Adxudicación da obra MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

O 23 de outubro de 2017 adxudicouse a obra:

MELLORA DA IMAXE EXTERIOR E DOS ACCESOS DA PRAZA DE ABASTOS

Enlazando coas actuacións precedentes (Mellora da imaxe interior), cómpre exteriorizar esa nova imaxe á envolvente exterior do mercado, transmitindo á veciñanza e ao visitantes (peregrinos, turistas, compradores doutros municipios, …) esa imaxe de modernidade e de espazo dinámico e multifuncional, imaxe que invite a visitar a zona, a entrar no edificio, a probar e mercar os produtos, … en definitiva, a empregar o propio mercado e o seu entorno como un espazo de vida común e de relación social, sen perder a perspectiva do seu fin último, o comercial.

Dentro desta liña, resulta fundamental mellorar a imaxe da fachada norte, que é a que serve de telón de fondo dun gran espazo aberto que serve tanto como aparcamento (a diario) como de zona de celebracións populares (como a Festa da Lamprea) e que, se ben actualmente é pouco máis que unha explanada parcialmente pavimentada, está chamado a ser o espazo público (zona verde ou praza) central do concello, tanto pola superficie como pola súa situación, en contacto directo co núcleo urbano e co río Ulla e a súa zona portuaria. Esta fachada é a imaxe máis clara que todo aquel que aparca na explanada ou que transita polo vial do porto (pola marxe do río) recibe do mercado. De aí a importancia de que toda esta xente, que as veces non chega nin a decatarse de que está aparcando ou pasando xunto a un mercado, reciba unha imaxe moito máis nítida dos usos e posibilidades do edificio do mercado.

Para todo isto, prevese realizar as seguintes actuacións:

– Renovación das carpinterías exteriores, cunha nova imaxe homoxénea e moderna para todas elas.

– Eliminación da maior parte do cableado e instalacións (acometida eléctrica, cables de telefonía, mangueiras de auga sen uso, …) ancladas ás fachadas.

– Mellora da sinalización e iluminación exterior: colocación de rotulación exterior nas fachadas norte e este, coa mesma tipografía e tipo de letra (metálica) empregada para homoxeneizar a rotulación dos postos interiores.

– Mellora da imaxe estética da fachada norte: repintado da zona enfoscada, co grafiado dunhas siluetas (que transmitan as moitas actividades e que poden estar pasando no interior e no exterior do edificio), instalación de 3 novas luminarias, e instalación do logotipo do mercado.

– Construción dunha plataforma (beirarrúa) pavimentada en pedra xunto a fachada norte do mercado, que permita unir as dúas praciñas existentes nos extremos este e oeste (ambas co mesmo tipo de pedra) ao tempo que retire todas posibilidade de aparcar coches e furgonetas pegados á propia fachada.

– Mellora da accesibilidade do mercado, coa apertura dunha nova porta na fachada norte, que serva para diferenciar o acceso de mercadorías do de clientes.

– Instalacións duns toldos ou parasoles que melloren a utilización e o acceso pola porta oeste (cara o río).

– Cambios dos caneiros e baixantes nas fachadas norte e este, por uns novos de cinc.

Ademais, interiormente prevese a rotulación da florería e a mellora da instalación eléctrica mediante a individualización dos elementos de medida dos postos, coa finalidade de mellorar a eficiencia enerxética do edificio completo.

A obra foi adxudicada por un importe de 54.875,36�?� dos que a Consellería de Economía Emprego e Industria da Xunta de Galicia a través da subención Mercados de Excelencia 2017 aporta 16.445,53�?� e o Concello de Pontecesures a través de fondos propios 38.429,83�?�

CAMBIO DE LOCALIZACI�?N DO MERCADO MUNICIPAL DE PONTECESURES.

A partir da vindeira xornada de mercado municipal en Pontecesures, prevista para o venres 2 de xuño, vaise cambiar a ubicación dos postos de venta, pasarán da Rúa San Lois (ubicación actual) ás inmedicións da Praza de Abastos na zona portuaria. Este cambio de localización dos postos faráse efectivo xa na xornada do 2 de xuño e seguirá vixente nas vindeiras xornadas de mercado.

Las bajas de la policía padronesa limitaron la actividad de la plaza.

Retrasó dos días su horario de apertura por la falta de agentes

Vendedores de la plaza de abastos de Padrón expresaron ayer su malestar por el retraso en una hora del horario de apertura del recinto ayer y el martes, de modo que el mercado abrió para ellos a las 8 de la mañana y no a las 7 como es habitual. La causa está en las cuatro bajas que hay en el plantel de la Policía Local, que se ocupa de abrir la plaza cada día.

No obstante, el Ayuntamiento ya dio orden al Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de que abra el mercado hoy y mañana, a las siete, y el próximo domingo, a las cinco de la mañana, según explicó ayer el alcalde en funciones, Ángel Rodríguez. El sábado es festivo en Padrón. De cara a la próxima semana, está previsto que ya haya agentes disponibles para restablecer el servicio con normalidad.

El hecho de que la plaza abriera dos días a las ocho de la mañana, como consecuencia de las bajas policiales, a más de un vendedor le «descontrolou todo» al tener que descargar la mercancía más tarde y colocarla con ese retraso en los expositores de venta, como sucedió en las carnicerías y fruterías. Alguno se preguntaba ayer por qué el Concello no le facilita una llave a la Asociación de Profesionais da Praza de Abastos o por qué no pueden abrirla los operarios de obras. Pero estos entran a trabajar también a las ocho, al igual que el turno de mañana de la Policía Local.

No obstante, el Concello buscó una solución y encargó al GES, que está operativo las 24 horas, que abra la plaza los días que restan de esta semana. Algunos vendedores creen que ya les perjudicó retrasar la hora de apertura del recinto de las 6 de la mañana a las 7, con lo que hay proveedores que tienen que dejarles mercancía en las casas, según explicó uno de ellos. También lamentan lo que sucedió con el retraso de la apertura. Aseguran que, si se tratara del centro de salud o del Concello, no abrirían más tarde, sino que se buscaría una solución inmediata, como ahora se hizo con la plaza de abastos.

El PSOE ha presentado un escrito interesándose por el tema.

La Voz de Galicia

Bernabé Portas alerta de la presencia de jabalíes junto al casco urbano de Padrón.

El jabalí se acerca al casco urbano de Padrón. Al parecer, fueron avistados ejemplares de este animal en el Campo de A Barca, en la zona de O Bordel y en A Ponte, según relata el vecino de Extramundi Bernabé Portas González, de 52 años, afectado además por los daños que causan los jabalíes en las cosechas. El verano pasado le estropearon maíz en una finca situada en A Morosa, en Extramundi, junto al río Sar, por la que siguen pasando estos animales a día de hoy, tal y como se puede ver en el camino que dejan, según Bernabé Portas.

Además, su mujer y su cuñada vieron días atrás a cinco ejemplares en la zona. «Deben de ter unha ruta por aquí», asegura el vecino de Extramundi, quien señala que el jabalí llega hasta el Campo de A Barca, que no está muy lejos de su finca, y a la zona de O Bordel tras cruzar un puente sobre el río Sar, además de a fincas próximas a la guardería municipal.

«Neste tempo non fai dano, pero o malo é que ven o tempo de plantar e xa dá medo botar a leira», dice Bernabé Portas, que cree que pasó de haber un macho en la zona a haber una manada.

«Aínda se vai meter nas rúas de Padrón e ir a praza de abastos», aventura este vecino, quien reclama más batidas para acabar con la presencia de jabalíes en las proximidades de núcleos habitados y de zonas dedicadas a cosechas. En su caso, el verano pasado le estropeó más de 200 metros cuadrados de maíz, por el que le pagaron unos 54 euros, una cantidad que no compensa la cosecha perdida, explica.

En unos meses toca volver a plantar el maíz y Bernabé Portas se lo está pensando ya que, sin haber cosecha, los jabalíes ya pasan por su finca de modo que se teme lo peor cuando las semillas estén en la tierra. «O xabaril ataca incluso a semente na terra», explica el vecino de Extramundi. También denuncia que en esta zona y en A Besadiña hay aguas mal canalizadas, como se podía ver ayer a un lado de la pista que baja hasta la finca que trabaja Bernabé Portas. Este vecino habla incluso de que, a veces, se trata de residuos fecales que se pueden ver en la pista.

La Voz de Galicia