La oficina turística de Padrón tuvo en el Xacobeo menos visitas que en 2009.

La oficina repartió el año pasado más de dos mil folletos.

La caída en pleno año santo fue de 571 peregrinos sobre el año anterior, pero hubo 3.993 caminantes

La ruta portuguesa del Camino de Santiago no fue de las más utilizadas durante el Xacobeo recién finalizado. Al menos, según los datos de la oficina de turismo de Padrón, que contabilizó a 3.993 personas atendidas directamente en el año santo 2010 frente a las 4.564 del año anterior, lo que ha supuesto una merma de 571 viajeros.
Aún así, se mantiene el tirón de los peregrinos a Santiago, pues la oficina turística de la capital del Sar solo contabilizó a 2.735 caminantes que solicitaron información durante el 2008.
No son los datos oficiales del cómputo de peregrinos que recorren el camino portugués, sino tan solo de los que acuden a la oficina turística padronesa a solicitar algún tipo de información, bien sea sobre la villa de Rosalía y su principal atractivo xacobeo (singularmente el pedrón que custodia la iglesia parroquial, o las peñas del Santiaguiño do Monte), o también documentación sobre otros lugares e información práctica de dónde comer o alojarse.
Tampoco ha tenido mucho éxito la iniciativa municipal de instaurar la pedronía, la credencial jacobea que el Concello de Padrón expide a los caminantes que van o vienen de Santiago. Un total de 183 caminantes optaron por sellar su compostela, el certificado oficial de los caminantes a pie, en bicicleta o a caballo, mientras que solo seis se atrevieron a pedir la pedronía. Cuatro lo hicieron en mayo, uno en febrero y el más rezagado, en diciembre.
El balance, dado a conocer ayer por la oficina turística de Padrón, constata la entrega de ruteros a 1.274 caminantes, mientras que a otros 887 se les entregó una guía del Jardín Botánico.
De los 3.993 caminantes que solicitaron algún tipo de información en la oficina turística, 3.453 eran españoles (de ellos 522 gallegos) y 541 extranjeros. Madrileños (633), gallegos (522), castellanos (462) y andaluces (424) fueron los colectivos más importantes que siguieron la ruta portuguesa.
De los extranjeros, 89 procedían de Gibraltar, 72 de Alemania y otros 72 de Portugal, de acuerdo con el balance presentado por la oficina de turismo de Padrón, una de las que presentan una mayor actividad en el entorno de Compostela.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/11

Sabariz medita si presentarse a las municipales: “Moi animado non estou”.

“Non o sei aínda. Non se sabe. Moi animado non estou, pero de momento non teño a resposta definitiva”. El concejal no adscrito Luis Sabariz Rolán está meditando si volver a presentarse o no a las proximas eleciones elecciones municipales e mayo. En caso de hacerlo, concuriría bajo las siglas ACP (Agrupación Cidadá de Pontecesures), que dejó en barbecho en 2007 para liderar la candidatura del PSOE.
A mayores de los comentarios que circulan por la villa, fueron unas decalraciones del propio Sabariz las que hicieron saltar las alarmas. A raíz de un comentario sobre los pronósticos de los próximos comicios y la gestión municipal, el concejal de Relacións Institucionais manifestó que él puso “y sigo poniendo todo mi interés en lograr cosas, y en gestionar lo mejor posible los intereses de Pontecesures. Unos lo valorarán y otros no, es la vida misma”. Quiso dejar muy claro que él no traicionó ni perjudicó a nadie en el Concello. “Claro que me iré para casa, pero espero hacerlo con la cabeza alta y que nadie en el futuro pueda decir que causé perjucios en mi gestión, que me aproveché del cargo, que coloqué irregularmente a mi familia o a mis amigos, que actué por intereses urbanísticos, que dejo deudas a los proveedores…”
Luis Sabariz es una de las figuras más controvertidas de Pontecesures. Son muchos los que agradecen su dedicación al Concello y no son pocos los que no pierden la ocasión de criticarlo a la primera de cambio. En los últimos diez años la vida política en el municipio fue de todo menso tranquila y el edil se convirtió en uno de los protagonistas indiscutibles. Primero, en ACP, formación que consiguío dos escaños en 1999 y uno en 2003 formando parte de un tripartito con BNG y PSOE (este al principio), hasta que el entonces alcalde, el nacionalista Angueira, lo expulsó del gobierno en 2006 por votar en contra de su dedicación exclusiva.
En 2007 dio la sorpresa al presentarse como candidato socialista logrando dos ediles (el otro fue el doctor Alfonso Diz). A pesar de que había dejado claro su rechazo a pactar con el BNG para facililtarle la alcaldía, el PSOE le arrebató las siglas cuando cumplió su palabra en el Pleno de investidura.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/10

Roban 800 euros de la máquina tragaperras de un bar de Catoira que fue asaltado nueve veces en un año.

Los ladrones se han cebado, y mucho, en los últimos meses con los establecimientos hosteleros del municipio catoirense. En esta ocasión, y por novena vez consecutiva en los últimos meses, el bar del Centro Comercial ubicado en pleno centro de la villa volvió a ser asaltado por una pandilla de ladrones que se llevaron alrededor de 500 euros de la máquina tragaperras. El propietario del establecimiento contaba ayer consternado y visiblemente emocionado lo sucedido. ??Xa me dá ata vergonza contalo porque é unha situación de impotencia total. Colleron un martillón e rebentaron os cristais blindados para acceder ao interior, burlaron o sistema de alarmas que teño instalado e levaron os 500 ou 600 euros da máquina tragaperras?, matizaba ayer.
El propietario del local ya ha presentado una nueva denuncia en el cuartel de la Guardia Civil con la intención de que se tomen cartas en el asunto. Aún así, reconoce que ??vixilancia hai porque eu onte saín do bar sobre a unha e media da mañá e a patrulla da Garda Civil estaba por alí, pero está claro que teñen controlados os nosos movementos e cando marchamos é cando actúan?.

Lo cierto es que el propietario del local asaltado por novena vez consecutiva ya no sabe qué hacer. Entiende que ??é inevitable que os veciños do lugar non escoitasen nada porque se un golpea un cristal blindado con un martillón o son escóitase alomenos a trescentos metros á redonda, pero comprendo que a xente ten medo a saír por se lles dan un golpe ou algo?.

Y es que la situación es insostenible dado que este establecimiento no ha sido el único que ha sufrido el ataque de los ladrones en los últimos meses. De hecho también se han cebado con otros locales tanto del centro urbano como de las parroquias de Abalo y Dimo sin que, hasta el momento, las investigaciones de la Guardia Civil hayan dado con los autores de los delitos.

De hecho algún grupo político de la Corporación llegó a presentar una moción en el pleno para exigir un mayor control policial aunque ese no parece ser el verdadero talón de Aquiles de un municipio que vive atemorizado por el acoso de los ladronzuelos.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/10

Maribel Castro denuncia al BNG por calumnias al acusarla de usar dinero público para arreglar su casa.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, ha denunciado al grupo municipal del BNG por calumnias e injurias al difundir entre los vecinos un boletín en el que se le acusaba de arreglar su casa con dinero público. La ejecución de unas obras en el entorno del regato de la Chancela levantaron las sospechas de los nacionalistas, que llegaron a asegurar que el proyecto enmascaraba la utilización de 36.000 euros para el beneficio personal de la regidora.
Tal y como se asegura en la denuncia interpuesta, la obra a la que se alude se realizó siguiendo el procedimiento legal y en la zona de dominio público hidráulico, incluyéndose en el proyecto de acondicionamiento y regeneración ambiental del entorno, aprobado por el Servicio de Infraestructuras de la delegación provincial de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia. Asimismo, se expone que antes de publicarse este boletín los integrantes del grupo político demandado «solicitaron y obtuvieron toda la información referida a la actuación, por lo que conocían el alcance de la misma».
En esta publicación repartida por el municipio de Pontecesures la pasada primavera se acusaba a Sabariz y Randulfe de ser consentidores de la obra de A Chancela al apoyar en pleno la realización de la misma. Del concejal de Relaciones Institucionales se dijo que «defendía as falcatruadas da alcaldesa», mientras que el edil del Partido Popular fue acusado de esconderse «decindo que non sabía nada do que facía Maribel Castro».
El BNG denunció además en el boletín que la utilización de dinero público para resolver problemas en una casa ponía de manifiesto la utilización del poder para interés propio.
Testigos
En la denuncia presentada se pide la declaración como imputados de Manuel Luis Álvarez, Margarita García, Xosé Antonio Baliñas, Cecilia Tarela y Arturo Ferro. Como testigo se llama a declarar a Luis Sabariz y al jefe del local donde se imprimió el boletín. Además se solicitan a la Xunta los autos de ejecución de la obra de regeneración del entorno de A Chancela.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/10

Un nostálgico recorrido por las décadas de los años setente y ochenta en Valga.

Los juguetes y juegos de antaño protagonizan una parte de la exposición que ayer se inauguró en Valga.

Hay cabida para la nostalgia en Valga. En el Auditorio de Ferreirós puede verse desde ayer la muestra ??Cómo hemos cambiado?, un recorrido por las décadas de los años setenta y ochenta que, para quienes las vivieron, será una excelente oportunidad para la emoción, la añoranza y el recuerdo. A los más jóvenes se les presenta como un viaje al pasado, a una época que conocerán de oídas y sobre la que ahora pueden descubrir mucho más. Por ejemplo, los juguetes y juegos con los que se entretenían los niños, y es que aquella fue ??a última xeración que aprendemos a xogar na rúa ás chapas, ao trompo, ás canicas, á corda, á goma e á chena?, recuerda la propia exposición, actividades que ahora han quedado relegadas en favor de los videojuegos o el ordenador.
Espinete y Don Pimpón, Yupi y sus mundos, la interminable búsqueda de la madre de Marco o el mítico ??Un, dos, tres?, triunfaban en una televisión que estrenaba el color y en la que la multitud de canales de hoy en día brillaba por su ausencia. Había que conformarse con cámaras analógicas y radiocasettes de doble pletina en los que sonaban Mecano, Duran Duran, Alaska y Dinarama, Camilo Sesto, Los Pecos o, en clave más local, Juan Pardo. Con el cine nacional sumergido en pleno destape y con iconos como Esteso y Pajares, Paco Martínez Soria o la irreverente Lina Morgan, llegaban desde fuera de nuestras fronteras títulos como ??Grease?, ??Dirty Dancing?, ??Cocoon? o ??Star Wars?.

Es sólo una minúscula parte de todo cuanto se expone en el Auditorio hasta el próximo 16 de enero, una iniciativa que no sería posible sin la colaboración de todos y cada uno de quienes han prestado materiales o entidades como el Museo de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/10

O TSXG nomea a Manuel Becerra Campaña, Xuiz de Paz de Pontecesures.

A Sala de Goberno do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acordou nomear, por un perído de catro anos, como Xuiz de Paz de Pontecsures a D. Manuel Becerra Campaña, ao resultar elixido polo pleno da corporación por maioría absoluta.
A toma de posesión será diante do Xulgado de Caldas de Reis, no prazo de 20 días naturales contados a partir do día de onte no que aparece o nomeamento no BOP, previo xuramento ou promesa do xeito que establece o artigo 101.5 da LOPJ ante o Xuiz de 1ª Instancia e Instrucción de Caldas de Reis.

Tamén foi nomeada juiza de paz substituta, Dª Ana Belén Álvarez Fernández que foi elixida directamente entre os participantes no concurso convocado pola Sala de Goberno do TSXG tendo en conta que o concello non elixiu no seu día a ningunha persoa para o desempeño deste cargo.