25 años del conflicto arenero en el Ulla.

Unas seiscientas personas, entre trabajadores de la extracción de áridos, transportistas, familiares y vecinos cortaron el tráfico entre Padrón y Cesures

El ex alcalde de Pontecesures, José Piñeiro Ares, a la izquierda, intermediario entre las partes en conflicto

Extractores de áridos y transportistas paralizaron el tráfico en la N-550 para defender sus puestos de trabajo ·· El Gobierno Civil de Pontevedra había decretado el fin de la actividad por el supuesto impacto sobre el marisco

El pasado 28 de noviembre se cumplían 25 años de un conflicto laboral que saltó a las páginas de prensa en EL CORREO GALLEGO con un tratamiento destacado: las protestas de areneros y transportistas de arena ante la prohibición, por parte del Gobierno Civil de Pontevedra de continuar extrayendo arena del Río Ulla, en la comarca de Sar.

En aquella jornada de movilización, unas 600 personas, entre trabajadores, familiares y vecinos cortaban el tráfico de la N-550 en el puente que une Padrón y Pontecesures, como ya había ocurrido días antes, por el mismo motivo, entre Pontecesures y Vilagarcía.
La cabecera compostelana recoge el incidente con una amplia cobertura, a toda página y con dos fotografías, del corte y de los representantes de los areneros. Estos se rebelaban contra la decisión gubernamental de paralizar la extracción de áridos del cauce del río Ulla, lo que ponía en juego sus empleos y acusaban a los mariscadores de querer monopolizar el río y crear una falsa alarma acerca de los peligros potenciales de la extracción de arena: “sempre se sacou area do río e nunca pasou nada; agora os mariscadores queren levar todos os cartos”, afirmaban los manifestantes.

EL CORREO GALLEGO tilda en todo momento de “pacífica” esta movilización, pero se hace eco de varios de los eslóganes combativos que lanzaban al aire los manifestantes: “caciques fóra”, “traballo si; opresión, non”, eran algunas de las consignas usadas.
Durante las más de cinco horas que duró el corte de las carreteras, la Guardia Civil tuvo también un papel protagonista. Los dispositivos de la Benemérita se instalaron en los dos márgenes del río: “las correspondientes a la provincia de A Coruña, distendidas, como si la cosa no fuera con ellos; por la otra banda, las dependientes del gobernador civil de Pontevedra, más tensas y sirviendo de intermediarias, al menos intentándolo, de los areneros con sus superiores”.

Finalmente, también el alcalde de Pontecesures, José Piñeiro Ares, desempeña un rol principal en la tarde de los incidentes. Interviene para mediar y conseguir una entrevista, al día siguiente, entre los representantes de los areneros y mandatarios del Gobierno Civil en Pontevedra. Piñeiro traslada a los manifestantes esta posibilidad y ellos debaten hasta llegar a la conclusión de desconvocar la manifestación e iniciar la negociación por el diálogo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10

El TSXG desestima el recurso de Maiz que debe cumplir 19 años de cárcel por asesinar a la valguesa Mari Luz Posse.

Jaime Maiz en la Audiencia Provincial de Pontevedra el pasado mes de junio durante el juicio.

Ni transtorno adaptativo ni enajenación mental transitoria. La sentencia del TSXG es firme y clara y, al igual que en su día hizo el jurado popular en la Audiencia de Pontevedra, entiende que el ex guardia civil Jaime Maiz era perfectamente consciente de lo que hacía cuando asesinó de un tiro en la cabeza a la que fuera su compañera sentimental Mari Luz Posse. Los argumentos esgrimidos por la defensa del exguardia en la vista oral de la pasada semana no fueron suficientes para convencer al jurado y, al no presentar ninguna prueba a mayores, se ha entendido que la sentencia de la Audiencia es irrevocable.
Ante esto, y sin posibilidad de recurso ante el Supremo al no haberse vulnerado ningún derecho fundamental, Jaime Maiz deberá cumplir los 19 años de cárcel que se le impusieron el pasado mes de junio de los cuales le quedan por satisfacer 17 y seis meses.

Argumentos nulos > La defensa de Jaime Maiz intentó por todos los medios conseguir una reducción de la condena alegando que su cliente estaba bebido y que, por lo tanto, no era plenamente consciente de lo que hacía. Sin embargo, desde el TSXG consideran que ??en base al informe forense consideramos que la tasa de alcohol no anula sus capacidades y además condujo el coche varios trayectos con diferentes destinos y fines?. Además, en este aspecto la sentencia insiste en que ??ejecutó conductas claras que por necesidad conllevan la toma de decisiones y obrar de acuerdo con su conciencia?.

Y es que con todas las pruebas que se presentaron en su día en el macro juicio de la Audiencia todo parecía indicar que la reducción de condena era prácticamente imposible. Tanto para el jurado popular que en junio emitió el veredicto como para el TSXG ha quedado claro que en el momento del crimen Jaime Maiz ??no balbuceaba, no se tambaleaba ni titubeó en el disparo dado que ni lo erró e incluso eligió un blanco mortal?. De nada valió el intento del abogado de Maiz de justificar el acierto en el tiro con la preparación profesional del asesino. En el TSXG consideran que, teniendo en cuenta las pruebas y el relato de los testigos, ??se deduce palpablemente un evidente ánimo de matar tanto por el arma utilizada como por la zona a donde fue dirigido el disparo que acabó con la vida de la víctima?.

De lo que no cabe duda es de que esta sentencia pone un punto final a uno de los casos más controvertidos y más polémicos en la violencia de género en España, tanto por la forma en que se sucedieron los hechos como también la instrucción del caso.

Y es que el ??caso Mari Luz? conmocionó a toda España por haber encontrado la muerte cuando acudía al cuartel de la Guardia Civil a presentar una denuncia por malos tratos contra su expareja, guardia de profesión que la mató allí mismo con su arma reglamentaria. Por si fuera poco, y por un error judicial, el exagente quedó libre dos años después a la espera de un juicio popular que lo definió claramente como asesino.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10

La campaña “Merca na Rúa” sortea en Valga 3.000 euros en vales entre los clientes de la villa.

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, y el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, presentaron ayer la campaña ??Merca na Rúa? una iniciativa que se pone en marcha en diferentes localidades de la provincia de Pontevedra y que tiene como finalidad impulsar las compras en el pequeño comercio.
Después de iniciarse en Cambados hace ya unas semanas, Valga es ahora el lugar en el que azafatas y dinamizadores comerciales se instalarán en el centro urbano con el fin de motivar las compras. La recompensa es, teniendo en cuenta la época de crisis, suculenta. ??Merca na Rúa? repartirá 3.000 euros en vales de compra entre los clientes más fieles a los establecimientos de la localidad. La campaña en Valga se inició ayer y se prolongará hasta el 11 de diciembre que será cuando se sorteen los citados vales.

José Juan Durán aclaró ayer que todos los que deseen participar deben depositar en la hurna los tíquets de las compras realizadas entre las diez de la mañana de ayer y las seis y media del día 11. La otra mitad del boleto la debe conservar dado que en ella figura el número de participación en el sorteo.

El cierre de campaña será el sábado día 11 a las seis y media de la tarde con un sorteo público. Los 3.000 euros se repartirán en 24 vales de 100 euros y dos de 300.

Esta actividad de dinamización comercial pretende fomentar las ventas en el pequeño comercio y así lo refrendó ayer el alcalde del municipio que alentó que este tipo de propuestas siempre son bien recibidas sobre todo en una época en la que el pequeño comercio está pasando por una mala época.

DIARIO DE AROUSA, 30/11/10

Satisfacción no Concello de Pontecesures pola posta en marcha do Plan Provincial de Emprego 2011.

O Concello de Pontecesures, xa enviou á Deputación Provincial de Pontevedra a documentación para o plan de referencia, que vai posibilitar que teñamos, dende o 1 de febreiro e por seis meses, cinco operarios de servizos para a actuación de “Acondicionamento, limpeza e mellora das vías públicas e as zonas medioambientais de Pontecesures”.

A Deputación, que contratará aos traballadores logo da presentación das ofertas nas Oficinas de Emprego para realizar a selección, financiará o 100 por 100 do custo salarial e da cota empresarial da Seguridade Social, debendo únicamente o concello proporcionar aos traballadores os medios materiais e a roupa de traballo.

O concello agradece ao organismo provincial esta iniciativa un ano máis, pola coxuntura económica que vive en xeral o mercado de traballo e porque ademais en Pontecesures teremos unha axuda moi importante para manter as zonas e as instalacións públicas nas mellores condicións.

La Diputación adjudica el proyecto de mejora de la pista y la fuente de Fontaíña.

La Diputación de Pontevedra adjudicó a la empresa Marcos Obras y Proyectos de Arosa la obra de acondicionamiento de la pista y la fuente de Fontaíña, una de las actuaciones que el Concello de Pontecesures incluyó en el Plan de Investimentos puesto en marcha por el organismo provincial para tratar de contrarrestar la crisis económica. Las obras están presupuestadas en 59.941 euros y consisten en la construcción de un muro de granito y en la instalación de una barandilla de protección para ensanchar el vial y facilitar el paso de vehículos y peatones. En cuanto a la fuente, que permanece abandonada desde hace años, se limpiará la zona y se excavará el terreno para la captación del manantial, además de ejecutar de la propia fuente mediante la creación de un muro y una pila de piedra. También se realizarán las obras necesarias para las tomas de agua y el saneamiento de la zona. El concejal Luis Sabariz indica que la recuperación de esta fuente era ??un dos obxectivos do goberno local? ante las reiteradas peticiones vecinales.

DIARIO DE AROUSA, 25/11/10

Mañá presentación do programa “Repoblar” en Pontecesures.

A Deputación de Pontevedra está a despregar na provincia, a través do proxecto Wimax Rural Pontevedra, una rede para cohesionar o territorio, potenciar os seus recursos e achegarlle á sociedade da información a toda a provincia.

A presentación informativa deste proxecto Repoblar en Pontecesures terá lugar o xoves 25 de novembro ás 20:45 horas no Salón de Plenos da Casa do Concello.

Estarán na reunión técnicos para explicar polo miudo o funcionamento do sistema Wimax e as distintas posibilidades de utilizacion. Dende o goberno local faise un chamamento aos veciños interesados para asistir a esta reunión.