Alumnos del CPI Pontecesures dispondrán de ordenadores ultraportátiles.

La Consellería de Educación, a través del programa “Abalar” dotará a cinco centros educativos de Ulla-Umia de ordenadores ultraportátiles para su uso en las aulas. Se trata del colegio Don Aurelio de Cuntis, El CPI Pontecesures, la Encarnación de Caldas, el instituto caldense “Aquis Celenis” y el IES de Valga. Los directores de estos centros participaron ayer en Pontevedra en una reunión informativa con representantes de la consellería, que les explicaron las características de este programa.
En el próximo curso serán los alumnos de 5º de primaria y 1º de ESO los que dispongan de ordenadores ultraportátiles. Además, el proyecto dotará a las aulas de un encerado digital y ordenador de sobremesa para el profesorado. Esta estrategia de implantación de las TIC que desarrolla la Consellería de Educación supondrá, según explican desde la administración autonómica, la “conversión de colexios e institutos en Centros Educativos Dixitais, o que redundará nun cambio de modelo de ensino aprendizaxe”. Esto conlleva la integración de las nuevas tecnologías en el ámbito del proceso educativo, a través del fomento de la Cultura Digital, y la implicación de las familias y de toda la comunidad. Para favorecer esta participación, el proyecto dispondrá de un portal web propio (espazoABALAR) que será el referente de los servicios educativos en Galicia, tanto para el profesorado, como para los alumnos, las familias o las ANPAs.
En la provincia de Pontevedra serán cerca de 1.700 alumnos los que en septiembre dispondrán de ordenador. En el período 2010/2013 la Xunta prevé que se beneficien unos 87.000 estudiantes de toda Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/10

Wimax Rural de la Diputación en la provincia.

El precio final de la banda ancha desde el rural será de 17 euros al mes y empezará en julio
El precio final del acceso a Internet por medio de banda ancha en el rural de la provincia será de 17 euros al mes por usuario y comenzará a funcionar en julio. La Diputación de Pontevedra hizo ayer pública la contratación mediante procedimiento abierto del suministro, mantenimiento y explotación de una red de comunicaciones de banda ancha en los concellos que se han sumado al plan Wimax Rural Pontevedra.
El presupuesto final será de 5,9 millones de euros con los que se pretende dotar de servicios de calidad para el acceso a Internet a las zonas lejanas de los núcleos urbanos, donde no llegan las operadoras por la falla de mercado. Según anunció el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, el precio final para el usuario será de 17 euros. «Será a tarifa máis barata de España», dijo, tras anunciar la rebaja desde los veinte euros previstos inicialmente. El proyecto Wimax Pontevedra abarcará la todos los ayuntamientos de la provincia, excepto Vigo, Pontevedra, Vilagarcía, Redondela, Cangas, A Estrada y Marín.

LA VOZ DE GALICIA, 20/05/10

Carcacía cocinó la tortilla más grande del mundo.

Una grua viró el monumental plato, compuesto por 1.100 kilos de patatas y 3.200 huevos

La parroquia de Carcacía, en Padrón (A Coruña), celebró hoy, Día das Letras Galegas, su XX Fiesta de la Tortilla Gigante que congregó, en torno a un gran perol, a multitud de vecinos para disfrutar de los 1.500 kilos de huevo y patata cocinados a fuego lento.
El profesor del CEIP Carlos Oroza de Pontevedra Jorge Sánchez, acompañado por una decena de alumnos de hostelería, hizo de maestro de ceremonias en esta fiesta, que también contó con una grúa para poder darle la vuelta, con éxito y aplausos, a la tortilla.
El chef utilizó 1.100 kilos de patata y unos 3.200 huevos que recogió un armazón de 1.200 kilos, al calor de unas diez bombonas de butano.
Comparsas y bailes de pareja amenizaron la espera que concluyó con un «está perfecta», dijeron algunos vecinos, que consideraron, como Manuel, que «técnicamente es la tortilla más grande del mundo», a la vez que «comestible».
«Está riquísima», aseguró Elisa Dios, quien, junto al resto de asistentes, degustó su ración de unos 10 centímetros de tortilla.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/10

La familia de Mari Luz Posse entregará al Valedor miles de firmas en contra de la libertad de Maiz.

Los vecinos de Cambados participaron activamente en la campaña de recogida de firmas.

La familia de Mari Luz Posse, la mujer que fue asesinada por su ex pareja de un tiro en la cabeza en el cuartel de la Guardia Civil cuando estaba presentando una denuncia contra él por acoso, entregará al Valedor do Pobo las firmas recogidas en los últimos meses, con la finalidad de que se reforme la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que los criminales confesos no puedan ser puestos en libertad antes de ser juzgados, como ocurre en este caso por un error judicial.
La campaña de recogida de firmas se desarrolló en toda Galicia, aunque, debido a la solidaridad de diferentes colectivos de mujeres, se extendió a toda España, por lo que los apoyos se cuentan por miles.

En el texto que incluye cada una de las hojas con el espacio para las firmas se recuerda que ??el día 16 de diciembre Mari Luz Posse Fernández fue brutalmente asesinada con un disparo en la cabeza cuando estaba dentro del acuartelamiento de la Guardia Civil de Cambados para poner una denuncia por acoso contra su ex pareja?.

En el escrito se especifica también que ??más de dos años después, el autor del disparo no sólo aún no fue juzgado, sino que se encuentra en libertad? y es por ello por lo que solicitan que ??se modifique la Ley de Enjuiciamiento Criminal para evitar que criminales confesos puedan ser puestos en libertad antes de ser juzgados?.

Por su parte, la sección segunda de la Audiencia Provincial de Pontevedra fijó la celebración del juicio para los próximos días 15, 16 y 17 de junio, que contarán con un tribunal del jurado.

Tanto el fiscal como la acusación particular coinciden en determinar el hecho como un delito de asesinato, por lo que piden una pena de 20 años de prisión para Jaime Maiz Sanmartín por la muerte de Mari Luz Posse, así como una indemnización de 22.738 euros para los padres de la víctima y otros 45.477 para todos los hermanos. En la causa se personará también el Estado, al considerar que se siente perjudicado por este crimen al tener que adelantar indemnizaciones a los hijos de Mari Luz Posse.

La única diferencia que existe en las conclusiones provisionales del fiscal y de la acusación particular se encuentra en que la Fiscalía considera como atenuante el hecho de que supuestamente estuviera bebido en el momento en el que efectuó el disparo.

Los hechos ocurrieron el 16 de diciembre de 2007 en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados donde se encontraba Mari Luz Posse, acompañada de una amiga, para interponer una denuncia contra el acusado, ya que momentos antes se había presentado en su casa con actitud violenta.

En ese momento, Jaime Maiz la esperaba en el llamado cuarto de cámaras junto con el guardia de puertas, encarándose con Mari Luz y con su amiga dando gritos e incluso empujándola contra la pared, lo que motivó la intervención del guardia, quien el invitó a que subiera a su habitación.

Tres minutos después de decirle al guardia que no se preocupara, Jaime Maiz subió a su habitación, cogió su arma reglamentaria, la cargó y armó, bajó las escaleras y tras abrir la puerta que da acceso al hall de entrada, realizó un único y mortal disparo desde una distancia de 4 metros a la cabeza de Mari Luz Posse Fernández, que falleció en el acto.

Cuando el guardia de puertas del acuartelamiento le retiró el arma al acusado, este le dijo: ??ves… ya está… antes de que ella me arruine a mí la vida, me la arruino yo mismo?, según se desprende de las declaraciones del agente ante la Policía Judicial.

Este delito lo califican de asesinato porque entienden que junto al ánimo de matar estaba la alevosía, basándose en la declaración de uno de los guardias quien le dijo a Jaime Maiz: ??mírame, que me mires, vete a dormir, vete para casa que me están liando, mañana lo verás de otra manera, estate tranquilo y duerme?. El acusado le contestaría que ??vale, vale, no te preocupes? y tras darle una palmada en el hombro se fue a su habitación y 3 minutos después volvía a entrar en el hall y sin mediar palabra asestaba un único y mortal disparo a Mari Luz.

DIARIO DE AROUSA, 11/05/05

Reactivar la parcelaria de Grobas y Fenteira.

Rafael Randulfe mantendrá el lunes un encuentro con Cores Tourís en Pontevedra para tratar de reactivar la concentración parcelaria de Grobas y Fenteira que “lleva tiempo paralizada y hay que retomar porque es un tema muy interesante para los vecinos”, apuntó el teniente de alcalde cesureño y portavoz del grupo popular.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/10

Doscientos agentes combatirán el fuego en los montes del distrito forestal pontevedrés.

El área 19 abarca las comarcas de O Salnés, Caldas, Pontevedra y Morrazo

Cerca de doscientos técnicos, agentes y peones forestales, con el apoyo de nueve vehículos motobombas y los dos helicópteros de la base de O Campiño (Marcón), con sus correspondientes dotaciones, integrarán el núcleo central del dispositivo de lucha contra los incendios que desplegará la Consellería de Medio Rural, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre, en el distrito forestal 19, el más grande de los cuatro en los que está dividido la provincia y que abarca las comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo. Los otros tres distritos pontevedreses son los de: O Deza-Lalín, Condado-Paradanta y Vigo-Baixo Miño.
Estas cerca de doscientas personas estarán bajo el mando directo de un jefe de distrito que deberá coordinar y articular el trabajo de un despliegue en el que habrá treinta técnicos forestales; dos responsables del funcionamiento del helipuerto de O Campiño en donde cada día estarán listos para despegar dos aparatos con sus dotaciones correspondientes en cualquier momento desde que salga el sol hasta que se ponga y treinta brigadas que combatirán el fuego cuerpo a cuerpo en el monte. Cada brigada está compuesta por cinco personas.
En total la Consellería de Medio Rural desplegará alrededor de 6.000 personas en Galicia durante el estío para tratar de evitar o minimizar que se quemen los montes de la comunidad.
Los efectivos de lucha contra los incendios forestales en el distrito 19 contarán con el apoyo logístico de otros diez vehículos motobombas aportados por los ayuntamientos de Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Vilagarcía de Arousa, Barro, Bueu, Cangas, Moaña y Cuntis.
En una situación de emergencia, además, la capital pondrá a disposición de la lucha contra el fuego el equipamiento y los efectivos de su parque de bomberos. Igualmente intervendrán, si se produce una situación de crisis, los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que instalan su base en Marín.
Al despliegue de medios humanos y materiales de la Xunta se sumarán también, como ya es habitual, los especialistas de la Guardia Civil y la Policía Autonómica que investigan las circunstancias en las que se producen los fuegos en el monte y persiguen a los incendiarios y las patrullas de militares de la Brigada Ligera de Infantería Brilat “Galicia” VII que realizan tareas de vigilancia.
Por otra parte, antes del inicio de la temporada de alto riesgo ??fijada para el 15 de junio?? cuatro concellos del distrito 19 se han comprometido a realizar trabajos de limpieza y desbroce de sus caminos para prevenir la aparición de incendios y dificultar la propagación del fuego si éste se produce. Esta acción preventiva ha sido consensuada con la Xunta y a ella se han sumado, hasta el momento, los municipios de Poio, Cotobade, Bueu y Moaña.
A la hora de planificar la lucha contra los incendios forestales, Medio Rural califica los concellos por nivel de riesgo y define áreas de “especial vigilancia” a las que dedica una atención prioritaria. Define de “especial vigilancia” aquellos puntos en los que se registran diez o más fuegos al año. Por lo que respeta al distrito forestal 19 (comarcas de Pontevedra, Caldas, O Salnés y O Morrazo) los responsables autonómicos catalogan catorce parroquias, de once municipios distintos, como zonas de máxima alerta.

FARO DE VIGO, 10/05/10