Cientos de comensales no dejaron nin rastro de la lamprea.

Las autoridades entraron en la plaza de abastos para comprobar cómo las cocineras preparaban las raciones de lamprea a la bordelesa.

La gran cantidad de personas que acudieron ayer en Pontecesures a la XV Festa da Lamprea agotaron las aproximadamente novecientas raciones que la organización había preparado, todo un éxito que consolida aún más esta cita gastronómica. Fueron 578 las raciones que se vendieron en el stand, mientras que otros 246 comensales optaron por adquirir tíckets de pinchos. Otras doscientas raciones, aproximadamente, se sirvieron en las mesas reservadas para las autoridades políticas, organizadores de la fiesta y la Feira do Automóbil, Protección Civil, Policía o familiares de los ex alcaldes homenajeados.
A pesar de que las previsiones meteorológicas no eran del todo buenas, el día fue espléndido y esto animó a la gente a acudir al festejo gastronómico. A partir de la una y media del mediodía comenzó a agolparse la gente para adquirir sus raciones de lamprea y sobre una hora más tarde se llegó al momento de mayor aglomeración de comensales, que llenaron por completo la carpa situada en la zona portuaria en la que, por momentos, resultaba difícil encontrar un hueco.

Quienes no quisieron lamprea no se quedaron con hambre, puesto que churrasco, pulpo o empanada eran otros de los productos que se ofertaban en la fiesta. A mediodía la llegada de gente fue constante y fue entonces cuando se despachó la mayor parte del producto, aunque los más rezagados todavía adquirieron sus pinchos y raciones por la tarde. Pasadas las 20 horas aún se estaba sirviendo lamprea en la carpa y finalmente se agotaron los más de 300 ejemplares que el Concello adquirió a los valeiros cesureños.

La degustación y los actos oficiales previos a ella contaron con la presencia de la conselleira do Mar, Rosa Quintana, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís. Entre las autoridades tampoco faltaron alcaldes de los municipios más próximos, como Valga, Catoira, Padrón, Dodro o Moraña. Todos fueron recibidos por la Corporación en la Casa Consistorial y comenzaron entonces un recorrido que los llevó, primero, a la Plazuela, para contemplar algunos de los coches clásicos de la Feira do Automóvil, y después a la plaza del ??Coche de Pedra?, donde tuvo lugar una ofrenda floral en recuerdo de los pioneros que organizaron las primeras ferias automovilísticas en Pontecesures.

Fue también obligada la parada en la plaza de abastos, para comprobar cómo las cocineras ultimaban la preparación de las lampreas, animales que se mostraban vivos en un acuario. La conselleira do Mar, ayudada por el presidente de los valeiros, Antonio Pesado, no dudó en coger con sus propias manos una lamprea. Minutos antes había protagonizado otra de las imágenes del día, al ponerse al volante de uno de los coches históricos que se concentraron en las calles cesureñas.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Los fuegos de Pascuilla causan un pequeño incendio.

La tirada de fuegos de lucería en la noche del sábado de Pascuilla en Padrón, desde lo alto de las escaleras que suben al monte Santiaguiño, provocó un pequeño incendio en el interior del recinto del convento del Carmen, que alertó a más de uno al ser de noche.
No obstante, según explicaron ayer los responsables de Protección Civil de Padrón, el incendio no tuvo mayores consecuencias y fue sofocado tan pronto finalizó la tirada, una vez que la Agrupación ya se encontraba en el mismo lugar, con dos vehículos de emergencias.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/10

On operario sufre un accidente laboral en una empresa de Valga.

Un trabajador de Barton Maquinaria, radicada en Valga, sufrió un accidente laboral en la mañana de ayer cuando recibió un golpe en la cara con una piedra, según informó la agrupación municipal de de Protección Civil. Los hechos se produjeron sobre las 10 horas y fueron los propios compañeros quienes trasladaron al herido F.T.P., de 46 años de edad, al centro de salud.
El 061 lo derivó posteriormente al Clínico de Santiago, donde jpermanecía en la tarde de ayer con pronóstico reservado, según informaron fuentes del hospital, que que los médicos estasban pendientes de su evolución.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/04/10

Protección Civil de Valga multiplica sus esfuerzos para atender a los peregrinos.

En lo que va de año pasaron por el punto de control cerca de 2.500 viajeros, de los cuales 2.087 lo hicieron en Semana Santa

La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, dirigida por José Manuel Otero e integrada por 18 miembros que no perciben remuneración económica alguna, ha tenido que redoblar sus esfuerzos con motivo de la celebración del Ano Santo Xacobeo. Esta localidad forma parte de un Camiño Portugués en creciente expansión, y ello supone un considerable y paulatino aumento de peregrinos que necesitan todo tipo de asesoramiento, atención y, en ocasiones, incluso cuidados médicos.
De ellos se ocupan a lo largo de prácticamente 7 kilómetros de Camiño Portugués ??la distancia necesaria para atravesar la localidad valguesa?? los integrantes de la agrupación, que en lo que va a de año atendieron ya a cerca de 2.500 viajeros.
Ni que decir tiene que la inmensa mayoría pasó por Valga durante la Semana Santa, y así lo reflejan claramente las estadísticas elaboradas por la entidad que dirige José Manuel Otero (Caamaño).
Según los datos que maneja la agrupación, la pasada semana supuso un repunte espectacular, pues durante el transcurrir de la misma se registraron 2.087 peregrinos, lo cual constituye un sensible aumento respecto a los 1.872 caminantes que atravesaron la localidad durante la Semana Santa celebrada en el Xacobeo de 2004.
Evidentemente este periodo vacacional y religioso invita a la realización del Camino, pero esta propuesta es mucho más interesante cuando coincide con un Ano Santo. Por eso los 2.087 peregrinos de la pasada semana están muy por encima de los 701 registrados en la Semana Santa de 2009, cuando no había Xacobeo.
Queda claro, por tanto, que acontecimientos religiosos y también turísticos como el de este año, cargado de espiritualidad y devoción, animan a ciudadanos de cualquier parte del mundo a conocer una ruta con tantos atractivos como la del Camiño Portugués, donde a su paso por el lugar de Chenlo se encuentra el punto de control de Protección Civil de Valga, cuya labor se coordina con la desplegada por la Policía Local.
En ese lugar en concreto “informamos a los peregrinos sobre el estado del camino, las distancias que han recorrido o tienen que recorrer todavía, les prestamos asistencia sanitaria, hacemos curas e incluso efectuamos traslados al centro de salud en los casos especialmente graves”, explica José Manuel Otero.
Pero eso no es todo, pues los voluntarios de Protección Civil de Valga también informan a los viajeros sobre el estado y ubicación de los albergues, hoteles de la zona y pabellones polideportivos que, como el de la localidad, en el que durmieron 70 peregrinos el Viernes Santo, se convierten en auténticos refugios a lo largo del Camino.
Por otra parte, Protección Civil colabora y presta asistencia en la Peregrinación a Santiago que organiza el Concello, y que llevó a alrededor de 150 vecinos a realizar ya dos etapas, entre O Porriño y Pontevedra. El día 10 van a recorrer el trazado Pontevedra-Briallos y el 17 van a hacer la etapa Briallos-Valga.

FARO DE VIGO, 06/04/10

Más de 2.000 peregrinos pasaron por el concello de Valga en una semana.

La cifra supera la del pasado año, cuando fueron alrededor de 700 los transeúntes registrados

La celebración del Año Santo ha aumentado considerablemente la cifra de peregrinos que pasaron por el concello de Valga en ruta a Santiago de Compostela. Según los datos registrados por los voluntarios de Protección Civil de este municipio, desde el día 29 de marzo hasta el pasado domingo 4 de abril, fueron un total de 2087 transeúntes los que pasaron por el puesto de control instalado en Chenlo.
Esta cifra supone un gran aumento con respecto a los 701 peregrinos que cruzaron Valga el año pasado y también en relación al año 2004, cuando los datos ascendieron a 1.872 transeúntes. El Viernes Santo durmieron en el pabellón municipal un total de 70 personas y el sábado un grupo de 26. A todos ellos se les prestó asistencia médica y se le realizaron curas y vendajes. Desde los puestos de protección civil se informó asimismo a los peregrinos del estado del camino, de las distancias, ubicación de los albergues, pabellones y hoteles de la zona.
Nuevos albergues
Valga y Pontecesures acogerán dos de los diez nuevos albergues para peregrinos que construirá la Xunta en este año jacobeo y que se estrenarán, en el mejor de los casos, durante el próximo verano.
En Valga se ubicará en Setecoros, anexo al centro social de la parroquia, y está presupuestado en 660.000 euros que serán financiados por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. El de Pontecesures se instalará en las antiguas casas de los maestros de Infesta y cuenta con un presupuesto de 360.000 euros. Los concellos tratan de agilizar al máximo los trámites administrativos con el fin de que las nuevas instalaciones estén operativos en el menor tiempo posible.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/06