Valga abre el plazo de inscripción para un curso en la Escola de Canteiros.

La Escola de Canteiros de Pontevedra ofrece un curso de cantería con plazas limitadas para menores de 35 años. El único requisito que se le exige a los solicitantes es estar en posesión del graduado en ESO o equivalente, según explica el Concello de Valga a sus vecinos.
El curso se desarrollará de lunes a jueves, en horario de 19 a 21 horas. Las clases versan sobre el trabajo en piedra, así como la historia del arte, modelación, construción, dibujo técnico o escultura. Las instalaciones son diversas, e incluyen desde las aulas de dibujo a laboratorios de informática y construcción.
Paor otra parte, Mulleres Rurales Labor organiza una excursión para el martes por la ruta dos mosteiros dentro del programa “Coñece a túa provincia”. Las visitas soan por Armenteira, Combarro y Poio.

FARO DE VIGO, 24/07/10

Jaime Maiz pide que le dejen libre en su recurso de apelación al TSXG.

El escrito de defensa dice que el ex guardia civil no tenía intención de matar a Posse

El abogado del ex guardia civil Jaime Maiz Sanmartín acaba de presentar un recurso de apelación contra la sentencia en la que condenan a su cliente a 19 años de cárcel por el asesinato de su ex pareja, la comerciante María Luz Posse Fernández.
El recurso se presenta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y solicita la libre absolución para Maiz, que fue condenado por asesinato y que en la actualidad está en la cárcel. El abogado defensor argumenta que no puede hablarse de asesinato, ya que ??según su versión?? el ex guardia no cometió el crimen con “alevosía” y no había planificado con antelación quitar la vida a Posse.
No obstante, el letrado pontevedrés Domingo Estarque entiende que ni siquiera cabe hablar de homicidio. Argumenta en este sentido que la madrugada del 16 de diciembre de 2007 Jaime Maiz estaba muy borracho, por lo que no era consciente de sus actos, y que además sufrió una conmoción nerviosa cuando vio a su ex novia en el cuartel de la Guardia Civil dispuesta a ponerle una denuncia “injusta”, según el recurso de apelación.
Por todo ello, Estarque pide para su cliente la libre absolución. Pero en el recurso señala que, si los magistrados del TSXG entienden que Maiz sí era consciente de lo que hacía, deberían aplicársele los atenuantes de “altísima embriaguez” y de “trastorno mental transitorio”.
El abogado entiende que Maiz tendría que ser condenado a una pena de sólo cinco años de cárcel si se le tienen en cuenta estos atenuantes.
El letrado se queja también de la “dilación extraordinaria e indebida” que tuvo la tramitación judicial de la causa, y que habría perjudicado a su defendido; y afirma que Maiz ha tenido un trato distinto y discriminatorio con respecto a otros condenados recientes por violencia de género. Uno de ellos fue José Torrado, un hombre que mató a su esposa en Portas en 2008, y que fue condenado a diez años de cárcel, ya que le aplicaron la atenuante de “obcecación”.
El recurso de apelación de Maiz también cuestiona los agravantes solicitados por la acusación particular, y parcialmente admitidos por el veredicto del jurado popular.
Así, el recurso arguye que cuando cometió el crimen Maiz no estaba de servicio, y que por lo tanto no cometió un abuso de superioridad; y hace hincapié en que no se le puede aplicar la agravante de parentesco, pues en diciembre de 2007 ya no mantenía ninguna relación sentimental con María Luz Posse ni con la familia de ésta.
Domingo Estarque afirma que Maiz nunca había maltratado a Posse ??si bien la familia de ella está convencida de lo contrario?? y dice que el crimen fue un suceso espontáneo, ocurrido “impensadamente”.
El letrado opina en su recurso que ni el jurado popular ni la magistrada de la Audiencia Provincial de Pontevedra tuvieron suficientemente en cuenta algunas pruebas, como las relacionadas con la embriaguez de Maiz ??0,86 miligramos de alcohol en aire espirado tres horas después del asesinato??, o con la fuerte depresión que el agente sufrió, y que le mantuvo de baja año y medio, reincorporándose a su puesto en octubre de 2007.
El recurso sostiene asimismo que Maiz sufrió su depresión por culpa de las malas relaciones que mantenía con el primogénito de Posse, y que ese fue también el motivo de la ruptura de la pareja. Sin embargo ??siempre según el recurso de apelación?? durante las semanas siguientes Maiz y Posse siguieron hablando por teléfono móvil, y tenían intención de terminar su relación de un modo amigable.
Alega el abogado defensor que cuando Maiz se presentó en casa de Posse, la madrugada del crimen, pretendía precisamente terminar “a bien”. Domingo Estarque hace finalmente un elogio de la actividad profesional de su cliente. Explica que Jaime Maiz Sanmartín nació en Ferrol el 16 de febrero de 1973, y que empezó a trabajar como guardia civil en 1990. Estuvo destinado en diversos puntos, entre ellos el Palacio Real, y según su abogado llegó a ser premiado con la Cruz de la Orden de San Hermenegildo. Llegó al cuartel de Cambados en 2002, y su expediente hasta 2007 era inmaculado.

FARO DE VIGO, 04/07/10

El maquinista del tren de Valga elude la cárcel.

Miguel García no cuenta con antecedentes, por lo que se suspenderá la pena de dos años de prisión impuesta por tres homicidios imprudentes

Dos años de cárcel y otros dos y medio de inhabilitación para ejercer la profesión de maquinista como autor de tres delitos de homicidio imprudente. Esta es la pena impuesta por el juzgado de lo Penal 3 de Pontevedra a Miguel García López, la persona que el 25 de abril de 2007 conducía el tren de media distancia entre Vigo y A Coruña y que arrolló a un turismo en el paso a nivel de Campaña, en Valga, causando la muerte a José García Bejo, Jesús Martínez Senín y el hijo de éste, Roberto Martínez Ríos.
Fuentes consultadas por este periódico señalaron que, en cualquier caso, la pena de prisión impuesta al maquinista del tren será suspendida al no tener antecedentes penales y después de que se hayan abonado las indemnizaciones a los familiares de las víctimas.
Y es que el fallo establece que los cónyuges y herederos de los fallecidos sean indemnizados con cantidades que suman 590.000 euros y señala a Renfe como responsable civil subsidiario.
Según el fallo, el accidente tuvo lugar después de que se produjera una anomalía en las barreras del paso a nivel tras cruzar este punto anteriormente otros dos trenes. Esta avería impidió que se levantasen las barreras del paso, por lo que se puso en marcha un sistema de rearme con dos temporizadores y se subieron las barreras para permitir el tránsito de los coches. Al mismo tiempo, se activa una señal luminosa amarilla en la vía que indica al maquinista que debe parar su tren al encontrarse el paso desprotegido. Más tarde, esta luz pasará a estar apagada y señala también la obligatoriedad de detener el convoy. El fallo establece que cuando el tren conducido por Miguel García pasó ante la señal esta estaba apagada, lo que indicaba que debería detenerse. Asimismo, otra señal luminosa y acústica en forma de pitido prolongado llegó a la cabina avisando al maquinista de la anomalía en el paso a nivel. El fallo asegura que, a pesar de lo anterior, el acusado “aunque redujo inicialmente la velocidad de 112 a 99 kilómetros por hora, continuó su marcha sin atender al estado de la señalización vertical y desconectando la indicación que recibía de la baliza, de tal forma que no se puso en marcha el sistema automático de frenado y el tren siguió hasta cruzar el paso a nivel, donde, por haberse ya elevado las barreras, habían comenzado a pasar varios vehículos”. Fue entonces cuando arrolló al turismo en el que viajaban los fallecidos a pesar de efectuar en el último momento una frenada de emergencia.
La sentencia reduce la pena que solicitaba inicialmente el fiscal (tres años de prisión y 5 de inhabilitación) al aplicar al acusado las atenuantes de reparación del daño y confesión. De hecho, durante el juicio el maquinista se había mostrado muy afectado y reconoció que había cometido “el error más grave de mi vida” al desconectar la baliza en un acto, dijo, casi “automático” al pensar que el paso estaba protegido.

FARO DE VIGO, 17/10/07

El concello se ve obligado a limpiar una xona del margen del río ante la inacción de Portos.

Estado en el que quedó el margen del río tras la limpieza.

El Concello de Pontecesures tuvo que acometer en los últimos días, por su cuenta, la limpieza y acondicionamiento de un tramo del margen del muelle, en las proximidades del Club Náutico, ante el retraso de los trabajos prometidos por Portos de Galicia.
En la tarde del lunes se celebró en el municipio una prueba de piragüismo y el estado la acumulación de maleza en el margen del río Ulla provocó que ??os deportivas tivesen dificultades para embarcar? por lo que ??o Concello viuse na obriga de encargar a limpeza dun pequeño tramo na marxe do porto?, trabajos que fueron realizados por la empresa Restauración do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño, apunta el edil Luis Sabariz Rolán. Se retiraron tres camiones de tierra y fango, con un aporte de cantos rodados. El Concello reclama ahora a Portos que asuma el coste de esta actuación.

Ayer mismo, el concejal de Relacións Institucionais se puso en contacto con Portos de Galicia enviando un escrito al presidente, José Manuel Álvarez-Campana, y haciéndole llegar incluso varias imágenes de cómo quedó esa zona del muelle: ??Así é como desexamos que quede o marxe do río Ulla?, le indica. Además, critica el retraso de las obras de mejora del muelle, que el propio presidente había prometido hace meses en una visita realizada al municipio. Por aquel entonces ??recibimos con satisfacción a nova de que Portos ía realizar importantes obras nas rampas e tamén a acometer a limpeza das marxes e do leito do río?, comenta Sabariz. Sin embargo, tras finalizar las tareas en las rampas, ??observamos que o tempo pasa e non se limpan nin as marxes nin os fondos?. El edil tiene conocimiento de que la oficina de Portos en Pontevedra solicitó el presupuesto para la ejecución de estas obras, pero ??estes estanse a demorar?. En este sentido, Sabariz recuerda que estamos en Año Santo, lo que hace aumentar el número de embarcaciones que remontan el Ulla, y la imagen que se encuentran en un muelle ??cheo de maleza e que trasmite sensación de abandono?, por lo que urge una limpieza a fondo.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

El Ayuntamiento de Pontecesures solicita la limpieza de los márgenes del Puerto de la localidad.

No es la primera vez que desde la alcaldía se habla de la necesidad de limpiar el río Ulla, ya que lleva años sin adecentar y se encuentra lleno de maleza y provoca una sensación de abandono.
Hace algún tiempo,al ayuntamiento llegaron noticias de que Portos de Galicia iba a iniciar las tareas de limpieza del fondo y los márgenes del río pero con el paso de los días se ha constatado que esos trabajos todavía no han comenzado. Desde la alcaldía aseguran que tienen conocimiento de que desde la oficina de Portos de Galicia en Pontevedra se solictaron los presupuestos para dichos trabajos de limpieza pero que éstos se están retrasando por motivos que ellos desconocen.
Con motivo del Ano Santo Xacobeo, es sabido, que son muchas las embarcaciones que acceden a este río con motivo de la Ruta Marítima Fluvial Xacobea Mar de Arousa Ulla, y su estado no es el deseado para este tipo de iniciativas por lo que la limpieza debería de ser inmediata.

Correr con los gastos
Además destacar que el ayuntamiento tuvo que hacer frente a los gastos de la limpieza y acondicionamiento de un pequeño tramo del margen del puerto, cerca del Club Náutico por motivo de una importante prueba de piragüismo ya que los deportistas que participaban tenía dificultades para embarcar.
Tras esa limpieza y acondicionamiento por parte de la alcaldía de Pontecesures la zona quedó limpia de vegetación y muy mejorada tras la retirada de tres camiones repletos de tierra y fango. De esta manera es como desean, los vecinos cesureños , que queden los más de 100 metros del río.
Además solicitan a Portos de Galicia que le hagan frente a los costes de actuación que llevaron a cabo desde el ayuntamiento de Pontecesures ya que esos trabajos deben ser asumidos por este ente público.
Asimismo, a través del comunicado enviado, quieren recordar a Portos de Galicia la importante obra de remodelación integral que se van a realizar en el Puerto de Pontecesures.
En el proyecto se aspira a la instalación de un pequeño pantalán, a través del proyecto de remodelación integral del puerto, para la comodidad de todos sus usuarios.
Solicitan que se activen cuanto antes los trámites para que la obra sea anunciada por este organismo y que la obra, tan demandada por los vecinos de la localidad, se convierta en una realidad cuanto antes.

FARO DE VIGO, 07/07/10