Los invernaderos atacados en Herbón son de los pocos que tenían pimientos.

piherb

La familia productora de Herbón calcula pérdidas de más de 15.000 euros

Una familia productora de pimientos de Herbón vio truncado ayer el prometedor arranque de la cosecha después de que, de madrugada, asaltaran dos de sus invernaderos y cortaran por el pie en torno a 2.000 plantas, llenas de flor y frutos. En uno de los invernaderos solo dejaron sin tocar las plantas de una hilera, mientras que en el otro cortaron cuatro filas, de delante a atrás. Entraron, además, en un tercer invernadero en el que había plantas de tomates llenas de frutos, que también cortaron.

La familia afectada, de Pementos Evangelina, descubrió los daños a primera hora de la mañana, cuando fue a recoger los pimientos del día. Los asaltantes entraron en los invernaderos tras rasgar el plástico por la cabeza de los mismos y usaron una hoz o un instrumento similar para cortar las plantas.

La familia está muy disgustada, como cualquiera que tenga que ver como el trabajo y el pan de tanto tiempo se queda en nada. «Nunca tal ocorreu en Herbón», señalan. Hace más de treinta años que plantan en estos invernaderos y nunca les pasó nada semejante, más allá de robarles los frutos en alguna ocasión. Se da la circunstancia de que esta explotación es la primera y, prácticamente, la única que tiene pimientos en el mercado y a ello atribuyen el ataque desproporcionado que han sufrido.

«Nós imos tres días ao mercado con pementos e outros non, e queren acabar con iso», señalan desde la firma padronesa para explicar lo sucedido. Tienen claro que quien dejó sus plantas inservibles no es de muy lejos y, de hecho, hablan de que «sabían moi ben o que facían, cortáronas polo pe para que non se poda facer nada».

Con un poco más de calor, las plantas estarían «a pleno rendimento» en cuestión de días. La firma calcula que las pérdidas por dejar de vender pimientos rondan entre los 15.000 y los 18.000 euros, teniendo en cuenta que en estos momentos el ciento se vende de 6 a 7 euros. Sin contar la pérdida de clientela. «Para quitarnos eses cartos xa ves que pouco traballo pasaron».

A la vista de lo sucedido, la familia se plantea asegurar su explotación. En cualquier caso, considera que los daños no pueden quedar en nada porque «hoxe tocounos a nós pero mañán pode ser outro». Por ello, hablan de que la Consellería de Medio Rural «ten que implicarse para que isto se investigue». La firma presentó denuncia en la Guardia Civil e informó de lo sucedido al Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/13

Los chatarreros siembran también de vertidos los montes de San Miguel.

Un nuevo vertido de escombros en una pista de carracedos, a penas a unos metros de la N-550.

El problema de los vertederos incontrolados que contaminan los montes no entiende de límites territoriales. En Caldas se han localizado en las últimas semanas vertidos de ruedas, escombros de la construcción, electrodomésticos e incluso vísceras de animales en estado de putrefacción. Pero en la localidad vecina de Valga también están padeciendo un problema similar. En concreto, en los montes comunales de San Miguel, donde son las personas que se dedican a recoger chatarra las que están generando verdaderos perjuicios ambientales.
??? unha lacra?, afirma el presidente de la Comunidad de Montes, Manuel Aboy, que en la próxima asamblea pedirá a los comuneros de la parroquia que se abstengan de entregar enseres y electrodomésticos a los chatarreros ya que, muchos de ellos, acaban después ensuciando las zonas forestales y es la entidad la que tiene que hacerse cargo de su retirada si no quiere arriesgarse a una sanción económica. ??En caso de non identificar ao autor do vertido, o responsable é o propietario do terreo?, confirma Aboy, y esto conlleva gastos para la Comunidad de Montes. El presidente de los comuneros ha solicitado al Seprona que incremente la vigilancia en los montes, pero ??non dan abasto. Son catro? para cubrir ??seis ou sete concellos, e así é imposible?.
Antes eran los propios vecinos los que, de forma irresponsable, provocaban vertidos, pero ??agora iso témolo máis ou menos controlado. Ás veces tiran restos de poda ou de obras nos camiños?, pero sin llegar a la gravedad de generar auténticos vertederos incontrolados. ??A lacra agora son os que venden chatarra?, ratifica Manuel Aboy.
A los ciudadanos les recuerda que ??en Valga existe un Punto Limpo? en el que depositar residuos y que ??o Concello pasa a recoller todo tipo de enseres pola porta da casa de xeito gratuíto?, por lo que cree que no hay excusas para no respetar el entorno.
También en Valga, aunque en la parroquia de Setecoros, salió a la luz a comienzos de semana un vertedero incontrolado con todo tipo de residuos en un área de descanso de la N-550. Los trabajos desbroce de la maleza acometidos por operarios de Carreteras permitieron destapar este foco de contaminación. Aunque inicialmente se apuntó que sería Carreteras la encargada de limpiar la zona, no será así. De hecho, la basura sigue esparcida por la zona.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/13

El ADIF acomete mejoras en las zonas ajardinadas de la estación de ferrocarril.

Zona en la que se acometen los trabajos por parte del ADIF.

Operarios del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), organismo dependiente del Ministerio de Fomento acometen trabajos de mejora y acondicionamiento de las zonas ajardinadas de la estación de tren de Pontecesures, un entorno que se encontraba bastante degradado, con vegetación abundante, basura y con árboles sin podar, lo que ??chamaba a atención negativamente, tendo en conta que a estación está situada no centro da vila?, indica el concejal de ACP, Luis Sabariz, que decidió por ello solicitar al ADIF que llevase a cabo trabajos de acondicionamiento. Las tareas requeridas ya comenzaron a ejecutarse hace días en la localidad cesureña, consistiendo esta en la poda de los árboles y en la limpieza de los jardines. Desde la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) agradecen esta actuación por parte del ADIF ya que consideran que las instalaciones ferroviarias deben permanecer en el mejor estado posible para potenciar la utilización del tren entre los ciudadanos. Para conseguirlo, sostiene Sabariz Rolán, son importantes tareas como las que se realizan en estos días. El edil destaca que la estación de Pontecesures ha logrado incrementar en los últimos años el número de usuarios, lo que supone un plus a la hora de defender el mantenimiento del tren de proximidad por la actual vía.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/12

«O pobo debía levantarse polo peche da estación»

La alta velocidad dejará sin servicio a Catoira

Francisco Pérez Reboiras tiene 65 años, así que ya forma parte de la nómina de jubilados gallegos. Es vecino de Santa Uxía de Ribeira, que no tiene tren. Antes, cuando era autónomo y tenía una empresa de construcción no le preocupaba, pero ahora su situación económica no le permite disfrutar del coche como antes. «Sube o gasoil e a gasolina, nos acribillan con multas, e así non hai quen poda coller o coche. Agora non me chegan dez euros para vir de Ribeira a Catoira».
Francisco Pérez está dispuesto a disfrutar de su jubilación hasta donde la cartera se lo permita, así que los fines de semana se va con un amigo a Vigo. «A disfrutar da natureza, da vida, do baile…». Llevan el coche hasta Catoira y allí cogen el tren hacia la ciudad olívica. «Os xubilados temos un 40% de desconto, e iso cambia as cousas».
Por eso se manifiesta rotundamente en contra del cierre de la pequeña estación de Catoira. «Non hai dereito, o pobo debía levantarse polo peche, é unha vergonza. Unha estación tan bonita…».
En el mismo andén, un vecino de A Pobra aguardaba por el convoy que en dirección contraria traía a su hija de la ciudad olívica, donde estudia la joven. Por supuesto, también se manifestó en contra del cierre. «Al menos a ver si tardan dos años, hasta que mi hija acabe los estudios».
Curiosamente, Renfe alega que estas estaciones apenas tienen demanda.

LA VOZ DE GALICIA, 28/02/11