El alcalde, Camilo Forján, no se cansaba de mostrar a los numerosos vecinos presentes en la plaza la notificación de la Consellería de Sanidade, en la que esta insta al Ayuntamiento a adoptar las «medidas necesarias» para resolver la situación provocada por la huelga, en alusión a que, en una inspección, constató que hay varios puntos de la villa en los que el estado en el que se encuentran los desperdicios podría generar consecuencias para la salud pública.
Impotentes y casi boquiabiertos, los catorce operarios del servicio de recogida que están en huelga no se creían lo que estaba haciendo el Ayuntamiento. Tan indignados estaban que incluso uno de ellos no se pudo resistir y se subió al tractor para devolver la basura a la calle, ante la cara de risa del alcalde y la impasible del teniente de alcalde de Padrón. Al mismo tiempo, en otro punto de la villa, un camión de obra también se llevaba parte de la basura acumulada.
Con los ánimos caldeados, hasta la plaza acudió una patrulla de la Guardia Civil, además de la Policía Local de Padrón. Al final, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) identificó, tal y como solicitaron los operarios en paro, a todos y cada uno de los obreros del Concello que participaron en la retirada de los residuos, así como anotó la matrícula del tractor y los datos del comité de huelga. Con todo ello, el portavoz de UGT en este tema, David Barrio, anunció que el sindicato presentará una denuncia penal por unos hechos que los operarios consideraron como «gravísimos».
El gobierno padronés aseguró que la Subdelegación del Gobierno estaba informada de las intenciones del Ayuntamiento de retirar los desperdicios en aquellos puntos que marcó Sanidade, algo que tienen previsto seguir haciendo hoy.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/10

Aprueban un suplemento de crédito de 103.000 euros en Pontecesures para obras del taller de empleo y mejoras en la plaza de abastos.

Sólo la concejala Cecilia Tarela pudo asistir al Pleno en representación del BNG.

El equipo de gobierno de Pontecesures aprobó ayer un suplemento de crédito de más de 103.000 euros para financiar parte de las obras ejecutadas en el Taller de Empleo y para acometer mejoras en la plaza de abastos. El dinero saldrá del remanente de tesorería obtenido por el Concello tras cerrar las cuentas de 2009.
De esos más de 103.000 euros, alrededor de 97.000 euros se destinarán a sufragar actuaciones del Obradoiro de Emprego ??Pontecesures II?, cuyo proyecto fue modificado. Las obras más destacadas son la construcción de gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, la mejora de la fontanería de otras instalaciones municipales, la construcción de fuentes en el Camino Portugués, la instalación de placas solares en el polideportiva y acondicionamientos ambientales en el monte de Porto y en el cementerio municipal, entre otras. El concejal Luis Sabariz apuntó que es necesario enviar a la Xunta de Galicia ­que subvenciona el Taller de Empleo­ los certificados correspondientes, ??para que nos dean canto antes o 50%? del dinero, ??unha cantidade moi importante?.

Además, otra parte del suplemento de crédito, aunque de menor cuantía, será utilizada para acometer actuaciones de mejora en la plaza de abastos. La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explicó en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria que se destinarán a este fin un total de 6.384 euros. Esta es la parte que corresponde aportar a las arcas municipales para completar unha subvención concedida por la Consellería de Industria para reformas en el mercado. La administración autonómica financiará el 75% de este proyecto con un total de 25.535 euros.

El Pleno, que tenía en este suplemento de crédito el único punto del orden del día, apenas duró unos minutos y trascurrió sin ningún tipo de debate, puesto que el asunto ya lo habían analizado previamente los distintos grupos políticos en la Comisión Informativa.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

La corporación cesureña aprueba la financiación de las actuaciones del taller de empleo.

Ni diez minutos precisó ayer la corporación cesureña para aprobar en un pleno exprés el expediente de modificación de crédito que permitirá sufragar las actuaciones en marcha del taller de empleo Pontecesures II.
A última hora de la mañana el grupo de gobierno local, con la única ausencia del concejal no adscrito Alfonso Diz, dio luz verde al uso para dicho fin de 97.000 euros del remanente de tesorería del Concello resultante del cierre de las cuentas del 2009. La única concejala de la oposición presente en el pleno de la corporación, la nacionalista Cecilia Tarela, se abstuvo al considerar que le faltaban datos suficientes para poder decidirse por apoyar o rechazar la propuesta del gobierno local.
La aprobación de la medida permitirá acometer la construcción del gimnasio y los nuevos vestuarios del pabellón municipal, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, la mejora en la fontanería de otras instalaciones municipales, la construcción de fuentes en el Camiño Portugués, la colocación de placas solares fotovoltaicas en el pabellón para el agua caliente en los vestuarios, y los acondicionamientos ambientales en el Monte de Porto y el cementerio municipal. Además, en el expediente aprobado se consignaron los 6.384,63 euros que le corresponden al Concello en las obras de mejora de la plaza de abastos. El 75 por ciento restante lo pone la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/10

La huelga ya deja en las calles y aldeas de Padrón más de 60 toneladas de basura sin recoger.

El olor en las zonas de Padrón en las que se acumulan contenedores empieza a ser insoportable.

La empresa aduce pérdidas para no atender las reclamaciones de los trabajadores.

La huelga en el servicio de recogida de basura en el municipio de Padrón continúa un día más, pese a que ayer hubo un encuentro entre la empresa concesionaria, Global Vambru SLU, y la representación de los trabajadores. ?sta última hizo público que, mientras la firma se niega a subir un 3% el salario de los empleados, le exige al Ayuntamiento padronés una revisión de las condiciones de la concesión. En concreto, con respecto al año 2009 le exige una revisión del 35,64% mientras que para este ejercicio de 1,62%, sin incluir el 8% de IVE.
Al parecer, la empresa aduce unas pérdidas de 5.000 euros al mes para no atender las demandas de los 14 trabajadores que forman el servicio en el municipio de Padrón, servicio que lleva interrumpido desde el pasado 7 de octubre.
Y, después de seis jornadas sin recogida de basura, Padrón da asco. El paro en el servicio de recogida deja en las calles y plazas de la villa, además de otros espacios emblemáticos, un buen número de toneladas de residuos, muchos de los cuales proceden del mercado ambulante del domingo. En total, alrededor de 60.000 kilogramos pese a que hay servicios mínimos que superan el 40% de la recogida diaria.
Con este panorama, el olor comienza a ser insoportable en puntos como el callejón de Castro (uno de los más afectados debido al gran número de contenedores en un espacio reducido), junto a la plaza de abastos o la biblioteca municipal. Aquí, el vuelco de los recipientes en un acto ajeno a la huelga ha dejado la basura totalmente esparcida, convirtiendo el lugar en un auténtico foco de infección. Pero no solo los vecinos de Padrón sufren las consecuencias del paro, sino también los numerosos turistas que el fin de semana y este puente del Pilar pasan por Padrón y que se llevan la peor imagen, la de una villa, origen del Xacobeo, llena de basura.
Entretanto, los trabajadores continúan con los servicios mínimos pactados y siguen concentrándose cada mañana para comprobar que nadie pisa su derecho a la huelga como casi sucede, según denunciaron ayer, el domingo, día en el que la tensión fue palpable entre los empleados y los máximos dirigentes municipales. El portavoz de UGT, David Barrio, lamentó que la huelga continúe porque, tal y como recordó, los trabajadores no cobran por lo que, añadió, no pueden seguir así. Ni ellos ni la ciudadanía de Padrón, a la vista de la basura que hay por lo que «esto ten que reventar por algún lado», dijo.

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/10

A gaiteira cesureña Adriana Rivas Seijo, participou no concurso de Bandeira.

El premio Manuel Dopazo contó con la participación de 14 músicos llegados de toda Galicia y Madrid

El auditorio de Bandeira (Silleda) acogió ayer la quinta edición del certamen Manuel Dopazo de gaiteiros solistas. Los catorce participantes -falló uno del tope de quince inscritos que marcaban las bases- comenzaron pasadas las cinco de la tarde la interpretación de las diferentes piezas; eran músicos llegados de distintas zonas de Galicia, como A Coruña, Pontevedra, A Estrada con David Valladares o Silleda, municipio que aportaba a Rocío Maril, junto con Adriana Rivas, de Pontecesures, las únicas gaiteiras del certamen. Otro de los participantes procedía de Madrid.
Estuvo igualado el número de músicos que optaron por interpretar dos piezas, y los que decidieron tocar tres, desde muiñeiras a polcas y alalás. El primer premio, dotado de 1.500 euros, fue a parar a Pedro Álvarez Fariñas, de Nigrán; la segunda plaza (700 euros) recayó en Pablo Devigo Álvarez, de Castro Caldelas; y la tercera posición, dotada con 500 euros, fue para José Manuel López Fernández, de Vedra.
El colofón al certamen, que organiza el colectivo Vista Alegre de Bandeira, fue la interpretación conjunta del himno gallego por parte de todos los participantes. La jornada contó además con la actuación del grupo de gaitas y acordeones Lume na lareira .

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/10

El Pleno aprueba solicitar a la Xunta que el Centro de Salud quede integrado en el Área Sanitaria de Santiago.

La Corporación de Pontecesures acordó por unanimidad el lunes, en un Pleno breve y sin demasiado contenido, solicitar a la Consellería de Santidade que el Centro de Salud pase a depender de la Xerencia de Atención Primaria de Santiago, en lugar de la de Pontevedra, como hasta ahora. Hace años que la asistencia especializada y hospitalaria de los vecinos de Pontecesures se viene prestando desde el Santiago ­en el Hospital Clínico Universitario­, por lo que se pretende unificar toda la gestión, pasando a depender también de esa gerencia la Atención Primaria. Fue la propia administración sanitaria la que planteó al Concello la posibilidad de realizar este cambio que, tanto la alcaldesa, Maribel Castro, como el concejal Luis Sabariz, esperan que sirva para acelerar el nombramiento del segundo médico para el centro cesureño.
La sesión también sirvió para proponer a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ­por ocho votos a favor y con la abstención de la alcaldesa­ el nombramiento como juez de paz de a Manuel Becerra Campaña, que viene desempeñando el cargo desde 1989. Se presentaron cuatro aspirantes y el apoyo mayoritario recayó en Becerra. Luis Sabariz consideró fundamental que el juez de paz resida en la villa y, de entre los que cumplían este requisito, Becerra ??debe ser considerado el más idóneo, por su experiencia y capacidad demostrada?. El popular Rafael Randulfe puso de manifiesto la satisfacción de los ciudadanos con el trabajo realizado por Manuel Becerra, mientras que el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, añadió que nunca escuchó queja alguna sobre este juez.
El portavoz del PP, Rafael Randulfe, propuso porponer como sustituto del juez de paz a otro de los aspirantes que se habían presentado, teniendo en cuenta que esa plaza está vacante. La alcaldesa y el BNG rechazaron tratar el asunto y no hubo votación al no estar el punto en el orden del día. El equipo de gobierno dió cuenta de la liquidación del presupuesto de 2009 y puso a disposición de la corporación las cuentas de las Festas do Carme y las de la gestión de la piscina durante el verano.

DIARIO DE AROUSA, 29/0910