Programa das Festas do Carme 2009

VENRES 3 DE XULLO
Pola tarde, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Pola noite, a partir das 22 h., gran verbena coa actuación das orquestras:
CHARLESTON BIG BAND e SINTONÍA DE VIGO

SABADO 4 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo do Grupo Folclórico Algueirada.
Ás 13 h. actuación do Grupo Folclórico Algueirada na Plazuela.
A partir das 16 h: xornada de ??portas abertas? na piscina municipal.
A partir das 19 h. na Plazuela, xornada de? xogos populares? para os máis cativos.
A partir das 22 h. gran verbena a cargo da orquesta MONTES e do grupo JOCKER.

DOMINGO 5 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo da Banda Municipal de Valga
Ás 13 h. concerto da citada banda de música
Ás 18 h. saíra o tradicional desfile valeiro, acompañados pola Banda de Musica da Brigada Lixeira Aerotransportable (BRILAT) de Figueirido (Pontevedra).
Ás 18.30 h., misa cantada pola Coral Polifónica A Barcarola.
De seguido: Procesión da Virxe do Carme polas rúas.
Ao remate da procesión: concerto da Banda de Música da BRILAT.
A partir das 22 h., gran verbena a cargo das orquestras:
PHILADELPHIA e NOCHE DE ESTRELLAS.

LUNS 6 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo do Grupo Folclórico Xarandeira
A partir das 10 da mañá gran festa infantil na rúa San Lois con inchables e touro mecánico.
Ás 12 h., Misa Cantada na honra ao Santo Ántón pola Coral da Asociación A Barcarola
Ás 13 h., actuación do Grupo Folclórico Xarandeira na Plazuela
A partir das 16.30 h., II Trofeo de Piragüismo de Pontecesures no peirao.
A partir das 18.30 h., actuación de “EL SHOW DE LOS PAYASOS” na Plazuela.
Das 21 ás 23 h. II Festa do Churro de Pontecesures: con reparto de churros con chocolate de balde coa participación das churreiras de Pontecesures.
Contarase coa presenza do dúo musical MASTER

La calle José Novo Núñez ya tiene el paso de cebra tan demandado por los vecinos.

Paso de peatones pintado en la calle José Novo Núñez, coincidente con la N-550.

Personal de mantenimiento de Carreteras del Estado pintaron esta semana en la calle José Novo Núñez (N-550) el paso de peatones que mejorará la seguridad de los viandantes que procedan de la zona de San Xulián o se dirijan hacia este lugar. La señalización horizontal está pintada todavía de amarillo, puesto que la carretera N-550 permanece en obras y todavía falta por extender una nueva capa de asfalto. Además, los operarios de Carreteras colocaron también en la zona varias señales que advierten a los conductores de la cercanía del paso de cebra, algunas de ellas luminosas.
Lo que no se instalará, de momento, es el semáforo de pulsar que estaba previsto colocar como complemento del paso de peatones. El cable ya quedó pasado bajo la N-550 para que, más adelante, pueda acometerse esta parte de la actuación, pero es probable que el semáforo no se instale, al menos, hasta que finalicen las obras en la carretera nacional.

Esta señalización era muy demandada por los vecinos de la zona, que corrían bastante riesgo de atropello al cruzar la calle José Novo Núñez. Inicialmente se solicitó que el paso se pintase en la salida del Camiño de San Xulián, aunque los técnicos desecharon esta ubicación ante la cercanía de una curva que restaba visibilidad.

También en materia de señalización, el gobierno local solicitó a los responsables de Carreteras que vuelvan a pintar, cuando antes, los pasos de peatones de la Avenida de Vigo ­antes de la rotonda de la Plaza de Pontevedra­ y el situado en la salida hacia Valga. Estas señales desaparecieron cuando se dotó a la N-550 de nueva capa de rodadura, lo que ha provocado en los últimos meses ??algunha situación de risco?, comenta el concejal Luis Sabariz Rolán. Está previsto que los operarios procedan a repintar los pasos en los próximos días.

DIARIO DE AROUSA, 25/06/09

O tren que nos une.

O tren de cercanías Santiago-Vilagarcía lémbranos aquela popular canción do non menos popular Andrés Dobarro, aínda que iste outro tren non nos leva “pola beira do Miño”, pero sí pola do Sar e o Ulla, conformando con outras paisaxes un percorrido de espectacular beleza.

Dende a saída de Santiago achégase ata Iria Flavia ca presenza da casa natal de Camilo José Cela e fronte a cal se detía o tren ao servizo de Mr. John Trulock, xerente da primeira compañia ferroviaria de Galicia e avó do Nóbel, cuxa Fundación se atopa un chisco mais adiante nas antigas casas dos coengos de Iria.

O entrar na estación de Padrón nos permite ollar a Casa-Museo de Rosalía, para chegar a Cesures, xa na provincia de Pontevedra, a través da vella ponte de ferro sobre o río Ulla, bela paisaxe que o inolvidable amigo e artista padronés Carlos Bóveda levou máis dunha vez ós lenzos das súas pinturas. E cruzando Cesures polo medio do pobo, Valga, praia fluvial de Vilarello. Seguindo a ribeira do Ulla, as Torres Oeste reciben ao viaxeiro en Catoira e Isorna, co abrazo do río en fermoso maridaxe coa bela ría arousana para rematar xa en Carril e Vilagarcía

Unha viaxe de auténtica natureza turística, que prolongada ata Pontevedra e Vigo se segue unha inigualable ruta na que a beleza da ría vai acompañando ata a fin da viaxe; elo ademais do indispensable servizo diario do transporte a traballadores, estudantes e toda a cidadanía en xeral que volve facer uso cada vez máis deste medio.

De ahí a importancia do tren Santiago-Vilagarcía que nadie, agás aqueles que descoñecen ista parte de Galicia, se lle pode ocorrer pensar na súa desaparicón cuxa pérdida tanto polos sinalados servizos coma polo seu indudable valor histórico dentro do ferrocarril en Galicia todos lamentaríamos.

Artigo de José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 23/06/09

“Salva o tren” exige que las viejas vías se sigan usando y que las estaciones se mantengan abiertas.

Salva o Tren, la plataforma creada en defensa de la actual línea ferroviaria en la comarca, dice no entender la satisfacción de los miembros de la comisión que se reunió con el conselleiro de Infraestructuras, porque a su entender lo único que se dijeron en ese encuentro fueron «palabras bonitas» y compromisos que ya mantenía el bipartito y que no se cumplieron.
Así, respecto a las declaraciones de Agustín Hernández sobre que no se iban a levantar las vías, Salva o Tren dice «la mejor manera de mantener las vías operativas es seguir utilizándolas». Y en cuanto a la creación del ente ferroviario gallego, recuerdan que también el gobierno de Pérez Touriño tenía esa intención. Por eso creen que «las intenciones mostradas por el conselleiro son claramente de un total inmovilismo ante lo ya conseguido». En cuanto a la transferencia de las vías que no afectan a otras comunidades autónomas, indican que solo serán las que queden en desuso con la implantación del AVE, con la excepción del FEVE.
El servicio en Portas
Por eso Salva o Tren se dirige al conselleiro de Infraestructuras para pedirle que demuestra que sus intenciones son reales «y que no son palabras vagas, bonitas y que la ciudadanía quiere escuchar», y así, se recupere el servicio ferroviario en la estación de Portas «mediante los trenes pagados por la Xunta que actualmente hacen el servicio Vigo-Pontevedra, y que por otra parte, fue una iniciativa que su partido llevó al Parlamento de Galicia cuando eran oposición».

LA VOZ DE GALICIA, 18/06/09

La plantilla de Novo y Sierra recibe la carta de despido tras autorizarlo el Juzgado.

Los treinta y seis trabajadores que integraban la plantilla de la empresa de fabricación de ladrillo Novo y Sierra, de Valga, recibieron en la mañana de ayer la carta de despido, junto con el auto del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Pontevedra en el que autoriza la extinción de las relaciones laborales en base al entendimiento alcanzado hace unas semanas por sindicatos y empresarios. Este acuerdo, ratificado por los trabajadores en asamblea, supone que cobrarán una indemnización de 26 días por año trabajado, con un máximo de quince mensualidades y media.
Aunque la extinción de los contratos ya se haya hecho efectiva, el proceso ??non remata aquí nin moito menos?, comentó ayer el representante de Comisiones Obreras Juan Fajardo. Aunque queda por cerrar el concurso de acreedores y la liquidación de la empresa, un proceso en el que ??estaremos enriba para garantizar que os empregados cobren as indemnizacións?, parte de las cuales procederá del Fogasa ­Fondo de Garantía Salarial­ y el resto lo pagarán loa administradores concursales tras la liquidación. Además, en caso de que se retome la actividad en la fábrica en un futuro, pretenden que se contrate a integrantes de la actual plantilla.

DIARIO DE AROUSA, 18/06/09