Limpieza los domingos por la mañana.

Tras los botellones de las noches de los sábados, operarios del servicio de limpieza del Concello acuden los domingos por la mañana a limpiar la estación, tratan de “adecentarla” y retirar los restos de botellas, vasos, cartones y plásticos. Así lo inficó el alcalde tras el Pleno del lunes, en el que el concejal de ACP. Luis Sabariz, preguntó al gobierno por la problemática del botellón. El edil independiente envió, además, un escrito a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra para que adopte las medidas en aras a garantizar el orden público y el descanso de los vecinos de los edificios próximos. Igualmente, puso la situación en conocimiento del ADIF.

DIARIO DE AROUSA, 30/01/13

Convocadas as subvencións a clubes deportivos para o ano 2013

Baixo o epígrafe” Bases e subvencións a entidades e clubes deportivos para apoiar o deporte de competición federado para o ano 2013″ a Deputación de Pontevedra ven de convocar no DOP do día de hoxe, as axudas correspondentes aos clubes deportivos federados que fomenten o deporte base.
O prazo de presentación de solicitudes será de 30 días contados a partir de mañán.

Otra vez sin luz en los andenes de la Estación de FF.CC. de Pontecesures.

Esta noche, del día 20 al 21 de enero vuelven a estar los andenes de la Estación de FFCC de Pontecesures sin luz, y los usuarios de ayer domingo noche y los de hoy lunes de mañana tienen que permanecer a oscuras con las consiguientes críticas.

Estamos en Pontecesures cansados de estas incidencias y de ser ciudadanos de segunda categoría, pues esto no se toleraría en Santiago, Pontevedra o Vilagarcía. Se informó al ADIF no sé cuantas veces de que el alumbrado del andén segundo no funciona hace más de un mes, de que, paulatinamente, se van fundiendo las luminarias en andenes y marquesina del edificio de la estación, que las deficiencias van a más, etc… pero éstas no se solucionan ¿Tan difícil es mantener el alumbrado en condiciones?.

Hoy por la mañana se volvió a comunicar la incidencia negativa. Esperemos que se adopten medidas con toda urgencia para que no tengamos que soportar más esta triste situación.

Pontecesures, 21/01/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Un edificio lleva tres meses pendiente de un arreglo.

edificio-lleva

Sabariz pide al gobierno que actúe, pues el andamio de la plaza Pontevedra impide usar una calle.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, pide al concello que tome cartas en el asunto y que ordene el arreglo de la fachada de un edificio de la plaza de Pontevedra, que lleva varios meses pendiente.

Sabariz explica que en su día se desprendieron varios elementos de la fachada del inmueble, sin causar heridos, y que “después de permanecer mucho tiempo unas vallas para impedir el paso de personas, fueron colocados unos andamios y unas redes en el edificio para proceder a su reparación”.

El problema, añade el concejal de la oposición, es que al instalarse esos elementos de protección fue necesario cambiar el sentido del tráfico en la zona, de modo que los vehículos no pueden circular desde la calle Portarraxoi hasta la plaza Pontevedra, y tienen que ir hacia San Lois. Según el edil esto supone un importante contratiempo para los afectados, y el andamio lleva puesto tres meses sin que haya empezado la obra de arreglo.

Por ello, Sabariz añade que si bien “todos comprendemos las molestias que ocasionan las obras para el tráfico rodado y de peatones, no se pueden admitir estas demoras sin justificación alguna”. Por ello, el representante de la Agrupación Cidadá solicita al gobierno local que actúe pronto, forzando a los vecinos o a la empresa a empezar ya la reparación, ya que “esta pasividad perjudica, incluso, la imagen del municipio”.

FARO DE VIGO, 16/01/13

O CONCELLO DE PONTECESURES CONTARÁ CON 2 DOS 195 BOLSEIROS TITULADOS UNIVERSITARIOS QUE A DEPUTACI?N PROVINCIAL CONTRATARÁ PARA A PRESTACI?N DE SERVIZOS MUNICIPAIS NOS CONCELLOS DA PROVINCIA.

 

  •  1 bolsa para diplomados en administración e dirección de empresas (C114).
  • 1 bolsa para graduados e diplomados en relacións laborais e licenciados e graduados en dereito (C115).

REQUISITOS

  1. Ter a nacionalidade española ou ser nacional dun dos países membros da Unión Europea.
  2. Posuír o título de licenciado, graduado ou diplomado nas áreas de coñecementos relacionadas no Anexo I para cada concello da provincia na data en que remate o prazo de presentación de instancias.
  3. Non ter cumpridos os 31 anos na data en que remate o prazo de presentación de solicitudes.
  4. Non estar incapacitado fisicamente nin padecer enfermidade que poida impedir o desenvolvemento da actividade obxecto da bolsa.
  5. Non ter sido beneficiario dunha bolsa remunerada na Deputación de Pontevedra nin en calquera dos entes, organismos ou entidades do sector público.
  6. Non ter experiencia laboral previa na profesión ou área de coñecementos, entendendo por tal non ter estado contratado polo grupo 1 ou 2 de cotización.
  7. Acreditar o coñecemento da lingua galega, nivel Celga IV.
  8. Estar disposto a asumir os gastos de desprazamento ó centro de traballo de destino.
  9. Non estar incurso nalgunha das prohibicións sinaladas no artigo 13 da Lei 38/2003, de 17 de novembro, xeral de subvencións.

PRAZO DE PRESENTACION DA DOCUMENTACION: 25 XANEIRO ULTIMO DIA.

MAIS INFORMACION EN :

www.depontevedra.es

OU NA OFICINA DO AXENTE DE EMPREGO E DESENVOLVEMENTO LOCAL

 

Tráfico instalará más radares en la N-550 al afianzarse como alternativa a la AP-9.

También se ubicarán nuevos cinemómetros en la N-640 y la A-55 – La jefatura provincial pondrá el foco en las vías convencionales que aglutinaron el 95% de fallecidos en 2012.

Atraviesa la provincia de norte a sur. Es la principal alternativa por carretera sin peaje entre Pontevedra y Vigo, así como entre la ciudad del Lérez, Santiago y A Coruña. Casi ochenta kilómetros de recorrido entre Pontecesures y Tui a los que la crisis y la escalada de los precios de los peajes han convertido en una alternativa más que consolidada a la AP-9. Con la autopista perdiendo cada vez un mayor número de usuarios, la jefa provincial de Tráfico, María Victoria Gómez Dobarro, no duda en calificar a la Nacional 550 como “la columna vertebral de la provincia” y explica que a lo largo del pasado año se detectó un notable incremento de su volumen de tráfico, probablemente a causa de la intención de muchos conductores de evitar la autopista.

Este hecho sumado a un primer análisis de las estadísticas en materia de siniestralidad vial que se registraron el año pasado en Pontevedra han llevado a la jefatura provincial a tomar una serie de medidas para incrementar la seguridad y vigilancia en este vial a lo largo de 2013. La más significativa, sin duda, es que la Nacional 550 será una de las tres vías en las que se instalarán nuevas cabinas de radar.

Los otros dos viales en los que se colocarán cinemómetros serán la Nacional 640 (que entra en la provincia por A Golada y atraviesa la comarca del Umia para finalizar en Vilagarcía) y la A-55 entre Vigo y Tui, un vial que sigue preocupando mucho en Tráfico por la gran cantidad de accidentes que se registran aunque “no sean los más graves”.

María Victoria Gómez explica que en la provincia hay un total de 14 cabinas por las que los radares “se van rotando”. La responsable de Tráfico señala que éstos “no se utilizan simplemente para detectar excesos de velocidad sino para lograr bajar la velocidad media en determinados puntos que nos preocupan y eso es algo que ya hemos conseguido”.

“Sin embargo, vamos detectando que es necesario actuar en otras carreteras y en nuevos tramos que son el escenario de numerosos accidentes y en los que la velocidad es un factor determinante, por eso se van a poner algunos radares nuevos en estos puntos y a cambiar las ubicaciones de algunos de los que ya están puestos”. Gómez Dobarro aclara que, en todo caso, los radares fijos “siempre están señalizados”.

El incremento de la vigilancia sobre carreteras como la N-550 o la N-640 obedece también al estudio de la tipología de accidente que se produjo el año pasado con más frecuencia en la provincia. El 95% de los siniestros mortales tuvieron como escenario vías convencionales o secundarias, mientras que solo se registraron 2 fallecidos en viales desdoblados (en la AP-9 y en la AP-53).

La mortalidad en estas carreteras sin desdoblar es incluso mayor que la media estatal y eso preocupa en Tráfico “por lo que hemos decidido poner el foco en este tipo de vías”.

Gómez Dobarro señala que mientras en 2011 el tipo de accidente mortal que más se repetía eran las colisiones frontales y frontolaterales, en 2012 la principal causa de siniestro mortal fueron las salidas de vía asociadas a un exceso o a una velocidad inadecuada. “Por este motivo hay que seguir trabajando para reducirla”, concluye.

FARO DE VIGO, 06/01/13