El mejor folk celta del mundo, con Lúnasa y Milladoiro, tomó Padrón.

Un momento de la actuación del viernes de Lúnasa.

Padrón. Padrón se convirtió, adelantando por la derecha a Ortigueira, en la capital mundial del folk celta gracias a las fiestas del Santiaguiño do Monte. No en vano, fueron cientos los vecinos y visitantes que pudieron asistir, hasta la madrugada de ayer, a la gala de Lúnasa, lo mejor del panorama actual irlandés, según los expertos, y Milladoiro, uno de los grupos históricos de Europa.

En cuanto al resto de la jornada de ayer, el sol también acompañó, y propició un lucido Gran Derbi Asnal en el que las mejores monturas de la comarca compitieron por la gloria.

Sin embargo, el grueso de los actos festivos está previsto para hoy, Día de Galicia. Así, a las 10.30 horas saldrá la procesión con los gaiteiros de O Pedrón, Mámoa, Airiños do Meda y Brisas do Ulla. A las 11.00 horas subirán al Parrandeiro a la ermita del Santiaguiño do Monte. A las 12.30 horas, reparto gratuito de miles de sardinas y cachelos. Ya a las 13.00 horas, misa grande. Por la tarde, se entregarán -a las 16.30 horas- los premios del Certame de Gaiteiros Solistas, y a las 17.00, habrá otro de concurso, pero de Parellas de Baile. Cerrarán el programa, a las 23.00 horas en el Espolón, las actuaciones de Rosa Cedrón y Fía na Roca.

EL CORREO GALLEGO, 25/07/10

O grupo Algueirada estará o 16 de xullo en Corrubedo na lembranza do naufraxio do “Debonair”

O club de xubilados de Corrubedo lembrará o naufraxio do barco inglés Debonair ao cumprirse os 50 anos do seu afundimento. Farase co descobrimento dun escudo no adro da Igrexa conmemorativo durante a celebración das festas do Carme, que terán lugar o día 16 de xullo.
Tanto na procesión do Carme como no acto de homenaxe actuará o grupo folclórico cesureño Alegueirada.

Milladoiro, Rosa Cedrón y Fía na Roca, en las fiestas del Santiaguiño do Monte.

El Ayuntamiento de Padrón hizo público ayer el programa, que abarca los días 23, 24 y 25 de julio

El Ayuntamiento de Padrón, a través de la concejalía de Cultura, dio a conocer ayer el programa de fiestas del Santiaguiño do Monte, que abarca los días 23, 24 y 25 de julio. Con motivo de la celebración del año santo, la programación de las fiestas del Santiago Apóstol es «especial», según la calificó ayer el edil del gobierno padronés Eloy Rodríguez.
El viernes 23 se celebra, a partir de las once de la noche, el segundo Festival Folk, este año con un cartel de lujo: actuarán los grupos Milladoiro y Lùnasa, este último de Irlanda. Será en el Paseo del Espolón, lugar que el sábado 24 de julio se reconvertirá en un asnódromo provisional para acoger el gran derbi de burros, en el que participarán cuadras de Valga, Catoira, Rianxo, Dodro, Rois y Padrón.
La carrera alcanza su 50 edición y comenzará a las ocho de la tarde con la vuelta de reconocimiento al circuito. Para la noche del 24 de julio, el Concello contrató la actuación del grupo padronés Airiños de Meda, que recorrerá con su música las calles de la villa. El Ayuntamiento convocó al sector hostelero a una reunión para plantearles la posibilidad de costear otra actuación a mayores, tal y como hicieron el año pasado con la presencia de una tuna. Pero, por el momento, no se sabe nada si habrá o no otra actuación, en este caso pagada por el sector hostelero.
Procesión
En cuanto al día grande, el 25 de julio, arrancará por la mañana con una procesión de varias imágenes, tanto de la iglesia parroquial como de casas particulares. A las once de la mañana subirá la procesión de O Parrandeiro hasta la ermita del monte Santiaguiño. Será aquí donde se celebren todas las actividades del día, desde una misa a las actuaciones de los grupos folclóricos O Pedrón y Rosalía de Castro.
Por la mañana se celebrará, además, el IV certamen de gaiteros solistas, al tiempo que se repartirán de forma gratuita sardinas, cachelos y pan de maíz. Ya por la tarde, el 25 de julio se celebrará el IV certamen de parejas de baile y la actuación de los regueifeiros Luis O Caruncho y Benito Lobariñas. A las ocho bajará la procesión con el Parrandeiro para, a las once de la noche, comenzar la actuación en el Espolón de Rosa Cedrón y Fía na Roca. Todo ello con la animación de las peñas de amigos y familias que se suman a la celebración de la romería del Santiaguiño do Monte.

LA VOZ DE GALICIA, 15/07/10

Pontecesures y sus marineros honran al Carmen.

A las seis de la tarde partió el Desfile Valeiro, encabezado por la alcaldesa, Maribel Castro, y otras autoridades locales, en dirección a la calle Paxareira para recoger la bandera que, en el año 1912, regalaron los emigrantes cesureños en La Habana a la Liga de Amigos del Carmen como muestra de su devoción por la Virgen. El estandarte, que se custodia en la vivienda de Marcial Villamarín, cobra especial protagonismo en las fiestas en honor a la patrona de los marineros y ayer no fue la excepción.
Mujeres y niños vestidos con el traje tradicional gallego y de marineros participaron en el desfile en busca de la bandera para trasladarla hasta la iglesia parroquial, todo con el acompañamiento de la Banda de Música Municipal de Valga, que sustituyó a la agrupación de la Escuela Naval de Marín. El Concello gestionó la participación de la Armada en los actos, solicitando la presencia de un destacamento de marines para ejercer de ??porteadores? y también de la Banda de la Escuela Naval, pero esta intención se vio frustrada debido a la reciente aprobación por parte del Ministerio de Defensa un decreto que retira los honores militares a las imágenes religiosas y que impidió la asistencia de los marines a las fiestas cesureñas.

Emoción > La misa solemne, cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, dio paso a la procesión por las calles de la villa, en la que se vivieron algunos de los momentos más emocionantes de la tarde. La imagen de la Virgen avanzó desde el templo parroquial hacia la Travesía del Muelle y, a orillas del río Ulla, la alcaldesa arrojó al mar una corona de laurel en memoria de todos los marineros cesureños fallecidos, gesto que imitaron muchos asistentes a la procesión, tirando flores al agua.

Las bombas de palenque retumbaron en el cielo en honor al Carmen y la coral A Barcarola entonó la Salve Marinera para retomar después la procesión por el centro de la localidad. La comitiva continuó recorriendo la calle Eugenio Escuredo para luego regresar hacia la iglesia por Víctor García, Sagasta y San Lois. El punto y final a los actos lo puso el concierto ofrecido por la Banda de Valga en la Plazuela.

DIARIO DE AROUSA, 05/07/10

La supresión de la música de las bandas de la Brilat y Escuela Naval desluce la procesión de los Valeiros.

Los marineros recogen el Estandarte del Carmelo en la casa de su custodio, Marcial Villamarín

La denominada Ley Chacón que suprimió la actuación de las bandas militares en las fiestas religiosas se sintió ayer en las calles de Pontecesures donde se celebró la casi centenaria Procesión de los Valeiros dentro de los actos en honor de la Virgen del Carmen.
Los participantes echaron de menos la presencia de las bandas militares de la Escuela Naval de Marín y de la Brilar de Pontevedra que imprimían un carácter marcial y más solemne a esta singular marcha que se lleva a cabo en este villa del Ullán.
La fiesta se remonta a 1912, fecha en la que los valeiros (pescadores de lamprea) que emigraron a Cuba decidieron comprar el llamado Estandarte del Carmelo para exhibirlo en las fiestas del Carmen de su localidad.
En la actualidad lo custodia en su domiclio Marcial Villamarín, un descendiente de uno de aquellos emigrantes, según explica Rafel Randulfe, concejal que ayer participó en este acto solemne.
Como se viene haciendo desde hace casi un siglo, ayer por la tarde, los valeiros se dirigieron hasta la casa del custodio para trasladar luego la bandera hasta la iglesia, donde se ofició la misa solemne del Carmen.
Después, los fieles salieron en procesión por la localidad pontecesureña, que como cada año abre el Estandarte del Carmelo y que cerró la Banda Municipal de Música de Valga que fue la que amenizó el soporífero paseo debido al excesivo calor de la jornada.
En relación con las fiestas del Carmen, cabe destacar que en Pontecesures se celebra hoy la tradicional Festa do Churro, que se desarrolla en la Plazuela a partir de las 21 horas.
En este entorno se instalan ocho churrerías pontecesureñas que servirán este producto de repostería y chocolate, de forma gratuita.
Siete de estas churrerías artesanas (Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri y Sandra) prepararán y despacharán los churros mientras que “Fina” se va a dedicar en exclusiva a la elaboración del sabroso chocolate como ocurrió en las dos ediciones predecesoras.
Los organizadores son conscientes de que la fiesta va a atraer a un importante número de personas si se tiene en cuenta que la pasada edición se repartieron 20.000 churros.

FARO DE VIGO, 05/07/10

Festas do Carme 2010

VENRES, 2 DE XULLO

Ás 20:30 horas. Inauguración das exposicións:
-Arte nas túas mans, na Casa do Concello, exposicións das distintas actividades realizadas neste último ano: bolillos, pintura, restauración de mobles, pintura en tela, decoración en cristal, mimbre e confección de complementos, estaño, etc..
-Exposición temática Carril-Cornes, I Ferrocarril Galego. En colaboración coa Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril se exporán 16 paneis que ilustran a historia da primeira liña do tren existente en Galicia.

SÁBADO, 3 DE XULLO

-Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
-Haberá pasarrúas a cargo do grupo folclórico Algueirada.
-A partir das 11:00 horas, xogos populares para nenos/as na Plazuela.
-A partir das 16:00 horas, xornada de portas abertas na piscina municipal.
-A partir das 22:00 horas, verbena a cargo das orquestras Samil e Acuarela.

DOMINGO, 4 DE XULLO

-Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
-Haberá pasarrúas a cargo da Banda de Música Municipal de Valga.
-Ás 13:00 horas, concerto da citada banda de música.
-Ás 18:00 horas o tradicional Desfile Valeiro, acompañados da Banda de Música Municipal de Valga.
-Ás 18:30 horas, Misa Cantada pola Coral Polifónica da Asociación A Barcarola.
-De seguido: Procesión da Virxe do Carme polas rúas.
-? remate da procesión: concerto da Banda de Música Municipal de Valga.
-A partir das 22:00 horas, verbena a cargo das orquestras Aché e Manila.

LUNES, 5 DE XULLO

-Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
-Haberá pasarrúas a cargo do grupo folclórico Xarandeira.
-Ás 12:00 horas, Misa Cantada na honra do Santo Antón pola Coral da Asociación A Barcarola.
-Ás 13:00 horas, actuación do grupo Xarandeira na Plazuela.
-A partir das 17.00 horas, Gran Festa Infantil na rúa San Lois con inchables e touro mecánico.
-A partir das 18:00 horas, III Trofeo de Piragüismo de Pontecesures no peirao.
-A partir das 19 horas, actuación do grupo folclórico Algueirada na Plazuela.
-A partir das 21:00 horas, III Festa do Churro de Pontecesures, con reparto de churros e chocolate gratuitos. Estará amenizada polo trío musical Memphis.
-A medianoite será sorteada a estadía para dúas persoas durante unha fin de semana no Hotel Carlos I de Sanxenxo. Optan os veciños que colaboraron económicamente cos festexos e o gañador deberá estar presente no acto.