Modesto Pose ante las próximas elecciones locales.

Los socialistas pontevedreses engrasan el sábado su maquinaria electoral, con el organismo provincial como objetivo

Se declara más en forma que nunca, «como una moto», incluso. Quizás por ello suena para optar a la alcaldía de Vilagarcía o presidir la Diputación. Asegura que conseguir el organismo provincial es el objetivo prioritario del PSOE pontevedrés que dirige, y por ello no duda en reclamar el relevo de Rafael Louzán «por higiene», mantiene Modesto Pose, que este sábado constituye el comité provincial socialista.
-Hace cuatro meses pidió vitalidad a sus compañeros, pero parece que la ola de la crisis dibuja un PSOE más de resistencia que de vanguardia.
-Es cierto que la crisis está lastrando la actividad política y que el crecimiento no será igual al del pasado, pero eso lo que nos tiene que llevar es a reflexionar y priorizar para hacer sostenible el estado de bienestar. Nosotros ya pasamos la fase de velatorio por perder la Xunta y ahora estamos activos y haciendo una oposición dura al PP.
-También reclamó al PSdeG que se vuelque en las municipales ¿Ya han empezado?
-Aún estamos en el proceso de buscar a los mejores candidatos, pagar muchas comidas para hablar con mucha gente y convencerlos, porque todo el mundo exige a los partidos políticos que pongan a los mejores, pero en la opinión pública la política está muy desprestigiada.
-¿No teme el PSOE sufrir en las municipales un voto de castigo por la crisis?
-Creo que ya está muy consolidado que en en las municipales se elige solo alcaldes. Pero en todo caso tampoco tengo la sensación de que la sociedad culpe al Gobierno de la crisis, es un hecho internacional y que aquí esta agudizada por un problema específico de hipertrofia de la construcción que no puede volver a repetirse. Los socialistas estamos intentando que no paguen la crisis los sectores más desfavorecidos y se está consiguiendo, porque sino con este nivel de paro habría una revuelta social si no hubiera una verdadera protección.
-Y en la provincia ¿cómo afrontan las elecciones?
-Nuestro objetivo en la provincia es ganarlas, ser el partido que más votos obtenga. Ya somos la formación que más ciudadanos gobierna: Vigo, Vilagarcía, Marín, Redondela, A Estrada, O Grove, y cogobernamos Pontevedra, Cangas… mientras los principales bastiones del PP son Lalín y Cambados. Junto al objetivo de los votos nos hemos fijado el de conseguir la Diputación. Sería una medida higiénica porque hay una persona (en alusión a Rafael Louzán) que incluso no contaría con el apoyo de los votantes del PP, pero como no se presenta más que de concejal en Ribadumia los ciudadanos no pueden valorar su actuación. Está camuflado y forma parte de una forma de hacer política que la provincia de Pontevedra debería dejar atrás. Vamos a trabajar por la Diputación con mucha contundencia y de hecho con el cambio en el reparto de diputados en O Condado, que perderá uno en favor del Baixo Miño, la Diputación hoy ya sería nuestra. La tenemos muy cerca, máxime ahora que el PP no existe en puntos como en Vigo. Por eso están tan nerviosos, y Louzán propicia mociones de censura, no porque le importen esos pueblos, sino para apuntalar la Diputación.
-¿Pero no parece un dirigente que vaya a la baja en el PP?
-La planificación de Núñez Feijoo era cargarse primero a Baltar y luego a Louzán. Le salió mal la primera y seguramente ahora no intentará la segunda, por eso lo tiene que hacer la ciudadanía. A la derecha moderna no le gusta la derecha clásíca y caciquil, pero se aprovecha de ella hasta que consigue sus objetivos, que es cuando la quiere esconder. En Pontevedra además de caciquil tiene otras connotaciones.
-¿Está haciendo algún tipo de denuncia, o lo deja para la campaña?
-El PP de Pontevedra funciona en red, y no defino más por ahora.
-De sus candidatos todavía hay incógnitas por resolver. En Pontevedra se apunta al concejal José Manuel Valcarcel, como un nuevo valor en alza, y en Vilagarcía, hasta usted mismo como candidato o incluso para presidir la Diputación.
-El PSOE tiene un procedimiento y un tiempo para elegirlos. Valcarcel es un concejal joven, que está haciendo un gran trabajo y tiene madera de liderazgo. En lo que respecta a mi, yo ya estoy colmado políticamente, pero estaré donde sea más necesario, aunque en Vilagarcía tenemos una alcaldesa que está trabajando bien.

LA VOZ DE GALICIA, 18/02/10

Suerte dispar para los equipos del Extrugasa Río Ulla.

El equipo infantil masculino y el de minibasket femenino del Extrugasa Río Ulla de Pontecesures de baloncesto son los dos que mejor rendimiento están dando a estas alturas de la temporada deportiva.
El bloque infantil es el mejor actualmente al ser segundo clasificado del grupo A de la Liga de la Delegación Arousana. Suma seis triunfos por dos derrotas tras ocho jornadas y parece ser la alternativa al Liceo Casino de Vilagarcía, que de momento lidera el grupo con siete victorias en otras tantas jornadas.
El conjunto de minibasket femenino también ofrece buenos números en el grupo único de la División Zonal Arousana. Es tercer clasificado con seis victorias en nueve jornadas que ha afrontado. Les supera el CB Arxil A, con 9 victorias en diez partidos, y el CB O Meco Santo Ángel de O Grove, con siete triunfos en nueve jornadas.
El club cuenta con una cantera numerosa de jugadores y jugadoras al igual que equipos. El júnior masculino ocupa actualmente la quinta posición de un grupo de ocho equipos de la Liga Zonal Arousana. Se va a los tres triunfos y siete derrotas en diez partidos superando el baremo de Hierros Diego Xuventude de Cambados y CB Dorna de A Illa de Arousa, con tres triunfos, y el Estudiantes de Pontevedra, sin haber conocido ningún triunfo en diez jornadas.
El equipo cadete masculino lleva un baremos de dos victorias y siete derrotas, en nueve jornadas, tampoco está por la labor de disputar el título zonal. También está inscrito el equipo mixto de minibasket, que hasta la fecha ha sumado un triunfo en las ocho jornadas del grupo B de la liga.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 17/02/10

Los diputados del PP exigen la creación de una jefatura del tren de cercanías en Galicia.

Diputados del PP, a su llegada a la estación de Vilagarcía.

El grupo parlamentario del Partido Popular viajó ayer en tren a Vilagarcía para escenificar su reivindicación de la puesta en marcha del servicio del tren de cercanías. Los diputados autonómicos del PP exigen la creación de la Jefatura de Cercanías de Galicia y critican al Estado por dejar a nuestra comunidad autónoma al margen de este servicio.
La visita de los parlamentarios al municipio vilagarciano se enmarca en un programa de reuniones de trabajo que el grupo popular realiza en las distintas comarcas gallegas para conocer las demandas de los sectores económicos y municipales, así como explicar las acciones que llevan a cabo y los presupuestos de la Xunta para cada zona.
“Vinimos en tren para llamar la atención sobre la necesidad de implantación del tren de cercanías por ser un transporte más dinámico y menos agresivo con el medio ambiente.
Es un servicio por el que debemos apostar. Defendimos la creación del tren de cercanías con una proposición no de ley que derivó en un acuerdo de la Cámara para que el Gobierno central lo incluyera en los Presupuestos Generales del Estado este año. Sin embargo, el Gobierno de Zapatero no destinó ni un solo euro para este servicio en Galicia a pesar de que Fomento incluyó una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado”, explicó Manuel Ruiz Rivas.
El portavoz del grupo parlamentario del PP explicó que Galicia es la única comunidad autónoma del litoral que carece de tren de cercanías, por lo que exige la constitución de la jefatura de este servicio en la comunidad autónoma, comenzando la implantación en las áreas Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol, para continuar con la de Vilagarcía-Santiago-Lavacolla.
Los diputados autonómicos del PP se reunieron ayer con representantes de los empresarios y con alcaldes y concejales de su partido en la comarca de O Salnés, a quienes explicaron las partidas presupuestarias de la Xunta para esta zona.
Ruíz Rivas expuso que el compromiso del gobierno de Núñez Feijóo con O Salnés ha quedado plasmado en los casi 45 millones de euros destinados a la comarca en este presupuesto de los que 30 millones figuran de forma directa y otros 15 millones corresponden a la Sociedade Pública de Investimento. Esto supone un incremento del 4,7% con respecto al año anterior, a pesar de que los presupuestos de 2010 son inferiores a los de 2009.
La principal infraestructura de este programa de inversiones es la creación de la autovía entre Vilagarcía y Pontevedra, a la que se destinan este año casi 27 millones de euros.
Otra de las inversiones destacadas para este año se refiere a las obras de saneamiento en la ría de Arousa. Entre ellas destaca la estación depuradora de Ribadumia, con 3,8 millones de euros, la EDAR de O Grove con más de 3 millones de euros, a las que se suman las planificadas en la zona norte de la Ría, como son las de A Pobra do Caramiñal y Boiro.
Estas cuestiones fueron explicadas por los diputados autonómicos, encabezados por Ruíz Rivas en la Xunta primero a los representantes de los empresarios en la comarca y después a los alcaldes y concejales del Partido Popular.
Por otra parte, la comisión compuesta por representantes municipales y la Asociación de Amigos del Ferrocarril que defiende el tren de proximidad, ha reiterado, mediante un escrito dirigido al ministro de Fomento, José Blanco, la solicitud de reunión con el fin de abordar la puesta en servicio del tren de proximidad o cercanías.
Esta comisión está compuesta por los Concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Padrón, Rois, Teo, Ames, Santiago, y O Pino. El portavoz del colectivo, Luis Sabariz, argumenta su solicitud en la necesidad de explicar su postura ante la anunciada elaboración de un informe sobre el tren de cercanías por parte del Ministerio.
Sabariz señala que este servicio es muy importante para los municipios participantes en la comisión, y para las comarcas de Arousa, Ullán, Sar, Mahía y Compostela que consideran que el tren de alta velocidad no puede eliminar un servicio ferroviario de unos pueblos que lo tuvieron desde siempre; además de ser éste el medio de transporte del futuro por razones ecológicas, económicas y de seguridad.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Cambados y Vilagarcía muestran su solidaridad con la familia de la valguesa Mari Luz Posse.

En estas localidades se celebran sendas concentraciones, el jueves y el viernes

Cambados será el escenario de la segunda concentración de solidaridad con la familia de María Luz Posse. Tras el acto celebrado el pasado viernes a mediodía en Valga, Cambados acoge una concentración pasado mañana jueves, a las cinco de la tarde. El acto lo está organizando la asociación de comerciantes, Cambados Zona Centro, con el apoyo del Concello.
La concentración del viernes pasado resultó muy emotiva, al ser Valga el lugar donde nació y se crió María Luz Posse, y donde todavía residen sus padres.
También se espera que el acto de Cambados sea respaldado por un buen número de vecinos, pues la mujer presuntamente asesinada en diciembre de 2007 por el guardia civil Jaime Maiz ya llevaba muchos años viviendo y trabajando en esta localidad, donde llegó a presidir la asociación de comerciantes.
Con todo, no será la concentración de Barrantes el último acto en apoyo de la familia Posse, ya que este mismo viernes, día 19, se celebra otra concentración, en la que está trabajando la concejala de Muller de Vilagarcía, Victoria Hierro.
Estos actos sirven para que los ciudadanos que lo deseen puedan expresar su apoyo a los familiares de la mujer asesinada, y también se instalan unas mesas informativas con unas hojas de recogida de firmas. Los Posse promueven una campaña para que se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de modo que los asesinos confesos no puedan abandonar la cárcel antes de ser juzgados, como ha ocurrido en esta ocasión con Jaime Maiz.

El proceso judicial

El abogado que ejerce la acusación contra el ex guardia civil en representación de los hermanos y los padres de María Luz Posse ya ha remitido al juzgado de Cambados su recurso de apelación a la puesta en libertad de Jaime Maiz.
El juzgado debe ahora dar traslado a las partes, incluida la defensa del presunto asesino. Una vez que éste remita su escrito, la juez de Cambados enviará el recurso a la Audiencia Provincial de Pontevedra, que es la que tendrá la última palabra.
En cualquier caso, es probable que la nueva decisión sobre la libertad o el encarcelamiento de Jaime Maiz no se conozca hasta la próxima semana. Mientras tanto, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia indicó ayer que el ex guardia civil acude diariamente a firmar en el juzgado de Ferrol, tal y como se estableció el día que quedó libre. La Xunta también hizo una valoración del caso, y pidió que se celebre el juicio cuanto antes.

FARO DE VIGO, 16/02/10

Sabariz y Diz acercan posturas con compañeros de la lista del PSOE de 2007

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, celebraron una reunión en la noche del viernes con varias personas que formaron la lista electoral del PSOE en las pasadas municipales, en la que ellos iban de primeros. El motivo del encuentro era “tratar de temas relacionados coa xestión dos non adscritos e clarificar unha serie de posturas relacionadas co sucedido en canto as altas e baixas de algúns dos asistentes, e doutros da lista, na formación socialista”.
La reunión, con ex militantes de la formación que les arrebató las siglas, no se celebró hasta ahora porque Sabariz no la consideraba “razoable”. “Sería unha intromisión en asuntos doutras forzas políticas e unha falla de respecto aos interesados”.
Así, los asistentes acordaron “manternos coma colectivo, en principio, ata rematar a lexislatura”. Celebrarán reuniones periódicas para analizar los asuntos municipales, en las que los ediles no adscritos darán todo tipo de información sobre su gestión y se realizarán propuestas en “beneficio dos veciños de Pontecesures”.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/02/10

Celebrouse o venres, 12 de febreiro a asemblea da ANPA do CPI Pontecesures.

Só seis asociados asistiron á asemblea da ANPA que se celebrou na biblioteca do CPI Pontecesures. Como tamén había outros seis directivos, pódese dicir que a reunión foi case en familia.
Por unanimidade aprobouse a acta anterior, as contas, e a suba da cota da ANPA que pasará a ser de 9 euros por familia.
A presidenta explicou temas relacionados co seguro, coa pertenza da ANPA a CONFAPA Pontevedra e coa celebración do proximo certame das Letras Galegas entre os alumnos dos colexios da zona que esta vez organizará a ANPA de Pontecesures.
Tamén a directiva anunciou a celebración das vindeiras eleccións para elixir os novos cargos, ao esgotarse o mandato de dous anos.
Houbo un longo e animado debate sobre temas de interese para comunidade educativa. Así insisteuse no positivo que sería contar co comedor escolar, engadindo a directiva que o concello debe ser máis dilixente nas tarefas de mantemento do centro e que a institución municipal debe contar máis coa ANPA nas cuestión educativas, como por exemplo, cando hai visitas das autoridades ao colexio.