Entrega de premios de pintura en Valga.

El salón de plenos del consistorio acoge este mediodía la entrega de premios del Certame de Pintura Realista ao Aire Lbre Paisaxes de Valga. El primer premio recayó en José Manuel Vicente Pote con la obra “O muiño de vento” y el segundo fue para Daniel Domínguez Rivas, con la obra “O río”.

LA VOZ DE GALICIA, 17/10/09l

Brigitte Cassigneu: “Senda verde, carril bici y tren son compatibles y complementarios”.

Salvo

Entrevista

Se decantó por Vilagarcía para vivir porque tiene ferrocarril, por eso ahora, ante el riesgo de perder el servicio de cercanías, se ha sumado a Salva o Tren en su defensa

Se define ecologista, y aunque tiene carné de conducir, prefiere usar el ferrocarril. Por eso cuando hace un año volvió a España (es de nacionalidad francesa pero ya había residido en Madrid y en Santiago) tenía claro que se iba a instalar en alguna localidad con servicio ferroviario. Eligió Vilagarcía, y nada más llegar se enteró del debate por el levantamiento de las vías.
-¿Por qué se sumó a la plataforma ciudadana en defensa del tren?
-Para mí es imprescindible el transporte público, y sobre todo en una sociedad como la española en la que cada vez hay más gente mayor que ya no ve bien o no oye y no puden conducir. Los ciudadanos tienen más poder del que creen, hay muchas cosas que se pueden hacer con el boca a boca. He visto España hace treinta años y ha cambiado mucho, y todavía se puede mejorar. Es la primera vez que en Europa hay tanta gente junta, unida por su propia voluntad sin que haya habido una guerra. Pero para cambiar las cosas hay que moverse. Salva o Tren está unida a Arousa en Bici, y para mí las dos cosas son fundamentales. Yo voy a los plenos del ayuntamiento, fui de las primeras personas que se sacó la tarjeta de Vai Bike!, tengo la tarjeta de oro y dos bicicletas, una en Francia y otra aquí. En Vilagarcía estamos trabajando en esto veinte personas, hay un chico joven, Pablo, que se está sacando el doctorado en Santiago. ¡Necesita el tren!
-Pero el tren a Santiago no corre peligro.
-No es solo el tren a Santiago. Hay que luchar para que lo tengan los pueblos pequeños. Las grandes ciudades tienen más poder, y hay que ser solidarios con los más pequeños. Eso es justicia y es democracia. En Galicia hay muchas aldeas y es vital que se mantenga ese servicio. De todos modos no ocurre solo aquí. En Francia también están quitando vías pequeñas, aunque en París funciona muy bien el complemento entre tren y bici. En todos los sitios donde lo implantan funciona bien, no hay más que ver lo que pasa en Vilagarcía con el servicio de préstamo. Hay que tener en cuenta que la gasolina es cada vez más cara, y dentro de sesenta años no habrá más petróleo. La mitad de la gente en París no tiene coche, pero no porque no tenga dinero para comprarlo, sino porque se puede vivir sin él.
-¿No cree que hay una contradicción en Vilagarcía entre el apoyo a la bici y la apuesta por el levantamiento de las vías?
-Sí hay una contradicción, pero tampoco voy a ser yo la que me ponga a criticar. Tampoco es fácil ser alcaldesa. Todo el mundo critica y yo creo que hay que proponer ideas. Lo que pasa es que los políticos siempre ven las cosas a corto plazo, cinco años como mucho. Dicen que la vía no es rentable a corto plazo, y yo me pregunto: ¿La educación es rentable? A corto plazo no, pero a largo plazo vale la pena tener una sociedad educada. Arousa en Bici empezó hace diez años, y ahora son un centenar de personas, consiguieron el carril bici, y el 60% de los socios de Vai Bike son de Arousa en Bici. Se consiguen cosas con el tiempo.
-¿Y usted qué les diría a los vecinos de Bamio o Carril que no quieren la vía del tren?
-Primero les preguntaría por qué no la quieren. Si es para hacer una carretera sería absurdo.
-Se supone que para hacer una senda verde.
-La senda verde se puede combinar con la vía del tren, que no ocupa más de dos metros de ancho. Hay tramos hasta Santiago que ya tienen un camino al lado de la vía. Senda verde, carril bici y tren tienen que ser compatibles y complementerios.
-¿Qué proyectos tienen para impulsar la comisión en Vilagarcía?
-Hay contactos con Arousa en Bici para poner en marcha en Galicia un proyecto en colaboración con un partido verde; yo soy la encargada de tomar contactos en otros países. Hay mucha gente que está haciendo cosas buenas y hay que aprovecharlo.
-Ustedes tienen los mismos objetivos que la comisión en defensa del tren en la que trabajan varios ayuntamientos. ¿Por qué no unen sus enfuerzos?
-Estamos pensando en ponernos de acuerdo. Tenemos intención de hablar con ellos, pero hay que ir poco a poco. Es mejor pequeños proyectos realizados que grandes ideas que nunca se van a hacer realidad.

LA VOZ DE GALICIA, 15/10/09

Valga da a conocer los ganadores del Certame de Pintura Realista ao Aire Libre.

El jurado dio a conocer ayer el nombre de los ganadores de la edición de este año. El primer premio es para Pepe Potel por su obra “Muíño do Vento”, mientras que el segundo es para Daniel Domínguez Ríos por “O río”. Los condecorados recibirán el galardón el sábado 17 en un acto a celebrar en el salón de plenos de la Casa Consistorial de Valga.

FARO DE VIGO, 11/10/09

Vilagarcía antepone su crecimiento urbanístico al mantenimiento de la línea férrea de cercanías.

El Concello está dispuesto a buscar una posible compatibilización, compromiso que adquirió ante los representantes de la comisión que avala el tren hasta Lavacolla

El Concello de Vilagarcía antepone su crecimiento urbanístico a la posibilidad de mantener la actual línea férrea, para el uso de los trenes de cercanías, proyecto que propone la Comisión con la que se reunieron ayer todos los grupos políticos. El problema del tráfico rodado se sitúa detrás de esta postura, ya que el Concello trata de buscar una alternativa a la calle Rosalía de Castro, un vial totalmente colapsado, y ve en el aprovechamiento del espacio que va a dejar la actual vía férrea una de las posibles soluciones.
De todas formas, la reunión sirvió para dejar claro que el Concello de Vilagarcía, pese a haberse mantenido al margen de la defensa del tren de cercanías, no se opone al mantenimiento de las vías del tren, infraestructura que puede ser perfectamente compatible con la reordenación urbanística que se está planteando en el municipio con el Plan de Mobilidade.
Tal y como se acordó en el pleno del pasado mes de julio, todos los representantes de los diferentes grupos políticos de la corporación vilagarciana se reunieron con los diversos agentes implicados en el futuro servicio ferroviario. Aseguran desde el Concello que el primero de los encuentros con los miembros de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías sirvió para que estos expusiesen su postura, que tiene como principal objetivo mejorar la comunicación ferroviaria de los diferentes Concellos de la zona.
La propia alcaldesa, Dolores García, no dudó en calificar el encuentro como “muy positivo”, “pues sirvió para que ambas partes expusieran su respectiva postura sobre el futuro del servicio ferroviaria y resolviesen dudas sobre los objetivos, posibles ventajas, problemas y viabilidad de ambas opciones”.
Desde el Concello, además de la situación de congestión que existe en Rosalía de Castro y la oportunidad de aprovechar el actual trazado (una vez se levanten los raíles con la puesta en marcha de la alta velocidad) para ofrecer otra alternativa, se le recordó a la Comisión la existencia de un acuerdo plenario de 2006, aprobado por unanimidad, para crear una senda verde peatonal y para uso de bicicletas entre Vilagarcía y Bamio, un entorno paisajístico envidiable; la necesidad de garantizar el transporte de mercancías por tren procedentes del muelle de Vilagarcía; y la necesidad de incidir en la intermodalidad que mejore la movilidad tanto interna como externa del municipio”.
En todo caso, desde el Concello consideran que la reunión de ayer ha sido una toma de contacto con uno de los sectores implicados en la mejora de las comunicaciones. Así, antes de posicionarse definitivamente, la junta de portavoces se va a reunir con responsables y técnicos de Fomento, con la Dirección General de Ferrocarriles y también con el director general de movilidad. Estas reuniones tienen como principal objetivo disponer de la mayor información posible sobre los planes de las diferentes administraciones y conocer las opciones y viabilidad de las actuaciones “tendentes a alcanzar el mayor beneficio para Vilagarcía”. Una vez finalizada esta ronda de encuentros, el Concello tomará una posición definitiva al respecto.

Más paradas
Por su parte, Luis Sabariz, integrante de la Comisión en la que representa al Concello de Pontecesures, reconoció que durante la reunión se les entregó a todos los portavoces de Vilagarcía un manifiesto en el que se explican las reivindicaciones sobre el tren de cercanías.
La intención de la Comisión “es que el tren siga funcionando, aprovechando una línea que todavía se encuentra en uso, para crear un cercanías que facilite el transporte público a los ciudadanos”. Entiende Sabariz que, si desaparece la vía, la creación de una línea de cercanías “se va a esfumar”, de ahí que traten de integrar a Vilagarcía en la Comisión. Aunque el encuentro lo califica de “positivo” y de que se va a tratar de alcanzar un acuerdo, el cesureño reconoce que el gobierno vilagarciano es “reacio” debido al grave problema que tiene en la circulación rodada, “pues Rosalía de Castro está totalmente colapsada en la actualidad y necesita una alternativa, aunque bien es cierto que ya cuentan con la circunvalación norte”. Insiste Sabariz en la idea del Cercanías “con más paradas en las zonas por las que pase”.

FARO DE VIGO, 07/10/09

Luis Sabariz quiere hablar con los vecinos de Bamio y Carril para llegar a un entendimiento.

Uno de los máximos responsables de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago, el cesureño Luis Sabariz, explica que uno de los objetivos que quieren acometer a corto plazo es el de reunirse con los colectivos vecinales de Bamio y Trabanca Sardiñeira (Carril) para tratar de acercar posturas.
Cabe recordar que los vecinos de ambas localidades vilagarcianas participaron activamente en el Pleno municipal del mes de julio (en que se acordó el encuentro celebrado ayer en Ravella) para pedir el desmantelamiento de la vieja vía, la cual consideraban un agravio para sus poblaciones.

Sabariz apuesta por ??buscar una postura global de entendimiento y evitar las diferencias? y recuerda que además de con los colectivos vilagarcianos, la Comisión también tiene pensado reunirse en breve con el delegado del Gobierno, Antón Louro, el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, y representantes del Ministerio de Fomento y ADIF, ??que serán los que tengan la última palabra respecto al futuro de la vía del tren?. Además, este explica que ??no queremos que nos coja el toro y llegue el día en que procedan a desarticular la vía?.

En lo referente a la reunión de ayer, el concejal de Pontecesures asegura que ??hemos tenido un mínimo acercamiento. Ya conocíamos las posturas de ambas partes, pero ha sido un encuentro cordial que ha servido para iniciar la ronda de contactos?. Obviamente, esta primera reunión no ha servido para llegar a acuerdos, más allá de un siguiente contacto que no se ha determinado cuando tendrá lugar.

Luis Sabariz reiteró que los vecinos afectados por la pérdida del tren de cercanías (Valga, Pontecesures, Catoira o Padrón) ??consideramos un error eliminar la vía actual, porque después no sería fácil recuperarla para darnos servicio de nuevo pues, recuerda, muchas personas utilizan dicho transporte para viajar a Vilagarcía y Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/09

Pontecesures fija sus festivos locales el 7 de enero y el 5 de julio.

El pleno de Pontecesures aprobó el calendario festivo para el 2009. No hay cambios y se mantienen como festivos locales el día 7 de enero, festividad de San Julián, y el 5 de julio día elegido para honrar a la Virgen del Carmen. Fue el asunto menos controvertido de un pleno que vivió en el capítulo de ruegos y preguntas el debate más intenso.
El BNG aprovechó la sesión para denunciar el retraso que acumula la implantación del sistema de conexión a Internet por Wifi. También protestó por la manera en que se están ejecutando las obras en la Plazuela y en este punto el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, sembró las sospecha sobre el destino que se le está dando a la piedra que se está retirando de esta plaza.
En este proyecto, incluido dentro del Plan E, se prevé la restauración del pavimento, lo que supone el aprovechamiento de un 70% de la piedra vieja y la colocación de piedra nueva en la superficie restante.
Los nacionalistas también se interesaron por el problema que suponen los árboles que invaden la zona de o cruceiro de San Xulián, en el Camino Protugués y solicitó que se reparase el pavimento del vial de la zona portuaria, que tiene numerosos baches. Además, urgió la presentación del presupuesto municipal lo cual dio lugar a un rifirrafe entre los ediles nacionalistas y la alcaldesa, Maribel Castro.
El concejal del grupo de los no adscritos, Luis Ángel Sabariz, tampoco quiso dejar escapar la ocasión para reprocharle a Álvarez Angueira los términos en que argumentó su defensa sobre el caso del gasoil en la nota remitida a la prensa el pasado sábado. Sabariz no cree procedente implicar a la secretaria en este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/09