El II Certamen de Bandas de O Salnés y Ulla-Umia se celebrará en el Auditorio de Ferreirós.

El Auditorio de Ferreirós, en Valga, es el escenario elegido por la Diputación de Pontevedra para celebrar, el próximo 15 de marzo, la segunda edición del Certamen de Bandas de Música de O Salnés y Ulla-Umia, en el que participarán un total de siete agrupaciones de estas dos comarcas. En la sección primera competirán las bandas de Caldas de Reis y de Valga; en la segunda las de Vilagarcía y la agrupación músico-cultural de Ribadumia. Finalmente, en la sección tercera participarán la Banda Municipal de Ribadumia, ??Nova Lira? de Moraña y ??Unión de Lantaño? de Portas.
El vicepresidente de la Diputación y diputado delegado de Cultura, José Juan Durán, se reunió ayer con las entidades musicales que se darán cita en este certamen para analizar las bases por el que se regirá, tanto en lo referido a las obras obligadas que tendrán que interpretar las distintas agrupaciones como a la duración de las composiciones. Durán considera que este concurso de O Salnés y Ulla-Umia ??amplía as posibilidades de participación? de las bandas de la provincia en este tipo de eventos, puesto que ??convivirá co tradicional Certame Provincial de Bandas?.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

El PSOE denuncia a un apoderado del PP de Pontecesures por “meter un voto en el sobre de un vecino”.

El popular Randulfe asegura que el voto nunca entró en la urna.

El PSOE presentó una queja formal ante la mesa electoral e incluso una denuncia a la Guardia Civil pues asegura que el apoderado del PP, Rafael Randulfe, ??introdujo un voto en el sobre de un vecino?. Acusación que este desmiente y asegura que el señor le pidió ayuda y que ante el revuelo, la rompió.

Randulfe, también teniente de alcalde de Pontecesures, aseguró ayer que está muy tranquilo ante las acciones que ha anunciado el PSOE contra su persona por los hechos ocurridos en la jornada electoral. Para el popular lo sucedido debería quedar en algo anecdótico pues ??esa papeleta no entró en la urna? de la mesa ubicada en el colegio de Infesta.
Por su parte, los socialistas no están conformes y aseguran que se debe castigar la actitud del popular. Explicaron que el apoderado del PP introdujo una papeleta en el sobre de un vecino que había acudido a votar y dentro del recinto electoral. Fuentes del PSOE local indicaron que ante estos hechos, tanto sus interventores como los del BNG, le recriminaron lo que estaba haciendo y, según ellos, Randulfe les dijo que ??o señor non vía ben e que lle pedira axuda para introducilo no sobre? pero manifestaron sus dudas al respecto ??pois o home é un coñecido taxista da localidade, que conduce a diario?.

Por su parte el popular insistió en que lo sucedido ??fue una tontería? y que el voto ni siquiera entró en al urna. Rafael Randulfe sostiene que el hombre ??no estaba muy bien y no era capaz de meter la papeleta en el sobre entonces me pidió ayuda, cogí y se la metí en el sobre?. Añade el teniente de alcalde cesureño que ??ante el revuelo que montaron los socialistas y nacionalistas, lo que hice fue romperla y tuve que dejar que el hombre se apañara como pudiera?. Insiste en que él sólo quería ayudar al vecino que no andaba muy bien de salud, ??como se pudo ver más tarde, cuando se le cayó el carnet de identidad y no era capaz de cogerlo, tuvieron que ayudarle?.

Conciencia tranquila > Randulfe aseguró tener la conciencia muy tranquila pero expresó su conformidad con que los interventores del PSOE y BNG presenten las quejas que consideren oportunas ??porque están en su derecho?. Y ya lo han hecho, el socialista de Pontecesures, ?scar Gerpe, indicó ayer que los interventores de su partido y del BNG acudieron a presentar una denuncia ante la Guardia Civil pues ??según os nosos servicios jurídicos podría tratarse dun delito electoral?. Además, la organización provincial no descarta presentar otra ante la Xunta Electoral de Pontevedra, sin olvidar que ya presentaron una reclamación ante la presidenta de la mesa electoral en la que se produjeron los hechos, para que se tomen las medidas oportunas en todos los ámbitos.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/09

Declaraciones de Juan Froján sobre los resultados del PSOE en Ula-Umia.

El PSOE reconoce que los resultados en Ulla-Umia no son buenos pero se muestra optimista pues ??hemos mantenido los respaldos que veníamos obteniendo y que se constatan en las autonómicas de 2001?, según su secretario comarcal. Juan Froján manifestó que en el 2005 lograron más sufragios pero lo justificó en una situación de ??castigo? al PP y es que en aquel momento ganaron en Caldas, Cuntis y Moraña, ??donde antes no lo habíamos conseguido?. Volviendo al panorama actual, el socialista apuntó la subida de 1.000 votos más en A Estrada y la de Valga, la más alta que lograron en toda la comarca, con 133 sufragios más que en 2005.

El secretario comarcal también se refirió a la situación de su partido en Barro y en Pontecesures, ??donde se han perdido apoyos?, pero puntualizó que ??así y todo son superiores a las conseguidas en las autonómicas de 2001?. Con todos los datos referidos, el socialista aseguró que se encuentran en un clima de ilusión pues saben que siguen contando con apoyos en la comarca y que este punto de inflexión del 2005 propicia ahora una situación que parece va a la baja, pero ??no hay que olvidar que nos mantenemos?.

Por último, Froján que también ejerce como delegado en Pontevedra de la Consellería de Medio Ambiente, trasladó un mensaje a los vecinos que les han prestado su apoyo y su confianza, ??porque seguiremos trabajando con ganas de mejorar la comarca y Galicia?.

Tras la resaca electoral, tanto populares como socialistas, aseguran que se pondrán a funcionar de manera más intensa de cara a los siguientes comicios y respecto a la Xunta, unos con ??rigor? y otros ?? en la oposición para fiscalizar sus decisiones.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/09

Durán nota un cambio de tendencia en el voto en Ulla-Umia que se traducirá en un éxito en las municipales 2011.

Los populares ven en los resultados obtenidos en Ulla-Umia un cambio de tendencia en el voto, al alza, que creen se traducirá en un éxito en los comicios municipales; mientras que los socialistas se muestran optimistas pues aseguran que mantienen los respaldos alcanzados en las autonómicas de 2001.

El secretario de organización del PP en Pontevedra, José Juan Durán, manifestó ayer su satisfacción con los votos conseguidos en la comarca, con resultados destacados en Caldas donde lograron 430 sufragios más que en los pasados comicios, pero sin olvidar que también subieron en el resto de municipios. Durán explicó que en las pasadas elecciones municipales se produjo un cambio de tendencia entre los votantes, a favor del PP, que ??ahora se ha reafirmado y tiende al alza? con estos últimos resultados.
El popular calificó de imparable la carrera de los populares en la zona, teniendo en cuenta que ??siempre ha sido un feudo del PSOE (que está sufriendo un retroceso) sumado a alta participación obtenida que es, además, un motivo de satisfacción en términos de democracia?. Durán valoró tan positivamente los respaldos conseguidos que incluso manifestó que ??no sería aventurarse tanto decir que en las siguientes elecciones municipales alcancemos algún gobierno municipal?, sin olvidar que la meta más próxima son los comicios europeos que tendrán lugar el próximo mes de julio. Por último, el popular envió un mensaje a la ciudadanía de que ??seguiremos trabajando con rigor y más intensamente todavía?, a lo que se sumó el portavoz del partido en Caldas, Jesús Goldar.

DIARIO DE AROUSA, 03/03/09

El PSdeG acusa a un apoderado del PPdeG de Pontecesures de introducir una papeleta en el sobre de un vecino

La dirección provincial del PSdeG-PSOE en Pontevedra anunció la presentación de una denuncia ante la Junta Electoral de Pontevedra en la que acusa al apoderado del PPdeG y teniente alcalde de Pontecesures, Rafael Randulfe, de “ser visto introduciendo una papeleta en el sobre de un vecino” que acudió a votar al colegio electoral de Infesta.

(máis…)

El PP de Feijoo recupera la Xunta

Al primer intento y con una participación histórica, Alberto Núñez Feijoo consiguió ayer la mayoría absoluta que le abrirá las puertas de la residencia de Monte Pío y permitirá que el PP recupere el mando de la Xunta tras un paréntesis de cuatro años. La victoria de los populares se produjo frente a un PSOE y un Bloque que no fueron capaces de rentabilizar la gestión del Gobierno bipartito, lo que se tradujo en la pérdida de sendos escaños que las dos provincias más urbanas y de mayor población. En A Coruña, lo cedió la candidatura encabezada por Anxo Quintana. En Pontevedra, el desgaste lo acusó la lista que lideraba Emilio Pérez Touriño.

Una de las principales claves en la victoria electoral de los populares es que la gran movilización del electorado gallego le dio alas al partido de la gaviota, pues la abstención cayó al 29,3%, la más baja de unos comicios autonómicos. El PP mejoró sustancialmente la marca obtenida por Manuel Fraga en el 2005, al incrementar en dos puntos su porcentaje de votos, situado ahora en el 47,1%, al tiempo que se impuso con claridad en las 35 ciudades y villas más pobladas de Galicia.

La abstención le pasó factura sobre todo al PSdeG-PSOE y al Bloque, pues los datos reflejan que tuvieron dificultades para movilizar a su propio electorado. Las fuerzas de la coalición de Gobierno perdieron conjuntamente algo más de 120.000 votos, aunque fueron los socialistas, con Emilio Pérez Touriño al frente, lo que se llevaron la peor parte al perder unos 74.000 votos y caer por debajo de la barrera del medio millón de electores, lo que les restó un escaño en Pontevedra.

La incapacidad para rentabilizar electoralmente la gestión del bipartito también la pagó el BNG, que perdió algo más de 45.000 votantes y un escaño por la provincia de A Coruña, por la que concurría Anxo Quintana. Los nacionalistas tienen que remontarse a 1989 para encontrar unos resultados peores, pues en 1993 tenían 13 escaños.

La UPyD de Rosa Díez, con 23.300 votos, se erigió como la cuarta fuerza política de Galicia, plaza que en la provincia coruñesa corresponde a la Terra Galega de Xoán Gato, que obtuvo 18.300 sufragios, 15.500 de ellos en A Coruña.

La Voz de Galicia. 2-Febrero-2009