La Xunta aún no tiene fecha para trasladar los fondos de Cela.

Convocará la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación

La Consellería de Cultura informó de que convocará «no primeiro trimestre de ano» (por tanto, se entiende que en marzo) la reunión para constituir el nuevo patronato de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, después de que el gobierno de la Xunta se hiciera cargo de la institución con sede en Iria-Flavia debido a su insostenible situación económica.
A la espera de esa fecha y antes de proceder al anunciado traslado de fondos que conlleva el control público de la Fundación, la consellería, en base al «compromiso adquirido», continúa con los trabajos de catalogación del ingente material depositado en la sede de Iria-Flavia. El departamento de Roberto Varela quiere que sea un trabajo lo más «riguroso posible». Asimismo, trabaja en la elaboración de las ediciones facsímil de los manuscritos de Cela, que quedarán en la Fundación una vez que se produzca el traslado de los originales.

Reproducción exacta
La realización de las ediciones facsímil es una «tarea lenta y complicada», según la consellería porque busca conseguir una reproducción «o máis exacta posible» y no es «fácil», teniendo en cuenta que los documentos están escritos a mano, dicen desde el departamento de la Xunta. En cuanto a la catalogación completa de todos los fondos de la Fundación, la está realizando una empresa externa y especializada en la materia, supervisada tanto por técnicos de la consellería como de la propia fundación, Así, una vez finalicen estos trabajos, los de catalogación y elaboración de las ediciones facsímil, se procederá al traslado de fondos a la Ciudad de la Cultura aunque para ello «non hai unha data exacta».
El control público de la entidad cultural de Padrón tiene un precio para esta y para el pueblo que la acoge, si nadie lo evita: el traslado de los fondos de más valor, como pueden ser los manuscritos originales de las novelas de Cela, de Iria-Flavia a la biblioteca de la Ciudad de la Cultura. Convocado por el pleno de la corporación, el pueblo se manifestó en la calle en contra de tal decisión, pero sin éxito. También hay solicitada una entrevista de los portavoces políticos con el presidente de la Xunta, que está sin conceder.

LA VOZ DE GALICIA, 27/02/11

Un bar de Pontecesures repite suerte con la Bonoloto y reparte 1,1 millones de euros.

El bar Carabela, de Pontecesures, sigue repartiendo suerte. Allí se selló el boleto acertante de los seis aciertos de la Bonoloto del sorteo del pasado miércoles que obtuvo un premio de 1.156.635 euros con la siguiente combinación: 1, 8, 24, 30, 36, 44 y el 35 como número complementario. La apuesta sellada en el Carabela fue de 1 euro.
Ayer por la tarde, en el bar todavía no se sabía la identidad del agraciado pero en el escaparate ya colgaba el flamante cartel de «vendido aquí».
Su propietario, José Fernández, cree que el nuevo millonario debe ser vecino de la localidad porque, explica, su clientela es habitualmente de Pontecesures, pero todavía no señala a nadie. «Dentro de dous ou tres meses seguro que se sabe algo, pero por agora é cedo», comentaba ayer tras llevar toda la mañana atendiendo a los medios de comunicación. Ya tiene experiencia en estas lides. Hace dos años, en este mismo bar -que tiene puesto de Loterías y Apuestas del Estado- se selló otra Bonoloto premiada con 1,6 millones de euros y desde entonces ya repartió otros 70.000 euros de la Quiniela de fútbol y 45.000 de la Lotería Primitiva.
El Carabela es un bar con mucha historia porque lleva muchos años abierto en pleno centro de Pontecesures y porque tiene en su haber un amplio historial de premios millonarios. El del miércoles ha sido el segundo más cuantioso y en el bar confían en que no sea el último.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/11

Una Bonoloto sellada en el bar Carabela deja en Pontecesures más de 1,1 millones.

El bar Carabela ya había sellado en enero de 2009 una Bonoloto premiada con 1,6 millones.

Pontecesures cuenta desde la noche de ayer con un nuevo millonario, el agraciado portador de un boleto de la Bonoloto que fue sellado en el despacho receptor número 86.745, que se corresponde con el bar Carabela, situado en pleno centro de la villa, en la calle San Lois. La suerte que los bombos del sorteo extrajeran los números 24, 30, 36, 8, 1 y 44, siendo el complementario el 35. El boleto sellado en Pontecesures fue el único acertante de máxima categoría ­seis aciertos­, lo que permitirá a su poseedor embolsarse la cantidad de 1.156.635 euros, una cifra nada despreciable.
Jose Fernández Gago, propietario del establecimiento de hostelería, conocía la noticia en la noche de ayer a través de una llamada de Diario de Arousa. Con la sorpresa todavía en el cuerpo acertó a preguntar los números del sorteo, a lo que añadió: ??non é o meu?, entre risas. El hostelero cesureño manifestaba su alegría por haber sido, de nuevo, portador de buenas noticias para el municipio, y es que no es la primera vez que Jose Fernández reparte dinero entre sus vecinos. Hace poco más de dos años, el 27 de enero de 2009, también se selló en el bar Carabela una Bonoloto que resultó agraciada con más de 1,6 millones de euros. El afortunado fue un vecino de la villa, que ??ven cenar aquí con frecuencia?, comenta Fernández, que en su establecimiento sirve también comidas.

Espera que, en esta ocasión la suerte también se quede en la localidad y que, de nuevo, sea un ciudadano de Pontecesures el que se haya convertido en millonario. Son muchas las posibilidades de que así sea puesto que, la gran mayoría de la clientela del Carabela es de la villa o alrededores.

José Fernández se congratula por la buena racha que su bar ha cosechado en lo que a loterías se refiere. ??Imos picando un pouco de todo?, afirma. Y es que, además de estas dos Bonoloto, también repartió premios de la Primitiva y la quiniela de fútbol.

Al margen del acertante del Carabela, en el sorteo de la Bonoloto de ayer también hubo un boleto con premio de segunda categoría ­cinco números más el complementario­ que fue validado en la localidad de Puertollano, en Ciudad Real. Su portador podrá embolsarse cerca de 233.000 euros, que no parece nada si se compara el más de un millón de Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 24/02/11

Padrón se suma a la red que impulsa el uso del gallego.

El gobierno de Padrón llevará a pleno la adhesión del Concello a la red de d­inamización lingüística de la Xunta, al objeto de optimizar los recursos, coordinar e impulsar las acciones de promoción social del uso del gallego. También se debatirá la adhesión de Concello al registro oficial de documentación de empresas de la Diputación y la constitución de la mesa local del comercio y la designación de representantes para la misma.

EL CORREO GALLEGO, 22/02/11

??O PSOE está recuperado e máis unido que nunca. Aspiramos ao máximo, a Alcaldía?

Secretario xeral da agrupación socialista cesureña, coordinador comarcal do PSOE e agora candidato á Alcaldía de Pontecesures. ? Roque Araújo Rey, a persoa pola que apostou a militancia para esquencer definitivamente a crise e o cisma que xeraron no PSOE local as eleccións de 2007. «As solucións resultadistas á larga non son todo o positivas que se busca», afirma con respecto a aquela candidatura do independente Luis Sabariz. Tras case catro anos sen representación socialista na Corporación, esa é unha etapa pechada para Araújo Rey, natural de Vilagarcía pero veciño de Pontecesures desde hai unha década, e con estudos en Administración de Empresas. «Tras empadroarme na vila o segundo que fixen foi afiliarme á agrupación local», da que di que agora está «máis unida que nunca». Preséntase ante os electores como una alternativa real de goberno coa que poñer fin a unha lexislatura «moi negativa».
Semella que deixaron atrás todo o acontecido hai catro anos, logrouse recompoñer de todo a agrupación local?
A agrupación está completamente cambiada. Estamos máis unidos, integramos a moitísima xente que hai catro anos quedou bastante desilusionada co que representaba o candidato e estamos en disposición de poder dicirlle aos votantes socialistas que imos cumplir as súas expectativas e que non os imos defraudar.
Puideron entender a decisión da dirección do partido de apostar por Luis Sabariz como candidato en 2007?
Ás veces, búscanse solucións resultadistas pero á larga non son todo o positivas que se pretendía. Agora o que queremos é facerlle caso aos votantes socialistas, que queren que neste pobo se leven a cabo políticas sociais acordes coa súa ideoloxía.
E do mesmo xeito, conseguiron comprender nestes catro anos a postura de Sabariz de non apoiar a Luis Álvarez Angueira no Pleno de investidura?
Non o entendín e creo que a decisión que tomou foi un fraude aos electores, que naquel momento consideraban que estaban votando ao PSOE. O reixeitamento dos afiliados a ese candidato foi claro. De todas maneiras, esa é unha etapa que xa pasou e agora o que nos importa é o presente e o futuro.
Vese con posibilidades reais de acadar a Alcaldía?
Se non partimos desa base, se non temos esa aspiración e ilusión, non nos presentariamos. Temos que aspirar sempre ao máximo, que é obter a Alcaldía e, por que non, conseguir unha maioría. Os cesureños están cansos do que pasou nos últimos catro anos.
Que valoración fan desta lexislatura co tripartito dirixindo o Concello?
? unha valoración moi negativa. Primaron os intereses persoais e particulares sobre os do pobo. Algúns están máis preocupados en saír nos xornais que de traballar por Pontecesures. Non hai unha política de futuro, senón unha política de parches. Desa maneira nunca se logrará situar a Pontecesures no século XXI, facer dela unha vila moderna na que os veciños gusten de pasear e mercar.
Non queda dúbida de que apostan por un cambio…
Por suposto. E non é unha opinión persoal, senón que falando coa xente nótase que queren un cambio e nós estamos a dar os pasos para contribuír a el. Hai outras maneiras de actuar e de traballar no Concello, por exemplo promovendo unha administración máis cercana aos cidadáns: que o Concello sexa dos veciños e non dos concelleiros.
Se para lograr ese cambio fora necesario un pacto, neste caso co BNG, estarían dispostos?
Non podemos partir con esa premisa. Temos que traballar para conseguir unha maioría, pero o que está claro é que nós somos unha forza progresista.
Como se recuperan estes catro anos perdidos sen representación na Corporación?
Falando moito coa xente, sendo rigorosos no análise da situación do concello, vendo as necesidades do pobo e dos veciños. Desde logo, observando o feito polo actual goberno, sabemos moi ben o que non se debe facer. Adicación e honestidade é o que pide a cidadanía.
Cre que os electores volverán a respaldar ao PSOE a pesar deste período de ausencia?
Espero que respondan positivamente porque decatáronse de que soubemos recuperarnos e de que estamos organizados. A nosa mensaxe vai ser moi clara e baseada en dous aspectos fundamentais: a política económica e a política social. A primeira xirará entorno á xeración de emprego. Noutros concellos progresistas están en marcha programas e iniciativas locais que fomentan o autoemprego. Se ben o punto forte do PSOE son as políticas sociais, con apostas como a conciliación da vida familiar e laboral, algo que aquí está completamente esquecido. Hai que dar opcións a pais e nais para compatibilizar o traballo coa atención dos nenos.
No tocante a infraestruturas, que nos pode avanzar sobre o seu programa??
Unha reivindicación de sempre deste partido é a creación dun Centro Social ou de Usos Múltiples porque non hai un lugar onde se poidan reunir os colectivos. Por outra banda, Pontecesures é un municipio privilexiado, que ten unha conexión coa autoestrada moi próxima, que ten porto, unha estrada nacional que discorre polo concello, que ten tren… Evidentemente imos defender todas estas infraestruturas. De feito, o PSOE cando gobernou na Xunta tiña un plan para remodelar a fachada fluvial, un proxecto que foi botado abaixo pola Xunta do PP. Despois de dicir que ían incrementar o importe da obra, todo quedou en nada e esa é unha mostra máis do abandono ao que está sometido este concello a pesar de que o PP forma parte do Executivo municipal. Podemos dicir que de goberno amigo, nada de nada.
Unha das principais batallas que se libran agora é a de manter a actual liña férrea entre Vilagarcía e Santiago. Cal é a súa postura a ese respecto?
Hai que defender o transporte ferroviario, porque é fundamental, especialmente para traballadores e estudantes. ? un privilexio que este concello conte cunha estación.
Falaba antes dunha administración máis próxima aos cidadáns, como se consegue iso?
O contacto e a relación coas persoas é o que máis nos importa. Rexeitamos os comportamentos autoritarios que asoman no equipo de goberno actual e cremos que o diálogo é fundamental para resolver os conflictos que xorden entre veciños. Neste sentido, imos ser moi estrictos na actividade urbanística do Concello. O ??ir facendo?, que está tan extendido en Galicia, aquí aplícase con demasiada frecuencia e ás veces da lugar a conflitos veciñais que se enquistan e provocan enemistades. Se houbera unha observancia das normas urbanísticas evitaríanse, seguramente, moitos destes problemas.
Anunciou hai semanas a sua intención de reducir o soldo do alcalde se gañan as eleccións, o que xerou algo de rebumbio e polémica co actual tripartito?
Nós apostamos por unha única adicación exclusiva no Concello, a do alcalde, que cobre un soldo acorde coa vila na que vivimos e co traballo que desempeñe; un soldo digno e non esaxerado cmo o de agora. O que non imos facer é entrar en negociacións estrañas e vender votos por postos.
Que pode adiantar sobre o equipo co que concurrirá á cita electoral?
A lista está practicamente rematada. Será unha lista renovada, na que imos contar con xente moi implicada e que cre neste proxecto, conxugando veteranía e xuventude. Pero sobre todos seremos unha piña e imos a estar moi unidos. Máis alá de grandes fichaxes, o que buscamos é xente implicada, que realmente traballe e se molle por este proxecto e por este pobo.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/11

La Rúa Deputación de Pontecesures pasará a ser de titularidad municipal cuando acaben las obras de mejora.

Eso es lo que pretende la administración provincial, hasta el momento propietaria de la calle, que considera que en los últimos años la vía ha adquirido cartacterísticas “netamente urbanas” que “aconsellan o cambio de titularidade a favor do Concello”.
Para hacer efectiva esta transferencia es necesario que sea solicitada por el órgano competente de la entidad local, para someterlo después a aprobación del Pleno de la Diputación. Finalmente el expediente se elevaría a la Xunta para que de el visto bueno de la transferencia. Cuando esta sea efectiva, será el concello cesureño el que tenga que encargarse de la gestión, mantenimiento y conservación del vial.
En lo que respecta a las obras de acondicionamiento proyectadas, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, hizo ayer hincapié en el retraso de las mismas, después de que se adjudicasen a la empresa Sercoysa en octubre de 2010. El Concello instó a la Diputación a que comience cuanto antes los trabajos, que tienen un plazo de ejecución de 5 meses y contemplan la reducción del vial a un único carril, con una calzade de 2,9 metros de ancho y aceras variables.
El proyecto se fiananciará con 547.348 euros en base a un convenio entre la administración provincial y el ayuntamiento.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/11