Procesión en una edición anterior de los festejos.
El barrio cesureño de Porto se adentra en su semana cultural de San Roque, con espectáculos infantiles, cine y eventos deportivos, con los que calentará motores para sus festejos, que se extenderán desde el miércoles 21 al viernes 23 de agosto.
Así, la programación festiva arrancará con una fiesta infantil, en una jornada de miércoles en la que tampoco faltará una verbena a cargo de Unión y Fuerza.
El jueves el protagonismo será para los capachos de mejillones, que prevén reunir a una buena multitud en su tradicional XXXI Mexilonada, que irán acompañados por vino, cerveza y pan. El día se cerrará con los pases de París de Noia y el Grupo Origen.
La jornada del viernes, con la que se cerrará la fiesta, contará con actuaciones de Los Coleguitas y la orquesta Marbella.
Es un preso que cometía los atracos en los permisos carcelarios.
En menos de un minuto el atracador amordaza al empleado y se lleva 44.000 euros de la sucursal.
La Guardia Civil ha detenido al atracador más veterano de Galicia tras asaltar este banco de Ponte do Porto (La Coruña) en menos de un minuto. En el vídeo de las cámaras de seguridad se aprecia como, con 62 años, José David fue capaz de reducir al empleado del banco, maniatarlo y llevarse un botín de 44.000 euros. Los investigadores le responsabilizan de otros dos asaltos, uno se quedó en tentativa, durante la misma semana. El atracador estaba en prisión por otros tres atracos anteriores, pero aprovechaba que le habían concedido la libertad condicional, para seguir robando bancos.
La operación se inició el 23 de febrero, fecha en la que se frustra el primer intento de robo a una sucursal de Esteiro (Muros), donde el presunto autor no llega a acceder al banco. El empleado de la sucursal sospechó del veterano atracador de Galicia al verle en la puerta, en actitud esquiva y con una vestimenta llamativa, entre la que parecía encontrarse una peluca.
Cuatro días más tarde, el atracador veterano asaltó otra sucursal bancaria de Ponte do Porto (Camariñas), donde tras acceder empuñando un arma de fuego con la que agrede e intimida al único empleado que atendía la oficina, consigue sustraer un total de 44.000 euros, dejando inmovilizada a la víctima.Pedrosa: «No veo imposible que Acosta gane en Jerez»El PIB americano se frena y siembre dudas sobre la evolución de los tiposEl CGPJ ya investiga la chapuza judicial que permitió la fuga del líder de la Mocro Maf…Al PSOE no le importan las familias: acusó falsamente de corrupción a las mujeres de Mo…Azcón retrata a Sánchez: «Se podía haber preguntado ‘si valía la pena’ antes de pactar …
Durante la fase de investigación, la Policía Judicial reunió un cúmulo de indicios que condujeron a la identificación del presunto autor, así como el vehículo utilizado, logrando recuperar una importante parte del botín sustraído, que escondía en su domicilio.
Atracaba durante los permisos de prisión
Tras su detención, la Guardia Civil pudo confirmar algo que ya sospechaba y que no era otra cosa que el veterano atracador de 62 años había hecho de los robos a bancos su modo de vida.
De hecho, José David acababa de salir en libertad condicional y seguía cumpliendo condena por otros tres atracos ejecutados en las localidades de Pontecesures y Parga. En todas las ocasiones, elegía para dar sus golpes la sucursales que sólo disponían de un empleado o como mucho dos, aprovechando el momento en el que sólo había un trabajador dentro del establecimiento.
No Concello de Pontecesures iniciamos o 15 de marzo o trampeo da vespa velutina. Entendemos como trampeo a colocación estratéxica das trampas no rural como no núcleo urbano, ca finalidade de controlar a expansión e plaga desta especie invasora. Foi realizada por Mel Casa Sara en colaboración co Concello, e a Alcaldesa Maite Tocino estivo presente na actuación.
Coa fin de reducir o seu impacto ambiental, as trampas constan de orificios que permiten a non entrada e saída de insectos polinizadores beneficiosos para o medio ambiente, pero que Si reteñen as raiñas e obreiras da Vespa Velutina. A recollida de datos, baséase principalmente nunha precisa colocación de ditas trampas, en lugares extratexicamente colocadas, e sempre en colaboración cidadá.
Para a colocación de ditas trampas, dividiuse o Concello en 4 zonas cun total de 80 trampas con control e recollida cada 15 días, colocadas de maneira proporcional : 1 zona /Condide-Paxareira-Carreiras 2 zona /Toxa-Grobas-Fenteira-Cachopa-San Xulián 3 zona/Centro da vila-Zona Peirao 4 zona/Sur e Norte de Porto-Redondo
Los mejores atletas locales fueron Elisa Boullosa y Martín Lestido.
Carlos Porto, del Gimnástica de Pontevedra, y Marta Cabello, del Corresdores, fueron los ganadores absolutos de la XLIII Carreira Popular de Pascua que organiza el Concello de Padrón. Participaron unos 700 atletas entre las categorías escolares y absolutas.
Carlos Porto (42.12) superó a Daniel Gómez (43.48) y a David Troncoso (44.33), ambos del Delikia. Marta Cabello (47.53) derrotó a Nerea Sánchez, del NoSport (54.15) y a María Gutiérrez, del Coruña (54.48). Los mejores padroneses fueron Elisa Boullosa y Martín Lestido.
A comparsa «Patifas, Valeiras, Valeiros e Criaturas do Ulla« organizada pola Asoc. A Estornela e Valeira Pontecesures resultou premiada neste entroido na súa categoría, no Concello de Rois, onde acadou o segundo premio, e o primeiro nos Concellos de Pontecesures e Valga.
Este Desfile Valeiro inspirado na figura das Patifas e os Valeiros do Ulla é unha homenaxe á tradición máis mariñeira de Pontecesures e pon en valor a figura das patifas, reivindicando o gran labor destas mulleres no pasado.
Foto de grupo da comparsa no momento da recollida do premio no Auditorio de Valga. Mais imaxes na conta de Instagram de Valeira_Pontecesures.
A comparsa estivo formada por integrantes de tódalas idades que desfilaron é bailaron ó son da música, nestes dous fins de semana de entroido nas tres vilas da comarca. Lampreas de casi 2 metros, anguías, sollas, valeiros coa súa barca e aparellos e as patifas coa panela na cabeza, conformaron o desfile do Pontecesures mais mariñeiro.
A meirande parte dos materiais dos traxes, peixes, barca e panelas eran reciclados ou de vimbios e na elaboración dos mesmos participaron, entre outros, o Grupo GEDA de Porto con Elena Vidal á fronte, os usuarios do Centro de Día de Valga e o Grupo de Calceta da Estornela.
A seguinte parada deste Desfile Valeiro será Cuntis onde veremos si as lampreas do Ulla convencen igualmente e o xurado valora unha comparsa de corte tan tradicional e galego.