El Belén de Valga vuelve a ser la “estrella” de la Navidad en el Ulla-Umia.

El Belén Artesanal en Movimiento de Valga es, sin duda, la gran atracción de cada Navidad en la comarca del Ulla-Umia. El Nacimiento, que puede verse en el local de la Rúa Nova de Campaña, cumple ya trece años desde que la iniciativa naciera a manos de un grupo de vecinos que constituyó la asociación Amigos del Belén y que desde entonces no ha parado de mejorar la instalación, que ocupa unos 250 m2 y supera ya las 3.000 figuras.
Desde que se inauguró, el pasado 7 de diciembre, el Belén recibió ya la visita de cientos de vecinos y gentes llegadas desde diversos lugares de Galicia que no quieren perderse uno de los nacimientos más espectaculares y afamados de toda la comunidad. Permanecerá abierto hasta el 11 dde enero y las visitas pueden realizarse entre las 17 y las 20:30 horas de lunes a viernes; los sábados de 17 a 21 horas; y los domingos por la mañana y por la tarde. Los grupos de más de diez personas pueden solicitar cita en los números de teléfono 986 559456 o 630 952515.
Muchas horas de trabajo tiene tras de sí el Belén, ya que se renueva año tras año para conseguir sorprender de nuevo a los visitantes e incorporar nuevos grupos de figuras y decorados diferentes, todo realizado a mano por los vecinos con papel, madera o tela. Recoge tanto detalles de la tradición belenista (el nacimiento, los Magos de Oriente, la Matanza de los Inocentes…), como tradiciones gallegas y valguesas como la matanza del cerdo, la malla del trigo o algunas de las procesiones que se celebran a lo largo del año en el municipio. En esta ocasión las principales novedades son la procesión de Dolores de Xanza y un paseo de los literatos en Minia Mercedes con Rodsalía de Castro, Xesús Ferro Couselo, Cela y Castelao.

DIARIO DE AROUSSA, 24/12/08

El Belén de Campaña ya está en movimiento.

Decenas de personas se acercaron ayer a Campaña para comprobar las novedades introducidas este año en un Belén cargado de efectos especiales.

El Belén de Campaña ya está en movimiento. Tras la bendición religiosa de la trabajosa composición, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, y el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, encabezaron la comitiva integrada por centenares de vecinos que se acercaron hasta el local social para ver el resultado de este año, en el que el Belén introduce novedades como la procesión de la Virxe dos Dores, de la parroquia de Xanza o la creación del Paseo dos Literatos, en el que se puede encontrar a personajes como Camilo José Cela, Ferro Couselo, Castelao o Rosalía de Castro. Esta representación, convertida ya en un atractivo, podrá visitarse diariamente hasta el 11 de enero.

(máis…)

El belén artesanal de Valga se inaugura con más de 3.000 figuras en movimiento.

Decenas de personas hicieron cola para no perderse las novedades incluidas este año – Las escenas tradicionales como la matanza siguen siendo las más aplaudidas.

Trece años de experiencia y meses de duro y laborioso trabajo. El resultado, un Belén artesanal conformado por más de 3.000 figuras distintas y cuyo renombre trasciende las fronteras del municipio que le dio vida, Valga.

(máis…)

Celebracións do Pilar, en San Xulián, o día 12 de outubro.

O domingo día 12 de outubro terá lugar esta celebración organizada pola Asociación de Veciños de San Xulián.
A alborada correrá a cargo das pandereteiras da Asociación Cultural Xarandeira de Pontecesures.
Ás 13:00 horas terá lugar a Misa Solemne na capela do lugar, oficiada polo párroco de Pontecesures, D. Arturo Lores Santamaría e cantada polo Coro de “A Barcarola”.
A continuación sairá a procesión coa imaxe da Virxe do Pilar pola rúa deste nome.
Rematada a procesión actuará o grupo folclórico “Xarandeira” de Pontecesures.

Lémbrase que dende o día 3 de outubro ata o día 11, ás 19:00 horas, estase a celebrar a misa e a novena na Capela do Pilar de San Xulián.

Requián vuelve a reunir a una marea de fieles en la romería de Os Milagres.

15b_171924.jpg

La Virgen volvió a salir en procesión tras la misa solemne en Requián

El goteo de devotos que durante la pasada semana acudieron a la novena de Os Milagros de Requián, en la parroquia estradense de Frades, culminó con otra multitudinaria celebración religiosa.

Miles de personas se acercaron al santuario, que sigue ganado adeptos, para compartir una romería de récord. Hubo misas desde las ocho de la mañana y también por la tarde. Dentro del templo no cabía ni un alfiler. Muchos llegaron andando o incluso a caballo hasta la aldea estradense, donde cada 28 de agosto se da cita una auténtica marea de fieles. El momento más aguardado era la procesión de la Virgen, tras la misa solemne.

La Banda Cultural de A Estrada, el Coro de San Xurxo de Vea (que siempre dedica una canción a la imagen) y la banda de gaitas de Barbude acompañaron uno de los momentos más emotivos de esta celebración, en la que no faltaron los ofrecidos que portaban la imagen o caminaban bajo ella en el periplo alrededor de la iglesia. Las limosnas también fueron grandes. De ello daba cuenta el manto de la Virgen, que volvió a salir repleto de billetes. Al regresar a la iglesia, muchos aprovecharon para entrar, hacer sus donativos y besar el manto de la imagen.

Fuera, la fiesta tampoco cesó. Las comidas campestres en familia o en grupos de amigos, y por supuesto el pulpo, son siempre protagonistas en Requián, cita que reúne además a muchos devotos de la zona de Padrón y de Valga, donde el 28 de agosto es día festivo.

La comisión de fiestas también sorteó este año un ordenador portátil. En Requián, donde el 29 tomó el testigo la patrona, la Virgen de La Piedad, continuaron la fiesta por la noche, a golpe de verbena.

La romería de Os Milagros volvía a mostrar su poder de convocatoria. Velas o el agua de la fuente situada junto al templo completaron la estampa entre la multitud, que pudo seguir desde fuera la misa. Requián despedía con éxito otra edición de la fiesta milagreira, que se ha ganado un hueco entre las más concurridas de la comarca.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/09/08

Los vecinos de Campaña celebran la fiesta en honor a su patrona Santa Cristina.

Los vecinos de la parroquia valguesa de Campaña celebran hoy una fiesta muy especial en honor a su patrona, Santa Cristina, tras más de un mes de espera porque estaba programada para finales de julio pero la amenaza de lluvia les llevó a aplazarla para festejarla por todo lo alto.
La jornada organizada por la comisión de fiestas será sencilla pero muy intensa, pues los actos litúrgicos, como la misa solemne, así como la tradicional procesión con la imagen de su patrona, ya se celebró el mes pasado. Ahora queda pendiente la gran verbena.

Los grupos encargados de poner la animación musical serán las orquestas Super T y Ría de Arosa. Su actuación comenzará a partir de las 23 horas, en el campo de fiestas de Campaña, y sus componentes ya lo tienen todo preparado para tocar y cantar las mejores canciones de su repertorio.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/08