Folk y primeras faenas taurinas en el arranque de la Pascua de Padrón.

Los ciclistas a la salida de la marcha peregrina en la plaza do Obradoiro hacia la capital de Sar.

Las fiestas de Pascua 2010 en Padrón arrancaron ayer con movimiento, el de la primera peregrinación da Pedronía que condujo a unos 40 ciclistas, con el alcalde Camilo Forján y su número dos, Eloy Rodríguez, desde la compostelana plaza do Obradoiro hasta la capital de Sar.

De este modo se daba el pistoletazo de salida a unos festejos que continúan creciendo en intensidad hoy, con la inauguración de la exposición XXV Aniversario Grupo Folclórico Rosalía de Castro (11.30 horas en el Auditorio Municipal) y la final de los campeonatos gallegos de ajedrez (12.00 horas), que contará con la presencia de Alexis Shirov, uno de los 10 mejores ajedrecistas del mundo.

Al día siguiente, el Sábado de Pascua, llegará el primer día grande de estos festejos, con actividades desde las 11 de la mañana y hasta las 22.30 horas. En la programación destaca el XXI Maratón Popular (11.00 horas) y la primera cita con la tauromaquia, a las 17.00 horas, en la plaza de toros de la Barca, donde habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas. A continuación, se inaugurará la XLI Feira de Exposición de maquinaria agrícola e industrial y a las 21.00 horas tendrá lugar la lectura del pregón a cargo del catedrático de Xeografía Xosé Carlos Carballido Rey.

EL CORREO GALLEGO, 02/04/10

La banda valguesa Noise Project estará en el festival “Mundo Vermello” de Vilagarcía.

La banda valguesa Noise Project, una de las apuestas del festival

El festival Mundo Vermello, organizado por Xuventudes Comunistas y Esquerda Unida, con la colaboración del Concello de Vilagarcía, alcanza el sábado su séptima edición. Y lo hace con un cartel de lujo, a la altura de una iniciativa que busca consolidarse como referencia más allá de lo musical en el concierto de la ría de Arousa. Fueron Ramón Bueno y Juan Fajardo (la gente de XX. CC., señalada por el portavoz de EU como ejemplo de la necesidad de buscarse la vida fuera que acucia a los jóvenes gallegos, comienza a llegar hoy a la capital arousana) los encargados de presentar ayer la programación que se desarrollará desde las once de la mañana en la plaza de A Peixería.
La apertura del recinto municipal tendrá, como primera parada de este particular viaje, el desarrollo de una grafitada . El personal, explicaron Fajardo y Bueno, podrá expresarse libremente a base de espráis. A continuación se proyectará el documental Disparar a un elefante . Un trabajo encomiable de Alberto Arce, cooperante que decidió permanecer en la franja de Gaza y Cisjordania en los peores momentos de la ofensiva israelí contra la Autoridad Palestina. Su presencia en Vilagarcía no ha podido ser confirmada, pero la organización tratará, hasta última hora, de que así sea.
El plato fuerte de la propuesta, por lo que a la música se refiere, llega a partir de las diez de la noche. Los coruñeses Triángulo de Amor Bizarro, que no cesan de recoger excelentes críticas en su consolidación como una de las mejores bandas del panorama estatal, los emergentes Noise Project, grupo de Valga que participará en el Festival Internacional de Benicasim (FIB) y está sonando con gran poderío, y los vilagarcianos Ramblin Rose, en busca de su oportunidad de dar el salto, componen una oferta de alto nivel sonoro. La entrada, como siempre, de balde.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/10

Pontecesures renueva su fachada.

Adecuación de una de las rampas, ya en la primera fase de las obras de portos para renovar la fachada de la villa

Habrá diez intervenciones, y la primera irá desde el puente a O Telleiro, que tendrá plaza ·· Se primarán las pasarelas de madera y el cristal, con grandes foros abiertos a la gente

Pontecesures mudará antes de 2012 su fachada fluvial gracias a los cinco millones que piensa invertir Portos desde este mismo año. Así, y a lo largo de diez fases, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la actual estación depuradora con pasarelas de madera y cristal.

Entre los objetivos que enmarcan la obra, según apuntaba el presidente de Portos, José Manuel Álvarez Campana, está el de elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados. Además, ya se aceptó la sugerencia del Náutivo para añadir un pantalán. La primera fase irá hasta O Telleiro, donde se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente. En el sitio de las pistas polideportivas se creará un gran foro abierto.

OBRAS EN MARCHAMejora de las rampas, el primer paso para la humanización

Portos de Galicia pretende con este nuevo proyecto “a recuperación dos paseos, espazos urbanos e os seus peiraos para o uso dos cidadáns., ademais do aproveitamento da gran capacidade do peirao final do porto como xenerador de actividade e emprego e do seu potencial para converterse nun gran espazo emblemático para Galicia que recupere a tradición do peirao de peregrinos”.

Al respecto, está ya en marcha un plan de choque “consistente na ampliación das ramplas, colocación de varandas, melloras na seguridade vial das estradas que circundan as instalacións, limpeza do malecón e do río e sinalización”.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/03/10

Los feriantes que cada domingo ocupan el Espolón padronés quieren continuar su actividad en Pascua.

El paseo del Espolón padronés se quedó ayer sin el tradicional mercado dominical ante la imposibilidad de instalar los puestos debido a la celebración de las fiestas de la Pascua.
Un nutrido grupo de vendedores tuvo que abandonar ayer el paseo después de que el Ayuntamiento no les permitiese colocar sus puestos en el emplazamiento que ocupan durante el resto del año.
Los comerciantes tienen previsto reunirse hoy con el alcalde padronés, Camilo Forján, para buscar una solución que les permita trabajar durante los domingos que coinciden con las fiestas de la Pascua, ya que son las fechas en las que pueden hacer mejores ventas, sobre todo en un año de crisis económica y tras un invierno de climatología especialmente dura, lo que ha generado una drástica reducción de los ingresos. Instalase en la zona del Espolón, en el tramo que va hasta la estatua de Rosalía, como hacen siempre, sería una alternativa para ayudar a un sector que ha sufrido la crisis de forma especial.
Además, estos comerciantes ambulantes recuerdan que durante todo el año abonan las tasas correspondientes para colocar sus puestos en Padrón y señalan que uno de los atractivos del municipio es precismente el mercado dominical, cuya masiva afluencia es uno de los motores económicos de la tierra de Rosalía.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/10

Dos personas heridas, entre ellas una embarazada, en un accidente en A Escravitude.

Un accidente bastante aparatoso, en el que resultaron heridas dos personas, una de ellas una mujer embarazada, obligó ayer a cortar la carretera N-550 a su paso por A Escravitude, en el municipio de Padrón según informó Protección Civil. En el siniestro se vieron involucrados tres turismos y un camión pequeño que, según testigos presenciales, pudo ser el que provocó el accidente al golpear a uno de los vehículos. No obstante, esta información no fue confirmarda.
Protección Civil de Padrón fue el primer servicio en llegar al lugar del siniestro, ocurrido después de las cinco de la tarde. También estuvo la Policía Local y dos ambulancias, una desplazada de Santiago, además de una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico. Uno de los heridos tuvo que ser sacado de su vehículo.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10

La plaza de Macías acoge una exhibición de baile.

La plaza de Macías de Padrón acoge mañana por la tarde, a partir de las siete y media, una actuación de la escuela de baile El Tomasón, titulada de La Habana a Galicia. Incluye una exhibición de bailes desde salsa a otros ritmos latinos, hasta bailes de salón. La actuación está organizada por el Ayuntamiento de Padrón a través del área de Cultura. Con motivo de las fiestas de la Pascua, la plaza de Macías estará cubierta de forma permanente por una carpa, con lo que el Concello evitará tener que suspender actuaciones en caso de que llueva. Mañana ya abren todas las atracciones y demás puestos de la Pascua.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/10