Más de 130 valgueses recorrerán a pie el Camino Portugués desde Tui para lograr la “Compostela”.

La peregrinación colectiva a Santiago promovida por el Concello de Valga ha resultado todo un éxito de participación ya que son alrededor de 135 los vecinos que se inscribieron en la iniciativa y que mañana se desplazarán a Tui para recorrer la primera etapa entre esta localidad y Porriño, separadas por unos dieciséis kilómetros que aguardan completar en unas cuatro horas.
A las dos de la tarde partirán desde las inmediaciones del área deportiva de Campaña dos autobuses y un microbús para trasladar a los valgueses hasta el municipio tudense. Cada uno de ellos portará una credencial que deberán sellar al inicio y al final de cada etapa del Camino Portugués para conseguir, al llegar a Santiago, la ??Compostela? que acredite que completaron los últimos cien kilómetros de la Ruta Xacobea.

Serán siete etapas las que recorrerá este grupo de vecinos de Valga al que, al menos mañana, acompañará el alcalde, José María Bello Maneiro. Personal del Concello seguirá a los peregrinos en un coche escoba con botiquín, botellas de agua y otros útiles que puedan servir para solventar cualquier incidente que pueda surgir, incluso para recoger a las personas que se vean sin fuerzas para continuar. También participarán integrantes de la agrupación de voluntarios de Protección Civil que, además de velar por el correcto desarrollo de la peregrinación, aprovecharán para recorrer también el Camino Portugués.

Serán un total de siete etapas las que cubran estos 135 valgueses en las próximas semanas. Tras la jornada de mañana, el 1 de abril cubrirán el tramo Porriño-Redondela, el 3 de abril caminarán entre Redondela y Pontevedra, el día 10 llegarán hasta Briallos y el 17 de abril peregrinarán entre Portas y Valga. El 1 de mayo está prevista la etapa entre Valga y O Milladoiro y el 8 de mayo completarán el Camino hasta Santiago, a donde prevén llegar por la mañana para asearse en el Monte do Gozo, comer y asistir por la tarde a la Misa del Peregrino, un acto religioso que tendrá un carácter especial ya que estará oficiado por los párrocos del municipio y otros sacerdotes nacidos en Valga. Actuará la Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro y el alcalde realizará la invocación al Apóstol Santiago.

A esta misa, además de la gente que haya completado la peregrinación, podrán asistir todos los vecinos que lo deseen, ya que el Concello fletará autobuses para trasladarlos. Para tener plaza es necesario inscribirse previamente en el Consistorio.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/10

Un operativo de 75 personas vigilará la Pascua de Padrón.

Masiva afluencia de gente en las pasadas fiestas padronesas de Pascua.

Un dispositivo conformado por alrededor de 75 personas se encargará de velar por la seguridad de los asistentes a las próximas fiestas de Pascua de Padrón. Así se acordó la semana pasada en una reunión entre el Concello, la Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil que esbozó la conformación del operativo. Dicho diseño se cerrará con una nueva reunión esta misma semana.

Entre los temas tratados destacó el ordenamiento de la llegada e instalación de las caravanas y atracciones, que empezaron a acceder al municipio a partir del pasado domingo, después del tradicional mercadillo.

Asimismo se regulará la feria de ganado con amarres para caballos, aparcamientos para coches de ganado, una zona de aislamiento para animales enfermos y un puesto de veterinario. También se reservará una zona para el operativo de Cruz Roja y una ambulancia con protocolo de actuación ante una posible emergencia, así como un retén de limpieza e higiene en el entorno de la feria de animales.

TIERRAS DE SANTIAGO, 23/03/10

Pontecesures recibiría una asignación de 2,5 euros al día.

El presidente de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez, se mostraba ayer muy crítico con el sistema de reparto de subvenciones que estudia la Xunta de Galicia para las agrupaciones de los municipios por los que pasa alguno de los caminos a Santiago. Al parecer, el gobierno autonómico pretende asignar una cantidad económica por cada kilómetro de Camino que atraviese el término municipal.
Agapito Sánchez entiende que ese sistema es perjudicial para las agrupaciones de municipios donde los tramos sean pequños. alegando que recibirán muy poco dinero de la Xunta, pero tendrán que asumir unos gastos similares a los de otras poblaciones.
Segén el presidente, la sociedad que gestiona el Xacobeo abonaría esta año a Protección civil de Pontecesures 910 euros (260 euros por kilómetro), pero a cambio la asociación tiene que destinar a dos personas por la mañana, y a otras dos por la tarde para realizar tareas de control en el Camino. Sánchez añade que según este sistema de reparto, a pontecesures le corresponde la asignación diaria de 2,5 euros. Una cantidad que considera muy escasa, teniendo en cuenta que se verán obligados a contar con personal en el Camino durante todo el año, y que para desplazarse utilizan un todoterreno que consume combustible.
Sánchez manifiesta que “el que seamos voluntarios no implica que tengamos que hacer unas tareas que son bastante complicadas y que se plantean como una obligación, ni que tengamos que asumir nosotros los gastos”.
“Protección Civil de Pontecesures cree que la financiación es muy escasa. Con este sistema ni siquiera se le pueden pagar unas dietas a los voluntarios para que desayunen. Ya hemos hecho un escrito de queja y es posible que al final no firmemos el convenio”, remacha.

FARO DE VIGO, 22/03/10

Consejos para los peregrinos que pasan por Valga y Pontecesures.

Saliendo de Tui, el Camino Portugués puede hacerse en unas seis etapas, de entre 14 y 22 kilómetros cada una. Valga y Pontecesures, suelen ser lugares de paso en el transcurso e la última etapa, que acostumbra a dsicurrir entre los albergues de Briallos (Portas) o Caldas y Padrón.
Esta situación podría cambiar en cuanto se construyan los dos albergues prometidos por la Xunta de Galicia que se situaría en O Pino (Valga) y junto al colegio de Pontecesures. En cualquier caso, es probable que ninguno de los dos esté abierto hasta finales del verano o pirncipios del otoño.
El Camino Portugués atraviesa Valga y Pontecesures en un trayecto de unos 10 kilómetros, durante los cuales el peregrino podrá gozar con importantes atractivos paisajísticos y arquitectónicos. Así la senda discurre durante unos 2.000 metros paralela al rí Valga, cruza aldeas como las de Cimadevila y Cedelo, pasa al lado de las iglesias de San Miguel de Valga o del Pilar de San Xulián en Pontecesures, discurre juntoa al mirador del Pino Manso, donde también hay un merendero; o atraviesa el Ulla a través del puente romano de Pontecesures, que según dicen fue reconstruído por el Mestre Mateo.
En Valga, Protección Civil habililta también un punto de control en Chenlo, junto a un puente, donde tomas estadísticas de los caminantes. Los voluntarios de la agrupación de Pontecesures, por su parte, recomiendan no caminar más de 22 kilómetros diarios y llevar siempre un calzado cómodo. Dos consejos que suelen seguir los peregrinos que hacen el Camino por etapas, pero no tanto los vecinos de los alrededores que deciden hacerlo en una excursión de un día.

FARO DE VIGO, 22/03/10

El acceso de las caravanas de la Pascua se complicó por el conflicto de lindes entre Padrón y Dodro.

Padrón tapó ayer la zanja que un día antes abrió Dodro y repuso los servicios que usan las caravanas.

No pudieron hacerlo por la vía de Dodro debido a la limitación del peso de la misma

Las caravanas de las atracciones de Pascua tuvieron ayer una entrada complicada al lugar en el que permanecerán las tres próximas semanas: en la zona limítrofe de los concellos de Padrón y Dodro, en el antiguo cauce del Sar. Si el sábado fue el Ayuntamiento de Dodro el que abrió en esta zona una zanja por lo que considera la línea de deslinde, ayer fue el de Padrón la que la cerró y repuso las redes rotas un día antes y que dan servicio a las caravanas: agua y alcantarillado.
El cierre de la zanja fue consensuado en una reunión celebrada por la mañana en el Concello de Padrón, con la presencia de los alcaldes Camilo Forján y Arturo Díaz, junto con el teniente de alcalde padronés Eloy Rodríguez y el concejal de Obras de Dodro, José Luis Fernández Reboiras. Según los políticos padroneses, en ese encuentro acordaron recuperar el compromiso adquirido semanas atrás para la colocación de las caravanas en la zona. Por un lado, en batería todo a lo largo del río Sar y, por el otro, a ocho metros del muro de una vivienda, quedando un paso para los vehículos entre dicho cierre y las caravanas.
Pero llegó el momento de que estas entraran en la zona por la vía de siempre, la que baja desde Fonte Vilar hasta A Devesa, en Lestrove, y se complicó el asunto. Pasadas las tres de la tarde, entraron sin problema las primeras caravanas pero, poco después, llegó una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico para controlar una vía que tiene una limitación de peso de 3,5 toneladas. Al parecer, hubo un aviso particular a Tráfico advirtiendo de lo que iba a pasar.
Padrón habló con Dodro para que, por un día, dejara inutilizada dicha señal pero, según contó el alcalde Camilo Forján, el regidor dodrense no accedió. A las vista de que no podían entrar por este punto, desde Padrón, con la ayuda de la Guardia Civil, policía local y Protección Civil, se buscó otras alternativas. Al final, cerca de las seis de la tarde entró una de las caravanas más grandes de la Pascua, la de la tómbola, y lo hizo tras cruzar el Paseo del Espolón y entrar por la zona de O Ribeiro, todo a lo largo del río Sar en dirección a los institutos. Entró justa pero entró para alivio de Padrón y de las propias caravanas, visiblemente molestas, al igual que los gobernantes padroneses, por una situación que no esperaban ni unos ni otros. Hasta, en algún caso, hubo multas de tráfico de por medio.

LA VOZ DE GALICIA, 22/03/10

Protección Civil de Valga y Pontecesures constata un inicio flojo del Año Santo en Camino Portugués.

Un grupo de peregrinos en Valga, con unos voluntarios de Protección Civil al fondo.

Las agrupaciones de Valga y Pontecesures achacan la situación a la crisis económica y al mal tiempo del invierno

El número de peregrinos que han transitado por el Camino Portugués durante el primer trimestre de 2010 es bajo, en comparación con otros años jacobeos. Así lo indican los responsables de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures, que no sólo prestan apoyo a los caminantes, sino que también se encargan de sellar sus ??compostelanas?.
A falta de un recuento formal, el presidente de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, declara que ??noto que el principio de este año ha sido flojo. Supongo que ha influido mucho la meteorología, porque llevamos tres meses en que no para de llover?. Coincide con esta apreciación el presidente de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero. Según las cifras que él maneja, el número de peregrinos que han pasado por la localidad en lo que va de Año Santo se situaría en torno a los 200.
De hecho, Agapito Sánchez sostiene que durante el primer trimestre de 2010 incluso se ha notado menos ambiente en el Camino que durante los últimos tres meses de 2009. Tampoco le cabe duda alguna de que el actual año jacobeo empieza con menos afluencia de visitantes que el de 2004. ??Pero entonces no había esta crisis económica?, afirma el pontecesureño.
La crisis económica y la inestabilidad meteorológica del invierno parecen ser dos de los factores que explican este flojo inicio del Año Santo, al menos en lo que atañe al Camino Portugués. De todos modos, las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures están convencidas de que la cifra de visitantes se irá incrementando progresivamente a partir de ahora, con el inicio de la primavera.
De hecho, José Manuel Otero y Agapito Sánchez creen que durante la Semana Santa ya se notará un repunte importante de peregrinos. ??Para esa semana ya tenemos algún grupo apuntado?, señala el presidente de Valga. ??Sólo en esa semana es posible que pase por aquí el triple de gente que en todo lo que llevamos de año?, dice a su vez Agapito Sánchez.

Apoyo al peregrino

El Camino Portugués cruza Galicia de sur a norte. Es la vía tradicionalmente usada para llegar a Santiago de Compostela por los peregrinos portugueses y de la provincia de Pontevedra. En Galicia, la ruta sale de Tui, y tras pasar por localidades como Redondela, Pontevedra o Caldas de Reis, se interna en Valga. Este municipio tiene un tramo de 6,3 kilómetros de Camino. El viajero entra después en Pontecesures, y tras recorrer tres kilómetros y medio se interna ya en la provincia de A Coruña. Padrón o Teo son otros de los municipios por los que discurre el Camino Portugués antes de su llegada a la ciudad del Apóstol.
Los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de Valga y Pontecesures prestan diversos servicios a los peregrinos. Así, por ejemplo, están habilitados para sellar sus credenciales, o ??compostelanas?. También les proporcionan información sobre el itinerario correcto, o lugares para dormir y comer. Otro de los cometidos de los voluntarios es echar una mano a los viajeros con pequeñas curas (como cuidado de ampollas o quemaduras solares), y también pueden acercar a un centro médico a una persona con una lesión de mayor entidad.

FARO DE VIGO, 22/03/10