Un supuesto fallo informático dejó sin registro civil a Padrón.

Certificado emitido por un funcionario judicial manifestando la imposibilidad de registrar un nacimiento por ??error informático?.

Un supuesto error informático (al menos así reza en un documento oficial expedido por un funcionario del cuerpo de auxilio judicial de Padrón) fue el causante de que varias parejas, a la desesperada, optasen por recurrir a otros registros civiles de la comarca compostelana para inscribir a sus hijos recién nacidos y, tras esto, solicitar la correspondiente certificación literal de nacimiento para poder solucionar una serie de papeleos relacionados con los bebés.

Una de las parejas afectadas se dirigía hace dos días a este medio de comunicación para expresar su malestar por este hecho, toda vez que explicó que se encontraron con este problema en el Registro Civil de Padrón ya el pasado viernes 13 y el incidente seguía manteniéndose el martes 17, fecha en la que se les expidió un certificado en el que se explicita que por “un error informático” no se puede dar a los comparecientes los documentos solicitados dado que no se había podido realizar la inscripción del recién nacido precisamente por el problema anteriormente citado. “El tiempo se nos acababa, por lo que optamos por comentar el caso en un registro civil de la zona y realizamos la inscripción de nuestro bebé. Que un error informático dure días es cuando menos kafkiano, lo mismo que el hecho de que no se puedan anotar nacimientos y defunciones”, explicaba una de las parejas afectadas a este diario.

Sin embargo, desde el Ministerio de Justicia, y en concreto desde el área de informática creada específicamente para los registros civiles, se mantenía que no se tenía constancia de ningún fallo informático “y si lo hubo, se resolvió en el momento”. La afirmación de la Administración central choca frontalmente con el testimonio escrito remitido a uno de los solicitantes, certificado, por otra parte, que no sólo recoge textualmente “error informático”, sino que además tiene cuño oficial del registro civil de Padrón y membrete también oficial.

Este periódico intentó también, y en vano, contrastar esta denuncia con responsables del propio registro civil padronés. El funcionario que atendió la llamada declinó realizar cualquier manifestación al respecto remitiendo el caso a la secretaria y señalando que ya se pondrían en contacto con este diario. Al cierre de esta edición, nadie del registro civil ni del juzgado de Primera Instancia e Inscripción aclaró el asunto.Según ha podido saber este diario, el supuesto error informático se encontraba solucionado al menos ayer a media mañana.

Algunos de los usuarios afectados puestos en contacto con este periódico señalan que detrás de dicho error informático habría un problema de claves de acceso. Si bien este hecho no ha podido ser contrastado, este diario sí que tuvo ocasión de preguntar al Ministerio de Justicia (de quien depende el mantenimiento de los registros civiles), quien a su vez remitió a sus responsables de servicios informáticos. La respuesta fue categórica: “No nos consta ningún tipo de fallo reciente y, si lo ha habido, se ha solucionado de forma inmediata”, apuntaban los expertos.

Hay que recordar que, dentro de la Admistración de Justicia, es Presidencia de la Xunta quien corre con el mantenimiento de los sistema… Salvo en el caso de los registros civiles, que siguen dependiendo de La Moncloa. Por su parte, desde el Concello, el regidor socialista, Camilo Forján, ignoraba el problema, pero manifestó su intención de indagar y de averiguar por qué no se pudieron inscribir nacimientos en el municipio de Padrón.

EL CORREO GALLEGO, 21/03/09

Fernando Cobo, pregonero en la Festa da Lamprea, en el cuadro de honor de El Correo Gallego.

La acuicultura, una actividad terapéutica

Una vez más se pone de manifiesto la realidad de que la universidad es algo más que un surtidor de conocimientos, saberes y descubrimientos. El auténtico sentido de la universidad es contribuir a hacer mejor esta sociedad, y es lo que ha hecho Fernando Cobo, profesor titular de Zoología y director de la Estación de Hidrobioloxía de la institución académica compostelana. Cobo se ha llevado el principal galardón en la primera edición de los premios de la Cátedra Jaime Vera o concurso social de Accións Sostibles de Emprendemento Social por su apoyo científico y técnico al proyecto de acuicultura terapéutica que desarrolla Proxecto Home en su finca de Cernadas, en Val do Dubra. En la piscifactoría en la que ha colaborado este zoólogo se producen mil truchas para autoconsumo de la comunidad terapéutica que dirige Ramón Gómez. Además, Fernando Cobo, con su enorme calidad humana, ha decidido donar los 3.000 euros con que está dotado el premio a Proxecto Home Galicia para que desarrolle distintas acciones. Doble merecimiento para un premio solidario. ¡Felicidades!

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09

Cierran el puente de Xirimbao por el uso de bicicletas y motos.

Visitantes en el momento de dar la vuelta ayer ante la imposibilidad de cruzar el Ulla por la pasarela

Un puente sin puente. Valga la redundancia. Las numerosas personas que se acercaron ayer, día festivo y soleado, al área recreativa de Xirimbao, a los pies del río Ulla, se encontraron con la puerta cerrada. La pasarela colgante que une las orillas de Teo y Couso (en A Estrada), amanecía cual mazmorra con sendas rejas que cortaban el paso desde las dos fronteras.

Algunos de los visitantes mostraron abiertamente su indignación por no poder disfrutar en la jornada de uno de los principales atractivos turísticos y paisajísticos de la zona. No hay ninguna señal que informe de los motivos del cierre. “Es una vergüenza, porque no están haciendo obras ni nada. El puente está perfectamente”, advertía ayer José Carballeda, uno de los asiduos visitantes de esta área recreativa, que a igual que otros presentes vieron “desmesuradas” las verjas.

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente informaron ayer a este diario que la decisión se adoptó por medidas de seguridad. Y es que según explican la pasarela, de uso peatonal, está siendo utilizada por bicicletas y motos, una situación que podría poner en peligro a los que atraviesan el puente, de uso exclusivamente peatonal. También advierten que la intención es retirar las verjas para el inicio de la temporada de pesca en este coto salmonero, el 1 de mayo.

“Por lo menos que pusieran un cartel informando a la gente, nosotros venimos a pasar la tarde aquí y la verdad nos apetecía cruzar el puente”, comentaba ayer otro visitante. La indignación de algunos aumentaba por momentos, tanto que incluso llegaron a cuestionar también el cierre del refugio de pescadores “que también lo tienen cerrado en un sitio público”, añadían.

Acondicionamiento del área

En la orilla estradense de Couso está previsto acondicionar la zona de acceso al puente. En el caso de la de Teo, y según indicó el alcalde, Martiño Noriega, “a brigada de parques e xardíns do Concello estivo acondicionando a zona da área recreativa”, si bien el regidor no tenía conocimiento alguno de que se hubiera cerrado el paso en el puente del Xirimbao. “Esa actuación non depende de nós”, concluyó.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09

Mirándolle os Dentes crea Fegaclasic para impulsar el automóvil.

La Asociación Mirándolle os Dentes de Pontecesures dio a conocer el cartel de su nueva feria del automóvil antiguo, un certamen que se desvincula del organizado por el Concello como actividad paralela a la fiesta de la lamprea, a través de Eventos de Motor. Así, tal y como explica en un comunicado enviado a los vecinos, Mirándolle os Dentes crea Fegaclasic con el objetivo de dotar al ferial de un contenido único y buscando una mayor proyección de la feria automovilística cesureña. Fegaclasic (Feira Galega do Automóbil Clásico de Pontecesures) se celebrará los días 16 y 17 de mayo, y cambia su nombre al haber registrado el Concello el eslogan de Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. La entidad mantiene abierta una cuenta en Caixanova para las colaboraciones.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09