Pontecesures pedirá axuda para pavimentar os anexos de campo de fútbol.

? abeiro da Orde de Presidencia de 20/04/10 o Concello de Pontecesures vai solicitar unha subvención para botar un pavimento de formigón a un dos laterais do campo de fútbol “Ramón Diéguez” de Pontecesures.

O goberno local apostou sempre por investir nesta instalación deportiva. Así foi dotado o campo de herba artificial mediante un convenio coa Deputación de Pontevedra e recentemente, remataron as obras do Plan E 2010 con arranxo dunha zona danada do muro perimetral de cerre, acondicionamento dun local baixo a tribuna, e colocación de alumeado na propia tribuna.

Co pavimentado deste lateral preténdese eliminar un problema que temos xa que a herba natural deste espazo que está en plano superior ao campo de xogo, cae sobre a herba artificial e incluso enraíza danando o material sintético. Agora temos un importante problema de mantemento pola causa apuntada.

Elaborouse así un orzamento de 54.096,59 euros para esta obra esperando que se nos conceda o 75% do importe. Contémplase o pavimentado da zona de paso dos espectadores ata a tribuna e a colocación dunhas rochas ornamentais no recinto.

Los Posse entregan las fimas que plantean una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Acuden mañana a Santiago a la oficina del Valedor do Pobo

El Valedor do Pobo recibe mañana las firmas recogidas por la familia de María Luz Posse en los últimos meses para promover la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente pues permite que un asesino confeso esté en libertad sin que se haya celebrado todavía el juicio. Se trata de un mero trámite pues Benigno López debe remitir toda la documentación al Defensor del Pueblo para que sea dicha institución la que inste la modificación legislativa.
El escrito se plantea a modo de “queja” en la que se critica el “anormal funcionamiento de la Administración de Justicia” en este tipo de casos de extrema gravedad.
De hecho recuerdan que el 16 de diciembre de 2007 “María Luz Posse Fernández fue brutalmente asesinada con un disparo en la cabeza cuando se encontraba en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados para interponer una denuncia por acoso contra su ex pareja, agente de dicho Cuerpo, en activo por aquellas fechas”.
Tras dos años en prisión preventiva, el 16 de diciembre de 2009, “la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Cambados, Eva Armesto, dicta un auto en el que se acuerda la prórroga de la prisión provisional del imputado”, Jaime Maiz Sanmartín.
Explican asimismo que el 3 de febrero de 2010, la Audiencia Provincial de Pontevedra “revocó el anterior auto y decretó la puesta en libertad del imputado, por haber sido dictado el auto que prorrogaba la prisión de modo extemporáneo”.
Tanto la acusación particular como el Ministerio Fiscal interpusieron reiterados recursos al objeto de que el acusado ingresara nuevamente en prisión, sin que al respecto “ninguno prosperase por no haber en el Derecho español ningún mecanismo especial que impida que criminales confesos o sorprendidos in fraganti puedan ser puestos en libertad antes de ser juzgados, si el juez competente prorroga extemporáneamente una orden de prisión provisional”.
Asimismo reiteran al Valedor que en estos momentos “un presunto asesino se encuentra en libertad a la espera de juicio”, fijado para el próximo mes de junio en la Audiencia de Pontevedra.
Cabe recordar que Jaime Maiz está obligado a comparecer en el juzgado de Ferrol, ciudad en la que vive con su madre, todos los días, incluidos los festivos, a la vez que tiene orden de no entrar en el municipio de Cambados, donde residen los hijos de la víctima.
La familia sigue temerosa de que Maiz pueda eludir en algún momento la acción de la Justicia y que se dé a la fuga antes de la celebración de la vista con jurado popular.
Por todo ello solicitan al Defensor del Pueblo que “presente una iniciativa de reforma legislativa, bien directamente ante el Gobierno o ante el Poder Legislativo en su informe anual, y así mismo, y en el ejercicio de sus funciones”. También plantean que dé conocimiento al Ministerio Fiscal para que éste a su vez “investigue la realidad de los mismos y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial para que depure responsabilidades”.

FARO DE VIGO, 25/05/10

La Audiencia descarta a cuatro jurados para la vista del crimen de la valguesa Mari Luz Posse.

La familia de la víctima entregará la próxima semana las 25.000 firmas pidiendo un cambio de legislación.

La Audiencia Provincial de Pontevedra trabaja en la selección de las personas que formarán el jurado en la vista sobre el asesinato de Mari Luz Posse, la vecina de Cambados que fue tiroteada hace dos años por su ex pareja, un guardia civil de Ferrol destinado en el puesto de la villa arousana. Ayer, el letrado que asiste a la familia de la víctima informó de que el organismo judicial ha descartado mediante un auto a cuatro de los integrantes del jurado. Dos de ellos por haber realizado anteriormente esta función, un tercero por tratarse de una señora de avanzada edad, 91 años, y, por último, una joven que contraerá nupcias al día siguiente de la primera sesión prevista para el juicio.
Otra de las novedades con respecto a un caso que causó enorme conmoción en toda Galicia es la fecha en la que la familia formalizará la entrega al Valedor do Pobo de las 25.000 firmas que ha recogido. Aunque en principio este trámite estaba previsto para esta semana, finalmente problemas de agenda han obligado a posponerlo hasta el próximo miércoles. Las rúbricas se pondrán en sus manos a las diez y media de la mañana en la sede de la institución, ubicada en la calle de O Hórreo, en Santiago, junto al Parlamento de Galicia.
El mecanismo legal de presentación consiste en una queja por el anormal funcionamiento de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La familia de Mari Luz Posse solicita que sea modificada para que criminales convictos y confesos no puedan ser puestos en libertad porque un juez se olvide de dictar la prórroga de la prisión, y evitar que la Audiencia Provincial y el titular de una sala de primera instancia mantengan criterios distintos al respecto de esta cuestión. Cabe recordar que el acusado, Jaime Maiz, quedó en la calle, aunque acude a diario al juzgado de Ferrol, después de que la entonces jueza del número 3 de Cambados pidiese la prórroga fuera de plazo.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/10

La línea de gasoducto tendrá 41.453 metros de longitud.

El gasoducto de O Barbanza tiene su origen en la central de distribución que dejó Enagás en O Forno (Cordeiro), perteneciente a la línea Villaba-Tui. El final de la instalación se sitúa en Riveira. 2.297 metros afectan a la provincia de Pontevedra (todos ellos en Valga) y 39.156 a la de A coruña, discurriendo por Dodro, Boiro, Rianxo, A Pobra y Riveira.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/10

Más de quinientas personas se darán cita en el pabellón de Beio en la Festa dos Maiores de Valga.

Un total de 503 personas estaban ayer inscritas para participar en la Festa dos Maiores, que se celebra mañana a modo de homenaje del Concello al colectivo de la tercera edad. A partir de las doce de la mañana los autobuses comenzarán a recoger a los asistentes por las paradas de costumbre para, a las 13 horas, estar todos en el Auditorio de Ferreirós, donde el padre Isorna oficiará una misa. Tras el acto religioso el pabellón polideportivo de Cordeiro se convertirá en el centro neurálgico de la fiesta con la celebración de una comida de confraternidad a la que tiene confirmada su asistencia la directora xeral de Dependencia e Autonomía Personal, Coro Piñeiro Vázquez.
Por la mesa desfilarán, primero, langostinos y después merluza rebozada y carne estofada, pudiendo elegir entre ternera o cordero. El postre será tarta de milhojas, seguido de café con gotas y champán. Todo de forma gratuita para los mayores.

La sobremesa será animada por el grupo musical Los Tres Latinos, subvencionado por la Diputación de Pontevedra a través del Plan Cultural. Además, habrá sorpresas para muchos de los asistentes, ya que se sortearán más de setenta regalos donados por casas comerciales, dos figuras aportadas por la Diputación y un viaje a Mallorca para dos personas que costea el Concello.

También habrá un pequeño homenaje para loas dos personas de mayor edad que tiene previsto asistir al festejo: Francisco Piñeiro Cordo, de 93 años y vecino de Cerneira (Setecoros) y Aurelia Freiría Tubío, de 91 años y residente en el lugar de Casanova (Cordeiro).

DIARIO DE AROUSA, 22/05/10