Hallan flotando en el muelle comercial el cadáver de un pescador de Valga.

El cadáver de José Ramón Martínez Cordo de 67 años de edad apareció flotando en el muelle comercial al filo de las nueve de la mañana de ayer. Al parecer, y según fuentes de los servicios de emergencias, fue un remolcador que salía del Puerto a realizar una maniobra el que encontró el cuerpo del hombre flotando y el que dio la voz de alarma a los equipos de rescate que acudiron al lugar de inmediato.
José Ramón Martínez Cordo es natural de la parroquia de Cordeiro, en Valga, aunque desde hace años tenía su domicilio habitual en Vilagarcía.

Según las primeras investigaciones y los datos que han trascendido el hombre habría acudido a esta parte de la rada arousana a pescar porque, aparte de estar vestido con ropa de abrigo y con un chaleco propio de pescador, también parece ser que llevaba latas de conserva en los bolsillos. Un elemento que los pescadores normalmente utilizan como cebo para sus capturas.

Las pesquisas apuntan a que el hombre podría haberse caído al mar por un golpe de viento, dado que el temporal fue tremendo durante la noche y azotó especialmente a la costa arousana con ráfagas muy fuertes. Un despiste, o incluso un resbalón, pudo haber sido letal para el valgués afincado en Vilagarcía que al caerse al mar podría no haber sido capaz de volverse a subir a tierra firme al ser arrastrado por la corriente.

Hasta el lugar acudieron efectivos de Protección Civil de Vilagarcía, así como de la embarcación Sebastián Docampo de la Xunta de Galicia que fueron los que finalmente retiraron el cadáver del agua.

Parece ser que no es nada extraño que los pescadores opten por realizar este tipo de actividad en un día de temporal, dado que se dice que los peces acuden en mayor cantidad a las rocas movidos por las fuertes corrientes.

Pese a que esa es la principal línea de investigación también mantienen abiertas otras posibilidades.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/11

Una brutal salida de vía en la N-550 se cobra la vida de una joven de 18 años y deja heridas a otras dos.

El vehículo accidentado permanecía ayer en las instalaciones de una empresa de grúas en Vilagarcía.

Un brutal accidente de tráfico ocurrido de madrugada en la N-550 a su paso por Valga se cobró la vida de la joven Giovana Frieiro Maquieira, de 18 años de edad y vecina de Carracedo (Caldas). Ella era una de las ocupantes del Mercedes Clase A que conducía otra muchacha de Romai (Portas) y en el que viajaba como acompañante una tercera chica de Barro. Las tres, todas de la misma edad, regresaban a sus casas de la sala de fiestas Chanteclair sobre las 3:39 de la mañana. En el punto kilométrico 91 de la carretera nacional, a su paso por el lugar de As Cernadas, el turismo se salió de la calzada por el margen izquierdo justo al pasar una curva. El coche invadió el carril contrario y se empotró contra un poste de hormigón situado en el arcén, a las puertas de una vivienda. Colisionó también con el quitamiedos y derribó una farola de acero inoxidable del alumbrado público.
El impacto contra todos estos elementos fue brutal y el Mercedes dio un giro de 180 grados, quedando la parte delantera hacia el lado de Valga. Giovana Frieiro falleció al instante. Viajaba en los asientos traseros del coche, justo detrás de la conductora, en la parte del vehículo que se llevó un impacto más impresionante. El golpe contra el quitamiedos fue probablemente lo que acabó con su vida, ya que la joven presentaba importantísimas heridas en la cabeza. Protección Civil de Valga y de Padrón, Guardia Civil de Tráfico, la Policía Local de Caldas (el punto del siniestro está en el límite de este municipio), y tres ambulancias del O61 desplegaron un operativo que no sirvió para salvar la vida de la joven Giovana. ??Unha compañeira tomoulle as constantes vitais e tamén unha doctora da ambulancia pero xa falecera?, explicó un voluntario valgués.

La conductora, N.V.B. de Romai (Portas) resultó herida grave y Protección Civil de Padrón tuvo que excarcelarla ­al igual que el cadáver de su compañera­ mientras los facultativos trataban de estabilizarla. La copiloto, la joven de Barro R.V.P., sufrió heridas leves y salió por su propio pie del vehículo pidiendo a gritos ayuda para sus amigas. Ambas fueron trasladadas al Clínico de Santiago en una ambulancia medicalizada y otra asistencial. Su pronóstico era ayer reservado y no se temía por sus vidas.

DIARIO DE AROUSA, 14/11/11

Una anciana muere atropellada en la N-550 cuando cruzaba hacia su casa, en Desabanda.

El cuerpo de la víctima cuando estaba a punto de ser introducido en el coche fúnebre.

m. angueira > valga A.M.O., una vecina de Valga de 77 años de edad se dejó ayer la vida en el asfalto de la carretera N-550, prácticamente a las puertas de su casa. La septuagenaria cruzaba de forma irregular el citado vial en un tramo de tres carriles e insuficientemente iluminado, siendo arrollada por un vehículo cuyo conductor nada pudo hacer para evitar el impacto. El trágico accidente se produjo cerca de las ocho y media de la tarde en el punto kilométrico 87,7 de la carretera nacional, a la altura del lugar de Desabanda (en la parroquia de San Miguel). A una hora en la que ya había anochecido y estaba lloviendo, la anciana se dispuso a cruzar la calzada de izquierda a derecha para dirigirse a su vivienda, que está pegada a la N-550. Iba vestida con ropa oscura y no llevaba ningún elemento reflectante, por lo que el conductor del turismo ­de marca Skoda y matrícula 9761-FBS­ no se percató de su presencia en la calzada prácticamente hasta que ya la había arrollado. Y es que, además, la malograda valguesa cruzaba el vial en una zona de tres carriles y en el que no existe paso de cebra.
El impacto entre el vehículo y la víctima fue fuerte. La mujer quedó tendida sobre el asfalto y falleció casi en el acto, mientras que el turismo implicado en el siniestro sufrió notables daños materiales, con un faro roto, el capó abollado y el cristal de la luna delantera estallado a consecuencia del golpe con el cuerpo de la señora. El conductor del coche residía, además, muy cerca de allí, en SEnín (parroquia de Xanza). Era un hombre de unos 45 años de edad e iniciales R.A.P. que circulaba en dirección a Pontevedra.

La Guardia Civil de Tráfico, que participó en el operativo de emergencias junto a voluntarios de la agrupación de Protección Civil de Valga, le tomó declaración en el interior de una furgoneta para conocer los detalles que pudo explicarles sobre cómo ocurrió el accidente y, además, como en todos los casos de este tipo, le realizaron la prueba de alcoholemia. Todo ello mientras el cuerpo de la víctima mortal permanecía cubierto sobre la calzada a la espera de la llegada de la autoridad judicial para proceder al levantamiento del cadáver. Cuando esto ocurrió, un coche fúnebre trasladó los restos mortales de A.M.O. al Instituto Anatómico Forense de Pontevedra, donde está previsto que se le practique la autopsia antes de que pueda ser velada por sus familiares y amigos y, posteriormente, enterrada.

DIARIO DE AROUSA, 10/11/11

La estación de tren de Portas volverá a tener pasajeros… en la ficción.

Más de tres años después de que el último tren pasase por Portas la estación del municipio volverá a tener pasajeros. No, no es que al Ministerio de Fomento y a la Xunta de Galicia les entrasen las ansias preelectorales de poner de nuevo en servicio las viejas vías, sino que la productora CTV gestiona la grabación en el municipio de varias escenas exteriores de un capítulo de la serie ??Libro de Familia?, que se emite Televisión de Galicia los domingos en ??prime time?. La jefa de producción de la empresa audiovisual, Silvia Carnero, confirmó ayer que existen negociaciones para que Portas pueda convertirse por un día en un plató, si bien matizó que ??todavía no está decidido ya que dependemos de que el ADIF no deje utilizar la estación? ferroviaria. Este sería uno de los enclaves elegidos para grabar, aunque, en principio, no está previsto que se utilice ningún tren en el rodaje. En la secuencia aparecería un grupo de personas esperando el tren en la estación y llegando a ella en este medio de transporte, aunque ??no necesariamente? se verá cómo bajan del convoy, matiza la responsable de producción de la compañía CTV.
Con quien sí están avanzadas las gestiones es con el Concello, que no ha puesto impedimento alguno para la grabación de la serie y que espera con ansia a que los vecinos de la localidad de Santalla ­protagonistas de este espacio de ficción­ desembarquen en Portas. Lo harán para comprar en una feria de época que se instalará en la Rúa da Estación, algo que obligará a cortar este vial al tráfico durante el día del rodaje. A la espera de que el ADIF confirme su disposición a colaborar, la fecha de grabación todavía no está fijada, si bien Miguel Rivas, concejal y responsable de Protección Civil, avanza que podría ser en un margen de tres semanas. La productora se puso en contacto con la agrupación de voluntarios para gestionar con ellos las restricciones de tráfico y otras medidas que serán necesarias, como la retirada de todos aquellos elementos que den impresión de modernidad. La Rúa da Estación tiene que retroceder varias décadas en el tiempo y para ello se eliminarán contenedores y vehículos actuales, ya que los responsables de CTV se encargarán de traer sus propios coches de época y otros elementos de ambientación.

Tampoco se conoce, por el momento, qué actores participarán en el rodaje y si serán necesarios extras de Portas. Por si acaso, desde Protección Civil ya se encargaron de insinuar a CTV ??se podíamos a parecer nós. Dixéronme que xa falaremos máis adiante?, apunta Miguel Rivas, que cree que está será la primera serie televisiva que se grabe en el municipio.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/11

El Camino Portugués a su paso por la comarca.

La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales. La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624. Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

Un integrante de Protección Civil presta atención a un grupo de ciclistas en el Camino Portugués.
La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales.
La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624.

Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11

Una enfermera de Pontecesures fue la primera en prestar los primeros auxilios en el accidente mortal de Catoira.

La carretera Caldas-Catoira se cobra una nueva víctima mortal, una joven de Boiro

La carretera que une la parroquia caldense de Carracedo con el municipio de Catoira, una de las de mayor siniestralidad de la comarca, volvió a cobrarse ayer una víctima mortal, una joven vecina de Abanqueiro (Boiro) que falleció a consecuencia de una colisión frontolateral entre dos turismos. El accidente tuvo lugar sobre las 15:15 horas en el punto kilométrico 4,5 del vial EP-8001 y en él se vieron implicados un Skoda Fabia y un Peugeot 308 que circulaban en direcciones opuestas, el primero hacia Catoira y el segundo hacia Carracedo. La víctima, de iniciales L.M.V. y 26 años de edad, era la conductora del Skoda y, según las primeras hipótesis, perdió el control del vehículo en una curva invadiendo el carril contrario, por el que en esos momentos circulaba el Peugeot 308, produciéndose la colisión. La conductora de este último coche, una mujer de iniciale S.V.J. resultó herida leve y fue evacuada en ambulancia al Hospital do Salnés. Ayer mismo fue dada de alta.
El siniestro movilizó a Protección Civil de Caldas y de Catoira, patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y una dotación de Bombeiros do Salnés, que acudieron para excarcelar a la fallecida, cuyo cuerpo estaba atrapado en el interior del Skoda Fabia. Para poder sacarlo, los bomberos tuvieron que arrancar una de las puertas del vehículo. El servicio de emergencias 112 movilizó también a un helicóptero con base en Santiago ya que en un primer momento la boirense L.M.V. todavía mantenía un hilo de vida, sin embargo poco después falleció por lo que ya no fue necesario su traslado por medios aéreos.

Fue una enfermera de Pontecesures que acababa de salir de trabajar y circulaba por la misma carretera la persona que prestó los primeros auxilios a las accidentadas y, tras tomarle las constantes vitales, advirtió a las emergencias por teléfono de que L.M.V. estaba entrando en parada cardiorrespiratoria. OPoco después llegó un primer médico que intentó reanimarla, lo mismo que hizo el personal sanitario que después aterrizó a bordo del helicóptero. Todo fue infructuoso y no lograron estabilizar a la joven de Abanqueiro, que acabó falleciendo en el mismo lugar del accidente.

El dispositivo deplegado en la zona obligó a cortar al tráfico el vial EP-8001, generando bastantes retenciones, especialmente de camiones y vehículos pesados. Muchos turismos, al encontrarse la carretera cerrada, optaban por dar la vuelta para buscar otra vía alternativa. En la regulación del tráfico colaboró Protección Civil de Catoira, cuyos voluntarios se establecieron en en el cruce de la EP-8001 con la carretera de Dimo para regular y dirigir el tráfico. Todos los camiones los desviaban por Vilagarcía, al igual que los turismos cuyo destino era Pontevedra, mientras que los coches que iban hacia Caldas utilizaron una carretera local de Catoira para continuar la ruta.

Cuando el helicóptero se fue del lugar de la colisión, la Guardia Civil de Tráfico permitió la circulación por uno de los carriles de la EP-8001, dando paso alternativo a la espera de que las grúas acudieran a retirar los vehículos accidentados y de que se limpiase la calzada.

DIARIO DE AROUSA, 28/10/11