Todos los grupos y el cura deciden las actuaciones a realizar.

Tras recibir el escrito del Arozobispadol la alcaldesa convocó a los protavoces y al párroco de Pontecesures, Arturo Lores, a una reunión que tendrá lugar mañana en el Consistorio. En ella se analizarán las posibles actuaciones a emprender. Fue el BNG cesureño el que, en el mes de mayo, presentó una moción ante el Pleno para promover la retirada del simbolo franquista de la iglesia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad de todos los partidos y en ella se indicaba que “manter estas distincións significa exaltar un réxime opresor que se caracterizou pola falta de liberdades e que promoveu valores opostos aos valores democráticos, á xustiza, igualdade e o respecto á pluralidade e ás diferenzas”.

DIARIO DE AROUSA, 22/07/09

Habra un catamarán a disposición de los vilagarcianos para el Remonte del Ulla.

La Concellería de Turismo pone un catamarán a disposición de los vilagarcianos que el próximo domingo, 26 de julio, quieran asistir al XXIV Remonte del Ulla. El número de plazas disponibles a bordo de esta embarcación es de 150 y todas las personas que estén interesadas tendrán que retirar previamente la correspondiente invitación en el Concello de Vilagarcía.
El reparto de estas invitaciones se realizará mañana, 20 de julio, en el salón de plenos del concello. El horario de recogida será entre las 9 y las 14 horas y se irán entregando hasta agotarse con unmáximo de dos invitaciones por persona.
El catamaráqn saldrá a las 18 horas del domingo, 26 de julio, del Peirao de Pasaxeiros con el objetivo de reunirse a la altura de Cortegada con el reesto de las embarcaciones procedentes de otros puertos de Arousa. La tradicional Ruta Marítimo Fluvial Xacobea tiene su punto de partida este año en el municipio de O Grove, donde se concentran las autoridades para iniciar la travesía.
El Remonte finalizará como cada año, en los municipios de Pontecesures y Padrón, donde se celebrarán diversos actos festivos antes de que las embarcaciones realicen el viaje de regreso.

DIARIO DE AROUSA, 19/07/09

El pimiento de Herbón logra su denominación provisional.

La Xunta nombra un consejo regulador y aprueba el reglamento que incluye como zonas de producción Padrón, Rois, Cesures y Valga

Los cultivadores del genuino pimiento de Herbón ya pueden presumir de identidad propia, una denominación que hoy le es reconocida de forma provisional y transitoria en el territorio español y que en pocos meses le hará un producto protegido en toda Europa. Y es que tras muchos años de lucha de los cultivadores de las ribeiras del Ulla y el Sar y un primer informe favorabel de Bruselas, la Xunta publicaba la semana pasada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el nombramiento de un consello regulador provisional y el reglamento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón, que establece como zonas de cultivo Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga.

“Es una aprobación provisional, el primer trámite definitivo, pero ya no hay marcha atrás”, reconocía el presidente en funciones del consello regulador y responsable de Extensión Agraria en Padrón, José Ramón Torreira.

A partir de ahora, la Xunta remitirá al Ministerio de Medio Rural (MARM), el pliego de condiciones de la denominación de origen protegida Pemento de Herbón, y tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se alcanzará la protección transitoria en el territorio español. Posteriormente será cuando llegue el visto bueno definitivo de Bruselas, algo que se espera antes de fin de año.

Según consta en la orden autonómica de 1 de julio, el órgano de control de esta denominación es el Instituto Galego da Calidade Alimentaria y será la Consellería competente, Medio Rural, la que apruebe, tras la propuesta del pleno del consello, el programa de control, procedimientos operativos, instrucciones técnicas y formatos que se integrarán en el manual de calidad.

Como área de producción y envasado, el reglamento establece los municipios de Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga. El consello regulador provisional lo integran: Torreira, presidente, y como vocales Milagros Piñeiro, Juan Martínez y Manuela Pérez, por el sector productor, y Milagros González, José Conde y Antonio Freire, por el almacenista y envasador.

MÁS DE VEINTE A?OS DE ESPERA.
El reconomiciento a una reclamación más que histórica

. Con satisfacción recibió el sector este primer paso para lograr la denominación definittiva del Pemento de Herbón, un reconocimiento que confían en que acabe con años de confusión, de cara a la venta o al consumidor, de cuales son los pimientos que realmente se producen en el Sar o en el Ulla y no en Cambados, Murcia, Valencia, EEUU o Agadir.

“Agora si que vamos a ter unha carta de garantía”, explicaba a este semanario Milagros González Refoxo, vocal del consello provisional y socia de A Pementeria, una de las organizaciones, que aglutina 22 cultivadores, que junto a Pimerbón se ha esforzado en obtener este reconocimiento. “Es bueno para nosotros, sin duda, pero también para el consumidor, para que no sufra los engaños que hoy se dan en el mercado”, explicaba Serafín Míguez, portavoz de la asociación Pimerbón, la más antigua y que aglutina a 52 productores de Herbón.

Con respecto a la actual campaña, que se prolongará hasta noviembre, ambas asociaciones reconocen que la inestabilidad climática está provocando que sea “más floja” en principio que otros años, aunque confían en que a lo largo del verano se vayan recuperando las ventas.

Hay que indicar que el cultivo del pimiento en Galicia se asocia a las semillas traídas de América por los monjes franciscanos al convento de Herbón en el siglo XVII. Inicialmente el producto se usaba para sazona platos, en sustitución de la pimienta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

El BNG reclama datos de la Festa da Lamprea, que se facilitarán en el Pleno.

El gobierno de Pontecesures anunció que, en el próximo Pleno ordinario, dará a conocer las cuentas de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil, después de que el BNG denunciase la ??falta de transparencia? del tripartito por tardar más de tres meses en facilitar esta información.

El Consello Local del BNG cesureño solicitó por dos veces en el Concello estos datos, sin que de momento les fueran facilitados, por lo que consideran que el gobierno ??quérelle ocultar as contas á oposición?. Este hecho demuestra, según los nacionalistas, ??a falta de transparencia? del tripartito e indican que ??o que algúns empregaron como bandeira política nas pasadas eleccións municipais, esquéncense agora de aplicalo?. Tildan de ??lamentable e antidemocrático? que todavía no se conozca esta información, cuando pasaron más de tres meses desde la celebración de ambos eventos festivos, que tuvieron lugar los días 5 y 6 de abril.
El BNG exige que los datos se les faciliten ??con toda celeridade?, para poder examinarlos y ??poder informar aos veciños, que teñen todo o dereito a coñecer en que se empregan os seus cartos?.

El tripartito, a través del edil no adscrito Luis Sabariz, anunció que las cuentas de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil se darán a conocer en el próximo Pleno, previsto para el día 27 de julio. Consideran desde el gobierno local que este tipo de información debe darse ??ante o máximo órgano fiscalizador da xestión municipal? y debatirse ??diante dos veciños?. Explica Sabariz Rolán que las razones por las que no se llevaron los gastos e ingresos de estas fiestas al Pleno de mayo fue que, por aquel entonces, ??aínda faltaban facturas por chegar ás oficinas municipais, e incluso agora falta a confirmación dalgunha subvención autonómica?.

Sobre las acusaciones de falta de transparencia vertidas por el BNG indica que ??o goberno local sempre facilitou á oposición todo tipo de información, moitas veces en tempo récord?, por ello rechaza esas críticas. Considera que la situación actual ??nada ten que ver? con lo que sucedía con el alcalde nacionalista Luis Álvarez Angueira, ya que recuerda que tuvo que intervenir el Valedor do Pobo para que facilitase determinada información.

DIARIO DE AROUSA, 14/07/09

La información sobre las as contas da Festa da Lamprea e a Feira do Automóbil facilitarase no pleno ordinario do 27 de xullo.

No día de onte, foi entregado por parte do concello a Cecilia Tarela, en representación do BNG de Pontecesures, o escrito que literalmente dí:

“”En contestación ao seu escrito con rexistro de entrada nº 1.217 de data 10/06/09, solicitando as contas detalladas da Festa da Lampra 2009 e da Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, comunícolle que na sesión ordinaria do día 27 de xullo próximo se dará toda a información sobre os ingresos e gastos de ditas festas, aínda que estamos á espera de ter algún dato definitivo sobre subvencións

Pontecesures, 11 de xullo de 2009
A alcaldesa””

El pimiento de Herbón logra el reconocimiento de Bruselas.

Interior de la fábrica de envasado que puso en marcha en junio del año pasado A Pementeira.

Tras el informe favorable de la UE , la Xunta aprueba el reglamento de la nueva denominación de origen y nombra un consello regulador provisional ·· Su cultivo se circunscribe a Padrón, Dodro, Rois, Cesures y Valga

Tras más de diez años de lucha de los cultivadores de las ribeiras del Ulla y el Sar y otros tres de largos trámites administrativos, el pimiento de Herbón ya puede presumir de identidad propia. La Xunta, que recibió hace unos días un primer informe favorable de Bruselas, publicaba ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el nombramiento de un consello regulador provisional y el reglamento de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón, que establece como zonas de cultivo Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga. “Es una aprobación provisional, el primer trámite definitivo, pero ya no hay marcha atrás”, reconocía a EL CORREO el presidente en funciones del consello regulador y responsable de Extensión Agraria en Padrón, José Ramón Torreira.

A partir de ahora, la Xunta remitirá al Ministerio de Medio Rural (MARM), el pliego de condiciones de la denominación de origen protegida Pemento de Herbón, y tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se alcanzará la protección transitoria en el territorio de todo el Estado. Posteriormente será cuando llegue el visto bueno definitivo de Bruselas, algo que se espera antes de fin de año.

Según consta en la orden de 1 de julio, por la que se aprueban el reglamento y el consello provisional, la DOP Pemento de Herbón queda protegida frente a un uso distinto al regulado en la Ley 2/2005 de Promoción y Defensa de la Calidad Agroalimentaria Gallega. Asimismo se establece que el órgano de control de esta denominación es el Instituto Galego da Calidade Alimentaria y que será la Consellería competente, Medio Rural, la que apruebe, tras la propuesta del pleno del consello, el programa de control, procedimientos operativos, instrucciones técnicas y formatos que se integrarán en el manual de calidad.

Como área de producción y envasado, el reglamento establece los municipios de Padrón, Dodro, Rois, Pontecesures y Valga. El consello regulador provisional lo integran: Torreira, presidente, y como vocales Milagros Piñeiro, Juan Martínez y Manuela Pérez, por el sector productor, y Milagros González, José Conde y Antonio Freire, por el almacenista y envasador.

Un paso más contra el fraude al consumidor
Una carta de garantía para los productores

Satisfacción es la palabra que define la reacción de los cultivadores ante este primer paso para que se haga realidad la DOP Pemento de Herbón, un reconocimiento que acaba con años de confusión, de cara a la venta o al consumidor, de cuales son los pimientos que realmente se producen en el Sar o en el Ulla y no en Cambados, Murcia, Valencia, EEUU o Agadir. “Agora si que vamos a ter unha carta de garantía”, explicaba a este diario Milagros González Refoxo, vocal del consello provisional y socia de A Pementeria, una de las organizaciones, que algutina 22 cultivadores, que junto al Pimerbón se ha esforzado en obtener este reconocimiento.

“Es bueno para nosotros, sin duda, pero también para el consumidor, para que no sufra los engaños que hoy se dan en el mercado”, explicaba Serafín Míguez, portavoz de la asociación Pimerbón, la más antigua y que aglutina a 52 productores de Herbón.

Con respecto a la actual campaña, que se prolongará hasta noviembre, ambas asociaciones reconocen que la inestabilidad climática está provocando que sea “más floja” en principio que otros años, aunque confían en que a lo largo del verano se recuperen las ventas.

EL CORREO GALLEGO, 11/07/09