André Oliveira accede a la final del C-2 1000 con una notable repesca junto a Picallo.

El cesureño dobla hoy en el kilómetro y la clasificatoria del C-1 200, y entran también en acción el C-200 y el C-4 1.000

Excelente arranque de campeonato el que ayer tuvo el único representante arousano en la jornada inaugural del Europeo de Pista de Trasona (Asturias). El cesureño André Oliveira disputará esta mañana la final por el título del C-2 1.000 metros tras acceder ayer a la regata de las medallas junto a su compañero en el Náutico Firrete Yeray Picallo.
Cierto es que la pareja gallega tuvo que aguardar a la repesca para conseguir el acceso a la final A. Pero es que este logro supone ya por sí solo la consecución del objetivo marcado para el C-2 1.000 hispano por el cuerpo técnico de la Federación Española en la cita continental.
Oliveira y Picallo abrieron su participación en el Europeo a las 10.20 horas, completando la primera de las dos series clasificatorias en el quinto puesto con un crono de 3.51.281. Muy lejos de los tres primeros puestos con pase directo a la final A, copados por las parejas Dumitrescu/Mihalachi (Rumanía, 3.39.446), Buzugliy/Prokopenko (Azerbaiyán, 3.39.493) y Mike/Tóth (Hungría, 3.42.957). El cuarto barco en la meta, el de los checos Koranda y Miskovsky, le sacó poco más de un segundo al dúo hispano.
Por la tarde, 15.48 horas, con otras tres plazas en juego y siete aspirantes a las mismas, Oliveira y Picallo salieron a por la final A en la sexta calle del campo de regatas astur, con los checos a su izquierda y los lituanos Labuckas y Gadeikis a su diestra. La victoria fue para los ucranianos Kamerylov y Verheles, con un crono de 3.45.324, con los checos segundos a 1,372 segundos sobrepasando prácticamente sobre la misma línea de llegada a los gallegos, terceros a 1,380 de los vencedores. Los británicos Lawrence y Train, cuartos, entraron a 1,027 segundos del C-2 de la selección anfitriona.
El ribadumiense Manolo Vázquez, miembro del cuerpo técnico del equipo nacional de canoa y testigo directo de la repesca, calificaba ayer de «moi intelixente» la regata realizada por Oliveira y Picallo, que «sempre foron no grupo de diante». De hecho, si no acabaron segundos «foi por unha pada, porque ao final se pararon un pouquiño» al verse ya clasificados. Entre la serie matutina y la repesca vespertina el cesureño y su compañero de barco rebajaron cinco segundos y medio su tiempo.
Oliveira y Picallo disputan esta mañana en Trasona la final A del C-2 1.000 a partir de las 11.24 horas, en una jornada en la que el canoísta del Baixo Ulla doblará para luchar por una plaza en la regata por el título del C-1 200, a partir de las 15.15 horas.
El C-2 500, directo a la final
El programa del Europeo preveía la celebración ayer de las series clasificatorias del C-2 500, con la participación del cambadés del Náutico O Muíño David Maquieira y el breoganista Jacobo Domínguez. Pero la baja de última hora de un barco trasladó a los nueve restantes directamente a la final de mañana sin necesidad de descartes.
Maquieira y Domínguez debutan hoy en el Europeo en las series del C-2 200, a las 15.50 horas. Antes, y tras la final del C-2 1.000, se disputará la final directa del C-4 1.000 a las 12.08 horas, con tripulación española totalmente arousana formada por David Mascato (Breogán), Diego Romero (As Torres-Romaría Vikinga), Tono Campos (PiraguaMadrid) y Damián Ramos (Breogán).

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/10

Padrón promueve el domingo su primera feria del comercio justo en la plaza de Macías.

En coincidencia con el mercadillo de los domingos, Padrón albergará la primera Feira do Voluntariado e do Comercio Xusto, una iniciativa municipal para «dar a coñecer a realidade da entidade de voluntariado e de fomentar a sensibilización da sociedade padronesa», según un portavoz municipal.
Esta actividad concienciadora se desarrollará en la céntrica plaza de Macías en horario de mañana coincidiendo con el mercadillo dominical para «propiciar efectos multiplicadores ao contar non só coa poboación local senón tamén cun grande número de visitantes foráneos».
La feria contempla la integración de varios puestos informativos y divulgativos, entre ellos varios de comercio justo, como el de la oenegé Solidariedade Internacional de Galicia así como la entidad local Terra Viva, pionera en Galicia en la difusión y venta de productos de comercio justo.
Además, habrá degustación para que las personas interesadas pueden tener un primer contacto con este tipo de productos de comercio justo «xa que son ademais ecolóxicos e de alta calidade». También se exhibirá una exposición con paneles y talleres de animación para el sector infantil a pie de calle.
La técnica local del voluntariado padronés, Pilar Lorenzo, confía en el éxito de esta primera feria no solo en el ámbito dce la concienciación social respecto a las actividades de voluntariado, sino también un éxito de ventas de los productos que se exhibirán en la plaza de Macías.

LA VOZ DE GALICIA, 02/07/10

El Extrugasa ya gestiona el aval para inscribirse en la Liga Femenina.

El club vilagarciano tendrá un presupuesto para la próxima campaña muy cercano al medio millón de euros

Se acabaron las dudas. La junta directiva del Extrugasa inició ayer las gestiones para presentar el aval en la Federación Española que le permita disputar la próxima temporada en la LIga Femenina. El ascenso conseguido sobre la pista se hace, por lo tanto, realidad en los despachos.
La dudas han acompañado a los responsables del club vilagarciano en las últimas semanas. Dudas y grandes, porque no había manera de cerrar un presupuesto que permitiera mantener el plan de viabilidad en el que se ha metido el club desde hace un par de temporadas. De hecho, todavía queda algún cabo por atar, aunque desde la entidad confían en tenerlo resuelto antes de que comience la temporada.
La cifra todavía no está cerrada, pero el presupuesto del Extrugasa para la próxima temporada estará muy cerca del medio millón de euros. Parece una cifra exagerada, pero lo cierto es que en el club han ajustado los números al máximo. De hecho, el incremento de la cantidad destinada a la formación de la plantilla no es ni mucho menos similar al porcentaje en que han aumentado los gastos.
Ajustado al límite
Las cuentas están pensadas tan al límite que, por ejemplo, cosas tan nimias como que el Olesa desaparezca y su plaza sea ocupada por el Arranz Burgos -en uno de los numerosos rumores que circulan hoy en día- sería para el club vilagarciano tan beneficioso como perjudicial fue que el PDV IBiza y el Canoe intercambiaran sus fichas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/06/10

Nueva manifestación en Padrón por el traslado de los fondos de Cela.

El Consello de la Xunta acaba de autorizar la firma del convenio con la Fundación Cela que permitirá garantizar la viabilidad económica de la institución a través de la aplicación de un plan de ajuste económico financiero. En virtud de este acuerdo, la Fundación CJC pasará a formar parte de las fundaciones del sector público de Galicia y el legado bibliográfico, documental y epistolar que hasta ahora descansaba en Padrón, que continuará siendo la sede de la fundación, se trasladará como “cesión temporal” a las dependencias de la Biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Y el Concello, visto lo visto y ante la dilación para recibir a los portavoces, convocará una nueva manifestación, el próximo día 30, desde la Plaza Macías.

La firma de este convenio supone el blindaje y la permanencia en Galicia de todo el legado en la Fundación y del patrimonio del Nobel gallego. En este sentido, el presidente del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo destacó el acuerdo por su responsabilidad. Permite que la Xunta asuma la custodia y protección de todos los borradores y manuscritos de las obras de Camilo José Cela; la colección de 95.000 cartas, una biblioteca de 45.000 volúmenes; una hemeroteca de mil volúmenes; más de 500 obras pictóricas, incluidas de Picasso y Miró, así como cientos de títulos, reconocimientos y homenajes al autor gallego.

Por contra, los cuadros, colecciones y objetos personales permanecerán en Padrón. A raíz de la firma de este convenio se prevé la potenciación de una serie de actividades culturales y museísticas en la sede de Iria. Además de confirmar la cesión temporal de fondos para muestras en el Gaiás, el presidente de la Xunta prevé recortes de personal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 29/06/10

Padrón retoma las movilizaciones contra el traslado de los fondos de Cela.

Convoca una nueva manifestación ciudadana para el día 30, que cortará la vía N-550 para ir hasta la fundación

Padrón se cansó de esperar y pasará a la acción. La capital del Sar retoma las movilizaciones en contra del traslado de parte de los fondos de la Fundación Camilo José Cela a la Ciudad de la Cultura. Hace justamente tres semanas que el alcalde Camilo Forján solicitó, en nombre de la corporación política, una entrevista con el presidente de la Xunta y con los conselleiros de Cultura y Educación, tres semanas de espera para nada puesto que las autoridades autonómicas no contestaron a dicha solicitud.
Por ello, los portavoces de los grupos políticos de Padrón, a excepción del PP, asistieron en la tarde del martes a una reunión en el Ayuntamiento para decidir qué hacer a partir de ahora. Como resultado, ya está convocada una nueva manifestación (la segunda) en contra del traslado. La cita es el miércoles 30 de junio, según informó ayer el alcalde Camilo Forján, y la hora aún está por precisar pero, seguramente, será después del horario de cierre del comercio local, según dijo. El Ayuntamiento ya solicitó los correspondientes permisos a la Subdelegación del Gobierno, una vez que esta segunda marcha transcurrirá por la carretera N-550 en dirección a Iria-Flavia. Partirá de la plaza de Macías para dirigirse hacia la zona de las Lágrimas y tomar la vía nacional, con lo que se cortará el tráfico, según contó Camilo Forján.
A mayores, los portavoces de PSOE, CIPa, BNG y PG acordaron solicitar entrevistas con los portavoces parlamentarios de los partidos popular, socialista y nacionalista a fin de exponerles la problemática y, sobre todo, recabar su apoyo para frenar los planes de la Xunta en lo tocante al traslado de parte del legado de Cela. Finalmente, la junta de portavoces decidió contactar con las distintas asociaciones, clubes y entidades del municipio para hacerles partícipe de la reivindicación de permanencia de los fondos de Cela en la capital del Sar. Entre ellas, la asociación de empresarios que ya expresó públicamente su respaldo a las iniciativas de la corporación municipal. Esta entidad remitió, además, un correo a cada socio para animarlo a asistir a la primera manifestación, celebrada el 4 de junio, al tiempo que le envió un cartel para colgar en los escaparates.
El alcalde señaló que Padrón tuvo la «deferencia» de esperar a ser convocados a una reunión en la Xunta pero como esta no llegó, los grupos decidieron «retomar as movilizacións». En este sentido, Camilo Forján añadió que «tivemos paciencia» pero que la Xunta no tuvo ni el detalle de contestar oficialmente a la solicitud de Padrón. Asimismo, desveló que el Concello está recibiendo apoyos políticos, entre los que mencionó el del alcalde de Rianxo, Pedro Piñeiro, quien lo transmitió por escrito.

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/10

Casi un millar de firmas apoyan la permanencia del legado en Iria y el domingo continuará la recogida.

Otra medida acordada por la junta de portavoces políticos fue la de instalar el domingo, coincidiendo con el mercado ambulante, dos puntos en la villa, posiblemente en la plaza de Macías y Fondo de Vila, para la recogida de firmas contra el traslado de fondos de la Fundación Cela. La recogida de firmas es otra de las acciones que tiene en marcha el Ayuntamiento para evitar el traslado y, por el momento, casi un millar de personas dieron su apoyo escrito a la permanencia del legado de Cela en Iria. Las hojas de firma también están disponibles en los comercios y bares de la villa, además de las dependencias municipales.

LA VPZ DE GALICIA, 24/06/10