Gobierno y BNG de Pontecesures vuelven a polemizar por la feria del automóvil.

El grupo de la oposición en Pontecesures, el BNG, volvió a poner en tela de juicio la actuación del gobierno local en relación a la celebración de la feria del automóvil Fegaclasic, celebrada el 16 y 17 de mayo, organizada por la asociación Mirádonlle os Dentes.

No es la primera vez que el Bloque acusa al Concello de tratar de torpedear este evento y ahora insiste en este argumento. Critica la ausencia de la alcaldesa en los actos, la falta de colaboración económica del Ayuntamiento y que no se cortase el tráfico rodado por el centro del pueblo durante la ofrenda floral en el monumento del Coche de Piedra. El Bloque tiene claro que se trata de una «revancha» contra la asociación por parte del gobierno local que, este año, optó por organizar otra feria del automóvil en el mes de abril.

Desmentido de Sabariz

Por su parte, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, desmintió ayer que haya persecución alguna contra esta asociación ni su feria. Señala que sí hubo presencia institucional en varios actos y sí hubo colaboración a la hora de poner a disposición de la feria los baños de la plaza de abastos y de organizar el tráfico, y que si hubo algunos fallos no siempre pueden ser achacables al Concello. En todo caso, Sabariz avanza que en el pleno de esta noche el gobierno local dará las explicaciones necesarias al respecto de este asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/09

El BNG califica de “atentado ecolóxico” la tala de árboles del Coche de Pedra.

El BNG de Pontecesures considera que la tala de los árboles de la plaza del Coche de Pedra constituye un ??atentado ecolóxico contra o entorno do centro do pobo?, del que culpa al gobierno tripartito, que ejecuta en la zona obras de remodelación que se financian con cargo
al Fondo Estatal de Inversión Local.

Los nacionalistas cesureños no esconden su ??malestar? por lo que califican como una ??tala indiscriminada? de los seis o siete árboles que existían en la citada plaza. Además, sostienen que son numerosos los vecinos de la villa a los que tampoco gustó el corte de los ejemplares, ??e máis tendo en conta que cando se presentou o proxecto das obras non se mencionou para nada a tala de árbores?. Por eso lamentan la eliminación ??radical? de la ??única zona do centro do pobo onde os veciños podían disfrutar dun espazo verde para o lecer, e donde se podía descansar nos seus bancos no verán, á sombra destas árbores? que, según calculan, llevaban plantados en esta plaza unos treinta años.
El gobierno tripartito explicó, a través del edil Luis Sabariz, que cuentan con ??información contrastada e documentada sobre a necesidade de tala destes exemplares?, puesto que su estado era de deterioro, algo ??visible para todos, pois tiñan follas secas e troncos medio rasgados. Eran árbores envellecidos e en malas condicións?, de ahí que decidiesen retirarlos para plantar en su lugar otros ejemplares en mejor estado.

Sabariz Rolán apunta que ??non está no ánimo do goberno cortar árbores e foi unha decisión moi difícil?, sobre la que ofrecerán información ??documentada e detallada? en el Pleno ordinario que se celebra mañana. En esta sesión, ??poñeremos a disposición tanto da oposición como dos veciños toda a documentación da que dispomos?. Ademas, lamenta la actitud del BNG ya que asegura que ??non é de recibo facer política con este tipo de cuestión?.

Fegaclasic. El Bloque cesureño también carga tintas contra el bipartito por ??non colaborar? con la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que tuvo lugar el pasado fin de semana en el municipio y que organizó la asociación cultural ??Mirándolle os dentes?. El grupo municipal del BNG sostiene que ??foi lamentable? la ausencia de la alcaldesa, Maribel Castro, en los actos y también critican que el Concello ??non fixera ningunha aportación económica esta feira e puxera todo tipo de impedimentos e atrancos para que se desenvolvese con normalidad?. Entre estos inconvenientes citan que ??non se cortou o tráfico rodado no momento da ofrenda floral e denegouse a utilización dos baños da praza da bastos, a pesar de que estaba solicitado por escrito?. Aseguran que el gobierno local ??actuou por revancha? y lo acusa de ??dividir aos veciños con estas actitudes pouco democráticas?.

El tripartito niega en buena medida estas acusaciones y explica que, tanto en la presentación como en la inauguración de la feria, ??estivo presente o concelleiro de Cultura, ao que, por certo, nin se achegaron a saudar?. En cuanto a la colaboración, revelan que pusieron a disposición de la organización el pedestal de ladrillo para el PO-2 ­que ??quedaron en devolver en 24 horas e pasaron cinco días e segue alí?, dice el grupo de gobierno­, los efectivos de Protección Civil y la Policía Local, que realizó horas extra, y les permitieron enganchar la electricidad para los juegos infantiles.

En cuanto a los baños de la plaza, ??estiveron abertos o sábado e o domingo pola mañá?, explica Sabariz, ??e pola tarde díxoselles que para telos abertos debían ter a unha persoa ao cargo por razóns hixiénicas e sanitarias, algo ao que se negaron?. Finalmente, acusa al Bloque Nacionalista Galego de ??politizar? el evento festivo.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/09

Contestación do goberno local sobre as acusacións do BNG relacionadas con Fegaclasic.

NOTA DO GOBERNO LOCAL DE PONTECESURES CONTESTANDO AO BNG DE PONTECESURES EN RELACI?N CON FEGACLASIC.

Queremos contestar o seguinte:

1. Á rolda de prensa de presentación da feira asisteu o concelleiro de cultura. Ao acto inaugural asistiron o 1º tenente de alcalde e o concelleiro de cultura.
2. O concello colaborou coa feira dos días 16 e 17 de maio coa Policia Local (afrontou, naturalmente, o custo do pago ao personal por traballos fóra do seu horario ordinario), con Protección Civil, poñendo á disposición dos organizadores un pedestal de titularidade municipal para a súa colocación no recinto, e incluso permitindo, o día 17 alimentar, dunha instalación pública uns xogos inchables que estiveron nos terreos da feira. Por certo, o pedestal aínda non foi devolto á súa lugar de orixe.
3. Os baños da praza de abastos, próxima á feira, foron abertos en xornada de mañá. Pola tarde pecháronse pois a organización negouse a facerse responsable das instalacións, desentendéndose das súas obrigas en canto a conservación ou salubridade.
4. O concello curtou o tráfico, como se solicitou pola organización, na rúa Sagasta. O domingo non se fixo, pois así o dispuxo ??Mirándolle os Dentes?. O mesmo domingo solicitouse á Policía Local que se curtara o tráfico en San Lois perante unha breve cerimonia no monumento do ??Coche de Pedra?. A policía accedeu sen intervir membro algún do goberno local, pero, ao parecer, pola densidade de tráfico e por unha colisión, a intercepción dos vehículos demorouse e o acto retrasouse un pouco. Lamentamos o sucedido pero non houbo intencionalidade para prexudicar ou afear a cerimonia.
5. No pleno ordinario do día 25 dárase todo tipo de información sobre estas cuestións, podendo consultar todos os documentos os concelleiros e os veciños de Pontecesures. Dende logo non se voltará a recorrir ao Valedor do Pobo para consultar documentación como nos tempos de Álvarez Angueira, felizmente superados.
6. Nin prexodicou nin torpedeou Fegaclasic o goberno local. Os nacionalistas cesureños tratan de sacar tallada promovendo a confusión e predispoñendo aos organizadores contra o concello. Eles saberán ó porque deste escoramento tan descarado. Dende logo quedou moi claro de que parte están. Defendendo os intereses municipais por suposto que non

Pontecesures, 22 de maio de 2009.

Pontecesures eleva al tope máximo el IBI que debe pagar la autopista.

El gobierno tripartito de Pontecesures propone, y así lo acordará el pleno del día 25, elevar al máximo permitido el tipo aplicado “para bienes de características especiales” en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
En esos “bienes de características especiales” se incluye la autopista de peaje (AP-9) qiue discurre por el punicipio pontecesureño, y a la que hasta ahoira se aplicaba sólo un 0,6 %, debido a que el concello nunca había decidido que tipo de gravamen imponer.
La idea del tripartito que preside la independiente María Isabel Castro Barreiro es fijar el tipo de gravamen del IBI para esos bienes especiales es el máximo permitido, que es del 1,3 %.
Así lo explica el concejal de Relaciónes Institucionales, el ex socialista y también independiente Luis Sabariz Rolán, quien anuncia que este ausnto se tratará en el próximo pleno ordinario a modo de propuesta del gobierno local para modificar la ordenanza reguladora del IBI.

FARO DE VIGO, 17/05/09

Los trabajadores se movilizan para exigir la continuidad de Novo y Sierra.

La empresa valguense anunció un expediente de regulación que podría dejar en la calle a 36 empleados

A escasos kilómetros de Cedonosa el fantasma del paro se cierne de nuevo contra la totalidad de una plantilla del Baixo Ulla. La última firma acuciada por la crisis económica es Novo y Sierra, una empresa de construcción de ladrillos que en los 120 años que lleva en activo superó muchas crisis económicas, pero que ahora amenaza con echar el cierre y dejar en la calle a 36 trabajadores; algunos, llevan una treintena de años trabajando para la empresa.
Según indicaron ayer los trabajadores y sus representantes sindicales, que se reunieron al mediodía delante de la fábrica para manifestar su oposición total al cierre, la dirección de la empresa presentó ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra un expediente de regulación de empleo que afectaría a la totalidad de la plantilla, así como la solicitud de cese total de la actividad, lo que supondría la desaparición de la firma.
Con pancartas en las que se leían lemas como «Queremos traballo, non o despido» y «Pola continuidade de Novo y Sierra, postos de traballo si, despidos non», los trabajadores se concentraron ayer en protesta de la pretensión de los empresarios. Por supuesto, no niegan que la firma está pasando por un mal momento, pero también creen que la situación no es tan dramática como para que el barco se tenga que hundir obligatoriamente. «Non é unha situación insalvable -dijo ayer Juan Fajardo, de CC.OO.-; pensamos que hai traballo e que se poden plantexar outras posibilidades, como un ERE temporal». Una opinión que comparte Rafael Iglesias, secretario comarcal de la CIG, quien reconoce que la firma tiene ahora mismo una deuda de un millón de euros, pero que no es como para cerrar. A entender de los sindicatos, ni la situación financiera ni las deudas con Hacienda lo justifican.
Especulación o venta
Lógicamente, una fábrica que depende por completo de la construcción está pasando por momentos difíciles, pero de momento sigue habiendo actividad, y aunque trabajadores y representantes sindicales reconocen que es necesario llevar a cabo algunos ajustes, también sospechan que la intención de cerrar sin más, sin plantearse otras alternativas, podría venir derivada de que la firma aprovecha la mala situación económica para cerrar sus puertas, «e unha decisión dese tipo non se toma sen ter en conta aos traballadores, que tamén forman parte da empresa e viven dela -aclaró Fajardo-. Sospeitamos que pode haber algunha operación especulativa ou que teñen intención de vender a fábrica».
En todo caso, la intención de la empresa se podrá saber en los próximos días, cuando a los delegados sindicales les llegue la notificación judicial y la oferta de la firma, que en principio pasaría por emprender un expediente de regulación de empleno que afectaría a la totalidad de la plantilla.
Pero los sindicatos ya avisan de que no se quedarán de brazos cruzados, y que la de ayer es solo la primera de las movilizaciones que piensan emprender en contra del cierre. Rafael Iglesias ya lo advirtió: «Que non veñan aproveitando a situación para dar 20 días de soldo por ano traballado, porque nós imos esixir os 45 días».
Ocho EREs en la comarca
Como indicaron los sindicatos hace solo dos semanas, coincidiendo con la Festa do Traballo del 1 de mayo, en la comarca hay en la actualidad ocho expedientes de regulación de empleo en marcha, aunque dos no fueron aceptados por la Administración, así como 10.500 trabajdores que se han quedado en la calle, lo que supone un 40,2% más que en las mismas fechas del año anterior.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/09