Trasladan desde A Lama a Monterroso al guardia civil que asesinó a Mari Luz Posse.

Jaime Maiz Sanmartín, el guardia civil que fue condenado a la pena de 19 años de prisión por esesinar a su ex pareja, Mari Luz Posse, en el Cuartel de la Guardia Civil de Cambados, tuvo un paso fugaz por la prisión de A Lama, tal y como ya se pronosticaba desde el pasado martes en que la Audiencia Provincial de Pontevedra decretase su ingreso en prisión.
Maiz fue trasladado ayer a la cárcel de Monterroso, ya que el centro penitenciario lucense dispone recientemente de un módulo especial para el internamiento en prisión de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La medida permitiría también el regreso a la prisión pontevedresa del hijo de la vícitma que se encontraba en A Lama a consecuencia de unos pequeños hurtos. Y es que la condena a Maiz incluye una orden de alejamiento hacia los tres hijos de la víctima.

FARO DE VIGO, 27/06/10

El guardia civil que asesinó a Mari Luz Posse no coincidirá en A Lama con el hijo de la víctima.

Maiz permanece en el módulo de ingreso de la prisión a la espera de ser enviado a un penal para miembros de las fuerzas de seguridad

El agente de la Guardia Civil que condenado a 19 años de prisión por el asesinato de su ex novia en el cuartel de Cambados, Jaime Maiz, no coincidirá en la prisión de A Lama con el hijo mayor de la víctima, quien estuvo ingresado en el centro penitenciario por hurtos menores, según salió a relucir durante el juicio celebrado en Pontevedra la semana pasada.
La Audiencia Provincial tuvo muy presente esta circunstancia a la hora de dictar el pasado martes el ingreso en prisión de Maiz y el hijo mayor de María Luz Posse ya había sido trasladado a la prisión de Teixeiro en el momento en el que el agente de la guardia civil que acabó con la vida de su madre llegó a la prisión provincial. Un traslado que confirmaron ayer fuentes penitenciarias.
Cabe recordar que la sentencia dictada por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra impone a Jaime Maiz una orden de alejamiento de 500 metros contra los tres hijos de la víctima durante un periodo de 29 años, por lo que la coincidencia de ambos reclusos en una misma prisión podría conllevar un quebrantamiento.
En cualquier caso, la estadía de Maiz en A Lama se prevé corta. Fuentes penitenciarias confiraron ayer que el asesino de María Luz Posse permanece en A Lama esperando su clasificación. En cuanto este hecho se produzca, con toda probabilidad Maiz será trasladado al centro penitenciario de Monterroso, en Lugo, en donde se acaba de habilitar un módulo especial para albergar a reclusos que son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, militares y funcionarios de prisiones.
La entrada en funcionamiento de este módulo en Lugo propició que este tipo de reclusos, que son apartado del resto de los internos para garantizar su seguridad por motivos obvios, no tengan que ser trasladados a la prisión de Logroño y puedan permanecer en Galicia.
Aunque el traslado de Maiz se prevé que se produzca a corto plazo, estas mismas fuentes indicaron que no es inminente.

FARO DE VIGO, 24/06/10

¿Es ahora más segura la vía férrea en Valga?.

Han pasado tres años y dos meses desde aquel trágico 25 de abril de 2007, en el que José García Bejo, Jesús Martínez Senín y Roberto Martínez Ríos, tres obreros de Setecoros, fallecieron arrollados por un tren en el paso a nivel de Campaña. Hoy comienza en Pontevedra el juicio por este accidente, en el que la Fiscalía solicita tres años de prisión para el maquinista por otros tantos homicidios por imprudencia profesional grave. Pero más allá de las derivadas penales, ¿cual es hoy en día la situación de la vía férrea a su paso por Valga? ¿Están los vecinos más protegidos frente al paso constante de trenes?. El alcalde, José María Bello Maneiro, lo tiene claro: ??Por suposto que hai máis seguridade?, sentencia. En la zona del accidente ??garantizouse a seguridade ao cen por cen, salvo que alguén queira incumplir as normas, pero iso pode pasar en calqueira lugar?. Y es que el paso a nivel de Campaña ya no existe. Fue sustituido por un puente que permite a vehículos y personas cruzar de un lado a otro de la vía sin riesgos. Además, las actuaciones se extendieron a otras zonas de las parroquias de Cordeiro y Campaña. En estos tres años se han eliminado un total de siete pasos a nivel, la mayoría de los cuales carecían de señalización y la visibilidad era escasa. Fueron los de Vilar (centro), Vilarello (lavadero), Moldes, Carracido, Laxes, Casanova y el de Campaña. ?nicamente se mantienen los de Vilar (campo da braña), Castiñeiras y el del límite con Pontecesures, los tres con semibarreras y señales acústicas que advierten de la llegada del tren. Sin embargo, la seguridad parece que no es máxima, puesto que no hace muchos meses los vecinos todavía denunciaron fallos en el sistema de protección del cruce de Devesa, en el que el ADIF tuvo que actuar a mediados de 2009 al quedarse bloqueadas las barreras tanto en este paso como en el de Porto (Pontecesures).
Para facilitar el acceso de los ciudadanos hasta los cruces que tienen señalización, se ha proyectado la apertura de carreteras en paralelo a la vía. En algunas zonas ya están finalizadas, en otras como entre Laxes y Vilarello o en Devesa están actualmente en ejecución. Estos viales de enlace, además de facilitar el cruce de un margen a otro de la vía en condiciones de seguridad, también ??melloraron a visibilidade, que agora é elevadísima. Antes iso non ocurría porque a maleza chegaba case ata os raís e nalgún caso a visibilidade era nula?, recuerda el alcalde.

Bello Maneiro espera que a lo largo de este año también se supriman los dos únicos pasos a nivel sin protección que se mantienen en el municipio: los de Forno y Devesa. Para sustituirlos, la empresa Covsa construirá dos pasos inferiores financiados por el ADIF. Esta actuación, que en 2007 se anunció como inmediata, se ha retrasado debido ??á non execución, pola empresa Dragados, do contrato que tiña con ADIF?, lo que obligó a reiniciar de nuevo toda la tramitación, expropiaciones incluidas, relativas al proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 23/06/10

El guardia civil que mató a Mari Luz Posse ingresa en prisión tras ser condenado a 19 años por asesinato.

Tras dar a conocer el fallo, que es recurrible, se decidió el regreso a la cárcel del acusado de forma provisional para evitar el riesgo de fuga

Jaime Maiz Sanmartín, el agente de la Guardia Civil que asesinó a su ex novia, María Luz Posse, en diciembre de 2007 en Cambados, entró ayer libre en la Audiencia Provincial de Pontevedra y salió esposado en dirección a la prisión provincial de A Lama. Se ponía así fin a seis meses de una situación de libertad que indignaba a la familia de la víctima y que ayer sus hermanos celebraron si cabe con mayor entusiasmo que los 19 años de cárcel que acababa de imponerle la magistrada de la Sección Segunda.
Y es que el veredicto de culpabilidad emitido el pasado viernes por el jurado popular ya auguraba una dura sentencia pero hizo falta que el fallo fuera oficial y estuviera rubricado por la magistrada para tener sobre la mesa nuevos argumentos que permitieran el ingreso en prisión provisional de Maiz.
Así, el lunes a última hora las partes eran convocadas a la Audiencia Provincial para que les fuera comunicada la sentencia y, de inmediato, se celebraría una vista con el objetivo de adoptar medidas cautelares contra el imputado. El acusado, Jaime Maiz, también estaba citado para participar en esta vista y se personó en la Audiencia a primera hora de la mañana.
Allí le fue comunicada la sentencia, que además de los 19 años de cárcel por un delito de asesinato (la juez impone la pena más alta en su mitad inferior al no tener en cuenta el jurado ningún atenuante y tan sólo un año menos de los 20 que solicitaban acusaciones y fiscal), le prohibe entrar en Cambados y aproximarse a menos de 500 metros de los hijos de la víctima, además de comunicarse con ellos por tiempo de 29 años. Asimismo, deberá indemnizar con 130.000 euros a la hija menor de María Luz Posse, con 80.000 a su hijo varón más pequeño y con 50.000 a su hijo mayor. Los padres de la víctima serán indemnizados con 11.000 euros y cada uno de los cuatro hermanos con 5.000 euros. Cantidades que deberá pagar el Estado, declarado responsable civil subsidiario, si el acusado no tiene capacidad suficiente para abonarlas en su totalidad.
El fallo se ciñe al veredicto emitido por el jurado el pasado viernes y en él se establecen como hechos probados que entre las seis y las siete de la madrugada del 16 de diciembre de 2007 María Luz Posse acudió al cuartel de la Guardia Civil de Cambados para presentar una denuncia contra Jaime Maiz Sanmartín. Allí coincidió con él y tras intentar dialogar con María Luz el guardia de puertas le pidió que se retirara a su domicilio, ubicado en el mismo cuartel, a lo que el acusado accedió momentáneamente. No obstante, escasos minutos después, Maiz regresó y, empuñando su pistola reglamentaria, le disparó en la frente causándole la muerte en el acto.
Dice el fallo que el acusado “apuntó repentinamente” a la cabeza de María Luz desde “una distancia de “entre dos y tres metros” y “sin que la víctima tuviera ocasión ni tiempo de reaccionar y defenderse”. Añade el fallo que el alcohol no afectó a sus facultades mentales y que el acusado no sufría ningún tipo de trastorno que le impidiese conocer el alcance de sus actos.
Conocida la sentencia, se procedió a celebrar una vista oral para analizar las posibles medidas cautelares a adoptar. Para la Fiscalía y las dos acusaciones particulares estaba claro: Solicitaron el ingreso en prisión provisional de Jaime Maiz y esta vez la magistrada accedió. Jaime Maiz abandonó la Audiencia Provincial esposado y custodiado, no escoltado como ocurrió durante el juicio, por las fuerzas de seguridad rumbo a la cárcel poco después de las doce del mediodía.
Según el auto de ingreso en prisión dictado por la Audiencia Provincial y al que ha tenido acceso FARO, el debate se centraba en si era posible ordenar el reingreso en la cárcel de Maiz tras el agotamiento del plazo inicial ordinario de prisión provisional y su posterior puesta en libertad al no ser prorrogada esta situación por un supuesto error judicial. Pues bien, la magistrada entiende que la sentencia condenatoria que acababa de rubricar supone un “nuevo título” que habilita la posibilidad de “reinstauración de la medida” según el artículo 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la doctrina constitucional que lo interpreta.
A pesar de que Maiz siempre acudió a la llamada de la Justicia y no hubo incomparecencias, dice la juez que, con la condena de 19 años en la mano ??aunque no es firme y es probable que sea recurrida??, “el riesgo de fuga tras el veredicto y el dictado de la sentencia condenatoria se ha incrementado y es en este momento muy grave y fundado” Añade que “el único modo de evitarlo para garantizar el cumplimiento de la condena que en su día pueda devenir firme, es mediante la adopción de su prisión provisional”.
Nueve años de límite
Por ello decreta su ingreso en la cárcel sin fianza y fija como periodo máximo de duración de la medida cautelar la mitad de la pena impuesta hasta el límite de 9 años y medio.

FARO DE VIGO, 23/06/10

Pontecesures contará con un servicio de recogida de vehículos abandonados.

Pontecesures está pendiente de la instauración en el municipio de un programa de recogida de vehículos abandonados. La Diputación de Pontevedra pretende poner en marcha en las localidades de menos de 50.000 habitantes que así lo soliciten esta cobertura, que ayudará a aliviar los casos en los que viejos coches ocupan plazas o lugares de aparcamiento. Este plan provincial incluye el posterior tratamiento al que es preciso someter a los vehículos para su posterior final.
En el caso cesureño, la Policía Local ya ha tramitado diferentes expedientes de abandonos. Hasta ahora, cada vez que hay que sacar un coche en este estado hay que hacer frente al coste que supone el traslado y el servicio de desgüace, siempre y cuando no se localiza al propietario del mismo.
Este asunto será tratado en el próximo pleno ordinario, a celebrar en el mes de julio, ya que se entiende como un gran avance, ya que en el momento en el que se instaure esta cobertura, el Concello ya no tendrá que desembolsar ni un solo euro de sus arcas municipales, puesto que el servicio provincial ser hará cargo del proceso completo de extracción y tratamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 22/06/10

El guardia civil que asesinó a la valguesa Mari Luz Posse califica el veredicto de “desproporcionado”.

Jaime Maiz, ayer, a su salida de la comisaría de Ferrol.

“Hubo muchas cosas que no se hicieron bien, pero bueno, yo soy el hombre”, sostiene Jaime Maiz, declarado culpable por el jurado y que sigue libre a la espera de sentencia

El guardia civil que mató a su ex pareja en Cambados habló ayer por primera vez tras el juicio y el contundente veredicto que lo declaró culpable de asesinato. Y lo hizo para mostrar su disgusto y disconformidad tanto con el dictamen del jurado popular, que calificó de “totalmente desproporcionado”, como con la forma en la que se desarrolló la vista oral. Jaime Maiz realizó estas declaraciones a la TVG ayer por la mañana, tras acudir a la primera de las tres comparecencias diarias que deberá realizar en la comisaría de la Policía Nacional de Ferrol, donde reside. Y es que pese a ser considerado culpable, el agente sigue en libertad a la espera de la sentencia, que se conocerá en unos días y que podrá suponer para él una condena de hasta 20 años de prisión.
Maiz se quejó de que el veredicto del jurado “no aprecia ningún atenuante ni aprecia homicidio”, al tiempo que añadió que el caso por el que fue juzgado esta semana en Pontevedra “es muy mediático”. “Visto como ha sido el juicio yo ya no espero nada”, afirmó a las puertas de las dependencias policiales.
El guardia civil mató a María Luz Posse a primera hora de la mañana del 16 de diciembre de 2007. Meses antes, ambos habían sido pareja y la noche del crimen la mujer se sintió acosada por el hombre, por lo que decidió ir a poner una denuncia contra él en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados. Maiz ya estaba allí, puesto que entonces era guardia civil en la villa arousana, y tras ser incapaz de convencer a su ex novia de que no le denunciase, cogió su arma reglamentaria y disparó a la mujer en la cabeza.
El juicio se desarrolló esta semana en la Audiencia Provincial de Pontevedra y el jurado popular lo culpó de asesinato. La contundencia del veredicto ha disgustado a Maiz, para quien el juicio estuvo lleno de “contradicciones”. Así, declaró también ante las cámaras que “no se dejaron presentar las primeras manifestaciones, ni cosas que tengo yo de ella”, en referencia a María Luz Posse. “Ha habido muchas cosas que no se han hecho bien, pero bueno, yo soy el hombre y nada más”, concluyó el acusado, que no quiso adelantar sus planes inmediatos, alegando que primero hay que esperar a conocer la sentencia.

Hasta 20 años de cárcel

Jaime Maiz podría ser condenado a una condena de hasta 20 años de prisión por el delito de asesinato del que ha sido hallado culpable: el jurado sostiene que mató a su ex compañera de forma intencionada. Dos años ya los cumplió, pero en febrero pasado salió a la calle tras una controvertida decisión judicial.

FARO DE VIGO, 20/06/10