La Xunta se compromete a solventar las deficiencias del colegio de Pontecesures.

El jefe territorial de Educación, César Pérez, considera justa la petición de un comedor escolar

El colegio de Pontecesures recibió ayer la visita del jefe territorial de la Consellería de Educación, César Augusto Pérez, que fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, por los concejales de Relacións Institucionais y de Educación, Luis Ángel Sabariz y Jesús Rey, respectivamente, y por la directora del colegio, Begoña Regueira.
La comitiva comprobó primero las obras que se están haciendo para dejar el centro a punto de cara al inicio del curso escolar en septiembre, como el acondicionamiento y pintado de aulas, la colocación de persianas o la limpieza de las instalaciones.
Entre las deficiencias de las que se habló se hizo hincapié en primer lugar en el mal estado de la cubierta del gimnasio. ?sta sufre goteras, las cuales están dañando el suelo de madera. Los técnicos indican que la solución no es sencilla, puesto que la cubierta tiene una pendiente muy reducida, y por ese motivo se acumula demasiada agua.
Aún así, el jefe territorial de Educación se comprometió a que en tres meses el problemas estará solucionado, sea cual sea la fórmula técnica que haya que aplicar. La directora del centro y los políticos pontecesureños también explicaron a la delegación de la Xunta que existen problemas con la fontanería.
Al parecer, se trata de un deficiencia antigua, ya que el agua sale con demasiada presión de los grifos y de los sanitarios, lo que origina constantes inundaciones en los baños de infantil. César Pérez indicó que el problema estará solucionado en un mes. Finalmente, se habló del comedor escolar.
La alcaldesa y Sabariz recordaron que ya durante la visita a Pontecesures del delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, le habían pedido la construcción de un edificio de planta baja (de unos 200 metros cuadrados) para dedicarlo a comedor escolar.
En Pontecesures consideran imprescindible este servicio, alegando que pese a que el índice de natalidad en la localidad es positivo el colegio pierde alumnos en favor de los centros de ayuntamientos limítrofes que sí disponen de comedor. César Pérez considera justa la petición y anuncia que en breve se va a redactar un proyecto.

FARO DE VIGO, 25/08/09

El acceso a la autopista en Padrón no está a la altura de la autovía.

No solo quienes estiraron la toalla en Noia o bailaron al ritmo del San Bartolomeu se las tuvieron que ver ayer con las caravanas. También sufrieron lo suyo quienes, tras una tarde al sol de Barbanza, quisieron coger la autopista, la AP-9, en Padrón. Sobre las nueve de la noche, llegó a haber hasta seis kilómetros de retenciones. Y eso que en el peaje padronés los coches no tienen que efectuar el pago, sino solamente coger el tique para luego abonar el dinero en la salida correspondiente. El problema es que en este paso solo hay tres aparatos, uno de ellos el de Telepeaje, que cada domingo demuestran ser insuficientes para atender la demanda de quienes pretenden acceder a la autopista.
Desde las siete y media de la tarde se notaba que el tráfico era denso en el tramo boirense de la autovía. Sin embargo, la cosa empeoraba al llegar a la zona rianxeira y de Dodro. Ya en Bexo, la cantidad de coches era numerosa. A partir de la nueve de la noche, la circulación fue empeorando, y conforme los conductores se acercaban a Padrón las colas empezaban a ser monumentales, los vehículos estaban prácticamente parados y casi todos llevaban los intermitentes encendidos para advertir de las retenciones. Los procedentes de Pontevedra, por la carretera nacional, no lo tenían mejor. La retención, a las nueve y media de la noche, ocupaba todo el vial del Puente y la travesía de Padrón, donde los semáforos impedían que la circulación fuera más fluida.
La situación se tornaba peliaguda, lógicamente, en el punto donde la autovía deja de tener cuatro carriles para convertirse en un vial de solamente dos. Es decir, en la especie de embudo que conecta con la autopista AP-9. «Sí, esto está abarrotado», afirmaba uno de los trabajadores del peaje padronés. Sobre las nueve y media de la noche, uno de los carteles informativos de la autovía todavía avisaba de retenciones en Padrón. Hasta tres kilómetros de retención, entre el fin de la autovía y el peaje, para lo que fue necesario emplear entre quince y veinte minutos.
Por otro lado, los obreros siguen estando presente en numerosos puntos de la autovía barbanzana. Ayer los trabajadores apuntalaron un talud, otra cuadrilla trabajaba en una mediana y otras personas mejoraron un acceso.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/09

Pontecesures reiterará a Educación la urgencia de un comedor para Infesta.

El jefe territorial de la Consellería conocerá hoy in situ las necesidades del centro escolar ·· Además demandarán arreglos en la cubierta del gimnasio y de fontanería

Por enésima vez, pero firmes en la voluntad de no desistir, los responsables políticos de Pontecesures y la comunidad escolar del colegio público integrado de Infesta, trasladarán hoy a la Consellería de Educación las necesidades más urgentes del centro, que pasan, ante todo, por la ampliación de las instalaciones para la puesta en marcha del servicio de comedor escolar.

Esta demanda se realizará a través del jefe territorial de Educación en Pontevedra, César Augusto Pérez Ares, que visitará hoy a la Corporación que preside la independiente Maribel Castro, para conocer posteriormente in situ el colegio de Infesta y escuchar las peticiones y deficiencias que la dirección del mismo pretende que la Xunta subsane.

Según indicaron fuentes municipales, las reclamaciones prioritarias que se plantearán a Pérez Ares se centrarán en el arreglo de la cubierta del gimnasio, que fue reparado de manera deficiente y necesita un nuevo arreglo, así como varias obras de fontanería en el edificio. Sin embargo, el discurso del Concello y la dirección del centro se focalizará en la urgencia de una ampliación del colegio para la instalación del comedor, un servicio que padres y profesores llevan reclamando para Infesta desde hace ya varios años.

Esta dotación resulta fundamental para el centro ya que evitaría la actual fuga de alumnos. Y es que, según constata la evolución del censo de alumnos del centro, muchos padres prefieren ahora matricular a sus hijos en otros colegios, incluso más distantes, para garantizarse así la posibilidad de disfrutar del comedor que no tiene Infesta.

EL CORREO GALLEGO, 24/08/09

Apuesta por la calidad de vida.

El programa “Concello Saludable”incluye la visita al nutricionista y charlas antitabaco

Más de cincuenta municipios de Galicia han apostado por el programa de “Concellos Saudables” cuyo objetivo primordial es tratar de fomentar a la gente de forma gratuita y sin compromiso de permanencia el “hábito” de llevar una vida más sana mediante una alimentación equilibrada y actividades deportivas. El caso de Pontecesures es algo peculiar, ya que según la responsable del programa en la localidad, Sandra Atanes “Todas las personas que integran las actividades para adultos son exclusivamente mujeres”, algo novedoso dadas las facilidades de la propuesta.

El programa “Concellos Saludables” es una iniciativa desarrollada en varios ayuntamientos de Galicia con el fin de mejorar la calidad de vida de los gallegos. Esta propuesta impulsa la participación ciudadana para la práctica de estilos de vida sanos mediante programas y actividades basadas en el ejercicio y en una la alimentación equilibrada que integran los objetivos del Plan de Salud de Galicia 2006-2010.
Numerosos Concellos de A Coruña, Lugo y Pontevedra participan en la red de “Concellos Saludables” en los que se desarrollan actividades para niños, adultos y mayores de 65 años. La responsable del programa en Pontecesures, Sandra Atanes ha explicado el resultado de esta iniciativa: “Desde que comenzaran las actividades el 1 de julio, más de 80 niños inscritos empezaron a realizar actividades de psicomotricidad, juegos predeportivos, circuitos e iniciación a la natación”. Está previsto que el programa se prolongue hasta el 15 de noviembre. No obstante y a partir de esta fecha se organizarán actividades alternativas.
Por otro lado, se realiza- en su totalidad mujeres-, gimnasia de mantenimiento para los adultos durante 3 días a la semana y senderismo. Pero sobre todo y según nos explica Sandra: “Se trata de un programa que persigue los tres principales objetivos de la sanidad”, es decir, hacer ejercicio de forma regular, mediante una alimentación sana, y de esta forma mejora considerablemente tu salud.
Seminario antidrogadicción
El programa incluye diferentes seminarios educativos como la prevención de drogas., cuya inscripción queda abierta hasta el próximo 21 de agosto. En Pontecesures, el resultado de las actividades ha conseguido un resultado positivo, ya que según informa Sandra: “Antes no se hacían actividades para los adultos. “El taller de nutrición, tiene mucha aceptación entre los adultos, en cambio los niños prefieren las actividades físicas a los talleres”, añade. En estos momentos hay 85 niños inscritos y 15 adultos. El material lo subvenciona “Concello Saudable”. El objetivo en los niños se cumple sin que se den cuenta.”

FARO DE VIGO, 22/08/09

XXI Festa da Anguía e XIX Mostra da Caña do País.

El concello de Valga informa a los interesados que quieran instalar puestos de bebida en el parque Dios Mosquera durante los días 28, 29 y 30 de agosto de que deberán hacer una oferta en sobre cerrado antes del 25 de agosto. La oferta mínima de partida será de 3.500 euros y sse adjudicará un único puesto a la mejor oferta. Esta iniciativa está motivada a la gran demanda de solicitudes que ha recibido el concello.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 21/07/09

Varias calles de Cesures disfrutan ya del nuevo alumbrado público.

El nuevo alumbrado es ya una realidad en las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García. La empresa SETGA, adjudicataria de los trabajos, ha terminado la instalación de todas las catenarias y, a falta de pequeños detalles como la retirada de algunos de los antiguos báculos, las obras se pueden dar por finalizadas.
Esta actuación, además de mejorar sensiblemente el alumbrado público tanto por su estética como por su ahorro energético, había sido muy demandada por los vecinos e incluída en el programa del Partido Popular, ya que el antiguo alumbrado, con más de 30 años de antiguedad, presentaba, en algunos casos, incluso riesgo para los viandantes.
El presupuesto de la obra, según el proyecto redactado por el arquitecto Carlos Besada, ascendía a la cantidad de 290.000 euros. La intervención de la Diputación (que adjudicó los trabajos) y de su presidente, Rafael Louzán, ha convertido esta importante demanda en una realidad, ya que a petición del PP de Pontecesures, y de su portavoz Rafael Randulfe, la financiación por parte del organismo provincial alcanzó el 90% del proyecto.
Además la instalación, inicialmente prevista en las calles centrales, la empresa adjudicataria instaló también el alumbrado en Rosalía de Castro, Travesía do Muelle, inicio de la rúa Estación y praza do Camiño de San Xulián.
Randulfe aseguró que en un próximo proyecto intentarán continuar con este sistema de alumbrado en las calles.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 21/08/09