El carnaval llega a la Plaza de Macías de Padrón con talleres, degustación de postres y orquestas.

La plaza de Macías de Padrón acoge mañana, a partir de las cinco de la tarde, actividades relacionadas con el carnaval. Habrá talleres de maquillaje y globoflexia así como degustación de postres típicos de esta época, esto último a partir de las siete y media de la tarde.
A las ocho comienza la actuación de la orquesta Atenas. La fiesta está organizada por las concejalías de Muller e Xuventude del Ayuntamiento de Padrón, en colaboración con las asociaciones de mujeres del municipio. La invitación es abierta para todos y, si es posible, mejor con disfraz.
Por su parte, los centros educativos de la comarca celebran hoy el festival de carnaval. Entre ellos, destaca el CEIP Flavia de Padrón que, a partir de las once y media de la mañana, celebrará un desfile con todos los alumnos, que recrearán disfrazados todas las épocas de la Historia. También habrá degustación de postres típicos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/12/10

Los comuneros de Setecoros ceden 35.000 metros para el circuito de karting.

La Comunidad de Montes de la parroquia de Setecoros aprobó la cesión al Concello de Valga de 35.000 metros cuadrados de terreno para construir una pista de karting en la zona de Casal do Eirigo. Los terrenos se encuentran, concretamente, en el conocido como Monte do Pexegueiro, y su calificación es de uso deportivo puesto que allí se emplaza actualmente un campo de fútbol, sobre el que se creará el circuito. La cesión fue acordada recientemente por los comuneros de Setecoros en una asamblea, es gratuita y tendrá vigencia durante un período de treinta años, lo máximo que permite la normativa cuando se trata de montes mancomunados.
El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, se mostró agradecido con la Comunidad de Montes por la cesión y comentó que el proyecto para construir la pista de karting recogía, inicialmente, una superficie de 30.000 metros cuadrados para ubicar el circuito, pero ??fixéronse xestións para chegar ata os 35.000 metros. Ampliouse o terreo cara un lateral do campo de fútbol e así poderán facerse melloras no trazado e que quede máis amplo?, apunta Bello Maneiro, que explica, además, la situación en la que se encuentra el proyecto en cuanto a su tramitación administrativa.

Tras su aprobación estuvo expuesto al público sin que durante ese período se presentase alegación o reclamación alguna, por lo que el Concello elabora ahora un plan de viabilidad sobre la pista de karting. ?nicamente está pendiente ??dos últimos toques? y, una vez se concluya, será llevado ante el Pleno ­posiblemente una sesión extraordinaria­ para su aprobación por parte de la Corporación y su posterior exposición pública durante un mes. Este estudio viene exigido por ley y en él se recogen, entre otros datos, los precios por el uso o el alquiler del autódromo.

El proyecto del circuito, que fue elaborado en agosto de 2009 por el ingeniero de caminos Pablo López, valora el coste de las obras en 322.254 euros. Los trabajos, cuya duración se estima en unos seis meses, consitirán en el acondicionamiento del terreno, dando las distintas pendientes previstas, así como la demolición previa de unos antiguos vestuarios y un tabique de bloque para levantar la pista de hormigón, que tendrá una recta principal de cien metros de longitud. Será conforme a la normativa de la Federación Española de Automovilismo y contará con zonas de escape y una barrera de protección acústica hacia el sur de la parcela formada por árboles de crecimiento rápido.

Además de la creación de la pista y sus variantes y de vías auxiliares, el proyecto también contempla la dotación de los elementos de seguridad y protección necesarios, junto con la urbanización completa del paddock y el cerramiento del recinto por medio de una malla. Lo que no aparece recogido es la construcción de las edificaciones necesarias ­despachos de dirección de carrera, edificio de boxes, núcleos de aseos del paddock y accesos­, que se dejarían para una segunda fase.

El objetivo es poder desarrollar en este trazado pruebas de carácter nacional e internacional, así como otras de menor entidad y también actividades formativas con jóvenes y niños. El autor del proyecto considera que la pista de karting puede suponer un impulso para la industria de la zona, tanto en lo que se refiere al ámbito del motor como para el turismo y la hostelería.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

Nombran al empresario Andrés Quintá como Ilustre Cabaleiro da Enxebre Orden da Vieira.

Andrés Quintá cuando fue nombrado Cabaleiro de la Orden da Ameixa.

La Enxebre Orden da Vieira, organización creada en el año 1967 con el objetivo de aunar a los gallegos afincados en Madrid, ha resuelto, vía plenaria, recibir al empresario valgués Andrés Quintá, presidente de Extrugasa, en su colectivo, nombrándolo como Ilustre Cabaleiro de la orden. El nombramiento de Quintá, fue propuesto al Consello de la Enxebre Orden por Pedro Piñeiro, presidente del Real Club de Regatas Galicia, de Vilagarcía.
La organziación comunicó a finales de enero a Andrés Quintá la buena noticia, explicándole que el nombramiento como Enxebre Cabaleiro se debe a ??los méritos extraordinarios que concurren en tu persona y por tu probado amor a Galicia?. El acto oficial de imposición a Quintá de su nuevo distintivo tendrá lugar el próximo 13 de marzo en Madrid. El Salón-Restaurante Orfeo acogerá, a partir de las ocho y media de la tarde, una celebración capitular seguida de una cena, a la que está invitado el presidente de Extrugasa. Aunque, en caso de que su agenda le impida desplazarse a Madrid, el nombramiento oficial se pospondría hasta el 11 de agosto, cuando la Orden da Vieira celebrará en Santiago el Capítulo Jubilar.

Sin cuotas ni estatutos > La Orden da Vieira es un colectivo que destaca por no tener estatutos, ni admitir cuotas o donaciones. La única obligación de sus integrantes es ??redoblar nuestro amor a Galicia?. La organización lleva editados treinta y seis libros que distribuyen gratuitamente entre todas las colectividades gallegas por el mundo, también entre sus simpatizantes y todos los miembros de la Orden, que residen en veintidód países diferentes.

A lo largo de sus 43 años de historia, la asociación, que se califica así misma como ??simpática? por la impotancia que cobra el humor en sus celebraciones, ha integrado a personajes de las letras como Camilo José Cela o Torrente Ballester; a políticos gallegos, entre los que destacan Manuel Fraga Iribarne, Emilio Pérez Touriño o Alberto Núñez Feijóo; ex presidentes de Gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, Raúl Alfonsín (Argentina) o Alberto Lacalle (Uruguay), todos ellos de origen gallego.

DIARIO DE AROUSA, 11/02/10

Promueven en Valga una peregrinación colectiva de Tui a Santiago para conseguir la Compostela.

El Concello de Valga promueve una peregrinación colectiva por el Camino Portugués a Santiago para que los vecinos que quieran conseguir la Compostela tengan a su disposición los medios necesarios para hacerlo. Mediante un bando municipal, el Concello informa a los valgueses de la apertura del plazo para participar en esta caminata por etapas, que se iniciará en Tui y llegará hasta Santiago de Compostela, cuna del Xacobeo. Los interesados pueden inscribirse hasta el día 12 de marzo en el Consistorio o en el Auditorio Municipal.
La peregrinación comenzará el primer fin de semana del mes de marzo en la localidad de Tui, separada de Santiago por una distancia de alrededor de 106 kilómetros. A partir del 27 de marzo, cada sábado se cubrirá una de las seis etapas del Camino Portugués, pasando por localidades como Porriño, Redondela, Pontevedra, Caldas, Padrón y, finalmente, Compostela, a donde está previsto que lleguen los peregrinos el día 8 de mayo. En este período habrá un fin de semana en el que no haya caminata: el 24 de abril, puesto que se celebrán en Valga los actos conmemorativos del 201 aniversario de la Batalla de Casal do Eirigo.

Para desplazarse hasta los municipios en los que comienza cada etapa y, tras completarla, regresar a Valga, el Concello pondrá a disposición de los participantes autobuses.

El 8 de mayo, día de la última etapa, los peregrinos saldrán por la mañana de Valga ­pudiendo sumarse personas que no realizaron el resto del trayecto­, estando previsto que lleguen a Santiago a mediodía. Irán acompañados por un ??coche escoba? para recoger a quien no pueda continuar.

El Concello está gestionando la posibilidad de que los caminantes puedan ducharse y asearse en el Monte do Gozo para, por la tarde, asistir a una misa en la Catedral a las 18:30 horas. El acto religioso será especial, puesto que estará cantado por una coral de Valga y será oficiado por los curas de las parroquias del municipio, así como por otros sacerdotes naturales de la villa.

Quienes no quieran cubrir la etapa a pie, también podrán asistir a la misa, puesto que por la tarde saldrán de Valga varios autobuses para transportar a los vecinos que deseen estar en el acto en la Catedral, una tradición que se realiza en Valga todos los años Xacobeos. En las últimas ocasiones llegaron a reunirse en Santiago más de trescientas personas procedentes del municipio del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 11/02/10

La familia de Mari Luz Posse recoge firmas para evitar la puesta en libertad provisional de asesinos confesos.

farodevigo.es » Portada de Arousa La Audiencia rechaza el segundo intento de Fiscalía para que Jaime Maiz vuelva a prisión

La Audiencia Provincial de Pontevedra desestimó ayer el recurso de súplica que hace unos días presentó la Fiscalía contra el auto dictado por la propia Audiencia el 3 de febrero, y por el cual quedó en libertad Jaime Maiz, el ex guardia civil acusado de asesinar a su ex pareja, la comerciante María Luz Posse.
La Audiencia entiende que “no cabe recurso de súplica contra los autos que resuelven a su vez otros recursos en segunda instancia, y ello es así porque, de admitirse, la posibilidad de recurrir sería ilimitada”. Por ello, los magistrados rechazan el segundo recurso interpuesto por la Fiscalía desde que se supo que Maiz iba a quedar libre.
La Audiencia ordenó la puesta en libertad del ex guardia civil después de que su abogado defensor alegase que la juez de Cambados, Eva Armesto, había sobrepasado el plazo máximo de dos años que tenía para prorrogarle la prisión a Jaime Maiz. Los magistrados no entran a valorar la conveniencia o no de la libertad de Maiz, pero entienden que formalmente no se puede revocar el auto del 3 de febrero. El nuevo auto, dictado ayer, tampoco se puede recurrir.
Era la segunda vez que la Fiscalía intentaba que se ordenase un nuevo ingreso en prisión de Maiz (la primera fue el jueves de la semana pasada, en Cambados) y aunque ha vuelto a fracasar, la decisión de la Audiencia tampoco ha cogido por sorpresa a los abogados de la familia Posse. Laureano Manuel Barreiro alega que “esta decisión era previsible porque la Audiencia no va a ir en contra de su propia decisión anterior”.
Las esperanzas de los abogados de la familia de la víctima están en realidad depositadas en el recurso de amparo que ayer se presentó en el juzgado número 3 de Cambados, contra la decisión tomada el jueves día 4 por Eva Armesto. La previsión es que la juez de Cambados recabe en unos días la versión de todas las partes y que la próxima semana el recurso esté en poder de la Audiencia, que es quien tiene la última palabra.
Barreiro opina que “legalmente, si hay voluntad por parte de la Audiencia, se puede enmendar esto y Jaime Maiz podrá volver a la cárcel”. Su recurso de amparo se basa en la alarma social generada tras la excarcelación del presunto asesino y en el riesgo de huya del país.
Paralelamente, la familia de María Luz Posse inició ayer una recogida de firmas a favor de que se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, con el objetivo de evitar que asesinos confesos como Jaime Maiz puedan salir libres antes de ser juzgados.
Así, familiares de la mujer asesinada por su ex pareja en diciembre de 2007 recogieron ayer firmas o entregaron formularios en lugares como las casas consistoriales de Vilagarcía, Cambados y Valga, los comercios vilagarcianos, empresas como Extrugasa o Baygar, y en edificios administrativos de Santiago y Madrid.
La familia también intenta recabar el apoyo de los ayuntamientos, y uno de los primeros que han contestado es el de Valga. Así, en esta localidad, de la que es natural la familia Posse Fernández, han organizado una concentración para mañana viernes. Es a las doce del mediodía en la plaza del Concello, y también se instalará una mesa de recogida de firmas.
Otro Concello donde se va a celebrar una concentración es el de Vilagarcía de Arousa. Una de las hermanas de la víctima, Isabel Posse, mantuvo una reunión con la concejala de Muller, Victoria Hierro, y ésta se comprometió a organizar una manifestación en la Praza de Galicia para el viernes, 19 de febrero.
Esta fecha no convence demasiado a la familia Posse Fernández “porque sería mucho más interesante hacer la concentración durante esta misma semana”. Alega Isabel Posse que “el tiempo corre en nuestra contra y nosotros lo que queremos es que esto se agilice lo máximo posible”.
Al parecer, Hierro explicó que la concentración no se podía celebrar antes ya que necesitaba más tiempo para organizarla, y para evitar que coincidiese con los actos de Carnaval.
Otra localidad donde se están implicando con los Posse es la de Padrón. De hecho, hoy al mediodía los familiares darán una charla a los estudiantes del instituto Macías o Namorado.

FARO DE VIGO, 11/02/10

El plazo para renovar las tarjetas de acceso a la zona peatonal de Padrón acaba el día 15.

Ell plazo para renovar las tarjetas de acceso a la zona peatonal del casco urbano de Padrón finaliza el día 15 de este mes. Un bando colocado en el tablón de anuncios del Concello informa de los requisitos a todos los vecinos del municipio, o a aquellas personas que puedan estar afectadas debido a la actividad profesional o comercial, por ser residentes en la zona peatonal y a los propietarios y arrendatarios de plazas de garaje.
Los interesados deben solicitar en el departamento de Tráfico del Ayuntamiento la renovación de la tarjeta de este año y, para ello, deberán presentar en el Registro General el oportuno justificante bancario de haber pagado el precio público de 11,30 euros. Los servicios municipales designados para esta tarea expedirán la tarjeta, que tendrá validez hasta el 31 de diciembre. Desde la peatonalización del casco histórico padronés, se hace obligatorio el uso de estas tarjetas.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/10