Los peregrinos que pasaron por Valga aumentaron más de un 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo.

Un voluntario de Protección Civil de Valga ofrece información a dos peregrinos.

Si el Xacobeo 2010 supuso el boom de las peregrinaciones en Galicia, el año 2011 fue el de la consolidación de las rutas hacia Santiago y, en especial, del Camino Portugués, siendo con diferencia la segunda más importante en cuanto a tránsito de romeros. Las cifras hablan por sí solas. Protección Civil de Valga atendió el pasado año a 21.452 peregrinos en el tramo del camino que discurre por el término municipal. De estos, 865 pernoctaron en el albergue construido en O Pino y 24 llegaron lesionados al punto de control de los voluntarios valgueses y necesitaron atención.
La cifra global supone un incremento de más del 223% con respecto al último año que no fue Xacobeo (2009), cuando fueron 6.624 las personas que recorrieron el Camino Portugués. Mucho más lejos quedan años como 2008 0 2007, cuando los peregrinos registrados fueron apenas 2.623 y 1.601, respectivamente. Y 2011 superó incluso los registros de algunos de los últimos Anos Santos. Es el caso del Xacobeo 99 (9.789 peregrinos) y el 2004 (8.985). Solo en el Xacobeo 2010, cuando el Camino llegó a sus cotas más altas, logró superar a las cifras del pasado año con 34.480 romeros. Así pues, las cifras dan buena cuenta de la enorme progresión que se produjo en esta ruta, que muchos prefieren antes que el Camino Francés ante la excesiva aglomeración de este último.

Analizando más pormenorizadamente el 2011, la mayor afluencia de peregrinos se produjo, como es habitual, en los meses de verano. Así, en junio fueron 3.133, en julio 3.336 y en agosto 4.630. Ese fue el pico máximo del año, si bien también abril y septiembre alcanzaron altos niveles con 2.743 y 2.931 peregrinos, respectivamente. Los números más bajos corresponden a los meses de enero y febrero (15 peregrinos) y también se percibió una notable bajada a finales de año. Así , en noviembre y diciembre solo pasaron por el tramo valgués del Camino 212 personas.

La atención a todos estos peregrinos supuso a los integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga 2.927 horas de trabajo, lo que se correspondería con 1.512 voluntarios.

Otros operativos > Con respeto al resto de operativos desarrollados durante 2011 por la agrupación se observa también un reseñable aumento en comparación con años anteriores, llegando a los 1.659. De ellos, 706 estuvieron relacionados con el Camino Portugués, 285 fueron guardias en la base y otras 207 actuaciones las hicieron en colaboración con el Concello de Valga. Los operativos de Protección Civil se cifraron en 148 y el Plan de Salvamento en Playas (Sapraga) requirió de 100 intervenciones.

Los voluntarios actuaron en 46 accidentes, 62 casos de vertidos, derrames y escapes y 34 incendios, tanto forestales como urbanos. Participaron, asimismo, en el rescate de 28 animales muertos, heridos o abandonados y en quince casos de aglomeraciones humanas. Los traslados sanitarios que contaron con la colaboración de Protección Civil fueron cinco.

El trabajo esta agrupación afectó muy mayoritariamente al término municipal de Valga ­1.595 actuaciones de las que un buen número fueron en las parroquias de Cordeiro (236) y Campaña (151)­, pero también se realizaron salidas a otras localidades como A Estrada, Pontevedra, Vilagarcía, Catoira, Pontecesures, Catoira, Portas, Santiago, Riveira, Padrón, Pontecaldelas e incluso en la provincia de Ourense, en el municipio de Avión.

DIARIO DE AROUSA, 21/01/12

Un incendio en la chimenea obliga a desalojar una casa en Valga.

Los ocupantes de una casa situada en Barcia tuvieron ayer que abandonar la vivienda como consecuencia de un incendio que se declaró en la chimenea de la cocina. Cuando llegó Protección Civil al lugar, los dueños ya habían empezado a sofocar el fuego con sus propios medios y el peligro ya había pasado. Los hechos ocurrieron alrededor de las siete menos cuarto por causas que se desconocen.

LA VOZ DE GALICIA, 15/01/12

Queman tres coches antes de robar un bar en Padrón.

Dos de los coches que fueron atacados quedaron totalmente inservibles debido a las llamas.

La madrugada de ayer fue especialmente movida en Padrón, después de que prendieran fuego a tres vehículos y entraran a robar en una cafetería, todo ello en poco más de media hora y en pleno casco urbano. Las fuerzas de seguridad consideran que los incendios en los coches fueron una «maniobra de distracción» para cometer el robo.
Así, a las dos de la madrugada, una vecina de un edificio de la avenida Camilo José Cela alertó a la Policía Local de que había dos coches en llamas en una calle perpendicular. La mujer escuchó varias explosiones y ya vio un «fuego tremendísimo».
A los pocos minutos del primer aviso, llegó la patrulla de noche de la Policía Local, seguida de la Guardia Civil para, poco después, recibir el segundo aviso de que había un tercer vehículo en llamas, en este caso en la avenida Compostela, junto a un concesionario.
En este caso, el coche, un Land Rover antiguo, no llegó a arder del todo al intervenir el servicio de Protección Civil de Padrón, que también sofocó el incendio en los otros dos vehículos. Mientras la Guardia Civil y la Policía Local atendían estas emergencias, se producía el robo en la cafetería situada en la zona de Fondo de Vila, a la que entraron tras romper un cristal de seguridad que da al Paseo del Espolón para lo que, probablemente, usaron una marra o una herramienta similar.
La propietaria del negocio ya presentó la correspondiente denuncia, una vez que los ladrones se llevaron todo el dinero metálico que encontraron en el establecimiento, además de varios décimos de lotería y de «arrancar de cuajo» la máquina registradora, que apareció tirada en el río Sar, a la altura del Paseo del Espolón. La titular de la cafetería asegura que todo «debeu pasar moi rápido» ya que ella llegó al lugar enseguida, tras ser avisada por la empresa de la alarma. Las fuerzas de seguridad están convencidas de que los sucesos están relacionados, sobre todo por las horas en las que ocurrieron los hechos. Con la Guardia Civil y la Policía Local ocupadas en los incendios de las N-550, se presupone que los ladrones, que se movían en un vehículo, pudieron escapar por las salidas hacia Dodro o Rois tras cometer el robo en la cafetería.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/11

Frenazo al proyecto para unificar las emergencias en toda la comarca.

La reunión que el lunes mantuvo el presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, con los responsables de las siete agrupaciones de Protección Civil de la comarca para avanzar en el proyecto de unificar el servicio de emergencias acabó con bastante malas perspectivas de que la iniciativa pueda salir adelante. Al menos esa es la visión de los voluntarios, que afirman, en algunos casos, que la iniciativa se ha frenado en seco ante la negativa de Vázquez de tener en cuenta la propuesta consensuada que le plantearon y que habían negociado en una reunión previa celebrada el pasado viernes. En ese encuentro, en el que estuvieron presentes los jefes de las siete agrupaciones, hubo unanimidad a la hora de apostar por un servicio semiprofesionalizado, lo que pasaría por que la Mancomunidad contratase a dos integrantes de cada agrupación de Protección Civil para estar al frente del parque comarcal y hacerse cargo de la utilización del camión de bomberos con equipo de excarcelación que Roberto Vázquez proponía adquirir. El servicio se completaría con la colaboración de voluntarios de los distintos municipios, que mantendrían igualmente sus respectivos grupos de Protección Civil para atender las emergencias de menor entidad que se produjesen en cada territorio y realizar servicios para el Concello o con motivo de fiestas u otros eventos.
En definitiva, las agrupaciones pedían a la Mancomunidad compromiso a la hora de gestionar con otras administraciones la posibilidad de avanzar hacia la profesionalización del servicio, algo a lo que, según afirman algunos voluntarios, Roberto Vázquez se habría negado alegando que la mala situación económica impide en estos momentos contratar a personal. Las agrupaciones incluso estarían dispuestas a iniciar la puesta en marcha del parque comarcal trabajando de forma gratuita y voluntaria durante un período de uno o dos años, siempre y cuando viesen voluntad por parte de la Mancomunidad y de su presidente de luchar por la consecución de fondos y subvenciones para avanzar hacia la profesionalización. Las expectativas fueron malas y algunos incluso dan ya el proyecto por perdido, afirmando sentirse ??decepcionados? y acusando a Vázquez de jugar ??con nuestros sentimientos?. A lo que no están dispuestos es a asumir mayor carga de trabajo e incrementar los riesgos a los que se exponen sin recibir nada a cambio, incidiendo en que son voluntarios que tienen que atender sus obligaciones laborales y familiares y no pueden estar disponibles las 24 horas.

Roberto Vázquez, por su parte, interpreta los resultados de la reunión de modo diferente, incluso afirmando que salió ??ben? y matizando que ??non é doado negociar con tantos. A idea é boa pero require de tempo? y se muestra optimista sobre la continuidad de las negociaciones. El presidente cree que las agrupaciones no entendieron bien su propuesta ya que ??pensaban que tiñan que estar obligatoriamente 24 horas? en el parque comarcal. Afirma que ??agora non é posible contratar a ninguén porque as cousas están complicadas? y su intención es mantener contactos con la Xunta y la Diputación para tratar de conseguir ayudas para el proyecto.

DIARIO DE AROUSA, 14/12/11

Un cortocircuito, posible causa del incendio declarado en una vivienda padronesa.

Un cortocircuito pudo ser la causa del incendio declarado en la tarde de ayer en una vivienda del lugar de Pedroso Norte, en el municipio de Padrón, en la que reside un matrimonio joven con su hijo de 4 años. Al parecer, el fuego prendió en un mueble con libros de la planta baja de la casa, en la que en esos momentos estaba la propietaria y su hijo, aunque en el piso alto.
Cuando Protección Civil de Padrón llegó al inmueble, tras recibir el aviso del servicio de emergencias 112, pasadas las siete y media de la tarde, el incendio ya estaba controlado una vez que un allegado del matrimonio, que reside cerca, usó extintores de la empresa familiar para sofocarlo. Protección Civil verificó los daños y procedió a hiperventilar la casa, que quedó bastante dañada debido al humo acumulado, que lo ennegreció todo.
La propietaria de la vivienda tuvo que ser atendida por una crisis de ansiedad.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/11