Los Maside negocian ceder su colección al Museo de Pontevedra.

La familia del pintor recogió las 21 obras que tenía el Concello de Vigo.

La cesión de 21 obras del pintor Carlos Maside al Concello de Vigo terminó ayer de forma abrupta con la entrega a sus herederos de los cuadros que llevan años reclamando, entre otras cosas, porque consideran que la colección no recibió el trato que merecía por parte de la institución que las custodiaba desde 1968 y porque no llegaron a un acuerdo para su venta.

La devolución, que tras años de negociaciones sin frutos se tuvo que resolver por vía judicial, se hizo efectiva ayer en la nueva pinacoteca Fernández del Riego, que ahora atesora los fondos del Museo de Castrelos. Su nuevo destino es la Diputación de Pontevedra, que se ha hecho cargo, a petición de la familia del pintor, del albergue y custodia en el museo de la ciudad.

Las obras permanecerán allí hasta que la familia de Maside concrete las negociaciones en marcha con la propia Diputación, distintas instituciones y entidades públicas y privadas para la venta o depósito de las piezas, según informaron desde el ente provincial.

Entre las obras más conocidas y valoradas de esta colección están Muller sentada, Tenda, Costureiras, Lavandeiras, Paisaxe de Compostela, O boi, Mercado y O neno á mesa.

Un mes para negociar

Sin embargo, los herederos añaden que «el que la obra vaya ahora para Pontevedra en modo de almacenamiento durante un mes obedece a conseguir un margen de tiempo para concretar por ambas partes la posibilidad de que quede allí permanentemente o bien encontrarle otro destino, sin separar la colección y sin que quede fuera del alcance del público».

Además, a modo de resumen sobre el insólito final de la custodia de las obras del artista, explican que «la urgencia del traslado se debe a la presión del Concello de Vigo, que amenazó con recurrir a su asesoría jurídica si la retirada de los cuadros se demoraba». Por otra parte, informan de que existe una petición colectiva en Change.org, que circula por las redes sociales, para que la obra de Maside vuelva a Vigo, ciudad a la que donó su trabajo.

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/12

El gobierno local solicita más vigilancia de la Guardia Civil.

Tras los sucesivos robos acaecidos en Pontecesures en los últimos días y ante la preocupación generada entre la ciudadanía, el gobierno local reclamó ayer a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra que adopte medidas para tratar de frenar a los ladrones que actúan en la zona. El Ejecutivo cesureño reclama una mayor presencia de la Guardia Civil en las calles de la villa, realizando tareas de vigilancia y seguridad ciudadana, ??como demanda a veciñanza?.

Los últimos intentos de robo se produjeron en la madrugada del domingo. Uno o varios desconocidos forzaron la cerradura del edificio municipal del Club Náutico, causando varios desperfectos, entre ellos daños en la máquina expendedora de bebidas, que intentaron abrir. Esa misma noche, los ladrones visitaron un establecimiento comercial de la calle Portarraxoi, sin lograr acceder a su interior, por lo que el robo no llegó a perpetrarse.

El anterior fin de semana ya se habían producido incidentes similares en Pontecesures. En esa ocasión los ??amigos de lo ajeno? consiguieron entrar a la sede del PP, en la calle Víctor García, y al local de una consultora informática ubicada en el mismo edificio. En ambos casos revolvieron cajones en busca de dinero en metálico, sin que lo encontrasen. Lo único que se llevaron fue un teléfono móvil de la tienda de informática.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/12

Sairá un autobús de Pontecesures para asistir o sábado, 6 de outubro, ao mitin de Rajoy en Pontevedra.

O PP de Pontecesures anuncia que o autobús gratuito para asistir ao mitin de Mariano Rajoy na Praza de Touros de Pontevedra sairá o sabado, 6 de outubro, ás 15:30 horas do “Coche de Pedra”, pregándose puntualidade porque o autobús relaizará outras paradas intermedias.
Os interesados/as en asistir deben chamar ao número de teléfono 683/655921 para reservar praza.

popularesdepontecesures@gmail.com

Recurren la legalización de la casa con orden de derribo.

Vivienda que acaba de ser legalizada por el Concello.

Carlos Lorenzo ­vecino de Pontecesures que reclama la titularidad del terreno en base al cual el Concello acaba de dar licencia a la vivienda de O Rial sobre la que pesa una orden de derribo­ ha presentado un recurso de reposición contra la decisión de la Xunta de Goberno Local de legalizar el inmueble. Este acuerdo fue adoptado por el Ejecutivo municipal el pasado 12 de septiembre y notificado al afectado cinco días más tarde, pudiendo interponerse en su contra un recurso de reposición ante el mismo órgano o un contencioso-administrativo en los tribunales de justicia. Carlos Lorenzo ha optado, inicialmente, por la primera opción y el pasado sábado dio entrada en el Concello a su recurso, en el que insiste en ??reclamar a miña propiedade. Non se pode legalizar unha vivenda a costa dos terreos dos lindantes?, afirma.

La polémica envuelve a la vivienda número 5 de O Rial desde hace años. El PXOM de 2003 la dejó fuera de ordenación y un juzgado anuló la licencia que le había otorgado el Concello, ordenando su demolición. Sus propietarios intentaron que algún vecino les vendiese terrenos anexos con los que poder cumplir los requisitos que marca la normativa urbanística, fundamentalmente tener un mínimo de 12 metros de fachada hacia terreno público. Los intentos de compra fracasaron, pero en mayo de 2011 la familia titular del inmueble presentó en el Concello un proyecto de legalización aportando un documento que acreditaría que una parcela colindante sería también de su propiedad, lo que no ha hecho más que añadir polémica y conflictos al proceso.

Carlos Lorenzo presentó en los juzgados de Caldas a finales del pasado año una denuncia por la supuesta usurpación de esa parcela, reclamando su titularidad y aportando documentación que respaldaría su versión. Esta cuestión está todavía pendiente de resolución por vía judicial, sin embargo el Concello ha optado por no aguardar a que se aclare el litigio y el pasado 12 de septiembre aprobó la concesión de la licencia a la vivienda, solicitando además al Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Pontevedra que anule la orden de demolición que pesa sobre la edificación. La legalización de la casa llegó tan solo unos días antes de que finalizase el último de los plazos fijado por el juzgado para que el Concello procediese a la demolición de la casa. Este plazo remataba el pasado domingo, 30 de septiembre. El alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, ya fue multado con 1.200 euros por haber incumplido en una ocasión la orden de derribo, advirtiéndole además la jueza sobre nuevas sanciones e incluso su posible imputación por desobediencia.

Carlos Lorenzo afirma que ??non se pode entender como o Concello, sabendo que todo isto está en litixio, outorga licenza á casa sen esperar a que os tribunais resolvan?. El concejal de Obras, Ángel Souto, argumentó hace unos días que legalizaron el inmueble porque ??cumpre todos os requisitos?, los informes técnicos ??son favorables? y, de no hacerlo, podrían incurrir ??nun caso de prevaricación?.

El próximo 31 de octubre en el Juzgado de Caldas se celebrará un interdicto para dirimir, de forma provisional, quién es el propietario de la finca, después de que los dueños de la casa ejecutasen en la zona obras de urbanización que eran imprescindibles para lograr la licencia.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/12

A ACP solicita ao concello a inclusión de varios investimentos no Plan aprobado pola Deputación.

Presentouse no concello o seguinte escrito:

“SR. ALCALDE DE PONTECESURES

No día de hoxe, a Deputación de Pontevedra aprobou un plan de investimentos para os concellos da provincia, no que sabemos que se van a investir en Pontecesures algo máis de 150.000 euros por parte do ente provincial. As actuación débenas elixir os concellos aínda que tamén pode destinarse esta cantidade a gastos correntes.

A ACP, que está na oposición, na súa obriga de realizar popostas en función das necesidades municipais, comunica unha serie de investimentos, solicitando que se teña en conta a relación á hora de realizar a petición. Son os seguintes:

-Ampliación lateral do pavillón polideportivo ocupando un terreo municipal totalmente inutilizado e abandonado do antigo patio escolar. O pavillón úsase moito e precísase un maior espazo.
-Pavimentado do lateral do campo de fútbol “Ramón Diéguez” dende a entrada ata a tribuna. Esta é unha actuación moi demandada por deportistas e directivos dos clubes.
-Acondicionamento do semisoto da biblioteca muncipal para arquivo e outros usos. Este local foi recuperado polo goberno anterior pero necesítase agora a realización das obras interiores.
-Subministro de aparellos ximnásticos para o local anexo ao pavillón, construido polo goberno anterior, con dotación de canastras de mini basket para o recinto escolar da zona.
-Recollida de augas pluviais na intersección da pista da Barosa co acceso ao lugar de Carreiras con mellora do pavimento e colocación doutra marquesina na zona para o transporte escolar dos nenos de Toxa/Carreiras.
-Arranxo do saneamento que vai ao descoberto en Condide e que parte da pista do Regadío ata a rúa Torrelavega polo interior.
-Reparación da pista das Cortinallas en Infesta, sobre todo na intersección desta coa estrada autonómica Pontecesures-Baloira.
-Acondicionamento da contorna da zona de esparcemento no Camiño dos Acevedos de San Xulián construído polo goberno anterior e colocación dos xogos.
-Saneamento e acondicionamento do pavimento en Porto unindo a rúa Caldeirón de Abaixo coa rúa dos Mariñeiros e completando as actuacións que tiveron lugar no pasado.
-Ancheamento e pavimentación da rúa Miguéns Parrado, preto do adro da igrexa parroquial e do parque infantil Vicente Moure. ? unha zona moi concorrida que precisa unha actuación por razóns de seguridade para as persoas.

Pontecesures, 29/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Ponteceures”

Posta en marcha de novo do servizo de Educación Familiar en Pontecesures

Logo de que no mes de marzo o Concello de Pontecesures quedara sen o servizo de Educación Familiar ao non ser este subvencionado pola Xunta de Galicia, o pasado 14 de setembro realizouse a solicitude de adhesión ao convenio coa Deputación de Pontevedra para o cofinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios dos concellos de menos de 20.000 habitantes. Así pois, e en virtude dese convenio, a partires do 1 de outubro poráse en marcha de novo o Servizo de Educación Familiar no Concello de Pontecesures.