La comedia política.

Pero para comediante político, dicho con cariño, claro está, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. Ayer faltaron vecinos al ensayo de la obra de teatro con la que se conmemorará el Bicentenario de la Batalla de Casal de Eirigo y no dudó en ocupar un hueco en las tropas.

A Praza da Verdura. CLARA ALDÁN. Diario de Pontevedra, 23/04/09

A Irmandade segue a facer patria por Padrón.

Contra do que se podería pensar ,a Irmandade Fillos de Padrón, non naceu na vila de Rosalía, senón que foi na cidade de Pontevedra, alá polo 1975, cando entre a colonia de padroneses alí residentes cos inolvidables Ángel Agrasar, Ernesto Baltar, Manolo Carballio, Pepe Lago, Benjamín Hermida, J.L. Agrasar e outros, levados polo seu agarimo non exento da consabida morriña por istas terras do Sar que os viron nacer, fundaron a asociación, a que mais tarde se foron sumando outros padroneses mais dende os diferentes puntos da diáspora en que se podian atopar, coma asemade cantos se senten amigos ou colaboradores polas suas simpatías coa vila padronesa, dando enton lugar a denominación de Fillos e Amigos de Padron.

A varios daqueles primeiros fundadores falecidos , seguironnos na loita tomando o testigo da organización, Anxo Agrasar (fillo) e Xosé Carlos Carballido. E así, dende fai xa nada menos que 34 anos, vense celebrando o reencontro anual coincidindo coas festas da Pascua Padronesa, precisamente o derradeiro dia, e decir, o domingo de Pascuiña.

Un programa no que son sobranceiros, a celebración dunha serie de actos que van dende
unha misa polos padroneses falecidos, a homenaxe ante as estatuas a Rosalía e Camilo José Cela, recepción no Concello, ou a comida de irmandade e imposición das insignias aos padroneses iste ano distinguidos, de todo o que se dá conta no acostumado programa delicadamente presentado polos organizadores.

A xornada do final das festas anuais padronesas non podía ter mellor epílogo que o de tan grata despedida das mesmas e a reunión entre abrazos e felicitacións entre todos os padroneses e amigos da nosa vila.

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 20/04/09

Guillerme Vázquez obtiene mayoría en la comarcal del BNG donde se integran los nacionalistas de Pontecesures y Valga.

Más de 200 militantes nacionalistas hicieron uso de su derecho al voto tras la asamblea.

La lista encabezada por Raimundo González Carballo logró 91 de los 136 delegados en la votación de ayer
La Alternativa pola Unidade (APU), liderada por el concejal pontevedrés Guillerme Vázquez, obtuvo anoche un amplio respaldo en la votación para elegir delegados para la próxima asamblea nacional del BNG que se celebrará el próximo 10 de mayo. La lista que respalda al concejal pontevedrés, que fue encabezada por Raimundo González, logró 91 de los 136 delegados, según fuentes próximas a la organización.
La opción de Teresa Táboas, conselleira de Vivenda con el bipartido y alineada con las tesis de Carlos Aymerich, obtuvo 55 votos y 28 delegados. Por su parte, la lista de la ex diputada Salomé Álvarez, alineada con las tesis de José Manuel Beiras, logró 32 votos y 17 delegados.
La votación tuvo lugar anoche en el Pazo da Cultura después de una asamblea comarcal en la que Raimundo González, Teresa Táboas y Salomé Álvarez tuvieron ocasión de exponer sus postulados para el futuro del Bloque.
La APU está integrada por independientes y cuenta con el apoyo de la UPG, formación matriz del BNG. El Encontro Irmandiño liderado por Beiras agrupó a los descontentos con la acción de la Xunta con el propósito de devolver el asamblearismo al partido. Finalmente, la corriente de Aymerich agrupaba a los restos del quintanismo, así como a PNG, Inzar y Espazo Socialista. La comarcal de Pontevedra agrupa a los concellos de A Lama, Ponte Caldelas, Cotobade, Soutomaior, Pontevedra, Poio, Barro, Campo Lameiro, Moraña, Caldas, Portas, Pontecesures y Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

La UPG gana, pero pierde hegemonía en el BNG de la comarca donde se integran los nacionalistas de Pontecesures y Valga.

Algunos de los asistentes a la asamblea comarcal del BNG celebrada ayer en el Pazo da Cultura de Pontevedra.

Alternativa Pola Unidade (que integra a la UPG), enviará 91 delegados a la asamblea nacional del Bloque
La elección de delegados del BNG para la asamblea nacional del próximo día 10 en Santiago, arroja como resultado más significativo el final del dominio de la UPG entre la militancia de Pontevedra. De los 136 compromisarios que elegía esta comarca, la corriente de Alternativa pola Unidade (APU) (que integra a la UPG), obtuvo 176 votos, lo que le otorga 91 delegados; frente a las otras dos candidaturas, Máis BNG y Encontro Irmandiño, que entre ambas recabaron 87 votos de la militancia, que les dan 45 compromisarios.
Para las corrientes minoritarias, los resultados suponen el final de más de veinte años de hegemonía de la UPG en la comarca de Pontevedra.
Hay que matizar sin embargo que la candidatura de APU, además de la UPG también integra a numerosos independientes, como es el caso de Raimundo González Carballo, que lideró esta corriente en la comarca de Pontevedra. En su lista le acompañaban también una mayoría de no adscritos a ninguno de los partidos del Bloque.
En cuanto a las corrientes alternativas, Máis BNG ??que encabezó Teresa Táboas en Pontevedra??, obtuvo un total de 55 votos, que le aportan 28 delegados para la asamblea nacional. Encontro Irmandiño, que lidera Salomé Álvarez, reunió un total de 32 papeletas de la militancia, que suponen 17 representantes en Santiago.
Otro dato significativo de estos comicios internos fue la baja participación. Acudió a las urnas poco más de la mitad de la militancia: 263 papeletas.
Tanto los representantes de APU como de Máis BNG destacaron al final de la asamblea su satisfacción con los resultados. Los primeros por ser los claros vencedores, liderados por Raimundo González Carballo, y los segundos por recibir el apoyo de un porcentaje destacado de la masa social del BNG, a pesar de ser la primera vez que concurrían como corriente. Se trataba además de la primera vez que se daba en la comarca un debate entre tres listas diferentes de la formación nacionalista, lo que para Máis BNG supone ??impulsar a participación e a reflexión política? en el Bloque.
Al margen de las votaciones para designar compromisarios, se debatieron un total de 22 enmiendas a las diferentes ponencias políticas que se llevarán a la asamblea nacional.
En la capital gallega se reunirán el día 10 de mayo un total de 2.500 compromisarios en representación de todas las comarcas del país.

FARO DE VIGO, 19/04/09

Quinientas bajas de los franceses por cincuenta de los gallegos.

La batalla de Casal do Eirigo tuvo lugar el 27 de abril de 1809 cuando las tropas francesas que estaban en la zona de Pontevedra emprendieron la huida hacia el norte. En la obra Sucesos militares de Galicia 1809 se narra como los franceses fueron neutralizados al llegar a Cesures.
Aquella batalla, también llamada batalla de la Salud por su cercanía a la capilla del mismo nombre, se saldó con 500 bajas francesas mientras que el ejército gallego de García Barrio solo contó 50 víctimas mortales.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

Padrón reúne a sus hijos y amigos.

Desde hace 34 años, las fiestas de la Pascuilla concluyen con la tradicional xuntanza de la Irmandade en la que padroneses de la villa y de fuera comparten experiencias

Con la tradicional reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón concluyen mañana los actos instituciones de las fiestas de Pascua de este año. Hay que remontarse a la década de los años 60 para buscar el germen de dicho encuentro (o xuntanza, como la llaman) cuando se daban cita padroneses que estaban fuera de la villa, normalmente por motivos de trabajo.
En esos primeros años participaron personas como Ernesto Baltar Santaló, que fue el primer presidente de la Irmandade, Joaquín Sanmartín, los hermanos Camilo, Ángel y J. Luis Agrasar Vidal, Manuel Carballido Rey, Manuel Rey Rey, Pepe Baleirón y muchos otros. Poco a poco fueron incorporándose otros padroneses como los hermanos Rodríguez Buján, los Cancela, Baleirón Piñeiro, Carlos González Docampo o Camilo José Cela. A partir de las primeras reuniones, en 1975 se constituye oficialmente la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón. Y hasta hoy. Desde entonces y hasta la actualidad, todas las corporaciones políticas del Concello contaron con la Irmandade para, cada domingo de Pascuilla, recibir a los padroneses que estaban fuera del municipio de modo que se tomó por costumbre homenajear cada año a un grupo de hijos o amigos de la villa, según cuenta el actual presidente de la entidad, Ángel Agrasar.
En la xuntanza de cada año, la Irmandade «pretende hacer nexo de unión» entre los padroneses y los amigos de Padrón, de modo que la iniciativa de distinguir a las personas, instituciones o empresas quiere «perpetuar en el tiempo y en la memoria colectiva a aquellos que se tienen diferenciado por el apego a la villa y que son homenajeados por su saber, prestigio o popularidad», en palabras de Ángel Agrasar.
Junto con Agrasar, la actual directiva se completa con Xosé Carlos Carballido, Ernesto Baltar Feijoo, José Antonio Rey Lapido, Luis Alcántara y Antonio Fernández Muñiz.
Mantedor
Este año, la xuntanza alcanza la XXXIV edición, en la que se distinguirán a las siguientes personas: María Atanes de la Fuente, comerciante jubilada; Pitita Rey Lea, impulsora de actividades culturales; Xosé Carlos Beiró Piñeiro, historiador de la comarca padronesa; Antonio Cajaraville Balado, comerciante jubilado; Fernando Castaño Solar, escultor padronés residente en Madrid; Luis Lamas Rivas, jubilado de farmacia; Roberto Martínez Díaz, párroco de Santiago de Padrón, la empresa Viajes Rois (Autos Bustelo) y el Club Veteranos Rosalía.
Durante el acto anual de confraternidad, actuará como mantedor Xosé Carlos Carballido Rei, catedrático del Instituto Torrente Ballester de la ciudad de Pontevedra. La cita es mañana, a partir de las once con una misa solemne en la iglesia parroquial, cantada por la Coral de las Aulas de la Terceira Idade, en memoria de los hijos y amigos de Padrón que precedieron en el camino a los actuales.
A las doce se celebra la tradicional xuntanza de modo que el alcalde y la corporación municipal, maceros, homenajeados y otras personas asistentes se concentrarán en la plaza del Juzgado padronés para, después, dirigirse al Paseo del Espolón, donde realizan sendas ofrendas florales ante los monumentos de Rosalía de Castro y Cela. A continuación, la comitiva se desplaza al Concello, que les sirve un convite antes de ir a comer.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/09