«Nunca venderemos o noso voto».

Souto quere mirar ao futuro.

Malia a súa xuventude, Ángel Souto conta cunha longa traxectoria política en Pontecesures. Número 7 da candidatura do PP en 1995, accedeu ao Concello no transcorrer daquel mandato. Dende entón mantívose como concelleiro popular, tanto no goberno como na oposición, ata o 2007, mesmo asumindo a portavocía do seu grupo. Ata hai apenas semanas formaba parte da executiva local da súa formación. O nomeamento de Seage precipitou o seu abandono.
-¿Que sucede no PP?
-A nosa saída prodúcese porque no PP non existe democracia interna. No verán veu Louzán para analizar a traxectoria do partido, que gaña nas autonómicas con maioría absoluta pero pincha nas municipais. Nós queriamos un novo congreso extraordinario para que os afiliados decidisen. Pero teño que coñecer pola prensa que se toman decisións sen contar con 8 dos 13 membros da executiva, poñen un candidato a dedo e o que fago e dimitir con outros 4 membros do comité local. Terra Galega ponse en contacto con nós. O seu proxecto é interesante e a partir de aquí o único que temos en mente é o futuro e o traballo por Pontecesures e pola súa xente.
-? inevitable falar de pactos. ¿Cal é a súa idea ao respecto?
-Somos galeguistas, non nacionalistas, pero podemos pactar con calquera forza. En principio se nos presentamos é para conseguir a alcaldía, pero non descartamos outras opcións en función dos resultados. O noso programa é un contrato cos electores, e nunca venderemos o noso voto por coller goberno e ir con calquera. De chegar a eles serán pactos escritos, que recollan as nosas propostas e o que queremos levar a cabo por Pontecesures, porque se non está morta si podemos dicir que está en coma. Propostas sensatas, procurando o dinamismo perdido, nada de obras faraónicas.
-Coincidiu vostede nalgún momento con Maribel Castro e Randulfe no mesmo partido. ¿Como son as súas relacións?
-Non teño ningún problema, pero se hai algún pacto serán os nosos militantes e simpatizantes os que tomen a decisión.

Ángel M. Souto Cordo
6 de agosto de 1972, en Cesures
Axente inmobiliario
Solteiro

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/11

El gobierno de Padrón fracasa en su intento de cerrar la huelga.

Le faltó un voto para aprobar la intervención del servicio de basura

La huelga en el servicio de recogida y transporte de basura de Padrón continúa un día más (va camino de la tercera semana) después de que ayer los tres grupos de la oposición en el Concello no apoyaran en pleno la fórmula propuesta por el gobierno local para tratar de «solucionar o conflito» y poner fin al paro, según fue presentada. La sesión extraordinaria y urgente fue seguida por la totalidad de los trabajadores del servicio (que de madrugada fueron desalojados pacíficamente por la Guardia Civil) y por un buen número de afiliados de la UGT.
Finalmente, la propuesta del gobierno de PSOE y CIPa de intervenir (o «secuestrar») la concesión y pasarla a manos del Concello con los mismos medios y personal, por un período máximo de tres meses, no obtuvo los siete votos necesarios para ser aprobada. El gobierno padronés aseguró que proponía esta medida debido al «incumplimento sistemático, reiterado e neglixente» de la empresa concesionaria del servicio, Global Vambru, dependiente de otra más grande, Isolux Corsán que, además, incumple un acuerdo laboral con los trabajadores. No obstante, para la oposición, pedir su apoyo para aprobar la intervención supone «cargar coa responsabilidade» de no solucionar o conflicto, según afirmó el edil del BNG, Xoán Santaló, de modo que los seis ediles presentes, (faltó el ex-alcalde Jesús Villamor, pese a que firmó la concesión en 2007), se abstuvieron.
El BNG vinculó su apoyo a la propuesta a que, previamente, el gobierno local aprobara su enmienda, en la que hablaba de no alargar la intervención más allá de 15 días tras la constitución de la nueva corporación y que se garantizaran los derechos de los trabajadores del servicio, de modo que fueran ellos los que recogieran la basura durante el período de intervención. No obstante, el ejecutivo votó en contra de la enmienda, por lo que el BNG considera que «ou non quere solucionar o tema ou ten outra alternativa agochada». PP y PG se abstuvieron en este punto, que fue muy defendido desde el público por el ex-edil del BNG Xosé García Lapido.

LA VOZ DE GALICIA, 04/05/11

La huelga de basura continúa en Padrón: el pleno no aprueba la intervención del servicio.

La abstención de la oposición impide al ejecutivo local, en minoría, asumir la prestación del servicio //El alcalde tuvo que interrumpir el pleno en varias ocasiones//Los trabajadores responsablizan a PSOE y CIPa de no obligar a la empresa Global Vambrú de cumplir los acuerdos pactados

Los políticos padroneses no se ponen de acuerdo y los vecinos tendrá que seguir soportando los malos olores porque el servicio de recogida de basura se mantiene en huelga. En un tenso y polémico pleno, que fue suspendido en varias ocasiones, el gobierno local (PSOE y CIPa, con 6 ediles) no pudo sacar adelante su propuesta de intervenir el servicio, dado que la abstención de PP, BNG y PG (7 ediles) impidió alcanzar los apoyos suficientes para que el Ayuntamiento directamente la recogida de la basura.

Las intervenciones airadas de representantes de los trabajadores y miembros del sindicato de UGT , que obligaron a suspender el pleno extraordinario en dos ocasiones, responsabilizan directamente al equipo de gobierno de la situación, por no obligar a la empresa Global Vambrú a ejecutar los acuerdos de mejora salarial alcanzados hace poco más de seis meses.

La postura de la empresa sale reforzada tras el acuerdo plenario, que deja las cosas como están después de dos semanas consecutivas de huelga, durante las cuales la Consellería de Sanidade ordenó retirar la basura de las calles por motivos de salud pública en dos ocasiones y no se descarta que en las próximas horas mande un nuevo requerimiento

El conflicto de la huelga en el servicio de recogida de residuos en Padrón, que va camino de la tercera semana, sigue siendo noticia por polémico. La reunión mantenida ayer entre representantes de la concesionaria del servicio Global Vambrú y del ejecutivo padronés no fructificó, y el pleno de hoy estuvo plagado de interrupciones e insultos.

El pleno que comenzó a las 12 de la mañana tuvo que ser suspendido dos veces durante media hora. A los veinte minutos de comenzar, miembros de UGT interrumpieron la marcha de la reunión exigiendo a gritos al ayuntamiento que garantizase la estabilidad laboral de los catorce trabajadores de la empresa, así como que se cumplieran los acuerdos de mejora salarial a los que se llegó en octubre del año pasado , tras la anterior huelga.

Ante esta situación, el alcalde de Padrón se vio obligado a suspender el pleno durante media hora, tras lo que se reanudó para votar una enmienda del BNG en la que se pedía que la intervención del servicio no durase más allá de quince días después de la constitución de la nueva corporación, así como que se garantizase la estabilidad de los puestos de trabajo. Así, antes de someter dicha enmienda a votación, la secretaria advirtió que para ser aprobada necesitaba mayoría absoluta, además de que podía ser impugnable porque no contaba con un informe de intervención.

El resultado obtenido tras la votación fue de 5 votos en contra (faltaba un miembro del equipo de gobierno que luego se incorporó), 5 abstenciones (4 del PP ya que el exalcalde, Jesús Villamor, que firmaba en 2007 el acuerdo con la concesionaria ya como regidor en funciones, no acudió al pleno, y 1 del PG) y uno a favor (BNG), tras lo que se produjo otra interrupción por un miembro de UGT que con palabras subidas de tono recriminó la actitud del Gobierno y le exigió garantizar los puestos de trabajo y las mejoras salariales.

Tras este nuevo alboroto, el alcalde pidió al exaltado que abandonase la sesión de plenos hasta en dos ocasiones, pero al negarse éste, el edil se vio obligado a suspender el debate por segunda vez, mientras en la calle se oían consignas del tipo “Gobierno sinvergüenza”.

Finalmente, y al abstenerse la oposición (PP, BNG y Partido Galeguista) no se alcanzó la mayoría absoluta necesaria (los dos partidos en el gobierno suman 6 de 13 concejales) para poder intervenir el servicio, por lo que la situación se mantendrá igual que durante los últimos días, ya que los trabajadores no tienen intención de suspender la huelga. Es más. Los representantes de los mismo y miembros de UGT anuncian la toma de medidas más duras.

Los huelguistas, que ayer se encerraron en el salón de plenos sobre las dos menos cuarto de la tarde, fueron desalojados de las dependencias municipales de madrugada (minutos antes de que el reloj diese las 5.00 horas). La Guardia Civil les propuso abandonar las instancias municipales de motu propio o esposados. Los trabajadores, que pretendían mantener el encierro de forma indefinida, optaron por salir voluntariamente, ya que querían estar presentes durante el debate del mediodía. Uno de los representantes del comité de empresa indicó al término del pleno que “no vamos a descartar ninguna nueva medida de presión. Esta madrugada nos invitaron a salir del ayuntamiento más de 50 guardias civiles y 18 coches, para tan solo 14 trabajadores”.

EL CORREO GALLEGO. Edición digital
03/05/11

Castro: “Las mujeres somos más dialogantes”.

Lleva en política activa 16 años, los últimos 4 como regidora
Es la más veterena del área de Tierra, no sólo por su edad (roza ya los 60 años), sino por su participación en política activa. Comenzó su andadura en este mundillo en 1995, integrando los primeros puestos de una lista independiente, la de IP, liderada entonces por el fallecido regidor Victoriano Trenco.
En 2003, y tras casi 6 años abrazando las siglas del PP, Maribel Castro se lió la manta a la cabeza y decidió liderar aquella primera agrupación, la de Independentes por Pontecesures, con la que navega desde entonces. Contra todos los pronósticos fue elegida alcaldesa en la pasada legislatura, gracias al apoyo del PP y del PSOE (hoy no adscritos), convirtiéndose en la primera mujer regidora del municipio, y también la única que encabeza desde entonces una candidatura en el concello.
??Compaginar la política con la vida privada no es fácil, ni para un hombre, ni para una mujer, aunque en el caso de ésta última la situación se complica más?, dice, apuntando que ??ambas te exigen jornada a tiempo completo?.
Maribel Castro opina que la igualdad real en todos los planos de la vida no se consigue ??porque el peor enemigo de la mujer no es el hombre, sino la propia mujer?, aunque cree firmemente que las féminas ??somos más luchadoras que los hombres?.
También sostiene la actual mandataria pontecesureña que la política gana con la presencia femenina. ??Creo que las alcaldías en manos de mujeres ganan mucho porque somos más dialogantes que los hombres, sabemos, por naturaleza, escuchar más todas las partes y templar las discusiones?. De hecho, basa el éxito del tripartito formado en esta legislatura en estos pilares.
Entre sus prioridades para Pontecesures destaca seguir fomentando la participación ciudadana, levantar un nuevo auditorio y un locales sociales para todos los núcleos de población.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/05/11

A Pascua superou todo.

Nin a inseguridade climatolóxica, nin a folga de recollida do lixo, nin o grupo antitaurino impediron que un ano máis Padrón, tras celebrar coa solemnidade de rigor a Semana Santa, festexase con todo esplendor o amplo programa pascueiro converténdose no punto de atracción para milleiros de visitantes que ateigaron prazas e rúas ata o máis pequeno recuncho urbano con xentes dende os máis afastados e diversos lugares e ós que se sumarían asemade centos de peregrinos que principalmente pola ruta portuguesa acudiron facendo o Camiño de Santiago a visitar os lugares padroneses dándolle na igrexa parroquial de Santiago Apóstolo o abrazo ao Pedrón, excelso símbolo xacobeo.

Como sempre, historia, tradición e as festas venceron por encima de todo as posibles dificultades situando Padrón por uns días na “capital de Galicia”.

Desde o pregón no que José Antonio Pérez Docampo, subdirector de EL CORREO GALLEGO, refiriu as lembranzas da súa infancia coa veciñanza da Trabanca de Abaixo, compañeiros de xuventude e o amor a todo padronés, pasando pola feira de cabalo, o festival dos touros e o resto do amplo programa que Cultura Municipal e comisión de festas ofertaron coa novidade da feira dos Cinco Continentes, etc. Todo estivo referendado polo éxito, coma o remate coa xornada dos actos dos Fillos e Amigos de Padrón de antonte, Domingo da Pascuíña, coas distincións da Irmandade ós persoeiros e persoeiras como cada ano elixidos no medio da grande emotividade que sempre entrañanistas celebracións .

Pero noutro sentido e xa pasadas as festas, dá e paso ó cambio de ambiente que se troca agora no eido político coas elucubracións dos padroneses a cada máis idealizadas coa esperanza duns e o escepticismo doutros ante o próximo 22-M para o que xa os distintos e coñecidos partidos , PSOE, CIPA (actuais gobernantes), BNG, PP e PGD amosaron as súas candidaturas e listas electorais e ós que nesta ocasión vén sumarse o novo grupo de Cidadáns de Galicia (Cidega) que encabeza o mozo Andrés García Bustelo.

En definitiva, cada agrupación non deixou de rivalizar cos seus máis ambiciosos poxectos e promesas que, como é natural, o pobo de-sexará ver cumpridos .

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 03/05/11

Sabariz da a conocer la lista de la Agrupación Cidadá bajo el lema ??transparencia na xestión?.

Ayer acompañaron al candidato 9 de miembros de la lista.

Luis Ángel Sabariz presentó ayer formalmente su candidatura a la Alcaldía de Pontecesures en las elecciones municipales del 22 de mayo, bajo las siglas de ACP, Agrupación Cidadá de Pontecesures.
Lo hizo rodeado de nueve de sus colaboradores y compañeros de lista y bajo el lema ??transparencia na xestión?. El alcaldable valoró que plantea su proyecto ??en beneficio de todos, en una planificación global? y destacó que ??aunque mucha gente pronosticaba en 2007 una catástrofe, se demostró en estos cuatro años una labor digna de gobierno con buena nota, superando la situación anterior y abriendo el Ayuntamiento a todos?. Sólo puso un pero y fue para el Partido Popular ya que refirió que este ??gobierno digno lo fue a pesar de que en el último año y medio los ediles del PP no participaron apenas en la gestión municipal?.

De propuestas de futuro, dijo que ??quiero que la gente hable durante los ruegos y preguntas de los Plenos? y aseguró que se mantendrán fieles a la ??defensa del tren de cercanías?, para el que recordó logros en la estación, con un aumento de paradas en los últimos años o mejoras de accesibilidad, sin olvidar actuaciones en campos de fútbol, aceras, Plazuela o fomento de festejos, entre otros.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/11