El Sergas no paga gastos de centros de salud transferidos hace meses. El de Pontecesures está entre ellos.

La Xunta asumió la cesión de 27 ambulatorios que financian los municipios

A final de este año la Consellería de Sanidade tiene que haberse hecho cargo de los gastos de 51 centros de salud distribuidos por toda Galicia. Los ayuntamientos han corrido tradicionalmente con el pago de algunas facturas de los ambulatorios, como pueden ser limpieza, energía, incluso, en ocasiones, las nóminas de parte del personal. Con el Pacto Local entre la Administración autonómica y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) se pusieron unos plazos para transferir esta responsabilidad al Servizo Galego de Saúde (Sergas).

Para completar el trámite falta una firma ante el notario

“Cuanto más tarden, menos aportan”, se queja el presidente de la Fegamp
El Consello de la Xunta comenzó a firmar las cesiones el pasado 19 de noviembre. Entonces fueron 14 los centros de salud transferidos. El 10 de diciembre se sumaron cinco más; el 28 de enero, otros tantos y el 4 de febrero, tres. En total son 27 ambulatorios cuyos gastos ya están supuestamente asumidos por parte del Sergas. Pero todavía no se han materializado estas transferencias y son los ayuntamientos los que se tienen que encargar de los pagos.

En su página web, la Consellería de Sanidade ya explicaba el pasado 21 de marzo que “asumió este compromiso político dotando esta actuación con un presupuesto de un millón de euros en 2010”. “En menos de seis meses ya se completó la cesión de un total de 27 centros cuya titularidad fue aceptada por el Consello de la Xunta. Con esta actuación la sanidad pública asume los gastos de funcionamiento de estos centros”, añade.

También explica que “actualmente, estos procesos sólo están pendientes de la firma del documento público ante notario para hacer efectiva la cesión”. “Las gerencias de Atención Primaria continúan trabajando con los ayuntamientos a los que corresponden estos centros de salud para conocer la realidad de la facturación por los servicios asumidos”, continúa el Sergas.

Casi un mes después de este comunicado en la página web, la situación no avanza. Sanidade ignoró los requerimientos de este periódico para conocer por qué todavía no se firman las transferencias o cuánto queda para que se complete el proceso y la Xunta comience a pagar los gastos que le corresponden.

El presidente de la Fegamp, Carlos Fernández, piensa que “les conviene tardar, porque cuanto más lo hagan, menos pagan”, ya que, entretanto, las facturas corren a cargo de los ayuntamientos. “Creo que es imprescindible que la Xunta se tome muy en serio el cumplimiento de lo comprometido. Hemos vivido una etapa en la que alcanzábamos acuerdos positivos, pero si lo que se firma no tiene un cumplimiento rápido en el tiempo, lo que es muy positivo se convierte en amargura”, lamenta.

Los ambulatorios cuya cesión ha aceptado ya el Consello de la Xunta se reparten así: 12 en la provincia de A Coruña (Culleredo, dos en Curtis, Cedeira, Cerdido, Ames, dos en Mesía, Miño, Serra de Outes, Muxía y Oleiros), cuatro en la de Lugo (dos en Cervo, Vilalba y Láncara); tres en la de Ourense (Arnoia, Beade y Bande); y ocho en la de Pontevedra (Cerdedo, Baiona, dos en Meaño, Ponte Caldelas, Pontecesures, Soutomaior y Valga). Durante toda la legislatura, el Sergas se ha comprometido con la Fegamp a asumir los gastos de 238 centros de salud para lo que se destinará un montante total aproximado de siete millones de euros.

Estas cesiones patrimoniales de centros de salud de titularidad municipal a Sanidade son un proceso voluntario para los ayuntamientos y se formalizan a través de un protocolo general y también con convenios particulares que la sanidad pública firma con cada uno de los consistorios. Los municipios que deciden formalizar el convenio particular se comprometen a realizar todos los trámites patrimoniales y urbanísticos que sean necesarios a fin de posibilitar la cesión de los ambulatorios al Sergas libres de cargas y gravámenes.

Sanidade se compromete a asumir los gastos de funcionamiento de cada centro una vez que ha recibido toda esta documentación requerida para luego iniciar el expediente de aceptación de las cesiones que requieren la autorización del Consello de la Xunta. El proceso finaliza al formalizar la escritura notarial.

EL PAÍS. 15/04/10

Mañá, 16 de abril, preséntase o Porto Xacobeo de Pontecesures.

Ás 19 horas chegarán á Casa do Concello para o acto o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez Campana e o delegado territorial da Xunta en Pontevedra, Cores Tourís e o presidente da Fundación Camiño de Santiago, Celestino Lores
No salón de sesións terán lugar os discursos da alcaldesa de Pontecesures e das citadas autoridades. Logo percorrerán a exposición sobre o Camiño exposta tamén na Casa do Concello.
No porto de Pontecesures xa está colocado o elemento ornamental de recoñocemento de Porto Xacobeo.
Ao acto están convidados todos os concelleiros/as.

Cesures guardará un minuto de silencio en la Festa de la Lamprea por dos valeiros fallecidos

El Concello de Pontecesures anunció ayer que el próximo domingo se guardará un minuto de silencio en la Casa Consistorial antes de iniciarse los actos de ses día de la XV Festa da lamprea de Pontecesures en recuerdo de José Manuel Agrasar Castrelo y José Ramón barreiro Portas, dos valeiros fallecidos hace unos días en la localidad.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/04/10

Pontecesures recibe fondos del Pinisterio de Administración Territorial para afrontar la crisis.

El Concello de Pontecesures ha recibido un total de 84.282 euros del Ministerio de Política Territorial por el cual se adjudican 50 millones del Fondo Especial de Financiación a 2.470 municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta partida de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 beneficiará al 30% de los ayuntamientos españoles. Con esta cifra, el Gobierno compensa los ingresos de los municipios de menor población para dotarlos de liquidez y ayudarlos a afrontar la situación actual.
Se trata de activar la economía de los Concellos que tengan un coeficiente fiscal medio, según los datos de la última liquidación definitiva practicada superior a uno, con el objetivo de que sean capaces de alcanzar una participación en tributos del Estado de 140,41 euros por habitante.
La finalidad del fondo es así reforzar la capacidad financiera de los ayuntamientos más pequeños sin condicionarla a ningún tipo de fin. Política Territorial ha adelantado este año el libramiento de este fondo para colaborar con la recuperación económica. En la provincia de Pontevedra solo siete ayuntamientos perciben esta ayuda. Se trata de Baiona, Caldas, Covelo, Mondariz, Nigrán, Pontecesures y Silleda.

LA VOZ DE GALICIA, 15/04/10

El Ayuntamiento de Pontecesures recibe 84.282,69 euros del Ministerio de Política Territorial.

Por Resolución de la Dirección General de Cooperación Local
Política Territorial se adjudica 50 millones del Fondo Especial de Financiación a 2.470 municipios de menos de 20.000 habitantes.

Esta partida de los Presupuestos Generales del Estado de 2010 beneficiará al 30% de los ayuntamientos españoles
Con este fondo, el Gobierno compensa los ingresos de los municipios de menor población para dotarlos de más liquidez y ayudarlos a afrontar la situación económica actual

Con este fondo, el Gobierno compensa los ingresos de los municipios con menor población y con un coeficiente fiscal medio, según datos de la última liquidación definitiva practicada, superior a 1, para que puedan alcanzar una participación en tributos del Estado de 140,41 euros por habitante. La finalidad del fondo es reforzar la capacidad financiera de los ayuntamientos más pequeños sin condicionarla a ningún fin específico.

Política Territorial ha adelantado este año el libramiento de este fondo, para ayudar a estos ayuntamientos a afrontar la situación económica actual y dotarlos de mayor liquidez.

En la provincia de Pontevedra, sólo 8 ayuntamientos perciben este fondo que son los siguientes:
Baiona 96.033,10
Caldas 92.613,47
Covelo 52.364,74
Mondariz Balneario 15.293,77
Nigrán 143.873,52
Pontecesures 78.385,44
Silleda 50.047,77

El gobierno local quiere expresar su satisfacción por la inclusión de Pontecesures entre los municipios afectados.