Ravella quier construir una nueva carretera en el viejo trazado del tren.

Es uno de los motivos del gobierno local, junto con la senda verde, para pedir el desmantelamiento de la línea
Meses después de que se levantase la polémica por el tren de cercanías en la comarca y las distintas posturas que al respecto mantienen Vilagarcía y los demás concellos afectados por el cambio de trazado con la llegada del AVE, el gobierno local ha explicado claramente cuáles son los motivos por los que se opone a la permanencia de las viejas vías, al menos en lo que atañe a su paso por Vilagarcía.
La propuesta del PSOEy del BNG se debatirá la semana que viene a través de una moción presentada al pleno. Pero ayer, la alcaldesa, Castro Ratón y Marcelino Abuín ya comparecieron para explicar los pormenores de una iniciativa que muchos lamentan que no hayan dado a conocer antes, y sobre todo, que no lo hicieran en la comisión que reúne a los concellos que defienden el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago.
Además de defender una vez más la senda verde, que como volvió a recordar la alcaldesa procede de un acuerdo plenario aprobado por unanimidad a raíz de una moción de IU, Marcelino Abuín indicó que el Concello de Vilagarcía está interesado en conseguir los terrenos por los que transcurre ahora el tren desde Vilagarcía a Bamio para construir un nuevo vial que permita aliviar el intenso tráfico de la avenida Rosalía de Castro. Abuín también desveló que se habían mantenido algunas reuniones con responsables del ADIF para la ampliación de la estación de tren de Vilagarcía, un proyecto en el que el administrador está interesado porque prevé un importante aumento del tráfico de pasajeros. «Dijeron que el número de pasajeros ya había crecido un veinte por ciento hacia el sur, y prevén que pase lo mismo hacia el norte, por eso quieren ampliar la estación».
El gobierno local pretende aprovechar ese proyecto para impulsar la intermodalidad en la ciudad, favoreciendo la confluencia de horarios y líneas entre el tren y el autobús y uniendo, si es posible, las dos estaciones. Además, le pidieron al ADIF que aprovechando esas obras se creen más plazas de aparcamiento, para favorecer la llegada en coche a la estación. En la moción también se defiende que las mercancías del puerto puedan circular por la nueva línea.
El teniente de alcalde resumió la moción en tres puntos: solidaridad con las necesidades de los concellos vecinos, racionalidad a la hora de rentabilizar las infraestructuras e intermodalidad con otros medios de transporte. Castro Ratón recordó que si se crea un ente ferroviario gallego, el diseño de las cercanías será responsabilidad de la Xunta, pero como de momento no hay proyecto aún en marcha, dijo que en Vilagarcía el futuro pasa por una sola vía. Los responsables municipales no entran en lo que se vaya a hacer fuera de los ámbitos del concello vilagarciano, pero creen que al menos hasta después de Bamio la vía debería ser única. O sea, la que se construye para el AVE.
Con las demás ciudadades
Respecto a las críticas por no haber asistido a las reuniones de la comisión por el tren de cercanías, ni siquiera a la celebrada con el conselleiro de Infraestrucruras, Abuín dijo que ya habían solicitado ellos un encuentro con el director xeral de Mobilidade y que, en todo caso, el Concello es el que elige dónde defiende su posición. O sea, en el Eixo Atlántico, con las demás ciudades gallegas.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09

El PP presenta una moción alternativa en la que insta a sumarse activamente a la comisión de cercanías.

En el pleno del jueves se debatirá tambien una moción del PP relacionada con el tren. Los populares ya la presentaron el mes pasado, pero no entró en el orden del día. En ese documento, el partido que lidera Tomás Fole insta al gobierno local a que se sume «activamente» a la comisión creada para la defensa del tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago, así como a adoptar los acuerdos suscritos por esa comisión en un manifiesto que pide que se conserven las vías actuales para el servicio de cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/09

Abuín di que a Xunta decidirá o uso que terán as vías pero aposta por dialogar no marco do Eixo Atlántico.

O portavoz socialista no grupo de goberno, Marcelino Abuín, lembrou que o futuro uso que terá a antiga vía férrea é unha decisión que corresponde á Xunta de Galicia. Abuín sinala que o bipartito está a berto a escoitar propostas de Santiago e a alcaldesa, Dolores García, lembra que ata en tres ocasións se reuniron con ??Salva o Tren? para coñecer a súa postura, polo que considera que Vilagarcía non é allea ao diálogo co resto de sectores involucrados no asunto.
Non obstante, Marcelino Abuín explica que, a pesar de que será a Xunta a que decida que facer, o ámbito no que se manexará o goberno local seguirá sendo o do Eixo Atlántico, pois entende que é o que regula as relacións entre as cidades máis importantes do litoral galego e, polo tanto, tamén cales serán as súas liñas de transporte para comunicar unhas con outras.

Así, ratifica os últimos movementos do Concello, que se ausentou a unha reunión co conselleiro de Infraestruturas, Agustín Hernández, e representantes dos demais concellos vencellados ao tren de cercanías Vilagarcía-Santiago e, por outra banda, si participou no encontro impulsado no seo do Eixo.

En calquera caso, Marcelino Abuín insiste en que o municipio arousán debe plantexarse este asunto dende un punto de vista meramente local.

Pola súa parte, Xosé Castro Ratón recoñeceu que o goberno local puido ter ??puntuais erros de comunicación?, referíndose á polémica suscitada entre Vilagarcía e os restantes muniicpios colindantes, que o nacionalista aclara botando man do seu habitual sentido da concordia dicindo que a solución é factible e satisfará a todas as partes.

Por último, os tres concelleiros lembraron na presentación da moción que se levará ao Pleno do vindeiro xoves, o acordo da Corporación para crear a senda verde e desmantelar a vella vía de tren. Este pacto, ratificado por todos os partidos, produciuse en 2006.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

O BNG levou o asunto ao Pleno.

A retirada do símbolo franquista da fachada da igresa de Pontecesures foi unha solicitude realizada polo grupo municipal do BNG, que cré que é necesario dar cumprimento á Lei de Memoria Histórica. A moción nacionalista foi aprobada por unanimidade de toda a Corporación, aínda que cunha emenda do equipo de goberno.

DIARIO DE AROUSA, 25/07/09

O luns día 27 de xullo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 21:00 horas, coa seguinte Orde do Día:

1.Actas anteriores
2.Proposta do grupo de goberno: Aprobación da nova ordenaza reguladora do S.A.F.
3.Proposta do grupo de goberno: Modificación do regulamento da Escola Infantil Municiipal.
4.Contas da Festa da Lamprea e da Feira do Automóbil.
5.Resolucións da alcaldía. Dar conta.
6.Informes da presidencia
7.Rogos e preguntas.

Coma sempre, faise un chamamento aos veciños para que acudan ao pleno. Sempre e bo estar informado dos asuntos municipais.

Anuncio sobre a iniciativa de retirada de símbolos da Igrexa Parroquial de Pontecesures.

No Pleno celebrado o día 25 de maio de 2009, aprobouse por unanimidade unha moción presentada polo B.N.G. de Pontecesures, instando ás autoridades eclesiásticas a retirar as inscricións da fachada da igrexa parroquial de Pontecesures por mor da Lei da memoria histórica.

O Arcebispado de Santiago de Compostela comunicou ao Concello que poden verse afectados familiares das persoas relacionadas no símbolo da fachada, considerando necesario que cada familia teña a oportunidade de manifestar as súas alegacións, comentarios ou suxestións para unir ao expediente.

No símbolo da fachada da igrexa están nomeadas as seguintes persoas:
? Adolfo González Casal.
? José Gómez Grela.
? José Oliveira Limeres.
? Manuel Lafuente Moreiras.
? Francisco Vieites Pérez.
? J. Angel Angueira Fernández.
? José Dios Bugallo.
? José Bóveda Villamarín.
? Ramón González Jamardo.

En consecuencia, comunícase que se abre un prazo que remata o 31 de agosto para que os familiares das persoas anteriormente citadas presenten por escrito no Concello as alegacións, comentarios ou suxestións que consideren oportunos, en canto á iniciativa proposta.

Pontecesures, 24 de xullo de 2009.

A alcaldesa,

Asdo.: Mª Isabel Castro Barreiro.