Asaltan dos locales de la plaza padronesa de Macías.

En la tienda de complementos, situada cerca de la Policía Local, se llevaron relojes y bolsos.

Entraron por las ventanas superiores del restaurante para robar dinero, botellas y marisco y acceder a la otra tienda

Un restaurante situado en pleno casco histórico de Padrón, concretamente en la céntrica plaza de Macías, fue asaltado en la madrugada de ayer después de que, según cuenta su titular, Ángel Rodríguez Rodríguez, más de una persona colocara una encima de otra las sillas de la terraza para alcanzar las ventanas superiores del local, que rompieron para acceder al interior. Todo ello sin que, supuestamente, nadie escuchara nada.
Ya dentro del restaurante, los ladrones tuvieron sus preferencias, de modo que se llevaron las monedas de la caja registradora y de las máquinas tragaperras y de tabaco, además de botellas de marcas buenas y el contenido del congelador, básicamente marisco.

Denuncia
Desde la parte de atrás del local accedieron, a su vez, al inmueble de al lado, propiedad también del mismo empresario, en el que entraron a una tienda de complementos. Aquí, los ladrones robaron relojes de hombre y mujer, además de bolsos. El titular de los negocios, un empresario muy conocido en la villa, está disgustado, sobre todo por el hecho de que el asalto se produjo en pleno centro de Padrón, no muy lejos de donde está la sede de la Policía Local, a la que avisó junto con la Guardia Civil para presentar la correspondiente denuncia.
«Non chega a semana de traballo para recuperar os cartos perdidos», dice Ángel Rodríguez, quien ha decidido que va a eliminar las máquinas tragaperras y la del tabaco porque consideran que actúan como «efecto llamada» de los delincuentes, que a menudo entran a robar por la recaudación de ambas.

LA VOZ DE GALICIA, 20/07/11

Absuelven a los trabajadores de la basura de Padrón.

La jueza no considera probado que cometieran una falta de coacciones

La magistrada-juez del Juzgado número dos de Padrón, María Salomé Martínez Bouzas, ha absuelto a nueve trabajadores del servicio de recogida y transporte de basura del Concello que fueron denunciados por el anterior gobierno local por los hechos ocurridos el 15 de octubre de 2010, en plena huelga. Los empleados, tres de los que ya no pertenecen al servicio, se personaron ese día en la plaza de Macías cuando operarios del Concello procedían a retirar, por orden del alcalde, la basura depositada en el suelo en el callejón de Castro.
La jueza da por probado que se produjo un «enfrentamiento» entre los huelguistas denunciados y los denunciantes, Camilo Forján y Eloy Rodríguez que entonces ostentaban los cargos de alcalde y teniente de alcalde, respectivamente. No obstante, considera que para haber una falta de coacciones, como la que le imputaban los denunciantes, sería necesario que se «haya impedido con violencia hacer lo que la ley no prohíbe».
Los exgobernantes acusaban a los trabajadores de impedir que el Concello retirara la basura mientras que la defensa de los huelguistas, ejercida por UGT, aseguró que lo único que pretendían es informar a los políticos de que estaban vulnerando su derecho a la huelga.
A la jueza le parece, «como poco, llamativo», que ni denunciantes ni denunciados aportaran la grabación de los numerosos medios de comunicación presentes ese día o el testimonio de algún testigo no vinculado directamente con las partes para «esclarecer los hechos». Para la magistrada, pese a las «numerosas contradicciones» en las que incurrieron los trabajadores denunciados, «no resulta acreditado que estos se colocaran delante del tractor para impedir su marcha», en alusión a evitar que el Concello se llevara la basura.
La titular del Juzgado número dos de Padrón sí condena al padre de uno de los trabajadores por una falta de maltrato, a una pena de quince días de multa con una cuota diaria de seis euros. Para la jueza, es un hecho probado que esta persona se encaró con el exteniente de alcalde, «agarrándolo con ambas manos por el pecho y forcejeando». La sentencia fue hecha pública ayer por el sindicato UGT, que aseguró que la absolución evidencia que lo único que pretendía el gobierno era «humillar e arrodillar» a los trabajadores.

LA VOZ DE GALICIA, 20/07/11

Quinta plaza para el Pontecesures en infantiles.

As Pontes fue el otro foco de atención del piragüismo gallego. Allí se celebró la sexta regata de infantiles y alevín K-2 y C-2. El Náutico Firrete mantuvo la hegemonía que viene mostrando durante toda la temporada y se hizo con el triunfo de una manera incontestable, aventajando en novecientos puntos al segundo clasificado.
El Náutico Pontecesures concluyó en la quinta posición de la general final y entre los diez primeros aparecen también el As Torres Romería Vikinga y el Breogán do Grove.
Cuatro medallas consiguieron los representantes de la zona en la competición. Anxo Susavila y Daniel Fernando (As Torres, K-2 alevín A) fueron segundos, al igual que sus compañeros de club Cristian Fernández y Pedro Galbán, que participaban en la prueba del C-2 infantil A.
Las otras dos preseas fueron de bronce y se fueron para la localidad de O Grove. Alexandre Golde y Martín Pregal ocuparon la tercera plaza en la prueba del K-2 infantil B y sus compañeros en el Breogán Adrián Rivademar y Alejandro Otero lograron el mismo puesto en el C-2 infantil B.
Clasificación por clubes: 1.º Náutico Firrete, 2.308 puntos; 2.º Ciudad de Pontevedra, 1.472; 3.º Kayak Tudense, 1.283; 4.º Ría de Aldán, 1.065; 5.º Náutico Pontecesures, 1.056; 6.º Piragüismo Verducido, 828; 7.º Piragüismo Rías Baixas, 825; 8.º As Torres Romería Vikinga, 819; 9.º Breogán do Grove, 815; 10.º Fluvial Allariz, 733; 11.º Náutico O Muíño, 651 puntos.

LA VOZ DE GALICIA, 19/07/11

La Banda de Valga viaja al País Vasco para tocar en Getxo y realizar un campamento en Bilbao.

La banda ofrecerá un concierto en Getxo con la agrupación local.

Los integrantes de la Banda de Música Municipal de Valga parten mañana a medianoche hacia la localidad vizcaína de Getxo, un viaje que se enmarca dentro del XII Campamento Musical de Verán, una iniciativa que la asociación cultural Musival organiza desde el año 1999 con la colaboración del Concello y que este año se desarrollará en la ciudad de Bilbao entre los días 17 y 23 de julio.
El grupo, formado por unos setenta alumnos, a los que acompañarán profesores y monitores de tiempo libre, disfrutará de la estancia en el Colegio Mayor de la Universidad de Deusto. Durante el campamento se formarán musicalmente bajo la dirección y supervisión de los profesores asistentes, prepararán un nuevo repertorio para la Banda de cara al invierno y crearán lazos más estrechos entre ellos, a la vez que conocerán la ciudad de Bilbao de la mano de los monitores.

El viaje, además, permitirá a la Banda Municipal valguesa devolverá la visita que, en abril de este mismo año, realizó a las tierras del Ulla la Banda de la Escuela de Música ??Andrés Isasi? de Getxo. De esta manera, el 17 de julio a partir de las ocho de la tarde tendrá lugar un concierto con la participación de las dos agrupaciones en la plaza Biotz Alai.

La Banda de Valga, bajo la batuta de su director titular, Manuel Villar Touceda, interpretará una amplia selección de obras, muchas de ellas gallegas, con las que dará buena muestra de la calidad y éxito conseguidos en los últimos años; unos éxitos que, desde la agrupación Musival, creen que están directamente relacionados con experiencias como estos campamentos de verano.

DIARIO DE AROUSA, 15/07/11

Padrón despide con éxito la séptima edición de su feria medieval.

La jornada de ayer registró una gran afluencia en las calles//El mercado se completó con varias actividades

Los más pequeños pudieron disfrutar con juegos propios de la época como el tiro con arco

Después de tres días de intensa actividad, la capital del Sar despedía ayer una nueva edición de la feria medieval. La coincidencia con el tradicional mercado dominical llenaba ayer las calles del casco histórico en las que más de sesenta puestos de artesanía ofertaban a los visitantes distintos productos.

Alimentación, perfumería, bisutería… y hasta libros en miniatura llenaron el mercado por el que desfilaron compradores y también muchos curiosos. En las plazas de la zona vieja, como la de Macías, se concentraron distintas actividades a lo largo del fin de semana. La exhibición de cetrería, con aves llegadas desde Valencia, fue una de las más aclamadas por el público padronés, que se implicó en la feria con atavíos apropiados para la ocasión. Lechuzas, águilas y halcones sobrevolaron Padrón en los últimos días , mientras los más pequeños disfrutaron también con distintos juegos de la época.

Las sesiones de acrobacia y equilibrismo, con Marina e Igor, fueron el foco de atención en la plaza Ramón Tojo. Los integrantes de La Recua Teatro también causaron sensación con sus puestas en escena, interpretando piezas como El carro de los leprosos, La Beata, La herencia del cruzado, o La Santa Compaña, sin faltar el tono humorístico.

La música tampoco faltó en la propuesta padronesa. El grupo Turdión puso la nota animando el ambiente en las calles donde hasta se colocaron puestos en los que algún osado se atrevió con el pitoniso a que le leyeran el futuro. La feria, organizada desde el Concello volvía a cerrar con éxito la que fue ya su séptima edición, consolidándose como una cita ya ineludible en el calendario veraniego de la comarca. El torneo de juegos medievales en el Espolón cerraba ayer el programa.

EL CORREO GALLEGO, 11/07/11

Padrón se transforma durante tres días en una villa medieval.

El Concello organiza el programa de la feria, que cuesta 26.000 euros

Padrón se transforma en una villa de la época medieval. Desde hoy y hasta el domingo por la noche, la capital del Sar celebra una nueva edición de la feria medieval, que llenará de animación, actividad y bullicio las calles y plazas. Organizada por el Concello, la cita se inaugura hoy por la mañana con un pasacalles de todas las compañías de teatro que participarán en la cita.
El Ayuntamiento invitó a cuatro empresas a participar en el concurso para la adjudicación de la feria pero, finalmente, solo se presentó una, Pegasus Mercados Temáticos, que comenzó ayer por la tarde a engalanar las calles y a montar los puestos.
Entre las actividades que se podrán encontrar destacan las dirigidas a los más pequeños que, durante los tres días, podrán disfrutar de un servicio de guardería en la plaza de Baltar, en horario de once de la mañana a dos de la tarde y de seis a diez de la noche. Asimismo, habrá un rincón infantil, con juegos y talleres, con el mismo horario. Entre las atracciones para los niños también destaca una barca instalada en la plaza de Ramón Tojo.

LA VOZ DE GALICIA, 08/07/11