O último tren de A Coruña e de Santiago chegará a Pontecesures un cuarto de hora máis tarde.

Dende o día de hoxe, o último tren que vai dende A Coruña a Vigo e que paraba en Pontecesures ás 21:49 horas, parará ás 22:04 horas. Ata o día de onte, este tren saía de A Coruña ás 20:50 horas, paraba en Santiago ás 21:28 horas e paraba en Pontecesures ás 21:49 horas continuando á súa marcha para Vilagarcía, Pontevedra e Vigo.
Dende hoxe sairá de A Coruña ás 21:08 horas, parará en Santiago ás 21:43 horas e parará en Pontecesures ás 22:04 horas.

Dende a ACP informamos desta novidade e facemos un chamamento, coma sempre, para que sexa utililzado o ferrocarril. Hai pouco conqueriuse que parara en Pontecesures este último tren e sempre é importante seguir apostando por este medio de transporte por razóns económicas e ecolóxicas. A posta en servizo da alta velocidade non pode deixarnos sen un servizo que temos dende hai máis de 135 anos e que cada vez é utilizado por máis persoas en toda a comarca. Mellorar ás estatísticas de usuarios resulta decisivo para que contemos co tren de proximidade no futuro.

Valga presenta un proyecto para acabar con los puntos negros de la carretera N-550.

A su paso por el municipio de Valga, la carretera N-550 esconde dos kilómetros muy peligrosos para los conductores. Por esa razón, hace un mes el alcalde José María Bello Maneiro se entrevistó con los responsables de esa vía para urgir que en ella se realizasen, cuanto antes, las obras necesarias para acabar con una cadena de accidentes mortales que ya es demasiado larga. De aquel encuentro salió el alcalde con una encomienda: la de elaborar un anteproyecto de los trabajos que sería preciso acometer para conjurar el peligro de la vía. Y, aunque esa no es una competencia del Concello, el regidor recogió el guante y aceptó el reto.

Mañana, Bello Maneiro volverá a Pontevedra para verse de nuevo con el responsable de Carreteras, al que le entregará un dosier en el que se establecen las actuaciones que es preciso acometer en un tramo que tiene una longitud de dos kilómetros.

El estudio elaborado por el Concello concluye que el punto más crítico en lo que a seguridad vial se refiere se sitúa a un kilómetro de distancia de la casa consistorial, en dirección a Pontevedra. A partir de ese punto, y durante un kilómetro más, se concentrarían la mayor parte de las actuaciones recomendadas y solicitadas por el gobierno local. Estas incluyen la instalación de alumbrado y la construcción de aceras. Además, el gobierno local insta a Carreteras del Estado a que «faga un estudo sobre o estado do firme, por se fora preciso facer algún tipo de reparación ou corrección».

José María Bello Maneiro reconoce que el escenario de crisis en el que nos encontramos hace difícil arrancar al resto de administraciones cualquier tipo de inversión. Sin embargo, considera el regidor popular que incluso en estos tiempos es necesario priorizar «temas que poden afectar á vida das persoas». Y en la N-550 a su paso por Valga se han dejado la suya muchas personas, tanto en choques como en atropellos, lo que ha convertido una parte de esa carretera en un punto negro que los responsables municipales quieren eliminar.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/12

Bello Maneiro anuncia la celebración de cursos de la Red CEMIT y de repostería.

El alcalde conservador de Valga, José María Bello Maneiro, firma una serie de bandos en los que anuncia, por ejemplo, la realización de cursos de repostería y de la Rede CEMIT.

En el primer caso se hace en colaboración con la asociación A Eira, y se explica que van a celebrarse cursos para aprender decoración y a elaborar mermeladas, galletas, respostería integral, chocolate y repostería con huevo. Van a impartirse de 17 a 19,30 horas, con un precio de 10 euros para cada monográfico.

En cuanto a los cursos CEMIT, son los de procesador de textos word 2010, iniciación a la informática, uso de cámara digital, el curso para aprender a diseñar felicitaciones virtuales, el de correo electrónico y elaboración del curriculum o el curso “Navidad en la red”. Ofrecen más información tanto en el Auditorio como en la OMIX.

Paralelamente, el regidor explica que hasta el día 17 está abierto el plazo de inscripción para participar en el curso de motivos navideños, en el que aprender a elaborar figuras del Belén, adornos para el árbol de Navidad, coronas y todo tipo de decorados.

Paralelamente, desde el Concello se publicita el curso de movilización y cambios posturales de personas dependientes que organiza Cruz Roja Española y que va a impartirse en su sede de Pontevedra entre los días 19 y 23, de 17 a 21 horas y con un coste de 60 euros para cada alumno.

FARO DE VIGO, 02/11/12

El legado de Maside.

El libro de actas del Instituto Santa Irene, el primero que hubo en Vigo e inauguró el rey Alfonso XIII, guarda la historia del centro y sus protagonistas, tan vinculados a la ciudad. Cuenta la trayectoria viguesa de Consuelo Burell, hija de un ministro monárquico, la profesora que inició a Carmen Laforet en la literatura, catedrática en Santa Irene desde 1942 a 1961 y amiga del olimpo de los literatos de la época: Castroviejo, Cunqueiro, Celso Emilio, González Alegre. O por mencionar a otra docente, de Carmen Ambroj, la profesora que puso firmes y enseñó a varias promociones de vigueses.

Refiere también, en pocas líneas, el drama de Carlos Maside García (Pontecesures, 1897-Santiago, 1958), profesor encargado de dibujo entre 1937 y 1939. Del que dice textualmente: “en virtud del expediente de depuración queda separado definitivamente del servicio y es baja en el escalafón”. El cese se produce el 16 de agosto de 1939.

Con esta decisión, en el periodo más duro de posguerra, el pintor se queda en la calle y sin más recursos que su nombre maldito o sospechoso para el bando vencedor.

Carlos Maside era galleguista y una persona muy conocida en la ciudad. En la primera mitad de los años veinte había sido una de las estrellas artísticas de FARO DE VIGO, y después de “El Pueblo Gallego”. En las páginas del decano quedan espléndidas muestras de su arte e ingenio, y de variado género. Desde los apuntes de las sesiones municipales, al estilo de la prensa americana de comienzos de siglo, a viñetas o dibujos humorísticos, pero sobre todo sus espléndidas caricaturas de personalidades e intelectuales.

Por estos años, este periódico tuvo tres dibujantes excelsos: Castelao, que pintó como nadie en sus “Cousas da vida” al gallego del rural, Federico Rivas, el vigués encumbrado en la vida artística madrileña, que describió en sus geniales viñetas los usos y costumbres de la gente bien y los snobs, y Maside, que con una maestría inmensa caricaturizó a los personajes de la cultura.

Cuenta Paco del Riego que, recién llegado a Vigo, para distanciarse del peligro que corría en Santiago, en 1939 (Maside haría el camino inverso), almorzaba de vez en cuando con Maside, en un local barato. Eran tiempos de penurias y tristezas. Y se consolaban mutuamente.

Ahora el nombre de Carlos Maside anda en boca de todos por el desencuentro entre los herederos del pintor y el Ayuntamiento de Vigo. De hecho, la familia del artista ha empaquetado los 21 cuadros que en 1968 habían depositado sus albaceas en el Museo de Castrelos, y se los han llevado a Pontevedra, al Museo Provincial.

Parece que no es el caso de los herederos de Quiñones de León y de García Barbón que, en un momento dado, quisieron dar marcha atrás a la historia, y reclamaron al Ayuntamiento de Vigo que les devolviera las donaciones de sus antepasados. Ni más ni menos, el Pazo de Castrelos, y la Escuela de Artes y Oficios de la calle que lleva el nombre del donante. No. No es el caso.

Los cuadros de Maside, que lucían en los últimos tiempos en la Pinacoteca Municipal Fernández del Riego, no habían sido donados al Ayuntamiento de Vigo, sino que figuraban en depósito desde hace más de cuatro décadas. Aunque no se hayan visto reflejados en todo su valor hasta que se sacaron a exposición en la pinacoteca del Casco Vello , quizá debido al aparentemente insuficiente aprecio que se advierte en Vigo por el patrimonio pictórico -impresionante el de autoría gallega, si se añade el de titularidad de Caixanova-, o por su alto volumen y no poder discernir entre lo que es excelente y lo que es menos.

No es cuestión de entrar en la guerra política que libran el Ayuntamiento de Vigo y la Diputación de Pontevedra. Lo es centrarnos en lo que acontece y tratar de hallar una solución justa a un problema que atañe a los vigueses y a cuantos aprecian el arte gallego.

Estos son los hechos. La familia de Maside quiere vender sus cuadros, y pide una cantidad que, al parecer, el Ayuntamiento de Vigo no puede asumir. Por las cifras que manejan unos y otros, es evidente que los herederos quieren cobrar con precios de ahora lo que se depositó hace 44 años. Aseguran que, en su reacción de llevarse los cuadros a Pontevedra, no existe ningún preacuerdo con el organismo provincial. Su actitud es un desahogo y la respuesta al enfado que les provoca el comportamiento del Concello de Vigo. Dejémoslo aquí, y concluyamos.

En el supuesto de que la Diputación tenga la intención de adquirir los cuadros, que sería dar una solución al primer problema, de que pasen a dominio público, no conlleva que deban quedarse en Pontevedra y exhibirse en las salas del Provincial. Como ocurre con el patrimonio de otros grandes museos -el Prado-, parte de las obras podían darse en préstamo.

¿Por qué no ceder, entonces, a Vigo, algunas de las piezas de Maside que hasta ahora se exhibían la Pinacoteca, y que el resto quede para exposición en Pontevedra? No es necesario exponer el lote completo, y a la postre, Vigo es tan parte del ámbito territorial de la Diputación de Pontevedra como la capital.

Sería, tal vez, la solución apropiada, que satisfaría a las partes implicadas en el conflicto. Y posiblemente la que más le gustaría a Carlos Maside, que se sintió vigués y en Vigo realizó lo mejor de su producción.

Ceferino de Blas

FARO DE VIGO, 29/10/12

Aprobación do Plan de Investimentos e Gastos Correntes para o ano 2012

A Xunta de Goberno local aprobou no día de onte, venres 26 de outubro de 2012, o Plan de Investimentos e Gastos Corrientes para o ano 2012 da Deputación de Pontevedra por unha cuantía de 156.651,27 ?.

O 30% desta cuantía, 46.989,32? destínase a pagar Gastos Correntes.

O restante destinase as seguintes inversións:

1) Actuación de Aforro enerxético en edificios municipais por unha cuantía de 59.160,47?.

O Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha actuación de Aforro enerxético en distintos edificios de titularidade municipal (campo de futbol, biblioteca, escola taller, clube náutico, praza de abastos, pavillón de deportes, protección civil, casa do concello, centro social, local xuvenil e ximnasio, luces exteriores e edificio administrativo do Colexio.)

A actuación prevista consistirá na substitución dun importante número de elementos da iluminación existente en distintos edificios municipais, cambiando as lámpadas incandescentes, de haloxenuros e os tubos fluorescentes por lámpadas e tubos led de baixo consumo. O aforro estimado con esta actuación e dun 75-80%.

O equipo de goberno pretende utilizar este aforro en investimentos no ano 2013.

2) Actuación de reparación e mellora na rede de saneamento por un importe de 24.066,59?

O Concello de Pontecesures pretende levar a cabo unha obra consistente en diversa actuacións de reparación e mellora de elementos da rede de saneamento pública do concello. A obras previstas realizaranse en diversos puntos da rede de saneamento, en concreto:

A)    EDAR Pontecesures

  • reparación de 3 bombas
  • reparación do peine de desbaste
  • substitución electrodo de PH
  • sustitución sonda de medición de osíxeno
  • bomba de recirculación de fango

B)    Bombeo en Pontilliña

  • Limpeza arenero e pozo
  • Reparación do cadro eléctrico
  • Sustitución de 3 equipos de bombeo

C)    Bombeo en Calera

  • substitución de 2 equipos de bombeo
  • limpeza de pozos

D)    San Xulián

  • limpeza de pozos

 

3) Acondicionamento da praza no Camiño dos Acevedos por un importe de 26.428,23?

As obras previstas consistirán, por unha banda, na ampliación da zona de xogos, a costa de reducir a zona pavimentada en lastros, na supresión dun dos alcorques, na recolocación de dous dos bancos existentes e a formación dun novo alcorque de dimensións máis pequenas que o que se suprime.

Por outra banda, prevese instalar na zona de nenos 3 xogos infantís (un columpio dobre e dous balancíns sinxelos), un valo perimetral de madeira, un cartel informativo e un chan de area grosa con capacidade absorvente.

 

 

El Club Baloncesto Río Ulla aumenta su caudal.

El proyecto deportivo del Clulb Baloncesto Extrugasa Río Ulla crece a pasos agigantados. La entidad surgió allá por el verano de 1985 y desde ese momento, a pesar de vivir sus altibajos, ahoira parece que va creciendo poco a poco y se va asentando ya como el club de referencia del deporte de la canasa en la comarca del Ulla.
La entidad moverá esta campaña 2012/2013 nueve equpos, desde ls formación sénior de la Tercera Autonómica pasando por dos equipos júniors, uno masculino y otro femenino, un bloque cadete masculino, un bloque infantil femenino, dos formaciones alevines femeninas, un bloque alevín masculino y uno benjamín. No debemos olvidarnos de la Escuela de Base, en la que están ahora diez niños entre 6 y 7 años.
En definitiva, si en la pasada campaña sesobrepasaba el número de 100 fichas, en la presente podrían ser 120.
Un club que ha renovado su directiva, y que ahora aparece encabezada por Mónica Espadas que junto a otros seis directivos configuran la parte administrativa.
El cuerpo técnico no ha variado pues continúan Antonio Pedrido, Dani Barral, Noelia García y José Rodríguez “Fruqui, que ahora cuenta con el apoyo de los jugadores de la plantilla júnior Yago Llerena y Raúl Piñeiro.
Con la gran referencia del baloncesto gallego en la ACB, el Obradoiro, e quieren organizar unos actos. De hecho, ya está confirmado que 80 jugadores y directivos estarán invitados al duelo Obradoiro/CB Murcia del 10 de noviembre. La dirección del club quiere que un jugador que el técno Moncho Fernández o un jugador de la ACB visite Pontecesures para vivir una jornada con la base.
En cuanto a la jornada del pasado fin de semana, además de la derrota del equipo júnior masculino en la pista del Estudiantes de Pontevedra y de la victoria del bloque sénior, el equipo júnior femenino perdió por 59/61 ante el Cortegada de Vilagarcía. En el bando cesureño jugaron y anotaron Eva Gerpe (4), Carlota Abuín (1), Naiara Naveira (2), Antía Sanmarco (13), Carla Vicente (2), Larita Rarís (6), Sonia Tarrío (8), Paula Iglesias (18) y Sandra Hernáiz (5).
El cuador cadete masculino falló en su visita al Xuven de Cambados por 74/44. Por los cesureños jugaron y anotaron Sergio Martínez (20), David Vieites (11), Uxio Beiró (9), Cándido Cabo, Ángel Iglesias, Carlos Copstas, Tofik Santiago, Samuel González (4), ?scar Abelenda y Alex Baleirón.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 24/10/12