El Comité Local de TeGa respalda a Ángel Souto Cordo como candidato a la Alcaldía.

Se reunió el Comité Local de Terra Galega ayer al mediodía para elegir al candidato con el que concurrirá a las elecciones municipales del 22 de mayo. El plazo de presentación de candidaturas estuvo abierto entre el lunes y el miércoles, presentándose un único aspirante a la Alcaldía: Ángel Souto Cordo, que ya había anunciado el pasado fin de semana que sería uno de los que optarían a encabezar el cartel de TeGa en Pontecesures. En la reuníón de ayer, en la que actuaron como garantes el secretario xeral de Terra Galega, Xermán Tobío, y la secretaria de organización, Sandra Pouso, participaron los nueve integrantes del Comité Local. Ocho de ellos votaron la candidatura de Souto Cordo. El noveno voto fue una abstención y corresponde al propio candidato, que entendió que no debía interferir en las decisiones de sus compañeros.
Tras esta votación, ayer mismo Cordo se desplazó a Pontevedra para presentar la candidatura de TeGa de forma oficial ante la Junta Electoral. En los próximos días, avanzó, dará a conocer la lista completa con la que concurrirá a los comicios locales.
Souto Cordo, que fue concejal del PP en varias legislaturas y llegó a ser portavoz municipal entre 2003 y 2007, se dió de baja en el Partido Popular junto a otros trece afiliados debido al malestar general generado por la designación de Juan Manuel vidal Seage como candidato, una decisión que adoptá la dirección provincial del PP sin escuchar la opinión de los militantes. Por ese mismo motivo, el hasta ahora presidente del PP local, Rafael Randulfe, concurirá también como independiente a las elecciones.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/11

Randulfe optará a la Alcaldía con un grupo independiente.

Agrupación Pontecesures Independiente (API) es la séptima formación que se presentará a las elecciones del 22 de mayo en el municipio. Después de varias semanas de rumores y sospechosos siliencios, Rafael Randulfe Vieites lo confirmó ayer :volverá a optar a la Alcaldía, pero no como cabeza del PP, como lo hizo en 2003 y 2007, sino al frente de esta nueva agrupación creada con “afiliados del PP e outra xente que non”.
De esta forma serán siete las formaciones que luchen por la Alcaldía.
“Estamos traballando na recollida de sinaturas e temos a lista practicamente pechada”, apuntó ayer Randulfe, queien todavía sigue ostentando, “que eu saiba”, la presidencia del comité local del PP cesureño. “Teremos que darnos de baixa, pero será máis adiante, agora estamos volcados en preparar a candidatura” explicó en referencia a sí mismo y a los afiliados “populares” que le acompañan en esta aventura.
El primero será Jesús Rey, también concejal del PP. “Somos nós os dous os que constituímos á agrupación”. El tercer edil, Javier Quintá, dejará la política, ya que “ten unha empresa que atender e fixo un grande esforzo”.
Randulfe admite que la nueva agrupación emprezó a gestarse como “una decisión personal” desde que “o PP impuxo o candidato desde Pontevedra sen contar para nada cos afiliados. Non se pode pasar olimpicamente da xente que leva moitísimos anos traballando para o partido. ? o sentir común dos afiliados”. Su “obxectivo claro” es conseguir “o máximo resultado posible. Non estaremos pendentes de especuladores. O único interese é o noso pobo. Os cidadáns terán que decidir.
Randulfe se refirió también a la decisión de Ángel Cordo de presentarse con TeGa (“supoño que estaría na mesma situación, porque a democracia non impera nos grandes partidos”) aunque desde el principio quedó descartada una posible alianza de ambos, que lucharon por encabezar la candidatura del PP en 2007. “El apostuo por TeGa e nós con TeGa non íamos ir”.
Asimismo, el primer teniente de alcalde instó al PP a que “se queren renovar”, en alusión a la candidatura de Vilanova, “podían empezar pola cúpula”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 13/04/11

Pontecesures se rinde ante un manjar prehistórico.

Se sirvieron casi cuatrocientas lampreas durante la fiesta, que en esta edición se celebró todo el fin de semana

La carpa oficial llena de comensales a mediodía.

Prehistórico, parásito,cocinado en su propia sangre. Todos estos calificativos por si solos repugnan pero si se atribuyen a la lamprea se convierte en el manjar más exquisito de la comarca y sino que se lo pregunten a los numerosos comensales que durante este fin de semana han podido degustar raciones del sabroso pez cocinado a la bordelesa. La gastronómica cita se hizo coincidir con la romería de San Lázaro con lo que fueron muchos los que se acercaron a la carpa cubierta y dar buena cuenta de las casi 400 piezas que se sirvieron en raciones y pinchos.
No es fácil rendirle culto a la lamprea con la vista pero se trata de un manjar digno de dioses para el paladar. Su serpeante forma y su deslizante tacto también impresionan, sobre todo si se ha tenido la oportunidad de observar al parásito incrustado en los mújeles en los cauces fluviales menos cristalinos.
Sin embargo, Pontecesures le debe un monumento pues gracias a este prehistórico pez ha conseguido situarse en el mapa de las más importantes fiestas gastronómicas de Galicia.
Este fin de semana celebró la XVI fiesta de exaltación de la lamprea y han sido muchos los que se acercaron hasta la frontera de Pontevedra con A Coruña para degustar un manjar que no siempre está al alcance de todos los bolsillos.
Los organizadores volvieron a hacer un gran esfuerzo para ofrecer la lamprea a la bordelesa, es decir cocinada en su sangre, en raciones de diez euros y en pinchos, al precio de 3.
Gracias ello, en el fin de semana no quedó ni la más mínima porción del exquisito pescado y eso que se trocearon nada menos que 375 ejemplares, guardados para la ocasión por los valeiros del UIla.
La cita oficial comenzó a la una de la tarde de ayer. Cuatro cocineras, con varias ayudantes, habían pasado toda la mañana preparando las sabrosas raciones, de las que se dieron cuenta a lo largo de todo el día.
Ya el día anterior habían tenido la primera experiencia pues se sirvieron pinchos de lamprea a los asistentes, en tanto que el jurado deliberaba sobre las mejores empanadas con lamprea como ingrediente principal.
Siete concursantes compitieron por hacerse con el premio. El jurado reconoce que no lo tuvo fácil a la hora de decidir debido a la excelente calidad y presentación.
Al final decidió que la más sabrosa fue la cocinada por Aida María pardal Carbia, vecina de Pontecesures, que cobró un premio de 300 euros.
El segundo premio de 200 euros se fue para la parroquia de Campaña, en Valga, y se lo llevó Nuria María Moares. Había un tercer reconocimiento que correspondió a Manuel Cordo Castro.
Pero a la vez, Pontecesures celebró la romería de San Lázaro que se celebró en las inmediaciones del templo de San Xulián. Algunos historiadores apuntan que se trata de una celebración religiosa que comenzó ya en el siglo XV; de ahí que se entienda que a lo largo del fin de semana haya habido una importante concentración de fieles.
Se cree que el fervor por San Lázaro tiene relación con una plaga de lepra en la Edad Media. En Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles. Allí pedían la ayuda divina y el amparo de San Lázaro. Algunas de las súplicas eran escuchadas, lo que provocó una gran devoción que continúa hoy.
Por ello, ayer, la imagen de San Lázaro volvió a recibir el calor de sus fieles que han encendido velas en su honor y depositado limosnas en agradecimiento por sus favores. También ayer se bendijeron las ramas de mirto que se colgarán en un punto visible de la casa.

FARO DE VIGO, 11/04/11

Ángel Souto y trece militantes más causan baja en el Partido Popular de Pontecesures.

El nombramiento de Juan Manuel Vidal Seage como candidato del Partido Popular a la alcaldía de Pontecesures constituye una «designación a dedo». Así lo asegura uno de los catorce militantes de la formación conservadora cesureña, que ayer decidieron formalizar su baja ante lo que consideran una clara demostración de ausencia de democracia interna. A la cabeza de este grupo se encuentra el ex concejal y portavoz municipal del PP, Ángel Souto Cordo, que junto a Cándido Limeres habían dimitido ya de sus cargos en la dirección local de la gaviota, aunque continuaban figurando entre su militancia.
A partir de ayer, con la comunicación de su renuncia al presidente de los conservadores cesureños, Rafael Randulfe, y a la ejecutiva provincial con sede en Pontevedra, ambos abandonan definitivamente la disciplina del PP. No son las únicas bajas que sufre la cúpula local del partido, puesto que también Luis Jamardo y Pablo Silva Valiño, que integraban la dirección popular en Pontecesures, han dejado de ser afiliados de la formación que en Pontevedra lidera el ribadumiense Rafael Louzán.
Además de los cuatro ex integrantes del comité ejecutivo, otros diez militantes de base han decidido dejar el partido conservador. Todo ello da alas a su posible desembarco en otra opción electoral, de la que se lleva hablando semanas.

¿Fichaje por Terra Galega?
La formación por la que Ángel Souto, Cándido Limeres y sus compañeros podrían fichar no es otra que Terra Galega, el partido que en Galicia lidera el ex alcalde de Narón, Xoán Gato. El objetivo final de esta operación sería presentar una candidatura en Pontecesures, aunque los militantes que han abandonado el PP aseguran que por el momento no hay nada de nada.
De confirmarse finalmente la concurrencia de Terra Galega, el centro derecha de Pontecesures concurriría a las elecciones con un nivel de división muy importante. No en vano, en el municipio arousano tampoco se descarta que Rafael Randulfe, el actual portavoz municipal del PP, deje la formación de la gaviota para liderar su propia opción. En un concello de apenas tres mil habitantes podrían presentarse a los comicios nada menos que siete propuestas políticas.

LA VOZ DE GALICIA, 07/04/11

Catorce afiliados del PP cesureño se dan de baja en un día por malestar.

Cobra fuerza la lista con la que Terra Galega quiere concurrir al 22-M

Catorce afiliados del PP de Pontecesures presentaron ayer, tanto en la sede provincial del partido en Pontevedra como en la agrupación local, sus respectivas renuncias. Entre ellos destacan cuatro nombres, tres exediles en la legislatura de 2003 a 2007: Ángel Souto Cordo (también ex portavoz popular), Cándido Limeres Portas y José Jamardo González (miembro además hasta su renuncia del comité local). Junto a estos se dio de baja Pablo Silva Baliño, que también formaba parte del comité local.

Según explicaron, su renuncia a seguir teniendo carné popular viene motivada porque “nos nos gustaron las formas con las que han buscado al candidato”, apuntando que “éste ha sido puesto a dedo por la cúpula del partido, y no ha sido elegido democráticamente por la agrupación local como se venía haciendo hasta ahora”.

Los ex militantes critican “la falta de democracia interna” que consideran “va en contra de nuestros principios”. Con estas bajas cobra cada vez más fuerza la posibilidad de que alguno de los ex afiliados, en concreto Souto Cordo, encabece la candidatura con la que TeGa quiere concurrir a los comicios cesureños.

Ángel Souto Cordo

Exportavoz del PP cesureño

“Estamos en desacuerdo con las formas en las que se eligió al candidato”

EL CORREO GALLEGO, 07/04/11

Rematou a actuación destes días nos semáforos de Pontecesures.

Levaban tempo os semáforos da N-550 ao seu paso por Pontecesures coas lentes gastadas e decoloridas, que incluso creaban problemas de seguridade. Nesta semana substituise este material, colocando novas lentes mellorando moito a percepción dos sinais por parte de automovilistas e péons.
A intención do goberno local era colocar luminarias de leds como aconsellou a Policía Local, para reducir o custo de mantemento e contribuir ao aforro enerxético, cun orzamento de preto de 6.000 euros, pero decideuse esperar á inminente convocatoria de axudas por parte do INEGA para solicitar unha achega do 75% do importe deste investimento.
Por outra bande, hai que dicir que foi arranxado tamén o semáforo peonil da praza de Pontevedra que resultara danado por un alustro hai uns días. Este semáforo é fundamental para o paso de peóns na praza e o seu arranxo era unha necesidade fundamental.