Arranca la campaña de la lamprea tras recibir los valeiros la licencia de la Xunta.

valeiros /

Los guardas entregan a los valeiros sus licencias para faenar.

Los valeiros de Pontecesures pudieron, por fin, ayer lanzar sus nasas al río Ulla contando ya con autorización de Medio Ambiente, un permiso que se retrasó un día debido a un ??error? administrativo al enviarse a Vigo en lugar de a Pontevedra los justificantes de pago de las tasas por parte de las once embarcaciones de la Cofradía de Carril que participarán en la campaña hasta el próximo 15 de abril.

Las licencias, de hecho, ya estaban el miércoles a las once de la mañana en la Cofradía carrilexa, pero especificaban como fecha de inicio de la pesca el día 3, ayer, impidiendo así que los pescadores cesureños pudieran faenar en la jornada inicial de la campaña. ??Quixéronnos fastidiar o día. Sábenas todas…?, concluía ayer un marinero. ??As taxas estaban pagadas desde hai un mes?, incidía el presidente de la agrupación, Antonio Pesado. ??Que culpa temos nós do mal funcionamento deles (refiriéndose a Medio Ambiente). Esa non é forma de tratar con profesionais. Xa está o tema bastante fastidiado coa crise, polo menos que nos dean facilidades para traballar porque á xente haille que pagar igual?, recalcaba.

Precinto de los aparejos

Con la polémica de la jornada anterior todavía fresca, a las nueve de la mañana de ayer los valeiros tenían una cita en el muelle con dos vigilantes de recursos naturales y el agente territorial. Este último traía consigo las licencias, tanto de las embarcaciones como de los marineros, mientras que los primeros se encargaron de revisar y precintar los aparejos para garantizar que cumplían lo establecido en el plan de aprovechamiento de la lamprea en el río Ulla para el año 2013. ??O máis importante é que a malla non sexa menor a cinco centímetros na boca? para que otras especies de peces puedan salir de las nasas y no queden atrapadas, explica uno de los guardas. La normativa apenas incluye cambios con respecto a años anteriores, de forma que las embarcaciones pueden llevar hasta un máximo de tres tripulantes ??uno de ellos debe ser, obligatoriamente, el patrón?? y fijándose un límite de ocho butrones por marinero a bordo. La jornada de descanso queda establecida entre las 12 horas del lunes y las 12 del martes, siendo el domingo el único día que los valeiros pueden dejar las nasas en el río sin revisarlas.

Ayer fueron entre siete y ocho las embarcaciones que sumergieron las nasas en las aguas del Ulla y hoy será el día de comprobar si aparecen las primeras lampreas del año. Será en torno a las tres o cuatro de la tarde, horario acordado por los pescadores, que cuentan con un margen de cuatro horas para levantar y volver a largar los butrones.

Las condiciones parecen buenas, mejores a las de años anteriores, y algunos lamentan el haber perdido una jornada de faena. ??Onte (por el miércoles) aínda sería mellor, porque foi o primeiro día de anticiclón despois dun mes de chuvias?, explica Ramón Barreiro. En cuanto a la situación del río, no hay excesiva agua, ??está ben para poder pescar e non romper os aparellos?, por lo que solo queda aguardar ??a ver se suben as lampreas?. El presidente Antonio Pesado, por su parte, augura que será a partir de febrero cuando la campaña alcance sus mayores cotas de capturas. Espera que sea un año ??mellor que o pasado, que foi moi frouxo? para la pesca de la lamprea.

DIARIO DE AROUSA, 04/01/13

Los encapuchados que encañonaron a la hostelera valguesa actuaron antes en Brión.

ROBO BAR PLAYA FLUVIAL VILARELLO VALGA /

Mmontserrat otero, en la barra del bar de villarello, sujetando las cintas con las que fue amordazada y atada durante el atraco.

La Guardia Civil sospecha que los tres encapuchados que en la noche del domingo encañonaron, maniataron, amenazaron y agredieron a una hostelera de Valga pudieron ser los mismos que hace unos quince días asaltaron un bar en el municipio de Brión siguiendo un método idéntico: tres hombres con el rostro cubierto con pasamontañas y portando uno de ellos una pistola accedieron al establecimiento brionés y sorprendieron en el interior a una empleada a la que amordazaron para robarle la recaudación del día. Esa misma tarde, al menos dos de los ladrones, habían estado en el bar tomando algo. Esta es otra de las similitudes con el caso de Vilarello, donde uno de los tres encapuchados entró al local de la playa fluvial minutos antes del robo a pedir una cerveza y ??controlar? si se trataba de un objetivo fácil.

En ambos casos los ladrones encañonaron a las víctimas, las amordazaron y se llevaron el dinero de la recaudación del día

Las enormes coincidencias entre el atraco de Brión y el de Valga hacen sospechar a la Guardia Civil que se trate de la misma banda, tres hombres peligrosos y que se emplean con una violencia inusitada en el Ulla??Umia. Fuentes de la Comandancia de Pontevedra confirmaron ayer que no tienen constancia de que últimamente se haya producido otro robo tan brutal en la comarca y alrededores. Con todo, la Guardia Civil no ha dejado de lado otras vías de investigación, como la posibilidad de los ladrones sean vecinos de algún municipio próximo, conocedores de esta zona de Valga (bastante aislada) o incluso clientes habituales del bar de Vilarello. De hecho, durante la jornada del lunes, patrullas del Instituto Armado establecieron controles en carreteras y rotondas de la localidad, parando y registrando vehículos con la intención de obtener alguna pista sobre la identidad de los tres encapuchados.

Otro robo en Vilarello

La aldea de Vilarello no gana para sustos en los últimos días. El registrado en el bar que regenta Montserrat Otero no es el único que tuvo lugar en la zona. El pasado 7 de diciembre, unos ladrones asaltaron otra casa, en la que viven de alquiler un matrimonio con dos niños pequeños.

El robo se produjo cuando no había nadie en el interior del inmueble. ??Fun levar o neno pequeno ás casa de meu sogro e cando volvín atopei todo desfeito?, explica la mujer. ??Aínda me tembla todo? al recordarlo. No parece que estos ladrones sean los mismos que encañonaron y amenazaron a la hostelera, ya que su método fue totalmente distinto. Intentaron forzar la puerta y una ventana trasera sin conseguirlo. Finalmente accedieron a la casa por otra ventana, subiéndose a un toldo que había en el exterior. Utilizaron guantes y se llevaron 200 euros en metálico, la vajilla completa y varios aparatos electrónicos como una cámara de fotos y el DVD. Además revolvieron todos los cajones y recovecos, dejándolo después todo desperdigado por el suelo.

DIARIO DE AROUSA, 19/12/12

Alertan de que el alumbrado del puente interprovincial no funciona.

El edil de ACP, Luis Sabariz, remitió un escrito a Carreteras del Estado en Pontevedra para alertar de que el alumbrado público del puente romano interprovincial sobre el río Ulla, en la N-550 no funciona desde el viernes pasado, a cuasa de una tormenta. “La situación es de riesgo, sobre todo al entrar al puente desde la provincia de A Coruña con la pronunciada curva de noventa grados. La falta de iluminación puede ocasionar problemas a los conductores y también a los peatones que transitan por la zona”, advierte. En consecuencia, ruega que se corrija la deficiencia a la mayor brevedad posible “como demanda la ciudadanía”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/12/12

Expropiados de la PO-548 empapelarán las calles para exigir su dinero a la Xunta.

La plataforma de afectados por el impago de las expropiaciones de la carretera PO-548 iniciará el próximo día 1 una campaña reivindicativa para reclamar ??os nosos dereitos? pues llevan cinco años esperando las retribuciones por sus propiedades.
Su presidente, Darío Cordo, explicó que primero colocarán pancartas reivindicativas por toda la localidad, exigiendo el dinero por sus propiedades expropiadas. Y es que decenas de ellos llevan cinco años sin cobrar y otros, que en su día recurrieron al Jurado de Expropiación para reclamar un precio más alto, acaban de enterarse de que se les ha rebajado hasta en 43 euros (de 78 a 32, en algunos casos) el precio del metro cuadrado, algo que consideran ??irregular?. Por este motivo, otra de sus medidas de presión en exigencia de una solución será pedir una reunión con el delegado provincial de Medio Ambiente -consellería que ejecutó la obra y la expropiación- para pedirle que la Xunta ??efectúe o pago inmediato nos casos nos que houbo acordo e para que se estimen favorablemente os recursos presentados polos veciños?. Según el presidente, fueron unos 180 afectados de los cuales, sobre un 70% aún no ha cobrado por estas dos circunstancias.

Cordo añadió que lucharán hasta el final, ??como se temos que encher autobuses e ir a Pontevedra a manifestarnos?. Y es que aún no se explican ??que pasou coa partida presupuestaria aprobada pola Xunta para pagarnos, hai xa cinco anos?.

DIARIO DE AROUSA, 23/11/12

El último tren que sale de Santiago pasa por Pontecesures quince minutos más tarde

Luis Ángel Sabariz Rolán, que tanto como concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) como en calidad de integrante de la plataforma en defensa del tren de cercanías insiste una y otra vez en animar a su vecinos a utilizar los servicios de ferrocarril, anuncia ahora que el último tren pasa por la villa quince minutos más tarde.

Este tren “salía de A Coruña a las 20.50 horas, paraba en Santiago a las 21.28 y llegaba a Pontecesures a las 21.49 horas, para continuar su marcha hacia Vilagarcía, Pontevedra y Vigo; ahora sale de A Coruña a las 21.08, se detiene en Santiago a las 21.43 y llega a Pontecesures a las 22.04 horas”.

“Hace poco se logró que parara en Pontecesures este último tren, por lo que insistimos en que es importante seguir apostando por este medio de transporte, por razones económicas y ecológicas”, esgrime el portavoz de la ACP. La llegada de la alta velocidad “no puede dejarnos sin este servicio que tenemos desde hace más de 135 años”, termina.

FARO DE VIGO, 13/11/11