Libertad y destierro de Cambados para el ex guardia civil que mató de un tiro en la cabeza a Mari Luz Posse.

Jaime Maiz Sanmartín salió tranquilamente de los juzgados para coger un taxi y desplazarse hasta Ferrol.

Jaime Maiz Sanmartín, el ex guardia civil de Cambados acusado de matar a Mari Luz Posse de un tiro en la cabeza en las dependencias del cuartel en diciembre de 2007 quedó definitivamente en libertad provisional. Los intentos de última hora de la Fiscalía y de la acusación particular de que regresase a prisión ante un posible riesgo de fuga fueron infructuosos, por lo que la titular del juzgado número 3 de Cambados tuvo que aceptar el auto dictado por la Audiencia. De todos modos, incluyó una serie de medidas cautelares como la prohibición de aproximarse y comunicarse con la familia de la víctima, entrar en el municipio de Cambados y comparecer cada dia en el Juagado.

(máis…)

De fista y aniversario en Valga.

Marcial y Divina, en primer término, durante las actividades celebradas ayer en el centro de día

Coincidiendo con el segundo aniversario de su apertura, la dirección del centro de día de Valga acordó realizar durante toda la semana jornadas de puertas abiertas. La idea es que los vecinos de Valga y alrededores conozcan el funcionamiento de estas instalaciones, las únicas de carácter público de la zona, con treinta plazas disponibles, y más que hubiera. Los usuarios son personas mayores de 65 años, provenientes de Valga, Pontecesures, Catoira y Cuntis, que encuentran en este centro situado en el auditorio de Cordeiro un lugar donde comer, participar en actividades y pasar el día en buena compañía. Ayer tuvieron ocasión de comer con los familiares que pudieron o quisieron acompañarlos. Hoy se cierra porque en Valga es festivo local por San Blas, pero mañana vuelven los talleres de psicomotricidad y embellecimiento saludable y el viernes toca baile. Los lacones volvieron a desfilar. En la parroquia de Cordeiro se cumplió ayer de nuevo el rito de sacar los lacones en procesión, aunque esta vez sin compañía del santo. Según la tradición, los vecinos ofrecen lacones para pedir la intercesión divina en previsión de posibles plagas o males que puedan afectar a los animales, y ayer, día de la Candelaria, tampoco faltaron ni las patas de cerdo ni las «poxas». Nada más empezar la puja, el segundo lacón había alcanzado ya los 55 euros.
Lo que también va camino de convertirse en tradición es la comida anual de los empresarios de Valga. La cita hoy es en casa San José y está anunciada la presencia del conselleiro de Economía Javier Guerra.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/10

Ofertan en febrero otros tres talleres sobre nuevas tecnologías en Valga.

A lo largo del próximo mes de febrero, la Rede de Dinamización da Sociedade da Información, en colaboración con el Concello de Valga, impartirá en el Auditorio de Ferreirós tres talleres relacionados con las nuevas tecnologías. El primero de iniciación a la informática, ayudará a que los usuarios manejen con cierta soltura las herramientas y funcionalidades de un ordenador. Otra de las actividades se centra en los trámites administrativos que pueden realizarse desde un computador sin necesidad de desplazarse al correspondiente organismo. El tercer curso se denomina “Telefonía por internet”. Los horarios y características de los cursos pueden consultarse en el Auditorio. El plazo para inscribirse finaliza el 10 de febrero.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/10

Finalizan las obras de mejora de la plaza de la Subida a Requeixo en San Xulián.

Estas obras finalizaron en los últimos días. Se invirtieron en la zona alrededor de 21.000 euros, con el respaldo económico de la Consellería do Medio Rural, que financió la actuación con cargo al Plan de Infraestruturas Rurais de 2009.
Para poder acometer los trabajos, el concello contó con la colaboración de la familia Doce Limeres. En el lugar estaba situada una casa en ruínas propiedad de la citada familia, que la cedió desinteresadamente y gratuitamente al ayuntamiento en 2008. Para reconocer su aportación, en breve se colocará en la plaza una placa de agradecimiento a los miembros de esta familia “polo xesto realizado en favor de todos”, indica el concejal de Relacións Institucionais cesureño, Luis Ángel Sabariz Rolán.
El derribo de la vieja casa que existía en el lugar (que tenía 105 metros cuadrados de superficie) permitió ganar espacios públicos y además, acabar con el problema de seguridad y salubridad que suponía el inmueble, en el que se acumulaban basura y animales.
Tras las obras de demolición se procedió a ejecutar el ensanche del vial que discurre por la zona, una actuación que era muy demandada desde hace tiempo por los residentes en San Xulián, e incluso la asociación de vecinos se dirigió al concello para instarlo a promover estas obras que ahora ya son una realidad y de las que ya pueden disfrutar los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/10

La plaza de Macías de Padrón acoge la fiesta del sábado de Carnaval

Las concejalías de Muller e Xuventude del Ayuntamiento de Padrón, junto con las asociaciones de mujeres del concello, organizan una jornada de Carnaval que se celebra el 13 de febrero en la plaza de Macías, en la que se instalará una carpa. Desde las cinco de la tarde habrá un taller de maquillaje y otro de globoflexia para, a partir de las siete y media, comezar la degustación de postres típicos del Carnaval como orejas y filloas. A las ocho comenzará la actuación de la orquesta Atenas. El Concello hace una invitación a participar en este día de fiesta y, si es disfrazado, mejor que mejor.
Una semana después, el día 20 de febrero, se celebra el gran desfile y concurso de disfraces, con premios para todas las categorías.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/10

Crucero a bordo de un drakkar

Alumnos de toda Galicia disfrutan de una experiencia única en aguas del río Ulla

Alumnos de Cangas y Sada, en uno de los grupos participantes en el programa “Translatio”.

350 plazas distribuidas en ocho turnos y embarques de lunes a jueves, hasta el 25 de marzo. Son las claves del programa “Translatio”, una iniciativa de la Dirección Xeral de Xuventude y el Concello de Catoira que permite a alumnos de diferentes institutos de Galicia embarcar en el drakkar “Torres do Oeste”, una réplica de un barco de guerra vikingo que cada año forma parte de la dramatización del desembarco guerrero en tierras catoirenses. La actual experiencia carece de tintes bélicos y permite a los jóvenes disfrutar de una singladura de gran valor ecológico y cultural.

Es algo así como un crucero turístico por aguas del Ulla, pero en este caso a bordo de un barco de guerra vikingo y con marcados tintes culturales, como los derivados de la traslación de los restos del Apóstol.
Cuenta la leyenda que sus discípulos portaron los restos de Santiago desde Palestina a bordo de una barca de piedra, para remontar el río hasta Iria Flavia. Ahora la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla forma parte fundamental de los Caminos de Santiago y cobra cada vez más peso, no sólo porque hace unas semanas David Meca hiciera la mediática peregrinación a nado entre Vilagarcía y Pontecesures, sino también porque alumnos de toda Galicia tienen la oportunidad de surcar las mismas aguas, pero subidos a un drakkar.
Estos estudiantes, que se alojan en el Albergue Xuvenil das Sinas (Vilanova), se distribuyen por turnos para embarcarse en la nave vikinga cada mañana, de lunes a jueves. Esta semana corresponde el turno a alumnos de tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato de los institutos María Soliño (Cangas) e Isaac Díaz Pardo (Sada).
El plan de trabajo, estudio y ocio establece el embarque a eso de las 11.30 horas en las emblemáticas Torres do Oeste, que un día sirvieron para proteger a Galicia frente a las incursiones de los bárbaros. Ya dentro del drakkar, remontan el Ulla en dirección a Pontecesures, el último puerto fluvial de la Ruta Xacobea.
En ese itinerario no sólo pueden recibir todo tipo de explicaciones sobre la historia de la traslación de los restos del Apóstol, sino que se deleitan con un espléndido paisaje marcado por las junqueras y el serpenteante trazado del Ulla. Es un espacio de alto valor ecológico, y por tanto protegido como tal, que como ocurrió ayer puede disfrutarse mejor en días soleados, si bien el frío se hacía, por momentos, insoportable.
El viaje de regreso, río abajo, es más placentero, sobre todo porque tras zarpar de Pontecesures los alumnos se detienen en la playa fluvial de Vilarello, en el Concello de Valga, donde tienen la oportunidad de asistir a un almuerzo con el que reponer fuerzas. A eso de las cuatro de tarde continúa la travesía, para amarrar el drakkar de nuevo en el pantalán flotante situado a los pies de las Torres do Oeste, bajo el viaducto que comunica Catoira con Rianxo, o lo que es lo mismo, el que une las provincias de Pontevedra y A Coruña.
De este modo el programa “Translatio” permite a los jóvenes gallegos “identificar y valorar los recursos del entorno, apreciar su patrimonio natural y etnográfico y conocer mejor la historia relacionada con el Xacobeo, además de brindarles la posibilidad de aprender a manejar elementos de cartografía y orientación terrestres y marinos”, recalca el alcalde de Catoira, Alberto García García.

FARO DE VIGO, 28/01/10