Iniciativa popular para restituir el banco de los enamorados en Padrón.

La pieza es obra de Fernando Castaño//Llevan recaudados para la causa 1.300 ?

Pocas iniciativas populares han tenido tanto éxito y han sido secundadas por padroneses y vecinos de otros municipios como la del banco de los enamorados. Y es que éste, situado en el Jardín Botánico Artístico de Padrón, es todo un icono.

La idea comenzó a fraguarse hace un año, cuando un grupo de padroneses, entre ellos el escultor Fernando Castaño, se dio cuenta de que alguien había retirado el viejo banco de los enamorados del pulmón verde padronés. El asiento estaba situado en un rincón privilegiado, ajeno a miradas indiscretas. Por él pasaron ciento de parejas que, buscando intimidad, acudían al declararse su amor.

Quién retiró el viejo tablón de madera es toda una incógnita, pero para los nostálgicos, restituirlo es un reto “porque es algo muy nuestro”, dicen. Así comenzó a fraguarse la idea de esculpir en madera un banco digno del amor. La obra, que se presentó extraoficialmente el pasado fin de semana in situ, es de Fernando Castaño. Todo el mundo aportó su granito de arena. La madera fue cedida por Casa Ameixida de Cruces, el movimiento social partió de Fernando Rey a través de Facebook (donde ya hay 307 usuarios) y la mano de obra es de Fernando Castaño.

El nuevo banco, que descubrió Rosa Solar, es toda una alegoría al amor. La obra, que será forjada en bronce, puede verse en el escaparate de Arrebato, en la plaza de Macías. También se ha abierto una cuenta en Caixa Galicia (2091-0304-24-3040019149) para donaciones. En semana y media se recaudaron 1.300 ? de los 3.500 ? que se necesitan para forjarlo. De no llegar a juntarse esa cifra, se devolverán las dádivas.

EL CORREO GALLEGO, 27/07/10

La crisis económica frena la contratación de un segundo médico para el Centro de Salud de Pontecesures.

la contratación del ansiado segundo médico para el Centro de Salud de Pontecesures permanece en stand-by debido a la crisis económica y al recorte del gasto en la administración sanitaria, que impidió crear la plaza el pasado mes de junio, tal y como estba previsto. Así lo explicó el gerente de Atención Primaria del Sergas en Pontevedra. Manuel Castro, en la visita que realizó ayer al municipio y en la que estuvo acompañado por la alcaldesa; Maribel Castro y por los concejales Refael Randulfe y Luis Sabariz.
El gobierno local insiste en la necesidad de contar con un segundo facultativo a jornada total en el Centro Médico, ya que el único con que cuenta tiene más de 1.700 cartillas, “incumpríndose a ratio paciente/médico e obrigando a máis de 1.300 veciños de Pontecesures a acudir ao Centro de Saúde de Valga”, comenta Sabariz, que califica la situación de “incomprensible” ya que “ninguén pode entender que teñamos o noso centro con boas instalacións, pero infrautilizadas por razóns absurdas”. Manuel Castro reconoció que el Concello tiene razón y hace casi un año ya había trasladado al Sergas en Santiago la necesidad de crear esta plaza, algo que se esperaba para junio, pero que tendrá que esperar por la crisis. En su visita a Pontecesures indicó que la cuestión será reactivada y la trasladará al Sergas para que la plaza sea creada cuanto antes.
El gerente también confirmó que el municipio de Pontecesures, junto con otros de la zona, pasará a depender, posiblemente a partir de enero de 2011, de la Xerencia ?nica de Santiago. La visita realizada por Manuel Castro a la localidad cesureña tuvo por objeto comunicar formalmente al Concello de Pontecesures que el Sergas asume el mantenimiento del Centro de Salud, después de que la administración local adoptase el acuerdo de cesión del edificio.
Castro se acercó al centro médico para comprobar su estado y apuntó que el Sergas instaló recientemente una nueva centralita con un coste de 2.500 euros para mejorar las comunicaciones. Tras recorrer las diferentes estancias del inmueble, certificó el buen estado de conservación en el que se encuentra ya que, “o concello volcouse sempre en ter coidadas as instalacións”, matiza Luis Sabariz. Tanto el edil como la alcaldesa y Randulfe solicitaron al gerente que, con carácter periódico, sea acondicionada la pequeña zona de jardín situada delante del edificio, que también fue cedida a la Xunta. Asimismo, le instaron a pintar las barandillas y pasamanos de la entrada, recibiendo una respuesta favorable.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/10

Teatro llegado de Madrid en la plaza padronesa de Macías.

La plaza de Macías de Padrón acoge el viernes, a partir de las diez de la noche, la representación de la obra El peregrino, de José de Valdivielso, a cargo de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, compañía José Estruch, de Madrid. El peregrino es una obra dramatúrgica que, siendo fiel al teatro clásico y al auto sacramental, pretende investigar en la contemporaneidad y la vigencia de dicho teatro en la sensibilidad de hoy en día, según informan desde el Ayuntamiento de Padrón, que organiza la actividad cultural.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

El precio del pimiento de Herbón cae a 2,50 euros por la abundante cosecha.

Al aire libre o invernadero, la recolección de pimientos de Herbón comienza cada jornada antes incluso de que salga el sol.

Son días de mucho trabajo para los productores de pimientos de Herbón. A las siete de la mañana o antes incluso comienzan muchos la recolección para evitar así las horas de más calor y también recoger el fruto en su mejor estado. Son jornadas de mucha labor porque a la recogida de pimientos en los invernaderos se suma desde hace unos días la del aire libre. En uno y otro caso, las plantas lucen grandes, hermosas.
Las últimas semanas de calor ayudaron a incrementar considerablemente la producción hasta el punto de que «viñeron todos xuntos», dice una productora de Cortiñas, en el municipio de Padrón. Mientras las plantas de los invernaderos ya están «algo cansadas», como añade esta misma vecina, las de las fincas al aire libre comienzan su producción con «normalidade», tal y como apunta otro productor de Herbón.
Hay varios datos que indican que hay cantidad de pimiento. Por ejemplo, la mano de obra: ayer, desde las siete de la mañana cuatro personas recogían en un invernadero de Dodro; desde un poco antes, las seis y media, otras cuatro lo hacían en una finca al aire libre de A Matanza. Otro dato: a pie de carretera N-550, por la mañana y por la tarde, varias cultivadoras venden sus pimientos a los miles de conductores que circulan cada día por esta vía. Otras más se colocan, por las tardes, en la paredilla del Souto, en el casco urbano padronés, para vender pimientos una vez que cierra la Plaza de Abastos.
Pero si hay un dato que refleja la mayor o menor cantidad de pimientos, ese es el precio. En la actualidad oscila entre los 2 y 2,50 euros la bolsa, según contaron ayer varios vendedores. Para algunos, la venta está más complicada esta temporada pese a que el pimiento se comercializa por primera vez con la etiqueta de la máxima calidad: Denominación de Origen Protegida. «Moitos nin saben o qué», cuenta una productora que vende los domingos en el mercado de Padrón. «Prefieren os pementos de Cambados, que son máis baratos e aínda que non sepan a nada», añade. «O sabor póñenllo botándolle máis sal», desvela otra cultivadora.

LA VOZ DE GALICIA, 13/07/10

Cesures acogió con éxito una nueva edición del evento gastronómico.

Decenas de personas se acercaron ayer hasta la plaza central de Pontecesures para degustar gratuitamente los churros más sabrosos de Arousa. Un total de 8 puestos fueron los encargados de repartir entre los asistentes los ricos postres.

Un rico postre alabado por niños y mayores

Los vecinos de Pontecesures no fueron los únicos que quisieron degustar los churros más famosos de Arousa. De hecho, fueron personas de varios municipios aledaños los que quisieron acercarse hasta la emblemática plaza en la que la animación fue constante hasta altas horas de la noche con música y diversión tanto por parte de los propios churreros como de los asistentes al lugar.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/10