Una ruta de peregrinos que nació hace más de 40 años con una ponencia.

La ruta Mar de Arousa e Ulla surgió hace más de cuarenta años, cuando José Luis Sánchez Agostino decidió presentar una ponencia ante la Asamblea Xeral de Turismo. Por aquel entonces, los caminos del Apóstol estaban en pleno apogeo y esta ruta es el primero de ellos, ya que Santiago llegó a Galicia a través de la ría de Arousa. La convención aprobó por unanimidad la idea y fue a partir de 1965 cuando la iniciativa se comenzó a poner en marcha.
Actualmente, la ruta comprende tanto las localidades de la ría de Arousa como a aquellas que transcurren por el río Ulla. En total son 22 y están incluidos los municipios de la comarca barbancesa: Ribeira, A Pobra, Rianxo e Boiro.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

El BNG exige a Fomento que aclare su postura “ambigua” respecto al tren de cercanias.

El BNG de Catoira llevará al próximo Pleno municipal una iniciativa para que el Ministerio de Fomento y la Xunta de Galicia ??aclaren, dunha vez, a súa postura sobre o tren de cercanías, ante a actitude ambigua que están a ter neste tema?, sostiene el portavoz del Bloque, Nando Casal.
Considera ??un paradoxo? que Fomento anuncie ahora la supresión de dos pasos a nivel en el municipio cuando, el más peligroso de ellos, el situado frente a la fábrica de Cedonosa, ??desgraciadamente xa non ten o uso que tiña debido ao peche da empresa? y, además, teniendo en cuenta que Fomento insiste en asegurar que ??non vai seguir asumindo o servizo actual de cercanías?. Ante esta contradicción, Nando Casal se pregunta ¿para que suprimir pasos a nivel sobre unha vía que o Ministerio non quere seguir utilizando??. Eso sí, matiza que se alegra que ??aínda que tarde?, se acometa la eliminación de estos cruces ferroviarios, puesto que su intención es ??seguir loitando para que se manteña o servizo do tren de cercanías? tanto en Catoira como en otros municipios de la comarca como Pontecesures que podrían perderlo una vez entre en funcionamiento este tramo del Eje Atlántico de Alta Velocidad.

Recuerda el BNG las manifestaciones realizadas en agosto por el ministro José Blanco, durante una visita a Catoira, asegurando que Fomento ??estaba disposto a traspasar as competencias de cercanías á Xunta?. Sobre esta cuestión, critican los nacionalistas que, ??a diferencia do que fixo con Cataluña, onde o traspaso foi acompañado dunha importante cantidade de diñeiro, aquí non hai ese compromiso, só declaracións de boas intencións que non son suficientes?.

Nando Casal califica como ??un dos maiores disparates que se van producir na nosa comarca? la desaparición de un servicio público que se remonta a hace más de 130 años. ??Non deixa de ser un contrasentido que, despois do destrozo natural, patrimonial e paisaxístico que vai supoñer na nosa vila o trazado do Eixo Atlántico Ferroviario, como recompensa nos vexamos privados do servizo?, añade el líder del BNG.

En la moción hace alusión a las dos condiciones que deberían cumplirse para que el tren de cercanías ??sexa viable? en la zona del Baixo Ulla-Sar: que la Xunta cree el ente gestor ferroviario gallego, ??compromiso adquirido polo PP e que do que hoxe non hai máis que un pírrico orzamento?; y que no se cambie en 2012 el ancho de vía del Eje Atlántico.

DIARIO DE AROUSA, 11/03/10

Carmen Cajide vuelve al Parlamento como diputada socialista tras renunciar Pérez Touriño a su escaño.

Carmen Cajide ya fue diputada autonómica durante la anterior legislatura.
La cuntiense Carmen Cajide vuelve al Parlamento de Galicia para sustituir al ex presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que ayer anunció la renuncia a su escaño, un año después de la derrota electoral y de su dimisión como secretario general del PSdeG-PSOE. La renuncia de Touriño, que ya había anunciado tras perder los últimos comicios autonómicos que estaría en O Hórreo de forma transitoria, abre las puertas de la Cámara a Cajide Hervés, que concurrió a aquellas elecciones como número ocho de la lista socialista por la provincia de Pontevedra. De esta manera, la política natural de Cuntis retoma su trayectoria parlamentaria, puesto que ya fue diputada durante la pasada legislatura, entre los años 2005 y 2009.
Tras conocer en la mañana de ayer la renuncia de Pérez Touriño, Carmen Cajide aseguró que regresa al Parlamento con ??ilusión? por poder ayudar a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la comarca, ya que será la única diputada socialista del Ulla-Umia. Eso sí, en la Cámara autonómica se encontrará con otro representante de la comarca, el caldense Jesús Goldar, que tras la victoria electoral del PP ocupa uno de los escaños del Grupo Parlamentario Popular.

Cajide indicó que su vuelta a la actividad parlamentaria supone ??empezar de novo?, lo que, ??loxicamente, acarrea un esforzo?, aunque lo asume con la misma ilusión que en su primera etapa como diputada. En 2005 ??foi para min un reto entrar no Parlamento, porque era algo totalmente novo. Nunca estivera adicada por enteiro á política cun cargo remunerado e era, ademais, o meu primeiro contacto coa vida parlamentaria?. Ahora ??coñezo o funcionamento? de la Cámara gallega ??e retomo esta vida con ilusión, sobre todo porque non hai nestes momentos ningún deputado socialista que represente á miña zona?, que incluye tanto el Ulla-Umia como la comarca del Deza. ??Espero ser de utilidade tanto para a comarca como para o Parlamento?, indica. En este sentido apunta que, durante estos meses de ausencia en el Parlamento, ??mantiven o contacto coas agrupacións socialistas locais e colaborei con elas?.

Sobre su coincidencia con el caldense Jesús Goldar en O Hórreo indica que ??está claro que socialistas e populares non coincidimos en moitas cousas?, pero ??espero que cando haxa que debatir políticamente, polo ben da nosa zona, sepamos traballar codo con codo e poidamos sumar, en lugar de restar, para mellorar as condicións de vida dos nosos veciños e de toda a comarca?. Cuando las posiciones de ambos sean encontradas ??teremos que traballar polo mesmo obxectivo cada un dende a súa ideoloxía?, apunta.

El Grupo Parlamentario Socialista no pudo confirmar ayer cuando se producirá la toma de posesión de Carmen Cajide como diputada, ya que previamente debe reunirse la Junta Electoral para entregarle su acta. La próxima semana se celebra en O Hórreo un Pleno extraordinario con motivo del Debate sobre el Estado de la Autonomía y no está claro aún si ya podrá ocupar su escaño.

Lo que confirmó la propia Cajide Hervés es que mantendrá los dos cargos que ocupa dentro de la estructura de su partido, tanto a nivel local como provincial. Seguirá siendo secretaria general del PSOE de Cuntis y también responsable de Igualdad en la Executiva Provincial del PSdeG.

DIARIO DE AROUSA, 11/03/10

Definen una nueva ruta turística de la Traslatio con sello Jacobeo.

Reunión de las instituciones públicas y privadas ayer en el salón de plenos padronés.

Discurrirá desde San Vicente do Mar, en O Grove, hasta la capital del Sar a través del Ulla y será de acceso libre ·· Tres navieras del Salnés, comprometidas ya a realizar el recorrido ·· Los ayuntamientos cuñarán la credencial

|
Iniciativa pública y privada coincidían ayer en su confianza en el éxito de un nuevo proyecto de reconocimiento del valor cultural, histórico y turístico de la Ruta da Barca o de la Traslatio, que recuerda el tramo final de la legendaria traslación del Apóstol por vía marítima hasta Padrón.

El salón de plenos del consistorio padronés acogía una reunión de los ayuntamientos de O Grove, Cambados, Catoira, Rianxo, Vilagarcía y el anfitrión, con empresas privadas (Aquarium/Aquavisión y Mares do Grove); la Federación galega da cultura marítima e fluvial; el Club Naútico de San Vicente do Mar, y los Cabaleiros da Ruta Marítima, para avanzar en la firma de un convenio que establezca una nueva ruta turística por el Mar de Arousa y el Río Ulla siguiendo la Traslatio y que contarán con una credencial Jacobea.

El impulso inicial al proyecto partió del Club Náutico San Vicente do Mar, de O Grove, que propuso a los concellos incluidos en esta ruta la recuperación de este itinerario que une históricamente la costa arousana y la capital del Sar. Desde la entidad deportiva insistían ayer en que “no se trata de sustituir a nadie ni a nada, sino de sumarse a otras muchas iniciativas que se llevan a cabo este año en Galicia con motivo del Año Santo”, en alusión a la ya existente Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla, enmarcada en el inventario oficial de Caminos Jacobeos.

De este modo, se propone un itinerario turístico a disposición de todos los navegantes desde San Vicente a Padrón, que, además, realizarán comercialmente las navieras participantes en el convenio, aún por cerrar.

Tanto para los usuarios de estas empresas de turismo náutica como para los navegantes que libremente recorran la ruta, los concellos participantes establecerán sedes para la parada de los barcos a fin que los peregrinos puedan ver sellada la credencial de esta nueva Ruta, que certificará cada Ayuntamiento.

ataladrid@elcorreogallego.es

LAS CLAVES Próximo encuentro el lunes, para agilizar

·· El alcalde padronés, Camilo Forján, aseguró que el próximo encuentro tendrá lugar el lunes día 5 de abril y que en él los concellos participantes aportarán sus propuestas para el convenio final, que, añadió, esperan cerrar cuanto antes, dado que la iniciativa está pensada para optimizar el turismo en este Año Santo.

Complemento al plan de dinamización

·· El teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, explicó que con esta nueva iniciativa se complementa también el plan de dinamización turística para reivindicar el papel de Padrón dentro de la tradición jacobea e insistió en invitar a la participación de la asociación de la Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 10/03/10

Las primeras valguesas que trabajaron en empresas del Concello recibieron su homenaje.

En el evento estuvo presente el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy, 8 de marzo, el Concello de Valga ha querido homenajear a las primeras mujeres que trabajaron en las distintas empresas de la localidad.
Las protagonistas del evento fueron María del Carmen Barreiro Cotón, empleada de Barton Maquinaria S.L., Cándida Rodríguez Ferro, trabajadora de Extrugasa, Ana Isabel Abalo González, operaria de Exlabesa y Regina Grela Fernández, que desempeñó su labor en Novo y Sierra. Todas ellas fueron las honradas en el Auditorio Municipal, donde, además, guardaron un minuto de silencio en homenaje a Mari Luz Posse, la mujer asesinada por su ex pareja en Cambados.

Además, durante el emotivo acto, en el que estuvo presente el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, también hubo tiempo para recordar con especial cariño a otra de las trabajadoras que iban a ser homenajeadas en este acto promovido por el Concello, pero cuyo repentino fallecimiento impidió que acudiera a este evento: Benilde Conde Bodaño, una valguesa que en 1965 empezó a trabajar en la empresa Hormadisa.

Cuntis > La asociación de amas de casa ??As Termas?, también conmemoró ayer el Día de la Mujer Trabajadora. El acto tuvo lugar en el centro sociocultural Xosé Raído Patelas, y en el mismo participó Teresa Pedrosa, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, quien disertó sobre el papel de la mujer en la sociedad actual.

Asimismo, se hizo un especial reconocimiento a Mercedes Carballo Arca, ??Doña Mercedes?, una mujer de 97 años, que desarrolló su labor de docente en el municipio y es madre de la primera mujer diputada por Pontevedra, Carmen Ferro y de Isabel, presidenta de la asociación de amas de casa de la provincia, ambas fallecidas.

Sanxenxo > El evento de Valga no fue el único que tuvo lugar ayer en la comarca para honrar a las mujeres trabajadoras. Así, el sábado, la secretaria de Igualdad del PSdeG-PSOE de Sanxenxo celebró la II Cena-baile con este mismo motivo.

Durante este evento se homenajeó a María del Carmen García Barbeito, más conocida en la zona como ??Marucha?, quien desde joven escribió poesías, canciones y letras para las comparsas de los carnavales.

Esta mujer fue también fundadora de la Coral de Portonovo, de la Asociación Cultural Lembranzas y la primera en solicitar para esta villa los cursos de normalización lingüística del gallego, así como los necesarios para la obtención del graduado escolar. La cena, según aseguró la organización, fue ??un éxito total?, y un merecido reconocimiento a los más de 50 años de trabajo de ??Marucha?.

Vilanova > El salón de plenos de la Casa Consistorial acogerá hoy, a partir de las 19:30, los actos programados para celebrar este 8 de marzo.

En el caso del concello vilanovés, el festejo girará entorno a seis mujeres, una por cada una de las parroquias que tiene este municipio arousano.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/10

O Pleno da Deputación aprobou o PPC 2010 onde vai unha obra importante na subida a Porto de Arriba.

A obra ascende a máis de 39.000 euros e consiste no saneamiento e na pavimentación dos accesos a Porto de Arriba. Trátase da subida que parte preto da taberna de Vieites, na curva da rúa dos Mariñeiros.
Agora, a Administración do Estado nun prazo de 45 días debe prestar aprobación ao plan. Esperamos ter a obra adxudicada no mes de xuño.