La Traslatio ya es una realidad.

Miembros de la Orden del Camino de Santiago, a su salida desde el Club Náutico San Vicente.

Finalmente aquella idea que parió el ex presidente del Club Náutico de San Vicente, Avelino Ochoa, se hizo realidad. Junto al Concello de Padrón apostó por la creación de una ruta marítimo-fluvial permanente que pueda llevar a los peregrinos desde el puerto deportivo meco hasta la villa padronesa. Y ayer se estrenó oficialmente este recorrido, para lo cual ejercieron como testigos varias decenas de integrantes, familiares y amigos de la Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago. Estuvieron liderados por Miguel Pampín y los mecos Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol.
Los arousanos y los visitantes en general pueden surcar las mismas aguas por las que, según cuenta la tradición, un día fueron trasladados en una barca de piedra los restos del Apóstol Santiago. En su navegar desde el puerto deportivo de San Vicente do Mar, en O Grove, hacia la villa de Padrón, los participantes se convierten en peregrinos marítimos que al llegar a la villa padronesa (en su defecto a Pontecesures) pueden continuar a pie el conocido Camiño Portugués.
Eso es lo que representa la ruta “Traslatio”, una propuesta estrenada ayer por la Orden do Camiño de Santiago que sirve también para hacer turismo y, sobre todo, para disfrutar de unas formidables vistas y de espacios naturales de primer nivel.
La ría de Arousa, la costas de los municipios de O Salnés y Barbanza, islas como Sálvora y Cortegada o toda la belleza que encierra el río Ulla, con sus marismas, sus cruces de piedra y monumentos como las Torres do Oeste, son sólo algunos de los alicientes que se encuentra el peregrino marítimo, y que ayer pudieron disfrutar los participantes en la primera “Traslatio”.
Los representantes de la Orden, que tiene en la comarca, y especialmente en O Grove, a dos cabezas visibles indiscutibles, como son el empresario de hostelería Rafael Mourelos y a Víctor Otero Prol, también empresario y a la vez jefe de Protección Civil, acudieron a las diez de la mañana a las instalaciones del Club Náutico San Vicente do Mar.
Allí firmaron el oportuno convenio de colaboración, antes de desplazarse a la zona portuaria de O Corgo para, a bordo del catamarán Fly Delfín, comenzar esta ruta jacobea que mezcla sentimientos religiosos, aspectos culturales y no pocos elementos históricos y patrimoniales.
Sánchez Agustino
Los participantes, como estaba previsto, rindieron homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, el que en 1963 impulsara la popular Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que se celebra una vez al año también con un remonte de la ría y el río.
Aquella Ruta Xacobea es el embrión de la Traslatio, con la salvedad de que esta última propuesta nace con la pretensión de convertirse en un elemento de promoción de los municipios participantes y en un Camiño Xacobeo añadido que pueda efectuarse en cualquier momento del año.
La singladura de ayer finalizó con un acto protocolario desplegado en el puerto fluvial de Padrón, justo frente a la villa de Pontecesures, que con el paso del tiempo se convirtió en el indiscutible lugar de desembarco y parada para todos aquellos que realizan las peregrinaciones marítimas por el Ulla.

FARO DE VIGO, 02/05/10

La primera Traslatio entre San Vicente y Padrón reúne hoy a 80 peregrinos.

La singladura inaugural está protagonizada por la Orden del Camino de Santiago
El Club Náutico de San Vicente de O Grove y el Concello de Padrón se propusieron hacer realidad una ruta marítima jacobea que dé a los peregrinos la oportunidad de disfrutar de un “camino marítimo”, en cualquier momento del año, con el que rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago y, de paso, hacer turismo y disfrutar de un enclave privilegiado como el que forman la ría de Arousa y el río Ulla.
A esa propuesta se adhirieron diferentes municipios, clubes y entidades como la Orden de Damas y Caballeros del Camino de Santiago, que hoy estrena la ruta con participación de alrededor de 80 peregrinos marítimos.
Se inaugura por tanto una atractiva singladura cargada de simbolismo que va a permitir a los asistentes disfrutar de privilegios semejantes a los que gozan los peregrinos terrestres, con la diferencia de que en el caso de la Traslatio los clubes náuticos hacen las veces de improvisados albergues y Concellos como Padrón conceden al caminante la “Pedronía”, que viene a ser algo así como la “Compostelana”.
La agenda prevista para hoy comienza a las diez de la mañana con un acto institucional en el Club Náutico de San Vicente do Mar (Pedras Negras). La salida, a bordo del catamarán Fly Delfín, está prevista para las 10.30 horas, desde el puerto de O Corgo, anunciándose una visita y un acto institucional en el consistorio de A Pobra, un homenaje póstumo a José Luis Sánchez Agustino, ofrenda floral a la altura de la isla de Cortegada y finalización de la singladura en el puerto de Pontecesures, a eso de las seis de la tarde.
El regreso a O Grove está previsto para las 21 horas. Los asistentes van a poder descansar y prepararse para la jornada de mañana, que comienza a las 8 horas con una salida en autobús desde la estación meca. El objetivo es llevar a los peregrinos hasta Pontecesures para, desde allí, continuar a pie el Camiño Portugués, con almuerzo y música folclórica en la Carballeira de San Martiño.
Aquellos que no quieran caminar van a poder seguir en bus hacia Santiago, mientras que los demás pueden hacerlo a pie. El regreso a O Grove en la jornada dominical está previsto para las ocho de la tarde.
Hay que explicar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Unidad Marítima de Salvamento y Rescate de Protección Civil de O Grove, que hoy va a escoltar al catamarán en su recorrido por la ría arousana y el río Ulla. Protección Civil también va a arropar a los peregrinos en la etapa de mañana.

FARO DE VIGO, 01/05/10

La ruta de motos clásicas parte el sábado de Padrón.

El club de motos antiguas Terras de Padrón organiza por cuarto año una ruta internacional de vehículos clásicos de dos ruedas, que se celebra el sábado. La organización prevé reunir más de 150 motos, llegadas de toda Galicia e incluso de Portugal.
La salida está prevista para las diez de la mañana desde el campo del Souto para recorrer unos 100 kilómetros antes de regresar a la capital del Sar sobre las tres de la tarde. El recorrido tiene un marcado acento turístico de modo que, desde Padrón, las motos irán a Noia, Porto do Son, A Pobra, Boiro y Rianxo. Además de las motos, la expedición incluye dos vehículos escoba y un autobús que transportará a los familiares de los participantes, junto con las agrupaciones de Protección Civil de Padrón y Rois. La inscripción se hace el mismo día de la ruta y desde la organización recuerdan que la actividad está dirigida en exclusiva a motos con una antigüedad superior a los 25 años.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

Dos jóvenes resultan heridos al estrellarse un vehículo contra una vivienda en O Forno.

El Peugeot 106 es retirado con una grúa del lugar del accidente minutos después del mismo.

Un Peugeot 106 con cuatro jóvenes en su interior, algunos menores de edad, se estrelló en la noche del domingo contra la terraza y la fachada de una vivienda en el lugar de O Forno, en la parroquia valguesa de Cordeiro. El vehículo circulaba por la carretera PO-548 en dirección a Vilagarcía y, según indicaron algunos testigos, el accidente pudo producirse a consecuencia de un exceso de velocidad durante una maniobra de adelantamiento en un tramo de linea continua, y en el que sólo hay una pequeña zona de raya discontinua para tomar un cruce a la izquierda.
El siniestro tuvo lugar sobre las once y diez minutos de la noche del domingo, al final de la recta de Campaña, justo en el inicio de una curva. Fueron dos los vehículos implicados: Un Renault Laguna conducido por el valgués A.A.C., y el Peugeot 106 en el que viajaban los cuatro jóvenes, de los que dos resultaron heridos, entre ellos el conductor, de iniciales C.L.F., 19 años de edad y vecino del lugar de Isorna (Rianxo).

El Renault Laguna pretendía tomar un cruce a la izquierda, pero en ese momento el Peugeot 106 inició una maniobra de adelantamiento que acabó en accidente. Tras colisionar con el Laguna -que sólo sufrió rascazos y cuyo conductor resultó ileso-, el Peugeot acabó empotrándose contra la fachada de una vivienda y llevándose por delante macetas y varias de las sillas de la terraza.

Afortunadamente no había nadie en el exterior de la vivienda, ya que de lo contrario el suceso podría suponer consecuencias mucho más graves que las que finalmente tuvo. En el lugar se congregaron un buen número de vecinos y curiosos y se puso en marcha un dispositivo en el que participaron Protección Civil, la Guardia Civil de de Tráfico, una patrulla de atestados y una ambulancia del 061 que tuvo que trasladar al Hospital Clínico de Santiago a los dos jóvenes heridos. Se trataba del conductor del Peugeot 106, C.L.F., que a mediodía de ayer permanecía hospitalizado con pronóstico reservado, estaba consciente y orientado y no se temía por su vida. Tras el accidente, según apuntó Protección Civil de Valga, se quejaba de fuertes dolores en la cadera, una rodilla y un codo. El otro de los heridos es menor de edad, tiene 16 años, y tenía una muñeca rota y posiblemente también un brazo, comentaban en el lugar de los hechos unos minutos después del accidente. Además sufrió un fuerte golpe en la cabeza.

Los otros dos ocupantes del vehículo estrellado acabaron con golpes y contusiones, pero se fueron del lugar en un vehículo particular y no necesitaron hospitalización. El copiloto tenía dolores en el abdomen debido al cinturón de seguridad y también se golpeó en la cabeza. Al cuarto joven, que viajaba en la parte trasera del coche, le dolían las piernas y presentaba heridas en la cara.

DIARIO DE AROUSA, 20/04/10

Pequeno incendio nun ático, na noite do venres 16 ao sábado 17 de abril, en Pontecesures.

Sobre ás 00:15 horas do sábado 17 de abril, declarouse un incendio nun ático do edificio situado na rúa Redondo 64 de Pontecesures que foi advertido por un veciño do propio edificio ao decatarse da gran cantidade de fume que saía do inmoble. Participaron na extinción voluntarios de Protección Civil de Pontecesures colaborando tamén os voluntarios de Valga.
Os voluntarios entraron no ático por unha ventá dende a terraza e lograron apagar o lume, que procedía dun deshumidificador, con extintores. Os danos non forn moi elevados.
Protección Civil de Pontecesures agradece a colaboración dos voluntarios de Valga na extinción do incendio.

Dos heridos al chocar dos turismos en Campaña.

Uno de los vehículos colisionó contra una casa.

Dos personas resultaron heridas la pasada noche en un accidente de tráfico registrado en la localidad pontevedresa de Valga al colisionar dos vehículos, uno de los cuales chocó posteriormente contra una casa, provocando daños en el inmueble.

Según los datos facilitados hoy a Europa Press por el 112, el siniestro tuvo lugar sobre las 23.09 horas en la carretera PO-548 dirección Vilagarcía al final de la recta de Campaña.

Fueron movilizados la Guardia Civil de Tráfico, Protección Civil de Valga y el 061, que evacuó en una ambulancia asistencial a dos heridos al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), un menor y un joven de 19 años, concretaron fuentes sanitarias

EL CORREO GALLEGO, 19/04/10