El PSOE critica la «desorganización» de la cabalgata de Cesures y la llegada de David Meca.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures criticó ayer la organización de la Cabalgata de Reyes y la llegada de la travesía a nado de David Meca, que coincidieron el pasado martes en el tiempo en el muelle cesureño. Los socialistas hablan de «desorganización» y de un resultado «pésimo». «Como era ‘necesaria’ a presenza da alcaldesa ao remate de ambos actos, e en vista do retraso na chegada do nadador, optouse por manter retida a caravana dos Reis Magos no porto, case 45 minutos. A espera fíxose interminable para os nenos que formaban parte da comitiva dos Reis e incluso para as Súas Maxestades, que esperaban aburridas no coche que os transportaba, e que eran ignorados polo público, máis pendente do remate da travesía de David Meca», explican los socialistas.
En el PSOE consideran que «non era necesario» retrasar tanto la Cabalgata y que debería haberse finalizado ya en la Prazuela y que en el puerto fallaron las medidas de seguridad cuando llegó el nadador. «Non hai excusa posible para semellante falta de organización cando desde primeira hora da tarde era coñecida a constante afluencia de público ao porto para recibir a David Meca e que sería moi complicado o tránsito da Cabalgata de Reis por esa zona», añaden.
Sabariz pide comprensión
El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, puntualizó ayer mismo estas críticas para dejar varias ideas claras. Que el horario de llegada de David Meca era imprevisible y que el Concello fue ajeno a la organización de un acto que corría a cargo de la S. A. de Xestión do Xacobeo; que acortar el recorrido de la Cabalgata hubiera acarreado más problemas que ventajas y acusó al PSOE de realizar una «crítica destructiva». «O frío pasámolo todos. Hai que ter un pouco de comprensión polo excepcional da coincidencia deste tipo de eventos».
Pero las críticas no se quedarán aquí pues el BNG de Pontecesures anuncia para hoy su valoración sobre este asunto.
Por su parte, Sabariz Rolán no quiso desaprovechar la ocasión de agradecer a las asociaciones y personas a nivel particular que colaboraron en la organización de la Cabalgata.

LA VOZ DE GALICIA, 09/01/10

Desorganización na Cabalgata de Reis de Pontecesures

O pasado tivo lugar unha extraordinaria mostra de desorganización por parte do goberno municipal de Pontecesures. A coincidencia de dous eventos como eran Cabalgata de Reis e a chegada ao porto de Pontecesures do nadador David Meca, a pesar de ser absolutamente previsibles, puxo a proba a capacidade de xestión destes actos por parte dos responsables municiapais, é o resultado foi pésimo.

Como era ??necesaria? a presenza da alcaldesa ao remate de ambos actos, e en vista do retraso na chegada do nadador, optouse por manter retida a caravana dos Reis Magos no porto case corenta e cinco minutos. A espera fíxose interminable para os nenos que formaban parte da comitiva dos Reis de Oriente, e incluso para as súas maxestades, que esperaban, aburridas no coche que os transportaba, e que eran prácticamente ignorados polo público, máis pendiente do remate da travesía de David Meca.

Cando o nadador chegou, rodeado de moito público e sin as mínimas medidas de seguridade necesarias neste tipo de actos, e tras ser trasladado a un centro hospitalario, a caravana real púxose en marcha para regresar a Prazuela, onde rematou o seu percorrido.

Cremos que non era necesario prolongar durante tanto tempo a Cabalgata de Reis. Debeu ter finalizado unha vez alcanzou a Prazuela; deste xeito os que participaban nela non pasarían frío no porto e o público podería disfrutar de ambos actos. Non hai excusa posible para semellante falta de organización cando desde primeira hora da tarde era coñecida a constante afluencia de público ao porto para recibir a David Meca e que sería moi complicado o tránsito da Cabalgata de Reis por esa zona.

Los dos barcos que recogieron sus nasas regresaron a puerto sin ninguna lamprea.

Una de las dos embarcaciones de lamprea que salieron a faenar en los primeros días de campaña.

No hubo suerte para los valeiros de Pontecesures en la primera jornada de recogida de nasas, ya que las dos únicas embarcaciones que salieron ayer a faenar regresaron a puerto sin ninguna lamprea, una circunstancia que puede achacarse a la excesiva corriente del río, cuyas aguas están bastante revueltas, según explica el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, que fue de los que optó por no participar en este inicio de campaña hasta ver cómo evolucionan las capturas en los primeros días. Mañana los pescadores volverán a probar suerte.

Las primeras lampreas del año se hacen de rogar en Pontecesures, ya que en la primera jornada en la que los valeiros pudieron recoger sus aparejos del río Ulla no hubo suerte y no se produjo ninguna captura.
Fueron únicamente dos las embarcaciones que ayer acudieron a faenar para comprobar si, durante el fin de semana, alguna lamprea había entrado en las nasas, cosa que no sucedió, por lo que todavía habrá que esperar para conseguir las primeras capturas. Al menos, hasta mañana, cuando los valeiros volverán a recoger las nasas-butrón, que serán arriadas a partir del mediodía de hoy. Es previsible que el nivel de participación de las embarcaciones en esta campaña siga siendo bajo, ante la falta de resultados en estas primeras jornadas y también por la fuerte corriente que presenta el río, lo que puede contribuir a dañar los aparejos de los pescadores cesureños.

La bajada de mucha agua por el Ulla, la fuerza de la corriente y lo revuelto que está el río pueden ser algunos de los factores que hayan impedido que ayer hubiese capturas, según comenta el presidente de la agrupación de valeiros de Pontecesures, Antonio Pesado. ?l fue uno de los marineros que decidió no salir a faenar en estos primeros días y explica que la mayoría de sus compañeros prefieren aguardar a ver cómo evoluciona la campaña. ??Cando se colla algunha lamprea a xente empezará a saír a traballar, senón non se animarán moito?, ya que los pescadores no están por la labor de ??ir faenar por ir?. Además, ??coa corrente é máis difícil que haxa capturas xa que á lamprea favorécelle a marea morta?.

Pesado indica que es relativamente frecuente que no haya capturas en los inicios de la campaña y apunta que será hacia mediados de este mes cuando la pesca comience a ser mayor y ??haxa máis lampreas?. Por ello, en las primeras semanas, al haber menos cantidad de producto, los precios también suelen ser más altos. ??Polas primeiras é polas que máis pagan, pero os prezos logo baixan?, lamenta. Lo atribuye tanto a la crisis económica como a que ??hai moito mercado de fóra? y a que ??os restaurantes tampouco teñen moita demanda? de lamprea. En definitiva, que ??non hai as ventas que había outros anos, cando entre dous compradores levaban toda a lamprea que chegaba a porto. Agora un ten que andar a buscar quen lla compre. Está a cousa moi complicada?. Esta situación no es exclusiva de la lamprea, sino de gran parte de los productos de pesca o marisqueo.

Antonio Pesado, que también trabaja el bou de vara y participa en la campaña de libre marisqueo en Os Lombos do Ulla, explica, en este sentido, que ??ás veces un pensa que xa non vale a pena ir traballar, porque está a cousa moi complicada. Nas lonxas o produto está tirado de prezo e, ás veces, ata non hai nin quen o compre?.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/10

David Meca afrontará hoy su reto de realizar el Camino de Santiago a nado desde Arousa.

David Meca afrontará hoy el Reto Xacobeo 2010, durante el que recorrerá el trayecto que recorrió el cuerpo del Apóstol al llegar a Galicia. Para ello, tendrá que nadar durante seis horas en aguas que estarán a una temperatura media de nueve grados, aunque el deportista puntualiza que en algunos tramos bajará hasta los cinco. Completará así unos veinte kilómetros.
Meca cruzará la ría de Arousa y remontará el río Ulla hasta Pontecesures. El nadador probó ayer por la mañana en aguas arousanas el traje de neopreno de última generación, sin costuras y reforzado, la prenda que utilizará para completar el reto. «Las sensaciones fueron buenas», señaló después de esta especie de ensayo.
Cinco kilos más
El catalán asegura haber engordado cinco kilogramos para tener una capa extra de grasa que le permita soportar mejor el frío.
Partirá hoy desde la rampa del Centro de Tecnificación de Vela a las doce del mediodía. Estará acompañado por su equipo y escoltado también por varias embarcaciones que garantizarán su seguridad.
El deportista destacó que las condiciones climáticas para realizar la prueba serán muy desfavorables. Hoy se prevé una bajada general de las temperaturas en toda Galicia. Además, Meca teme una posible apertura de las compuertas del embalse de Portodemouros, algo que podría alterar las corrientes del Ulla y complicar su llegada a Pontecesures.
El catalán ha estimado que podría concluir el recorrido a las cinco y media de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/09

ENFRONTAMENTO ABSURDO(PARA SABARIZ E SOBREIRAS)


Esta foto debe ter ó redor de 40-45 anos. Tendes razón tanto un coma o outro. Non sei onde andarías nese tempo Sabariz, e aínda que eu non nacera, segundo me contan na PONTE, a ruta sempre viña ó noso lado, como se demostra nesa foto: viñan as autoridades da marina, bispos, alcaldes…etc. Non sei que interese vos ten decir que sempre foi o lado de San Lois ata que puxeron o pantalán na Ponte. Penso que sabedes de sobra que a xente da Ponte sempre tirou máis para ahí que para Padrón, e tamén creo que está de máis decir que o porto é de todos. Outra cousa é o pasotismo das autoridades de cada concello, que polo menos na banda que nos toca, téñeno desfeito e non fan nada por arranxalo. Onte non fun por alí, pero supoño que ante tal acontecemento(o do mechas este) o limparían un pouco…..ou ó mellor, nin eso.
En canto ó comentario que fixen e que parece que lle sentou mal ó sobreiras…o único que pretendía indicar era que coa corrente que baixaba estes días vía moi dificil que o conseguise. Eso sí, si xa saíu bastante na prensa o nome de Pontecesures…imaxinádevos que ó chegar a catoira ou a isorna quede atrapado no fango…

Un incendio en una casa alerta a los vecinos de Pontecesures.

La rápida actuación de los servicios de emergencias evitó que los daños registrados fuesen importantes

Eran las tres y media de la madrugada del sábado al domingo cuando saltaron las alarmas en Pontecesures. En el número 5 de la calle Calera, en el lugar de Porto, se había declarado un incendio. Enseguida se pusieron en marcha los efectivos de Protección Civil de Valga, que en pocos minutos se encontraban en el lugar trabajando para sofocar las llamas. Junto a ellos, sus compañeros de Protección Civil de Padrón y la Guardia Civil de Cuntis participaron también en el operativo. La rápida actuación de todos ellos impidió que los daños ocasionados por este siniestro fuesen graves.
Según los equipos de emergencia que intervinieron, las llamas se iniciaron como consecuencia de un cortocircuito en el cuadro eléctrico. Cuando llegaron los servicios de extinción, el fuego todavía no se había propagado, de manera que sacaron el cuadro, que era de madera, y lo apagaron en el exterior. De este modo, los daños que se registraron en el interior del inmueble fueron prácticamente los causados por el humo que se había originado con las llamas.
Aunque el edificio en el que todo sucedió está habitado, el percance tuvo lugar en el bajo, un local en el que hace algunos años había una tienda, pero que ahora está desocupado. Por eso, aunque el suceso desencadenó una lógica alerta entre los vecinos, ninguna persona estuvo en peligro. Eso sí, Protección Civil retiró las bombonas de butano para evitar que pudiese producirse una explosión.
Si la alarma se había dado pocos minutos antes de las tres y media de la mañana, media hora más tarde, a las cuatro, el operativo de emergencia estaba concluido y los vecinos de Porto pudieron regresar a sus domicilios a intentar conciliar el sueño tras el susto.

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/10