Moción sobre la obra del pintor Bóveda en el pleno de Padrón.

El PP presentó una moción de apoyo a la creación de un museo y una fundación para Carlos Bóveda en Padrón. Desde el ejecutivo, que dijo apoyar la iniciativa, se considera que, dada la actual circunstancia de falta de fondos, debería ser la Xunta quien asumiera la adquisición de la vieja casa de A Ponte. El Concello señaló que no disponía ni de fondos ni de local adecuado para una pinacoteca, pese a estar de acuerdo con el museo y abogar porque la obra de Bóveda “se quede en Padrón”. Al PP tal argumento le pareció “banal” y “signo de ausencia de voluntad política”.

EL CORREO GALLEGO, 30/30/10

Someterán a acuerdo el conflicto de la basura en Padrón el 5 de noviembre.

Ya hay fecha para someter a debate el conflicto de la basura que mantuvo en jaque al municipio durante diez días. Será el 5 de noviembre, a las 20.00 horas. Cada grupo expondrá su posicionamiento respecto a la situación vivida hace unas semanas en la capital del Sar y de este debate saldrá un acuerdo.

El pleno extraordinario a petición de la oposición fue tomado por la empresa Global Vambrú como un punto de inflexión que permitió desbloquear la huelga. Ahora toca mover ficha a cada partido y dejar los puntos claros. La oposición supeditaba el acuerdo plenario en cuatro puntos, que el Concello declare justas las peticiones de los trabajadores, que proceda a garantizar la consecución de sus demandas, que negocie un acuerdo con la empresa para la revisión del canon y si finalmente no llegan a acuerdo que se resuelva el contrato y finalmente que exija la “inmediata” recogida de la basura.

Por otra parte, el pleno de mañana es de trámite. El punto más importante es un convenio con la Diputación para la tramitar expedientes, amén de preguntas y mociones.

EL CORREO GALEGO, 27/10/10

Texto íntegro de la carta dirigida por los concejales no adscritos de Pontecesures al Secretario Xeral del PSdeG-PSOE

Sr. D. Manuel Vázquez Fernández
Secretario Xeral del PSdeG-PSOE

En las elecciones municipales de 2007 aceptamos el ofrecimiento del hoy secretario general del partido en Pontevedra, Modesto Pose, y del antiguo responsable comarcal en Caldas de Reis, Juan Francisco Froján, para ocupar los dos primero lugares de la lista del PSdeG-PSOE en Pontecesures aún no siendo militantes del partido, tras asegurarnos que no iba a firmarse pacto alguno entre los socialistas y los nacionalistas para el apoyo mutuo tras las elecciones, ya que en modo alguno modo ibamos a posibilitar la elección del anterior alcalde nacionalista de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, por sus actitudes y su comportamiento al frente de la corporación. En consecuencia, como se aceptaron nuestras condiciones concurrimos a los comicios con las siglas socialistas.

Una vez conocidos los resultados, se firmó el pacto nacional de apoyo entre el PSdG-PSOE y el BNG y las personas del partido responsables de nuestra incorporación a las listas trataron de convencernos para que posibilitáramos la reelección del alcalde nacionalista. Argumentamos nuestras condiciones de integración y nos negamos a obedecer la recomendación y el acuerdo de las dos fuerzas. Apoyamos así en la sesión de investidura a una alcaldesa independiente luego de tomar la decisión por votación entre los miembros de la lista.

Pues bien; sin concedernos ni siquiera el derecho a defendernos, en menos de 48 horas el anterior secretario de organización, Ricardo Varela, nos apartó de las siglas fulminantemente como si fuésemos apestados y, desde aquella, figuramos como concejales no adscritos en la corporación. Por supuesto permanecemos con la cabeza alta, no cambiamos nuestra postura en estos más de tres años, se superaron en Pontecesures aquellas actitudes de oscurantismo y de falta de libertad y democracia que sufrían los miembros de la corporación con el alcalde nacionalista anterior, se conocieron con mayor detalle sus actuaciones y aquí no hubo escándalos de urbanismo, de transfuguismo o económicos como tuvieron lugar, desgraciadamente, en otras corporaciones.

En los mismos comicios locales. los concejales nacionalistas de Porto do Son, Muros y Corcubión, que incumplieron el acuerdo entre el PSdG-PSOE y el BNG fueron suspendidos de militancia y sometidos a un expediente de expulsión por no posibilitar la elección en sus ayuntamientos de un alcalde socialista. Pero, sorprendentemente, observamos que a finales del 2007, en pleno período navideño para no hacer “ruido”, el BNG acordó devolverles la militancia como si nada argumentando un asunto de la FEGAMP para hacer “un paripé” que ya estaba pactado de antemano. Se habló dos días en los medios con enfado socialista fingido, llegaron las festividades de Fin de Año y Reyes, y a otra cosa.

Pero es que ahora lo ocurrido ya no tiene nombre. El pasado 24 de octubre, el Comité Federal del PSOE en Madríd acordó que Agustín Navarro, no adscrito, encabezara la candidatura de los socialistas en Benidorm. Como toda España conoce, este candidato, y hoy alcalde, que era socialista, dejó el partido con todos sus compañeros, entre ellos la madre de la ministra de Sanidad, para que no les expulsasen momentos antes de presentar una moción de censura con un concejal del PP. Todos los censurantes fueron declarados tránsfugas y el PSOE ahora acepta que Agustín Navarro encabece la lista socialista en el municipio levantino.

Resulta increíble que un partido que defiende la igualdad como principio en todas sus actuaciones (aunque fuera suprimido el ministerio) permita estas desigualdades, discriminaciones e injusticias. Nosotros aquí en Pontecesures no tuvimos, ni tenemos, compañeros en la lista que tengan familiares en la secretaría de organización del PSOE ni en el Gobierno. Otros parece que sí. Resulta triste que las actuaciones del PSOE nos traigan a la memoria aquellos tiempos superados donde la influencia de los “padrinos” y de los familiares para conseguir logros en los asuntos públicos estaban a la orden del día.

Por lo expuesto, le rogamos a Vde. traslade a la dirección del PSOE la humilde queja de estos dos concejales decepcionados con actuaciones como éstas que hacen que los ciudadanos se consideren cada vez más distantes de ciertos representantes políticos.

Pontecesures, 26 de octubre de 2010

Luis Ángel Sabariz Rolán
35.430.697-W

Alfonso Diz Villar
35.433.794-V

Concejales no adscritos del Ayuntamiento de Pontecesures.

O Joyería Riveiro empatou o sábado pasado a domicilio.

No grupo IV da Liga de Fútbol de Veteráns, houbo pleno de empates: Rápido Bahía 0-0 Bar Gento Abalo; Salcedo 1-1 Fortuna San Martín; María Librería Clip 1-1 Joyería Riveiro; e Catoira 0-0 Jamones Ramiro. O Joyería Riveiro e o Catoira caen un posto na táboa, afastándose do líder, A Lama, e o Bar Gento pasa da sétima á novena praza. O San Martín manténse undécimo.

Los operarios de la planta de Servia defienden sus puestos.

Los 150 trabajadores realizaron una marcha a pie hasta Medio Ambiente para reclamar su implicación en el conflicto//También pidieron al alcalde de Ames que pague su deuda

Los trabajadores de la mancomunidad Serra do Barbanza vivieron ayer una jornada de paro y protagonizaron una marcha a Santiago para defender la continuidad de la planta de compostaje de Lousame y pedir la implicación de la Xunta. La convocatoria movilizó a los 150 operarios (a los que se sumaron veinte familiares y amigos), convocados por el comité de empresa, que realizaron el trayecto a pie hasta la capital de Galicia (unos 25 kilómetros desde la planta) en poco más de siete horas.

La movilización concluyó pasadas las 13 h. ante la Consellería de Medio Ambiente, donde los participantes desplegaron la pancarta que presidió la marcha con el lema En defensa da planta de Lousame e dos seus postos de traballo. Además, depositaron en el suelo balas con el material que reciclan en la planta y quemaron un bidón de basura “para demostrar a diferencia do que facemos nós e o que fai Sogama”, señaló la presidenta del comité de empresa, Mariví Fabeiro.

Los manifestantes insistieron en llamar a la responsabilidad a los concellos que mantienen deudas con la mancomunidad y pedir el apoyo de Medio Ambiente, ya que de ello depende el futuro de 150 familias.

La marcha se inició a las seis de la mañana en la planta y aprovechó su paso por Bertamiráns para una reunión con el alcalde de Ames, Carlos Fernández.

El regidor reiteró el argumento ya expuesto de que su Concello pagará su deuda, como ya está haciendo, a través de las retenciones que la Xunta le establece. Asimismo recordó que hace sólo unos días desembolsó 400.000 euros ante la falta de liquidez de la planta y, sobre todo, insistió en que no están en juego los puestos de trabajo dado que si FCC rescinde su contrato, la nueva adjudicataria sub-

rogaría a la plantilla. Sin embargo para Fabeiro “non ten nome que sendo o presidente da Fegamp non faga nada para que a pranta vaia adiante”. Ames, con 1.700.000 euros, es el concello con la deuda más alta con la mancomunidad seguido de Carnota (800.000) y Noia (400.000). Este último municipio ya aprobó en pleno satisfacer las cantidades pendientes.

Los trabajadores denuncian también que Ecoembes, la sociedad sin ánimo de lucro que paga un canon para la recuperación de envases, decidió unilateralmente no recoger el 70 por ciento del envase ligero, lo que agrava la viabilidad del servicio dado que se va a perder a partir del 1 de enero una financiación del 40 por ciento que abonan los recuperadores, unos 650.000 euros anuales. Por ello, piden a la Xunta que gestione la continuidad del mismo volumen de reciclaje para que no se resienta económicamente la planta.

ASAMBLEA

???La presidenta del comité de empresa anunció que el próximo viernes van a celebrar sendas asambleas, una con el personal de día y otro con el de noche, para acordar nuevas movilizaciones. Fabeiro considera modélico el trabajo que se realiza en la planta, por lo que, en su opinión, las administraciones deberían poner más de su parte porque se está poniendo en peligro su futuro por la “incompetencia” de algunos concellos.

LOUSAME PAGA

???El alcalde de Lousame, Santiago Freire, señaló ayer que su Concello ya pagó el último trimestre y para las cantidades pendientes de la anualidad de 2007 (140.000 euros) le están practicando una retención del Fondo de Cooperación Local. El regidor explicó que esta deuda se debía al contencioso que mantiene con FCC por el cobro de las tasas que genera la planta y que, según aseguró, va a seguir peleando.

EL CORREO GALLEGO, 20/10/10

La oposición impulsa un preacuerdo que desbloquea la huelga en Padrón.

El gerente de Global Vambrú, Roberto López, izda., leyendo el preacuerdo.

La solicitud de un pleno extraordinario propició que Global Vambrú aceptara el 98% de las peticiones de la plantilla// Agradecimiento a los vecinos y fuertes críticas al gobierno local

Padrón celebrará hoy con normalidad su mercado dominical, tras la retirada durante la tarde de ayer de algunas de las toneladas de basura que se han acumulado durante los diez días que ha durado la huelga de la limpieza. Las partes en conflicto alcanzaban en la mañana de ayer un preacuerdo que ponía fin a la huelga gracias, según la propia empresa y los trabajadores, a la petición de los partidos de la oposición (PP, BNG y PG), por vía de urgencia, de un pleno extraordinario para que se reconozcan las “justas reivindicaciones” y derechos de la plantilla y “se garantice la revisión o, en su defecto, la rescisión del contrato con la actual concesionaria”. El acuerdo entre empresa y trabajadores paralizó la huelga y mejora en un 98% las actuales condiciones de la plantilla . Además, según los firmantes deja en “evidencia”, el papel “irresponsable”, jugado por el equipo de gobierno de Padrón.

“Estamos moi satisfeitos. ? un acordo que mellora, incluso, as reclamacións salariais, aínda que non as dos días de descanso. O que si queremos deixar claro é que foi posible grazas a iniciativa da oposición, que valeu de aval para que a empresa se sentara a negociar”. Un punto que fue ratificado por el gerente de Global Vambrú, Roberto López, quien mostró su confianza en que el pleno extraordinario reclamado por los miembros de la oposición “sirva para clarificar la situación y apruebe las medidas que han permitido desbloquear la situación. Esto es bueno para todos”, indicó el gerente de la compañía, quien añadió que, sobre todo “para los ciudadanos de Padrón”.

David Barrio, representante de UGT, sindicato que ha llevado las negociaciones, quiso expresar el “agradecimiento” de la plantilla “a los ciudadanos”, a quienes pidieron “disculpas por las molestias”, al tiempo que ratificó las críticas al papel jugado por el gobierno municipal durante el conflicto. “UGT vai presentar a demanda contra o Concello pola vulneración do dereito de folga do sábado. Un delito recoñecido no código penal e que contempla penas de 2 meses a 3 anos de prisión”, dijo Barrio.

Por su parte el alcalde de Padrón, Camilo Forján, mostraba su satisfacción por el preacuerdo, “sobre todo por la tranquilidad que trae para los vecinos y la salud pública” y pedía a la empresa “que cuanto antes proceda a retirar la basura acumulada”. Forján insistía en que el Concello no actuó contra el derecho a huelga “sólo seguimos las indicaciones de Sanidade de recoger en tres zonas, un callejón estrecho y dos próximas al mercado, que estaban provocando un problema de salud pública”. Un extremo rechazado por el comité que niega que Sanidade hubiese realizado ninguna notificación. También rechazaron el incumplimiento de los servicios mínimos, “aquí o único irresponsable ha sido o goberno municipal”, subrayó Barrio.

Asimismo, la plantilla se desvinculó del incendio en la madrugada del sábado que se produjo en el punto limpio de Padrón, y cuyo responsable fue detenido. selvira@elcorreogallego.es

Un pacto que refleja salarios menos indignos

El principio de acuerdo, que tiene una vigencia de dos años, incluye una subida salarial del 2,5 por ciento más el IPC real (0,8%), para este ejercicio de 2010, y del 2,75% más el IPC para 2011, lo que supone más del 3% que reclamaba la plantilla. Para los trabajadores del domingo, el salario pasa de los 36 euros actuales a 62, durante este año, y hasta los 67 en 2011, un salario que supera, incluso, según fuentes de la negociación, al que cobran los trabajadores municipales. El preacuerdo establece, además, un día por asuntos propios en 2010 y dos en 2011, frente a los tres que pedían, y en materia de festivos, para peones, pasa de 71 a 78 euros el salario, este año, y de 78 a 84 el próximo. Actualmente cobran: 1.100 euros los peones; los conductores 1.300, y los trabajadores del domingo 36 euros por jornada.

EL CORREO GALLEGO, 17/10/10