Alarma en Pontecesures ante una nueva oleada de robos.

traga

Los ladrones rompen las lunas de los establecimientos y se llevan la recaudación de las máquinas tragaperras.

Es Aunque los índices de criminalidad dibujan Pontecesures como una localidad tranquila, la realidad que se vive en ese municipio es diferente. Así lo aseguran desde el Concello y así lo atestiguan, también, los tres establecimientos hosteleros de la localidad que en las últimas tres semanas han recibido la visita de los ladrones. El Catamarán, el Nudos y el ??est la vie, han sido los elegidos en esta ocasión por un grupo de amigos de lo ajeno que parecen conocer bien la forma de trabajar en estos locales.

Y es que los robos se producen o en la madrugada del sábado al domingo o en las víspera de la jornada de descanso del establecimiento en cuestión. Además de elegir cuidadosamente el momento para dar el golpe -no parecen necesitar los cacos la protección de la oscuridad, y al menos en uno de estos locales entraron a las ocho de la mañana-, los ladrones han utilizado en todas las ocasiones el mismo método: rotura de la luna del establecimiento, entrada rápida y robo de la recaudación de la máquina tragaperras.

Que los ladrones entren en bares y cafeterías únicamente para llevarse lo que encuentran en las máquinas se ha convertido en algo «habitual», según explicaban ayer desde el servicio de comunicación de la Guardia Civil en Pontevedra. Así que es probable que robos similares a los perpetrados en Pontecesures se estén produciendo en otros municipios de la zona.

En el Concello de Pontecesures, en todo caso, están convencidos de que los ladrones que están tras estos robos son los mismos que han perpetrado asaltos semejantes en Padrón. Así lo señala la concejala del gobierno Cecilia Tarela (BNG), quien ayer volvió a insistir en la necesidad de que se incremente la vigilancia en las calles de esta localidad del Baixo Ulla. Los requerimientos realizados desde el Concello a la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra han caído, hasta ahora, en saco roto. «Insisten en que os índices de criminalidade son bos, e non parece que lle dean moita importancia a este tipo de sucesos», argumentaba ayer la edila.

LA VOZ DE GALICIA, 15/03/13

Accións formativas da Deputación de Pontevedra: Programa AQUELANDO 3.

logo_aquelando

A Deputación de Pontevedra ben de anunciar novas accións formativas dirixidas a desempregados, dentro do Programa ??Aquelando 3?. En concreto son os seguintes cursos:

 Nivel II : (Requirese ter a ESO cando menos).

– Atención Sociosanitaria a persoas no domicilio.

– Atención Sociosanitaria a persoas dependentes en inst. Sociais.

– Emprego doméstico.

– Limpeza de superficies e mobiliario en edificios e locais.

  Nivel III : (Requirese ter o Bacharelato cando menos).

 – Docencia da Formación Profesional para o emprego.

Todas aquelas persoas interesadas deberán solicitar a sua preinscrición nestes cursos na correspondente oficina de emprego.

 Mais información na oficina do Técnico de Emprego do concello.

El PSOE pide transparencia al alcalde de Valga sobre sus retribuciones.

El PSOE de Valga pide al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, mayor transparencia sobre sus retribuciones y que las haga saber a los vecinos en lugar de “ocultalas” puesto que “se trata de fondos públicos, cartos da cidadanía de Valga”.
La agrupación socialista, que denuncia el “ocultismo” y “manipulación” del gobierno municipal sobre esta tema, afirma que Bello Maneiro percibe mensualmente 3.457,95 euros, a lo que añaden otors 1.000 euros más de cuota de la Seguridad Social. A esto se sumaría, según los datos de los que disponen los socialistas valgueses, las cantidades que Bello Maneiro percibiría por su condición de diputado provincial. “Cobra 400 euros” por cada pleno de la Diputación de Pontevedra al que asiste y otros “200 euros por comisión”. Indican que Maneiro en total forma parte “nada máis e nada menos” de once comisiones de la entidad provincial.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/13

La “Pontevedrada” pasará por Pontecesures en la madrugada del 27 al 28 de abril.

Ya está abierta la inscripción para la marcha nocturna que recorrerá los 63 kilómetros por el Camino de Santiago desde Pontevedra a Compostela // Raúl Álvarez, uno de sus organizadores, explicó en Radio Obradoiro que la iniciativa pretende concienciar a la población de la importancia de donar sangre y órganos

Ya se ha abierto el plazo inscripción para la ‘Pontevedrada a Compostela’, una marcha solidaria que arrancará de la pontevedresa Plaza de la Herrería a las 20.00 horas del sábado 27 de abril, cuya finalidad es “concienciar a la sociedad de la importancia de la donación altruista de sangre y órganos”. El reto es recorrer los 63 kilómetros que separan la ciudad del Lérez de Santiago.

Uno de sus organizadores, el periodista afincado en Pontevedra Raúl Álvarez, explicó en Radio Obradoiro que la ‘Pontevedrada’ nació “inspirada” en la ‘Valvanerada’, una marcha similar que se celebra desde hace años en su tierra natal, La Rioja.

Álvarez invitó a que todo el mundo se sume y participe de este reto nocturno que apuesta por la solidaridad, el altruismo y la vida sana e hizo hincapié en que no es necesario completar la ruta y que cada persona puede realizarla en la medida de sus posibilidades.

Según dijo, la iniciativa “tiene un presupuesto cero, funciona a base de donaciones y la mueve la ilusión y la solidaridad de gente de toda Galicia”. La ruta contó el año pasado con 107 “marchosos solidarios”, un número que esperan superar en esta tercera edición.

Los interesados en unirse a la ‘Pontevedrada’ pueden inscribirse de forma gratuíta en el email pontevedrada@gmail.com. Además pueden encontrar toda la información sobre la iniciativa en www.pontevedrada.blogspot.com o en facebook.

EL CORREO GALLEGO, 05/03/13

Los niños de O Salnés y Ullán ya pueden inscribirse en los campamentos de A Lanzada.

Es una de las citas lúdicas más importantes del verano en la provincia – Participan alrededor de dos mil jóvenes pontevedreses

Los niños de O Salnés y Ullán nacidos entre los años 2000 y 2005 tiene la oportunidad de asistir a una de las citas estivales por excelencia. Se trata de los campamentos multideportivos y de verano que organiza la Diputación de Pontevedra y que se desarrollan tanto en el centro vacacional de A Lanzada como en las instalaciones del centro Príncipe Felipe, en la ciudad pontevedresa.

Sin duda alguna, la cita más esperada para muchos es la que se lleva a cabo en territorio grovense, donde los niños participantes pueden gozar en turnos semanales del contacto directo con la naturaleza y una playa tan interesante para ellos como la de A Lanzada, además de asistir a todo tipo de actividades lúdicas y participar en excursiones, juegos y todo tipo de actividades, siempre bajo el control de monitores especializados que se ocupan de que no les falte de nada y de que se encuentren casi como en casa.

En este caso es una experiencia que suele reunir cada verano a alrededor de dos mil niños de la provincia, por lo cual es conveniente realizar la inscripción cuanto antes. Y ya puede hacerse, a través de los departamentos de servicios sociales u oficinas de información juvenil de los diferentes Ayuntamientos.

En casi todos ellos dan cuenta de la apertura del plazo y animan a sus ciudadanos a formar parte de la iniciativa inscribiendo a los niños.

En Vilagarcía, por ejemplo, explicaban ayer que las solicitudes de plaza pueden presentarse en las oficinas municipales antes del 27 de marzo, mientras que si se entregan directamente en la Diputación el plazo se cierra el 5 de abril, que es, precisamente, la que marcan como fecha tope localidades como Vilanova.

Desde los diferentes ayuntamientos aclaran que las estancias semanales en el centro vacacional de A Lanzada tienen un precio de 68 euros por niño, y apostillan, igualmente, que “las plazas se concederán por sorteo”.

También se especifica, al menos desde Vilagarcía, que el sorteo y la publicación del listado de niños admitidos se efectuarán entre los días 29 de abril y 3 de mayo.

FARO DE VIGO, 05/03/13

Demasiada distancia y demasiado despilfarro.

Según el nuevo mapa de emergencias de la Xunta, en la provincia de Pontevedra tendrán su base seis grupos de emergencia. Los GES, que así han sido bautizados, tendrán carácter supramunicipal y, en algunos casos, se saltarán incluso la tradicional división provincial. Es el caso de la base que está prevista en Padrón. En ella trabajarán doce personas -la plantilla estándar prevista por la Administración autonómica- que darán cobertura a los municipios de Padrón, Dodro y Rois, en la provincia de A Coruña, y a los de Pontecesures, Valga, Catoira y parte de Caldas y Cuntis en la de Pontevedra.

Es ese, dicen los responsables de las agrupaciones de Protección Civil y los propios alcaldes, un territorio demasiado amplio, tremendamente extenso, y cubrirlo con eficacia desde Padrón, señalan, resultaría inviable. Primero, porque si se produce una emergencia en Valga cuando ya hay un operativo desplegado en Rois, el tiempo de reacción se dispararía. Segundo, por los sobradamente conocidos problemas de tráfico que se registran en determinadas fechas en la localidad natal de Rosalía.

Este no es el único pero que se le pone a la unidad Sar-Caldas. Padrón, señalan desde los municipios de la provincia de Pontevedra, resultaría doblemente beneficiado con este reparto, ya que además de tener su propio GES se encuentra muy cerca de dos parques de bomberos: el de Brión y el de Boiro. Mientras, los vecinos de Pontecesures y Valga, y en menos medida los de Catoira, se encontrarían desprovistos de un servicio del que hasta ahora, y pese a su raquitismo, disponían.

La base de Padrón aún presentaría, dicen desde Pontevedra, un tercer problema. Mientras en otras localidades, como la de Valga, ya existen unas instalaciones de Protección Civil listas para recibir al nuevo servicio de emergencias, en la villa del otro lado del río no hay nada que se le asemeje. De hecho, el Concello de Padrón está buscando una nave en un polígono industrial para reconvertirla en base del GES.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/13