Un enjambre de avispas ataca a dos mujeres en una finca de Pontecesures.

Dos mujeres fueron atacadas por un enjambre de avispas en una finca de la calle Paxareira de Pontecesures cuando una de ellas, la menor, de unos 25 años de edad, intentaba atajar por este terreno, recién limpiado. Sucedió alrededor de las 21 horas del pasado lunes, cuando la chica, vecina de la misma calle, tuvo la mala suerte de pisar un nido oculto en el suelo. Después de dar unos pocos pasos más, vio como una columna de avispas de considerables dimensiones la atacó, provocándole decenas de picaduras.
La madre, de unos 55 años de edad, fue en su ayuda al escuchar sus gritos, siendo alcanzada también por las picaduras de los insectos, aunque en menor medida.
Protección Civil fue alertada de lo sucedido, acudiendo a la zona para atender a las heridas y tratar de mitigar el peligro existente. Las dos mujeres atacadas fueron trasladadas al centro médico de Valga, donde pasaron una revisión para certificar que ambas estaban bien, a pesar del dolor producido por las picaduras, por lo que pudieron abandonar el consultorio por su propio pie y ya descansan en sus casas.
Los voluntarios tuvieron que hacerse cargo del enjambre, que según cuentan, alcanzaba cerca de dos metros de altura, prueba de la cantidad de avispas que acumulaba y del riesgo que corrían los vecinos de la zona. Los miembros de Protección Civil decidieron deshacerse del nido por seguridad y esperaron a que anocheciese para inundarlo y acabar así con la mayoría de las avispas, que cuando se pone el sol, explican, regresan a él.
No obstante, los voluntarios tampoco se libraron de ser el blanco de los insectos, que hicieron diana en sus cuerpos en varias ocasiones, aunque las picaduras tampoco revistieron especial gravedad en ninguno de los casos.
Después de inundar el nido, decidieron echarle tierra por encima, un nuevo intento de evitar nuevos ataques.
Pero con esto no fue suficiente, pues, según narran, al día siguiente todavía había bastantes avispas sueltas por la zona.
Así las cosas, a Protección Civil no le quedó más remedio que seguir vigilando el lugar durante todo el día de ayer.
A primera hora de la noche, 24 horas después del suceso que implicó a estas dos vecinas de la calle Paxareira, el cuerpo de voluntarios todavía iba a realizar una última ronda al lugar para tratar de eliminar cualquier rastro del avispero, pues seguía amenazando la seguridad de los residentes del lugar.
De todos modos, también especifican que, dado que se trata de una propiedad privada, no será necesario señalizar la zona ni continuar con las labores de rastreo de nuevos nidos, pues eso corre a cargo de los dueños del solar. Además, lógicamente, nadie puede cruzar por este terreno, a pesar de que sea un relativamente cómodo atajo que conecta dos calles del centro de Pontecesures.
Quien lo haga sabe que se expone a ser atacado por unos animales mucho más pequeños pero, está visto, casi tan peligrosos como el perro guardián más agresivo que proteja las fincas de la localidad del Ullán.
Cabe destacar que, aunque en esta ocasión no sucedió, las picaduras de avispas, al igual que las de las abejas, pueden dejar secuelas muy graves a los que las sufren, provocando en algunos casos hasta la muerte, con lo que se recomienda a todo el mundo permanecer lo más lejos posible de los lugares en donde habiten estos insectos.

FARO DE VIGO, 03/08/11

Arde un camión cargado de pulpo y obliga a cortar la AP-9, que registró retenciones de más de diez kilómetros.

El bloqueo de una rueda pudo causar el incendio, que calcinó por completo el remolque del vehículo.

El incendio de un camión en la AP-9 a su paso por el municipio de Valga colapsó ayer durante varias horas la autopista, primero con su cierre total al tráfico en el lugar del fuego y, después, con restricciones en algunos carriles que generaron larguísimas retenciones. Los hechos ocurrieron poco antes de las 17:30 horas a la altura del punto kilométrico 102 de la AP-9, en la zona de Casal do Eirigo. El chófer del camión, que circulaba en dirección a Pontevedra, se percató de que algo extraño ocurría en su vehículo, ya que salía humo de la parte trasera, convirtiéndose después en llamas. Consiguió detener el tráiler lo más cerca posible al arcén y salvar la cabeza tractora, pero el remolque se convirtió en una bola de fuego que ardió por completo y generó un intenso humo que obligó a cortar al tráfico la autopista en ambos sentidos de circulación mientras se movilizaban a las emergencias. Ante la tardanza que supondría para los Bombeiros de O Salnés tener que llegar a Padrón para acceder a la autopista, actuaron las agrupaciones de Protección Civil de Padrón y Valga, que recibieron apoyo de dos motobombas anti-incendios de las brigadas de la Consellería de Medio Rural, para así disponer de la mayor cantidad de litros de agua en la zona del incendio y no tener que desplazarse para cargar los vehículos de extinción, lo que supondría complicaciones ante el bloqueo de la autopista.
Cuando los voluntarios llegaron al kilómetro 102 el remolque ­cargado de pulpos congelados introducidos en cajas de cartón­ ya estaba ??totalmente en llamas?, apuntan desde la agrupación de Padrón. La temperatura era muy elevada y el humo dificultaba la visibilidad. Pero a los quince minutos la situación mejoró y ya pudieron abrirse los dos carriles de la AP-9 en dirección a Santiago. Una media hora más tarde, cuando se consiguió extinguir el incendio, se abrió también un carril en sentido Pontevedra, de manera que se alivió la situación del tráfico en esa dirección, en la que las retenciones superaron los diez u once kilómetros, sobrepasando el centro de Padrón.

Con las llamas sofocadas, los servicios de extinción centraron sus esfuerzos en enfriar la zona y los materiales quemados, tareas que se prolongaron hasta cerca de las ocho de la tarde. Fue entonces cuando dos grúas comenzaron a retirar de la calzada los centenares de pulpos abrasados que se acumulaban y los restos del chasis y estructura del remolque del camión. Todos estos materiales los introdujeron en dos bañeras para proceder después a la limpieza del asfalto. Mientras se efectuaban estos trabajos se dio paso a los vehículos que circulaban hacia Pontevedra por un único carril, para ir descongestionando poco a poco una situación que fue muy compleja, teniendo en cuenta que al autopista es el principal eje de comunicación entre el norte y el sur de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 28/07/11

Los niños valgueses se familiarizan con las Fervenzas de Parafita.

Después de la visita realizada a Monte Beiro, donde pudieron acercarse a los molinos de viento, conocer su funcionamiento y deleitarse con las formidables vistas sobre el valle del Ulla, ayer los jóvenes valgueses tuvieron la oportunidad de acercarse a uno de los enclaves naturales de mayor belleza en este municipio, como es el formado por las llamadas Fervenzas de Parafita.
Los rápidos y cascadas que forma el río, que a su paso por la localidad atraviesa una importante masa arbolada, se convirtieron en el escenario principal de una nueva excursión de los jóvenes que participan en el programa “Valga Lúdica e Saudable”, una iniciativa pensada para entretener a los adolescentes en verano, pero también para favorecer un mejor conocimiento de la localidad.
Esta vez fueron unos veinte niños, de seis a doce años, los que participaron en esta ruta, la cual se compone de aproximadamente diez kilómetros de valioso espacio natural y envidiables vistas. Una vez más, Protección Civil de Valga colaboró con el Concello para garantizar la seguridad de los jóvenes excursionistas.

FARO DE VIGO, 23/07/11

El Concello de Pontecesures oferta baloncesto, senderismo, fútbol y actividades en la piscina.

El Concello de Pontecesures pondrá en marcha a partir de la próxima semana diversas actividades dirigidas a niños y jóvenes de la localidad. La oferta incluye fútbol, baloncesto, senderismo y actividades en la piscina, que comenzará el martes, 26 de julio, y se prolongará durante el mes de agosto con la colaboración de Protección civil para total seguridad de los participantes. Además, sigue también en marcha la Escuela de Piragüismo en las instalaciones del Club Náutico. Para inscribir a los niños hay que dirigirse al monitor correspondiente en el pabellón o en el campo de fútbol.

DIARIO DE AROUSA, 22/07/11

El conductor de un cuadriciclo provoca un choque en Valga.

Un septuagenario que pilotaba un coche sin carné porvoco un accidente en el que resultó herida una joven, M.R.M., que fue trasladada al hospital, aunque ya recibió el alta, según informó Protección Civil de Valga.
La colisión de pordujo a las 10:55 horas de ayer en la PO-548, a la altura de Forno. El cuadriciclo hizo una maniobra prohibida al cruzar la línea contínua para cambiar de sentido y el Golf que conducía la chica no pudo esquivarlo.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 15/07/11

Protección Civil de Valga se equipa con nuevo material para el verano

Los voluntarios valgueses cuentan con nuevas camisetas y pantalones donados por Central Lechera Asturiana.
Son los vigilantes de la playa… de la playa fluvial de Vilarello. Los voluntarios de Protección Civil de Valga están ya plenamente equipados para la época estival tras haber recibido un lote de material donado por la empresa Central Lechera Asturiana, que este verano ha puesto en marcha, en colaboración con la Federación Española de Mu- nicipios y Provincias, una campaña de salvamento y socorrismo con el objetivo de reforzar la seguridad en el litoral español. Voluntarios de Cruz Roja, empresas privadas de vigilancia y agrupaciones de Protección Civil se han beneficiado de esta campaña, entre ellos Protección Civil de Valga, que a principios de junio recibió camisetas, pantalones, gorras, mochilas, banderolas para señalizar el puesto de vigilancia y sombrillas para el resguardo de los voluntarios que a diario realizan tareas de seguridad en la playa fluvial de Vilarello.
Allí, durante los cuatro meses de la época estival, entre junio y septiembre, se instala a diario un puesto de vigilancia con dos voluntarios entre las cuatro y las ocho de la tarde, para resolver cualquier situación de emergencia que pueda producirse en el arenal, en el que además también llevan a cabo trabajos de limpieza o acondicionamiento cuando las condiciones del clima propician que sean pocos los bañistas que se den cita en Vilarello. Además del material ahora donado por Central Lechera Asturiana, la agrupación cuenta también con una zodiac, concedida en su día por la Dirección Xeral de Protección Civil de la Xunta, y otros instrumentos necesarios para realizar tareas de salvamento en el río Ulla.

La vigilancia en la playa fluvial de Vilarello es solo una de las actuaciones que a diario realiza Protección Civil de Valga, que ha establecido una organización por grupos para atender todos los frentes abiertos durante la campaña estival. Así, varios voluntarios acuden cada día ­de 9 a 14 y de 16 a 19 horas­ al Camino Portugués, donde tienen establecido un punto de control en el lugar de Chenlo para prestar ayuda a los peregrinos, ofrecerles información y sellarles las credenciales. Mientras, otros integrantes de la agrupación, dirigida por José Manuel Otero, permanecen en la base como retén, listos para prestar servicio ante cualquier incidente. En esta época la prioridad son los incendios forestales, que en las últimas semanas han tenido en jaque a Protección Civil. De hecho, este último lunes tuvieron que regresar de nuevo a Beiro (Cordeiro) tras reactivarse el fuego que hace más de una semana afectó a la zona. ??Había lume de subsolo?, explica José Manuel Otero, por lo que los voluntarios tuvieron que regar y enfriar de nuevo la zona. Ahora solo aguardan que se cumplan las previsiones meteorológicas para las próximas jornadas y vuelvan las lluvias para así reducir el riesgo de incendios en los montes de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/11