Herido un trabajador al ser arrollado por su propio camión en Pontecesures.

El operario es un vecino de Vigo de 32 años que estaba colocando señales de carretera
Un vecino de Vigo de 32 años de edad, J.M.S.C., resultó ayer herido de consideración al sufrir un accidente laboral en el entorno del puente romano del río Ulla, en Pontecesures.
El trabajador y varios compañeros de su misma empresa estaban colocando unas señales verticales en la carretera nacional 550, y sobre las 16.50 horas se le fue encima el camión en el que transportaban los paneles metálicos.
El vehículo estaba parado antes del accidente, por lo que la primera hipótesis que manejaron los equipos de atestados es que le saltase el freno de mano. El camión se desplazó entonces por una rampa y arrolló al trabajador, golpeándolo contra una vivienda.
Debido a la aparatosidad del siniestro, los testigos se temieron lo peor y dieron aviso a la central de emergencias del 112 Galicia, que a su vez ordenó la salida del helicóptero de Protección Civil con base en Santiago de Compostela.
El vehículo aéreo llegó al lugar de los hechos apenas diez minutos más tarde, aterrizando en el campo de Ínsua (una explanada que hay del otro lado del río, ya en el municipio de Padrón), y mientras tanto también se personó en el punto una ambulancia del 061 con un médico. El facultativo logró estabilizar al herido, y finalmente dictaminó que no hacía falta trasladarlo en helicóptero.
Traslado a Santiago
El herido se quejaba de dolor en un hombro, una pierna y la cadera, y en cuanto lo inmovilizaron convenientemente fue evacuado en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
Fuentes del centro hospitalario indican que a primera hora de la noche todavía se le estaban realizando algunas pruebas médicas. A la espera de que se conozcan los resultados de estas analíticas, el pronóstico del paciente es reservado.
J.M.S.C. trabaja para la empresa de Vigo Señalizaciones y Balizamientos de Galicia (SEBAGASA). Desde hacía unos días estaba colocando diferentes señales verticales ??de tráfico, de poblaciones?? en la carretera nacional 550 (Santiago-Pontevedra). Al parecer, la empresa ya estaba a punto de terminar esta obra encargada por la Demarcación de Carreteras de Pontevedra del Ministerio de Fomento.
A la hora en que se produjo el accidente el tráfico en dicha carretera era muy intenso, por lo que se generaron algunas retenciones y fue necesario regular la circulación. Intervino en el operativo la Policía Local de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 04/11/10

El guardia civil que mató a la valguesa Mari Luz Posse vuelve ante el tribunal para pedir su libertad.

El TSXG fija para el día 23 la vista de apelación por el recurso que presentó la defensa de Jaime Maiz.

Jaime Maiz Sanmartín, el guardia civil condenado a una pena de 19 años de prisión por el asesinato de su ex pareja en el cuartel de Cambados el 16 de diciembre de 2007, volverá a sentarse ante un tribunal el próximo 23 de noviembre para solicitar su puesta en libertad o, cuando menos, que se atenúe la pena impuesta.
La sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ( TSXG) acaba de fijar para ese día la celebración de la vista de apelación por el recurso presentado por la defensa de Maiz Sanmartín, actualmente suspendido de servicio, y en la que se solicita su libre absolución.
El pasado mes de junio un jurado popular en la Audiencia Provincial de Pontevedra declaró a Maiz culpable de un delito de asesinato, veredicto en virtud del cual una magistrada de la Sección Segunda de este tribunal le imponía una pena de 19 años de prisión, sin tener en cuenta circunstancias atenuantes.
No obstante, en su recurso la defensa argumenta que no puede hablarse de asesinato ya que, según su versión, el ex guardia no cometió el crimen con “alevosía” ni habría planificado con antelación quitar la vida a Posse. Asimismo, el letrado entiende que tampoco cabría hablar de homicidio ya que Maiz estaba “muy borracho”, no era consciente de sus actos y además sufrió una conmoción nerviosa al ver a su ex pareja en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados dispuesta a denunciarlo. Además, el recurso añade que, en el caso de que los magistrados del TSXG entiendan que Maiz sí era consciente de sus actos, deberían aplicar los atenuantes de “altísima embriaguez” y de “trastorno mental transitorio”.
Tanto el abogado de la acusación particular como la familia de Mari Luz Posse se mostraron ayer tranquilos ante lo que es un paso más en el proceso judicial ya que daban por hecho que la defensa de Maiz presentaría recurso contra el fallo de la Audiencia.
En cualquier caso, el letrado de la acusación recordó que no se trata de una repetición del juicio sino de un recurso en el que se analizará si el jurado popular y la magistrada valoraron en su justa medida las pruebas de cargo planteadas durante el juicio en Pontevedra. “Confío en que todo quede como está ahora, lo importante es que se encuentra en prisión que es lo que queremos, todos los años que cumpla me parecerán insuficientes”, declaró ayer la hermana de la Mari Luz, Isabel Posse.
Cabe recordar que el caso de Maiz Sanmartín estuvo rodeado de polémica ya que gozó de unos meses de libertad desde febrero hasta junio, cuando se celebró el juicio, al firmarse la prórroga de su prisión provisional fuera de plazo. Nada más conocerse la sentencia condenatoria, la Audiencia de Pontevedra ordenó de nuevo su ingreso en prisión.

FARO DE VIGO, 04/11/10

El Comité de empresa de Servia pide su apoyo a la planta.

El comité de empresa de la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Servia, en Lousame, ha dado entrada en los registros de los nueve concellos que se sirven de su servicio a una moción de apoyo al mantenimiento de la instalación. Entre los ayuntamientos figura el de Pontecesures, el único cliente con el que cuenta en la provincia de Pontevedra la planta, propiedad de la Mancomunidade Serra do Barbanza.
En dicha moción, el comité recuerda los graves problemas que amenazan de cierre el centro de tratamiento de Servia debido a la gran deuda de varios de los concellos con la gestora de la planta, FCC, y los conflictos con Ecoembes y un polvorín cercano. Ante esto, se pide a las corporaciones cuatro acuerdos: «Manifestar o firme compromiso co sistema da Mancomunidade do Barbanza», «respaldar todas as iniciativas e plans aprobados pola Mancomunidade encamiñadas a garantir o pago da débeda» con FCC, «axeitar os orzamentos municipais para o 2011 para garantir o cumprimento do pago mensual do lixo», y «realizar todas as actuaciones precisas para demandar da Xunta a resolución favorable do actual conflito coa recicladora Ecoembes».

LA VOZ DE GALICIA, 26/10/10

Salva o Tren lanza otro SOS en Padrón para el “tren do pobo”.

Los participantes en la marcha atravesando el puente interporvincial.

La plataforma Salva o Tren llegaba ayer a Padrón tras recorrer los apenas treinta kilómetros que separan Pontevedra de la capital del Sar. Y lo hacía con el lema Pola defensa do territorio e unha mobilidade sostible. Un eslogan con el que pretendían reivindicar nuevamente la permanencia de las últimas estaciones de cercanías de la Ruta Portuguesa y la apuesta por el tren como medio de transporte colectivo, pero un tren de proximidad, que circule, mejorado y adaptado a los tiempos, por la vieja línea ferroviaria, que en el caso de Padrón, une Vilagarcía con Compostela.

Los integrantes de la marcha, iniciada el pasado vienes en Redondela, eran una quincena, a los que se le fueron sumando adeptos por tramos cortos en todos aquellos municipios afectados por el fantasma de la Alta Velocidad.

Marcha pacífica y simbólica, que transcurrió sin incidentes y que tenía un objetivo concreto: la concienciación ciudadana. Según recalca un portavoz de la plataforma, “se trata de hacer por enésima vez, un llamamiento a la sensatez, a utilizar el menos común de los sentidos, el común, y a apostar por la racionalización de los medios menos agresivos y colectivos como el tren de proximidad”.

Además, Salva o Tren vuelve a ser crítico tanto con la Xunta como con Madrid: “El señor Feijóo olvida ejercer la presión necesaria ante el Gobierno para que cese en su empeño de eliminar estaciones y acabar con el tren do pobo”.

La peregrinación, que hoy desembocará en la Alameda compostelana, viene acompañada de mesas informativas y un peculiar juego de la Oca sobre el que se intenta concienciar a la población de la importancia del tren de proximidad. Curiosamente en Padrón, la plataforma pidió al Concello permiso para ponerla en la plaza de Macías “y no lo obtuvimos”. También ahí quiso rendir homenaje a una mujer que se alzó contra las injusticias y elevó su voz en una época de silencios: Rosalía de Castro.

EL CORREO GALLEGO, 24/10/10

Salva o Tren llega a Padrón para denunciar el cierre de la estación.

Salva o Tren organizó actos informativos durante su caminata.

La plataforma organiza una peregrinación entre Pontevedra y Santiago

La plataforma vecinal Salva o Tren, constituida para reclamar la supervivencia de la vía férrea como sistema de transporte de cercanías barato y sostenible, inició el viernes una peregrinación de Pontevedra a Santiago para concienciar a los vecinos de los municipios por que hasta ahora circula el tren hasta Santiago que este transporte tiene los días contados.
La apertura del AVE entre Pontevedra y Santiago, que según los cálculos de Fomento está prevista para el 2012, abocará al cierre de numerosas estaciones de ferrocarril.
En el caso padronés supondrá que los edificios del propio núcleo y el de Extramundi queden totalmente inoperativos, lo que obligará los usuarios a desplazarse hasta Santiago para utilizar un sistema de transporte cuya oferta de líneas estará aún más mermada.
Los participantes en esta peregrinación reivindicativa optaron por hacer el Camino porque «si hay un sistema de transporte saludable y sostenible este es andar» y también porque el recorrido les permite organizar actividades culturales para darse a conocer y al mismo tiempo informar sobre el aciago futuro que le espera al ferrocarril.
Ayer llegaron a Padrón y tras una ofrenda floral ante la estatua de Rosalía de Castro organizaron actividades infantiles con juegos tradicionales a la vez que ponían a los padroneses sobre aviso de lo que se le viene encima. Y no es el tren, precisamente.

LA VOZ DE GALICIA, 24/10/10