El peregrino 30.000 llegó a Valga desde Oporto.

María das Dores Pinto junto a los voluntarios de Protección Civil de Valga.

Llevaban días esperándolo y ayer por fin llegó a Valga el peregrino 30.000. Y allí estaban para recibirlo los voluntarios de Protección Civil, que tenían preparada una pequeña sorpresa para el romero que tuviera el honor de ocupar ese número en las estadísticas que, desde que comenzó el Año Santo, realiza la agrupación valguesa. Entre los alrededor de sesenta peregrinos que a lo largo de la mañana pasaron por el punto de control de los voluntarios llegó la portuguesa María das Dores Pinto. Junto a un grupo de compatriotas, echó a andar hace una semana desde Oporto. Ayer cubrió la etapa Caldas-Padrón, pero a medio camino, en Valga, le esperaba una sorpresa: un lote de productos promocionales del Xacobeo con un lápiz, un bolígrafo, pañoletas, dos camisetas y una sudadera.
La alegría fue mayúscula para la peregrina, que definió como ??maravilloso? el Camino Portugués. Esta era la primera vez que María das Dores Pinto recorría esta Ruta Xacobea, pero experiencia como peregrina tiene, y bastante: ??Fun 28 veces a Fátima?, comentaba. Para nada se esperaba el honor de ser la romera número 30.000 que pasaba por Valga y, contenta, repartió besos entre los voluntarios, se fotografió con ellos y, tras sellar su credencial, emprendió de nuevo el camino hacia Padrón junto a sus compañeros de experiencia.

DIARIO DE AROUSA, 26/09/10

El Camino Portugués, de récord.

Que el Año Santo 2010 está batiendo todos los récords en lo que afluencia de peregrinos se refiere es incontestable. Lo avalan los datos. Entre enero y agosto la Oficina del Peregrino contabilizó 187.940 ??Compostelas?, lo que supera ya de largo las cifras de todo el año 2009 (145.870) e incluso las del anterior Año Santo, el de 2004, cuando fueron 179.944. El incremento de caminantes y romeros se percibe en todas las rutas hacia Santiago y, así, el Camino Portugués ­el segundo en importancia y en número de peregrinos después del Francés­ no es ajeno a esta tendencia al alza.
Lo acreditan los datos oficiales, que hablan de 23.155 ??Compostelas? entregadas a otros tantos romeros que cubrieron la ruta portuguesa entre enero y agosto de 2010. Esta cifra pulveriza cualquier registro anterior, ya que en 2009 fueron 11.956 y en el Año Santo 2004 se alcanzaron las 15.846 credenciales. Pero el auge experimentado por las peregrinaciones en este Xacobeo también lo acreditan los datos que aportan los voluntarios que, a diario, recorren el Camino y atienden a los peregrinos. Así, Protección Civil de Valga ha contabilizado en lo que va de año alrededor de 29.000 personas que cubrieron la Ruta Xacobea a su paso por el municipio. La cifra es un tanto superior a la que aporta la Oficina del Peregrino, ya que hay que tener en cuenta que muchos de los romeros cubren sólo alguna de las etapas del Camino y no llegan a obtener la ??Compostela?.

En octubre > El peregrino 30.000 está muy cerca, y ese es el próximo objetivo que se marcan los voluntarios valgueses, que cuentan con su propio punto de control en el Camino en el que sellan credenciales, ofrecen ayuda a quienes la necesitan y también información sobre las peregrinaciones y sobre Santiago. La última novedad que han incorporado a sus folletos es un mapa de la Catedral, para facilitar la entrada al templo de los romeros. Pero, además, también limpian con frecuencia el tramo del Camino que discurre por Valga e incluso han permitido a algunos caminantes pernoctar en su sede.

Es cifra de 30.000 peregrinos calculan que podría alcanzarse durante el mes de octubre, ya que, a pesar de que la época de mayor afluencia ya ha pasado, siguen siendo decenas e incluso cientos las personas que a diario recorren la ruta portuguesa.

Además, se espera un nuevo repunta de las peregrinaciones para comienzos del mes de noviembre, coincidiendo con los días previos a la visita que el Papa Benedicto XVI realizará a Santiago de Compostela el próximo 6 de noviembre.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/10

Un cambadés resulta herido tras salirse de la vía el coche que conducía en el alto de Cordeiro.

Un vecino de Cambados, que responde a las iniciales S. G. O., resultó herido ayer tras sufrir un accidente de tráfico en la carretera PO-548, a la altura de Cordeiro (Valga). El hombre conducía un Seat Toledo que, por razones que se desconocen, se salió de la calzada.
Eran alrededor de las dos menos diez de la tarde cuando el servicio de emergencias del 112 recibió la llamada alertando del siniestro. Se dio aviso al equipo de excarcelación de Padrón porque la víctima se encontraba atrapada en el interior del coche y no era capaz de salir. Después se pudo comprobar que el problema era que no se podía desabrochar el cinturón de seguridad de modo que solo fue necesario cortarlo y el conductor pudo salir por su propio pie, según explicaron desde Protección Civil de Valga, que también fue movilizada con motivo de este accidente.
El hombre fue trasladado en una ambulancia del 061 al Hospital Clínico de Santiago. Presentaba heridas en la cabeza y se quejaba de un golpe en el pecho y de dolor en la cabeza. El accidente obligó a cortar un carril, pero la circulación no se vio interrumpida porque en ese tramo la vía tiene tres carriles.

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/10

Pequeno lume preto da pista da Barosa de Pontecesures.

Sobre a 1:30 h. da pasada noite, houbo un pequeno lume na marxe esquerda desta pista (a que vai ata a AP-9), preto da finca do “Canario”. O lume, que afectou a moi pouco matorral, foi extinguido xa polos veciños, sen precisarse a intervención de efectivos de Protección Civil de Pontecesures e Padrón que se achegaron ao lugar. Tamén se achegou unha motobomba que regou a zona para impedir un novo lume.

Protección Civil rescata una cabra de un pozo en Valga.

Los voluntarios de Protección Civil de Valga rescataron en la tarde de ayer a una cabra que había caído en un pozo. El animal es propiedad de un vecino de Devesa, en la parroquia de Campaña, que acostumbra a dejar las cabras sueltas en una zona en la que hay un pozo de agua que permanece tapado. Pero ayer, no se sabe si porque andaban las cabras encima, la cubierta se movió y uno de los animales cayó dentro del recinto, de unos seis metros de profundidad. Los voluntarios ataron la cabra y la rescataron sana y salva.

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/10